La tecnología también cuida de ti: 4 gadgets y apps para monitorear tu salud sin salir de casa

La salud es una prioridad, y gracias a la tecnología, ahora es más fácil cuidarla sin tener que pisar un hospital. Desde gadgets inteligentes hasta apps médicas, aquí te dejamos cuatro herramientas prácticas para mantener tu bienestar desde casa.


1 Relojes inteligentes
Ya no son solo para ver la hora. Modelos como el Apple Watch o Galaxy
Watch monitorean tu ritmo cardíaco, niveles de oxígeno en sangre, calidad
del sueño, e incluso pueden detectar caídas o arritmias. Algunos hasta
hacen electrocardiogramas básicos, ideal para personas con afecciones
cardíacas o quienes buscan un monitoreo más completo.


2 Básculas inteligentes
Olvídate del número en la báscula como único indicador. Estos dispositivos
muestran también porcentaje de grasa corporal, masa muscular, agua y
hasta densidad ósea. Se conectan vía Bluetooth a tu celular para guardar tu
progreso y ayudarte a llevar un control más detallado de tu estado físico.


3 Oxímetros y tensiómetros digitales
Si tienes hipertensión o problemas respiratorios, estos dispositivos son tus
aliados. Miden la saturación de oxígeno y la presión arterial en segundos.
Además, muchos modelos se conectan con apps para registrar tus
resultados y llevar un historial.


4 Apps médicas confiables
Plataformas como Ada, Doctoralia o apps de hospitales te permiten agendar
citas, llevar tus expedientes y hasta hacer videollamadas con doctores sin
salir de casa. Son una solución práctica si tienes


@geekzilla.tech

El tip clave para cuidar tus cuentas: crea contraseñas seguras y fáciles de recordar

En un mundo donde todo está en línea, proteger tus cuentas personales y profesionales es más importante que nunca. Hoy te compartimos un tip clave para cuidar tu información: aprender a crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.


1 Evita usar datos personales como fechas de nacimiento
Sabemos que es tentador usar tu cumpleaños o el nombre de tu
mascota, pero los hackers suelen probar primero ese tipo de datos.
Siempre elige información que no esté directamente relacionada
contigo.
2 Usa frases fáciles de recordar, como: “MiCaféEs@7am”
Una de las mejores estrategias es usar frases originales
combinadas con números y símbolos. ¿Tomas café a las 7 am? Esa
frase es fácil para ti, pero compleja para los demás. Así evitas
olvidar tu contraseña sin sacrificar seguridad.
3 Combina letras, números y símbolos
Las contraseñas más fuertes mezclan mayúsculas, minúsculas,
números y símbolos especiales. Trata de evitar combinaciones
predecibles como “1234” o “abcd”. Una contraseña como
“Sol&Playa2025#” es mucho más confiable.
4 Activa la verificación en dos pasos
Una contraseña segura no lo es todo. La verificación en dos pasos
agrega una capa extra de seguridad, enviándote un código único a
tu teléfono o correo. Así, aunque alguien obtenga tu contraseña, no
podrá entrar sin ese segundo paso.
Recuerda: una contraseña fuerte puede evitar muchos dolores de
cabeza. Tómate un minuto hoy para revisar y actualizar las tuyas.



@geekzilla.tech

Cuatro funciones de Google Maps y Waze que te salvan en la ciudad

Moverte por la ciudad no tiene que ser una pesadilla. Hoy te
traemos 4 funciones súper útiles de Google Maps y Waze que
puedes aprovechar desde tu smartphone para llegar más rápido,
evitar imprevistos y, sobre todo, moverte con más tranquilidad.

