5 canciones por las que Oasis marcó a toda una generación

Pocas bandas pueden presumir de haber definido toda una era como lo hizo Oasis en los años 90. Con sus himnos de juventud, rebeldía y sueños imposibles, los hermanos Gallagher lograron capturar el espíritu de una generación que creció entre guitarras distorsionadas, Pepsi y revistas de rock. Estas 5 canciones no solo los volvieron íconos del britpop: se volvieron parte del soundtrack de nuestras vidas.

1. “Wonderwall” – El himno eterno de todos los acústicos

No hay fiesta, reunión o tarde de guitarreo donde no haya sonado “Wonderwall”. Su letra melancólica y su melodía simple pero inolvidable convirtieron esta balada en una especie de mantra generacional. Todos hemos tenido a alguien que “maybe” iba a “save us” alguna vez. Spoiler: no lo hizo, pero vaya que cantamos.

2. “Don’t Look Back in Anger” – El consuelo después del caos

Con esa intro al piano que parece salida de un tema de Lennon, esta canción es una carta abierta al perdón, al dejar ir y seguir adelante. En los 90 era el cierre perfecto para cualquier concierto o noche intensa, y hoy sigue siendo un bálsamo emocional. “So Sally can wait…” y tú también puedes, pero con clase y un poco de nostalgia.

3. “Live Forever” – El grito juvenil contra lo efímero

Mientras otros cantaban sobre la fugacidad de la vida, Oasis gritaba que querían vivir para siempre. Este tema se volvió la voz de quienes querían más que una vida promedio. Idealista, soñadora y cargada de actitud, es el ejemplo perfecto del espíritu gallagheriano: desafiante, pero lleno de corazón.

4. “Champagne Supernova” – Psicodelia británica con alma noventera

Esta canción es como una ensoñación: larga, atmosférica y un tanto críptica. Pero cada vez que suena, transporta directo a una época donde podías mirar las estrellas desde la azotea con tus amigos y preguntarte “¿cómo demonios llegamos hasta aquí?”. “Where were you while we were getting high?” No hay una sola respuesta.

5. “Supersonic” – El inicio de la leyenda

Fue su primer sencillo y desde ahí quedó claro que estos chicos no venían a pasar desapercibidos. Con riffs rápidos y letras medio surrealistas, “Supersonic” presentó a Oasis como una banda que no pedía permiso para nada. Una carta de presentación explosiva que dejó claro que el rock británico había vuelto… y con venganza.

Oasis no solo nos regaló canciones; nos dio identidad sonora. Sus letras y melodías conectaron con una generación que aún hoy canta con el corazón apretado y la voz desgarrada. Porque hay bandas que solo acompañan momentos… y otras que los hacen eternos.