Una banda psicodélica que lanza tres discos en un mes, suma más de 500 mil oyentes en Spotify y no tiene rastro alguno en internet: The Velvet Sundown podría no ser lo que parece. Todo apunta a que se trata de una creación generada con inteligencia artificial.
En apariencia, The Velvet Sundown es una agrupación de rock alternativo con tintes psicodélicos y folk setentero. Su bio en Spotify menciona a cuatro supuestos integrantes —Gabe Farrow, Lennie West, Milo Rains y Orion “Rio” Del Mar—, pero ninguno tiene presencia fuera de sus redes creadas apenas el 27 de junio. Las imágenes promocionales también presentan claras señales de haber sido generadas por IA.
La banda ha lanzado dos discos en menos de quince días y prepara un tercero para el 14 de julio. Su canción más escuchada, Dust on the Wind, se acerca al medio millón de reproducciones y está incluida en playlists populares como Vietnam War Music y Good Mornings – Happily Positive Music to Start The Day. Sus álbumes, presentes en plataformas como Deezer, incluso incluyen la advertencia: “Algunas pistas de este álbum pueden haber sido creadas con inteligencia artificial”.
Este caso ha reavivado la preocupación por el uso de IA en la industria musical. Aunque Spotify prohíbe el uso de bots, sí permite contenido generado con inteligencia artificial sin necesidad de notificación. El fenómeno de los “ghost artists” que abaratan regalías para las plataformas también es parte del debate actual.
Artistas como Grimes, Björn Ulvaeus (ABBA) y Timbaland ya han comenzado a experimentar con herramientas de IA. Sin embargo, The Velvet Sundown representa un nuevo tipo de producto musical: uno completamente ficticio, pero consumido como si fuera auténtico.
El misterio detrás de The Velvet Sundown plantea preguntas urgentes sobre la autenticidad en la música digital. ¿Estamos escuchando a una banda o a un algoritmo con estética vintage? En la era del streaming, lo real y lo artificial parecen sonar igual de bien… y eso debería hacernos reflexionar.