  1. Evita tráfico en tiempo real
    ¿Te tocó el tráfico pesado de lunes? Ambas apps detectan
    congestionamientos al momento y te ofrecen rutas alternas más
    rápidas, según lo que reportan otros usuarios o la propia inteligencia
    de la app. Ideal para no llegar tarde al trabajo o a tu cita.
  2. Guarda mapas sin conexión
    ¿Vas a una zona sin señal o te quedaste sin datos? Desde Google
    Maps puedes descargar áreas completas para usarlas sin
    necesidad de conexión. Solo tienes que buscarlas antes y darle
    “Descargar” para tenerlas listas cuando lo necesites.
  3. Alertas de tránsito y radares
    Waze es tu copiloto ideal: te avisa con tiempo sobre topes,
    cámaras de velocidad, accidentes o cierres viales. Así puedes
    tomar precauciones, evitar multas o simplemente planear mejor tu
    camino.
  4. Comparte tu ubicación en tiempo real
    ¿Te preguntan “dónde vas” cada cinco minutos? Desde ambas
    apps puedes compartir tu ubicación en tiempo real con quien
    quieras. Así sabrán cuánto te falta para llegar sin tener que escribir
    mientras manejas.
    Estas funciones están al alcance de un toque, y si las usas bien,
    pueden hacer tu vida mucho más fácil en la ciudad.


@geekzilla.tech

¿Qué tan seguro es pagar con tu celular?

¿Todavía te da desconfianza pagar con tu smartphone? Tranquilo,
cada vez más personas se suman a esta forma de pago por una
razón simple: es segura, rápida y práctica. Si tú aún tienes dudas,
aquí van 4 puntos clave que te harán sentir más confiado la próxima
vez que uses tu teléfono para comprar.

  1. Usa apps oficiales como Apple Pay o Google Wallet
    Estas plataformas están diseñadas con múltiples capas de
    seguridad. Tu información bancaria está encriptada y almacenada
    localmente en el dispositivo, no en la nube ni en los sistemas del
    comercio. Esto reduce enormemente el riesgo de clonación o robo
    de datos.
  2. Tu número real de tarjeta no se comparte
    Cada vez que haces una compra, la app genera un token único y
    temporal que reemplaza tu número real. El comercio solo ve ese
    código, lo que te protege incluso si su sistema es hackeado.
  3. Autenticación biométrica
    Para autorizar un pago, tu celular te pedirá huella digital,
    reconocimiento facial o tu PIN. Así que nadie más puede usar tu
    teléfono para pagar, aunque lo pierdas o te lo roben.
     4. Monitoreo en tiempo real
    Las apps bancarias y de pago móvil te notifican cada transacción al
    instante. Si ves algo sospechoso, puedes bloquear tu tarjeta
    directamente desde el celular. Tener el control de tus finanzas
    nunca fue tan fácil.
    Pagar con tu smartphone no solo es conveniente, es una de las
    formas más seguras disponibles hoy en día.


@alexakhz

Hacks para aprovechar mejor tu smartphone

Tu celular es más inteligente de lo que crees. Más allá de redes sociales y llamadas
puede convertirse en una herramienta poderosa si sabes cómo sacarle jugo. Aquí te
compartimos 3 hacks sencillos pero muy efectivos para aprovecharlo al máximo en
tu día a día.

  1. Activa accesos directos
    Muchos smartphones permiten configurar gestos o accesos rápidos desde los ajustes.
    Puedes, por ejemplo, abrir tu cámara con dos toques en la parte trasera, o activar
    la linterna deslizando desde una esquina. Esto no solo ahorra tiempo, también hace
    tu experiencia mucho más fluida.
     2. Usa la nube a tu favor
    ¿Tu memoria interna siempre está llena? Google Drive, iCloud o OneDrive pueden
    salvarte. Sube tus fotos, videos y documentos para liberar espacio sin perderlos.
    Además, te da la ventaja de acceder a ellos desde cualquier dispositivo con internet.
    Ideal para quienes trabajan o viajan frecuentemente.
  2. Aprende comandos de voz
    Ya sea con Siri o Google Assistant usar tu voz puede facilitar muchas tareas:
    desde enviar un mensaje, abrir Spotify o poner una alarma, hasta buscar una receta.
    Solo tienes que activarlo y dar la orden. Es rápido, cómodo y muy útil cuando tienes
    las manos ocupadas.
    En resumen, tu teléfono puede hacer mucho más de lo que imaginas, solo
    necesitas explorar sus funciones. Dale una oportunidad a estos hacks y notarás la
    diferencia.

