Spinal Tap lanza nueva versión de “Stonehenge” con Elton John

Cuarenta años después de su debut cinematográfico, Spinal Tap regresa con una colaboración estelar: una nueva versión del clásico “Stonehenge” junto a Elton John, como antesala del esperado Spinal Tap II: The End Continues.

La banda ficticia más icónica del rock vuelve a escena. Spinal Tap ha regrabado su emblemático tema “Stonehenge” con la participación especial de Elton John, como parte de la banda sonora oficial de Spinal Tap II: The End Continues, secuela de la legendaria cinta de 1984. Tanto la película como el álbum saldrán el próximo 12 de septiembre.

El tema “Stonehenge”, célebre por la escena cómica en la que la banda actúa frente a una réplica de piedra de apenas 18 pulgadas en lugar de los esperados 18 pies, ha sido reinventado con una versión más épica. Esta vez, sí se presenta el monumental escenario de proporciones reales, con Elton John aportando su característico piano y voz.

El álbum que acompaña a la cinta también contará con figuras de renombre como Paul McCartney, quien interpreta “Cups and Cakes”; Garth Brooks y Trisha Yearwood, en la poderosa “Big Bottom”; y una segunda colaboración de Elton John en “Flower People”. Además de estos temas clásicos reimaginados, se incluyen nueve canciones completamente nuevas.

La secuela también conserva el humor característico del grupo, como se muestra en el tráiler recién lanzado, donde los miembros de la banda continúan enfrentando problemas para encontrar un baterista estable, entre otras situaciones absurdas.

La expectativa por el regreso de Spinal Tap ha crecido con el reciente lanzamiento de una restauración en 4K Ultra HD de la película original, ya disponible en plataformas digitales. Además, en septiembre se publicará un libro con material detrás de cámaras sobre la creación del filme.

El retorno de Spinal Tap no solo celebra la nostalgia del rock satírico, sino que lo hace con la complicidad de leyendas reales de la música. Un homenaje irreverente, creativo y absolutamente imperdible para quienes vivieron el humor ácido y las guitarras al once.