15 canciones de los años 80 que regresaron inesperadamente a la fama

El poder de un buen estribillo: canciones que conquistaron nuevas generaciones

Aunque muchas canciones de los años 80 dominaron las listas en su momento, algunas quedaron en pausa durante décadas. Sin embargo, la cultura pop actual —impulsada por series, películas y redes sociales— les dio una nueva vida. Lejos de ser un simple ejercicio de nostalgia, estas canciones encontraron nuevas interpretaciones, audiencias jóvenes y hasta un lugar en los memes. A continuación, una selección de 15 temas que no solo sobrevivieron al paso del tiempo, sino que regresaron más fuertes que nunca.

15. “Sweet Child o’ Mine” – Guns N’ Roses (1988)

Este clásico del hard rock recibió un segundo aire gracias a su versión en Big Daddy (1999) y apariciones en Step Brothers (2008) y Thor: Love and Thunder (2022). Su riff inolvidable sigue enamorando a nuevas generaciones.

14. “Shout” – Tears for Fears (1984)

De protesta emocional a himno futbolero, esta canción renació con Shout for England en 2010. También ha aparecido en series como Dark, confirmando su capacidad de adaptación a distintos contextos culturales.

13. “Eye of the Tiger” – Survivor (1982)

Nacida como banda sonora de Rocky III, se convirtió en un símbolo de motivación universal. Ha sido usada, incluso sin permiso, en campañas políticas, y parodiada en series animadas, manteniendo su vigencia como ícono pop.

12. “Livin’ on a Prayer” – Bon Jovi (1986)

Gracias a un video viral de un aficionado en un estadio en 2009, el tema regresó a los charts en 2013. Hoy es un clásico infaltable en fiestas, karaokes y series como Supergirl.

11. “Sweet Dreams (Are Made of This)” – Eurythmics (1985)

Este oscuro himno synth-pop resurgió con versiones de Marilyn Manson, Britney Spears y Sucker Punch. Fue incluido en el Grammy Hall of Fame en 2020, sellando su estatus como canción eterna.

10. “The Safety Dance” – Men Without Hats (1982)

Lo que empezó como protesta por una forma de bailar se convirtió en símbolo de individualidad. Su resurgimiento vino con South Park y una parodia de Alaska Airlines en plena pandemia.

9. “Tainted Love” – Soft Cell (1981)

Con una historia que se remonta a los años 60, esta versión de Soft Cell fue revivida por Doctor Who y el éxito de Rihanna SOS, probando que las emociones intensas nunca pasan de moda.

8. “Everybody Wants to Rule the World” – Tears for Fears (1985)

Este tema volvió a la conversación gracias a la versión de Lorde para The Hunger Games (2013). La letra sigue resonando con su mensaje sobre poder, control y la condición humana.

7. “Don’t Stop Believin’” – Journey (1981)

Su uso en el final de The Sopranos y posteriormente en Glee revitalizó por completo esta canción, que hoy es uno de los temas más reproducidos del siglo XX.

6. “Take On Me” – a-ha (1984)

Su video animado innovador y su inolvidable falsete recibieron nueva vida gracias a Pitbull y Christina Aguilera en “Feel This Moment”. Un puente perfecto entre lo retro y lo moderno.

5. “Careless Whisper” – George Michael (1984)

Con su sensual saxofón, esta balada volvió como ícono de internet y fue revalorizada en Deadpool (2016). Es hoy tanto un tema serio como una referencia cómica con corazón.

4. “Africa” – Toto (1982)

Su aparición en Stranger Things y la versión de Weezer reintrodujeron este himno suave a una nueva audiencia. Hoy es considerado un clásico irónicamente cool y profundamente querido.

3. “Total Eclipse of the Heart” – Bonnie Tyler (1983)

Su regreso más inesperado ocurrió durante el eclipse solar de 2017, cuando Bonnie Tyler la interpretó en un crucero. Una canción intensa que sigue brillando tanto en eventos cósmicos como en playlists personales.

2. “Running Up That Hill (A Deal with God)” – Kate Bush (1985)

El fenómeno Stranger Things 4 impulsó esta canción a lo más alto de las listas globales en 2022. Su emotiva fuerza y producción atmosférica la convirtieron en un fenómeno intergeneracional.

1. “Never Gonna Give You Up” – Rick Astley (1987)

Gracias al fenómeno del Rickrolling, esta canción se convirtió en parte del ADN de internet. Con más de mil millones de vistas en YouTube, su regreso es prueba de que el pop bien hecho nunca muere.

Estas 15 canciones no solo representan la riqueza musical de los años 80, sino también su sorprendente capacidad de adaptación. Algunas regresaron por nostalgia, otras gracias al ingenio de la cultura digital, pero todas lograron conquistar nuevas generaciones sin perder su esencia. La música del pasado, bien interpretada y oportunamente redescubierta, siempre encuentra la forma de regresar al presente.

Birmingham despide a Ozzy Osbourne, ícono eterno del heavy metal

Miles de seguidores rindieron homenaje a Ozzy Osbourne este 30 de julio en Birmingham, su ciudad natal, mientras el cortejo fúnebre del legendario vocalista de Black Sabbath recorría las calles donde nació el heavy metal. La ceremonia culminó en el simbólico Black Sabbath Bridge, donde fanáticos de todas las edades se congregaron para despedir al “Príncipe de las Tinieblas”.