Cómo iniciar un negocio desde redes sociales

Si sueñas con tener tu propio negocio pero no sabes por dónde empezar, las redes
sociales pueden ser tu mejor aliada. Hoy en día, no necesitas una tienda física para
comenzar a vender. Con estrategia y constancia, puedes convertir tu celular en una
herramienta para emprender.

  1. Elige tu nicho y producto
    Antes de abrir una cuenta, pregúntate: ¿qué problema puedo resolver o qué pasión
    puedo transformar en negocio? Ya sea vender joyería, postres, ropa o dar asesorías,
    tener claro tu nicho te ayuda a diferenciarte y conectar con las personas correctas.
  2. Crea contenido de valor
    Evita vender desde el primer post. En su lugar, comparte contenido que eduque,
    entretenga o inspire. Por ejemplo: si vendes skincare, sube tips de cuidado facial; si
    haces postres, muestra el proceso. Esto genera confianza y te posiciona como alguien
    experto o auténtico.
  3. Usa TikTok, Instagram o Facebook como vitrinas
    Publica con frecuencia y aprovecha las herramientas de venta. Instagram Shopping,
    Facebook Marketplace o TikTok Shop te permiten mostrar productos y vender
    directamente desde la app. No necesitas una página web de inicio. Cuida la calidad de
    tus fotos y redacta descripciones claras.
    Emprender desde redes sociales no es magia, pero con paciencia, consistencia y una
    buena conexión con tu audiencia, puedes lograrlo.

Tips para mejorar tu productividad desde el celular 

Tu celular puede ser tu mejor herramienta para trabajar… o tu peor distracción. Si
sientes que pasas más tiempo viendo redes que avanzando con tus pendientes, aquí
te dejamos tres tips sencillos pero poderosos para usar tu teléfono a tu favor y no en
tu contra:


1. Organiza tu pantalla de inicio
Agrupa las apps de trabajo, calendario, correo y notas en la primera pantalla de tu
celular. Deja las redes sociales, juegos o entretenimiento en carpetas al final o incluso
en otra página. Así, cuando desbloquees tu teléfono, verás primero lo que necesitas…
no lo que te distrae.

  1. Activa el modo “No molestar” en bloques de trabajo
    Elimina interrupciones innecesarias cuando necesitas concentrarte. Puedes
    programar el modo “No molestar” por intervalos: 25 minutos de enfoque, 5 de
    descanso, por ejemplo. Ajusta para que solo entren llamadas importantes (como las de
    familia o trabajo).
  2. Usa apps de tareas o calendarios digitales
    Tener tus pendientes organizados ayuda muchísimo a liberar tu mente. Prueba
    herramientas como Google Keep, Notion o Trello, donde puedes hacer listas,
    establecer recordatorios y compartir proyectos si trabajas en equipo. Te sentirás más
    claro, enfocado y menos estresado.
    La clave está en tomar control de tu celular, no que él te controle a ti.
    Unos ajustes sencillos pueden transformar tu rutina diaria.

¿Vas a cambiar de teléfono? 3 tips clave para elegir un smartphone este 2025

Elegir un nuevo smartphone puede ser emocionante… pero también abrumador. Con tantas marcas, modelos y funciones disponibles, es fácil perderse entre especificaciones técnicas que no siempre entendemos del todo. Por eso, aquí te dejamos tres claves esenciales para que tomes una buena decisión este 2025:

1 Fíjate en el procesador.
 El corazón del teléfono es su chipset, y eso define qué tan rápido funciona, cómo maneja las apps y cuánta batería consume. Este año, busca modelos con procesadores actualizados.No solo tendrás un equipo más veloz, también durará más tiempo sin volverse lento.

