Jurassic World Rebirth: sin escena post-créditos y con sabor a nostalgia incompleta

El esperado regreso jurásico llegó a salas con promesas de grandeza, pero ¿realmente cumple? Y lo más importante para fieles seguidores: ¿hay escena post-créditos?

Jurassic World Rebirth es la séptima entrega de la emblemática franquicia Jurassic Park y se presenta como secuela independiente de Jurassic World Dominion (2022). Bajo la dirección de Gareth Edwards y un guion firmado por David Koepp —quien participó en el clásico original de 1993—, la cinta intenta revivir la magia con una narrativa que se distancia del hilo central de la saga.

Ambientada cinco años después de los eventos de Dominion, la historia sigue a Zora Bennett (Scarlett Johansson), especialista en operaciones encubiertas, liderando una expedición a una isla en cuarentena donde aún sobreviven rastros de experimentos del antiguo parque jurásico. Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Rupert Friend completan el elenco.

A pesar del reparto sólido y la dirección técnica competente, las críticas han sido mixtas. El guion, en particular, ha sido señalado por su inconsistencia, haciendo que una película prometedora se sienta, en palabras de algunos críticos, “entretenida pero olvidable”.

Uno de los aspectos más consultados por la audiencia es si Jurassic World Rebirth cuenta con una escena post-créditos. La respuesta es no. A diferencia de otras superproducciones contemporáneas, la película opta por cerrar su narrativa sin adelantos ni guiños al futuro del universo jurásico.Con una propuesta visualmente impactante pero argumentalmente limitada, Jurassic World Rebirth deja sensaciones encontradas. Aunque no redefine la saga, ofrece un vistazo más íntimo a una era donde los dinosaurios parecen desvanecerse tanto en la trama como en la memoria colectiva. Una entrega que entretiene, pero no trasciende.