2 Apuesta por la inteligencia artificial.
 Los smartphones con IA ya no son cosa del futuro. Muchos modelos actuales incluyen funciones que usan inteligencia artificial para editar fotos automáticamenteresumir textoscorregir mensajes o incluso optimizar el rendimiento del dispositivo según tu uso. Elegir un celular que incorpore estas herramientas puede hacer tu día a día mucho más fácil.

3 Verifica compatibilidad 5G y soporte de actualizaciones.
 Aunque el 5G ya es común, no todos los equipos lo traen activado. Asegúrate de que el modelo que te interesa lo tenga y, además, revisa que el fabricante ofrezca actualizaciones de seguridad durante mínimo 3 a 5 años. Así, tu inversión estará protegida a largo plazo.

Recuerda: no siempre se trata de comprar el más caro, sino el más inteligente para ti.

¿Buscas laptop nueva? 3 claves para elegir la ideal para ti

Comprar una laptop puede parecer simple, pero si eliges mal, podrías terminar con un equipo que no se ajusta a tus necesidades. Antes de dejarte llevar por la marca o el diseño, aquí van tres consejos básicos para hacer una buena elección:

1 Define tu uso principal.
 ¿La necesitas para clases en línea, trabajo de oficina, diseño gráfico o simplemente para ver series y navegar? Para tareas básicas como Word, internet o videollamadas, una laptop con procesador Intel i3 o AMD Ryzen 3 y 8 GB de RAM es suficiente. Pero si planeas editar video, programar o usar software pesado, busca mínimo un Intel i5 o Ryzen 5 con 16 GB de RAM. No escatimes si la necesitas para cosas más demandantes.

2 Revisa el almacenamiento.
 Olvídate de los discos duros tradicionales (HDD). Hoy, lo ideal es tener un disco SSD, ya que ofrece mayor velocidad y un mejor arranque. Un mínimo de 256 GB SSD es una buena base para quienes trabajan con archivos medianos. Si guardas muchos videos o fotos, busca modelos con opción de expansión o almacenamiento extra.

3 Considera el peso y la batería.
 Si la vas a llevar a clases, viajes o cafés, elige una laptop ligera, con batería que dure al menos 8 horas. Pero si va a estar en casa o en una oficina fija, puedes priorizar una pantalla más grande, teclado cómodo y buen rendimiento.

Elegir bien te ahorra tiempo, dinero… y frustraciones.

¿Quieres ser creador de contenido? Esto es lo que necesitas saber

Cada vez más personas están dando el paso de compartir sus ideas, pasiones o conocimientos en redes sociales. Si tú también estás pensando en convertirte en creador de contenido, hay algunas claves que pueden ayudarte a arrancar con claridad y rumbo.

1. Define tu nicho
 Antes de encender la cámara, hazte esta pregunta: ¿de qué quiero hablar? Tecnología, estilo de vida, salud mental, viajes, comedia… lo que sea, pero elige un tema que te apasione y que puedas sostener a largo plazo. Esto te permitirá conectar con una audiencia interesada y construir una comunidad genuina.

2. Usa tu smartphone con estrategia
 No necesitas equipo profesional para comenzar. Con un celular que tenga buena cámara, luz natural y un micrófono sencillo, puedes lograr contenido de calidad. Graba en vertical, cuida el encuadre y experimenta con diferentes planos. La edición también puede marcar la diferencia: apps como CapCut o InShot son buenas aliadas.

3. Crea contenido con valor
 Hazte otra pregunta importante: ¿esto que voy a publicar aporta algo? Ya sea que busques entretener, educar o inspirar, lo importante es generar valor. Las personas conectan con contenido auténtico, útil o que provoque emoción.

4. Sé constante y analiza
 Publicar con frecuencia te dará visibilidad, pero también es importante observar qué tipo de contenido funciona mejor. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. La constancia y la paciencia son parte del proceso.

Y recuerda: todos los grandes creadores empezaron desde cero. ¡Anímate a dar el primer paso!