Ozzy Osbourne falleció a los 76 años el pasado martes. Su despedida pública se convirtió en un momento de unidad y memoria colectiva. Al grito de “Ozzy, Ozzy, Ozzy, oi, oi, oi”, el pueblo de Birmingham expresó el respeto profundo hacia quien no solo revolucionó la música, sino que representó con orgullo su origen obrero y su inconfundible acento brummie.

Sharon Osbourne, junto a sus hijos Kelly y Jack, acompañó la procesión con evidente emoción, agradeciendo silenciosamente los tributos florales y mensajes dejados en la banca conmemorativa de Black Sabbath. Las autoridades locales destacaron el papel fundamental del artista en la identidad cultural de la ciudad.

Desde sus inicios en 1968, Black Sabbath cambió para siempre el sonido del rock. Con discos como Paranoid y canciones emblemáticas como Iron Man y War Pigs, sentaron las bases del heavy metal. La influencia de Osbourne trascendió géneros, generaciones y fronteras. Su paso por la música estuvo marcado por escándalos, redenciones y una autenticidad que jamás abandonó.

Su legado no solo vive en el escenario. En los años 2000, alcanzó una nueva popularidad gracias al programa The Osbournes, conectando con un público más joven y mostrando una versión íntima y peculiar del artista.

Ozzy Osbourne fue más que un ídolo del metal: fue símbolo de resistencia, identidad y pasión. Su última vuelta a casa confirma que Birmingham no solo fue su origen, sino su eterno hogar. Su voz, su figura y su espíritu seguirán resonando en cada acorde potente que suene en el mundo.

Elton John celebra 35 años de sobriedad con emotivo mensaje

El legendario cantante británico Elton John ha conmemorado 35 años de sobriedad, compartiendo un emotivo mensaje en redes sociales y agradeciendo el apoyo de su familia y amistades más cercanas. A través de una publicación en Instagram, el artista mostró las tarjetas, flores y dibujos que recibió, destacando los gestos de cariño de sus hijos Zachary y Elijah, quienes lo felicitaron con una dedicatoria: “¡Estamos muy orgullosos de ti!”.

Los hijos del intérprete de Rocket Man, de 14 y 12 años respectivamente, le regalaron dibujos enmarcados con globos, corazones y mensajes como “Happy sobriety” y “So proud of you!”. Elton, visiblemente conmovido, escribió en la publicación: “Agradecido por todo el amor en mi cumpleaños de sobriedad”, acompañado de emojis de oración y corazón.

Elton John ha sido abierto sobre su lucha con las adicciones durante finales de los años 70 y la década de los 80. Desde 1990, ha mantenido su compromiso con la sobriedad, convirtiéndose en un ejemplo de transformación y disciplina. En una entrevista con Time en 2023, recordó que durante sus años más oscuros tomaba decisiones impulsivas por una necesidad profunda de afecto, lo que provocó daño en sus relaciones personales.

Diversas personalidades como Billie Jean King y Christina Perri se sumaron a las felicitaciones públicas. King, amiga cercana del cantante, comentó: “Siempre orgullosa de ti”, mientras que Perri dejó una serie de corazones como muestra de apoyo.

Elton John demuestra que la grandeza no solo se mide por logros musicales, sino también por la capacidad de renacer y sanar. Su historia de superación continúa inspirando a generaciones, reafirmando que cada día sobrio es una victoria digna de celebrarse.

Lanzan libro navideño inspirado en el clásico “Rockin’ Around the Christmas Tree” de Brenda Lee

Tras el histórico ascenso de “Rockin’ Around the Christmas Tree” al puesto número uno en el Billboard Hot 100 —65 años después de su lanzamiento—, Brenda Lee celebra este hito con un nuevo libro inspirado en su icónico villancico. La editorial Harper Celebrate, parte del grupo HarperCollins Focus, publicará el próximo 23 de septiembre el libro titulado Rockin’ Around the Christmas Tree, una guía retro y festiva para disfrutar la Navidad con creatividad, sabor y espíritu nostálgico.

Con el sello personal de Lee, esta edición de mesa busca convertirse en un clásico para las celebraciones decembrinas. Incluye recetas como Tiramisú navideño o Brioche con salsa tibia de vainilla, cócteles como el Cranberry Sleigh Ride y Mimosas festivas, además de manualidades como calendarios de Adviento, competencias de galletas de jengibre y consejos para organizar fiestas invernales al aire libre.

El libro también dedica espacio a tradiciones como la historia del muérdago o cómo elegir el árbol perfecto, haciendo de esta edición un recurso ideal tanto para quienes organizan reuniones familiares como para quienes buscan regalos únicos para las fiestas.

Además, como parte del lanzamiento, MCA/UMe ofrece una edición limitada del sencillo en vinilo color rosa pastel, con portada renovada y tarjeta navideña firmada digitalmente por la artista. El disco incluye otros clásicos navideños interpretados por Lee, como “Winter Wonderland” y “Jingle Bell Rock”.

Brenda Lee, símbolo indiscutible de la música navideña, demuestra que su legado no solo vive en canciones atemporales, sino también en nuevas formas de compartir el espíritu de la temporada. Su nuevo libro será una pieza imprescindible para quienes viven la Navidad con entusiasmo, tradición y un toque de nostalgia.

“Focker In-Law”: la esperada secuela de Meet the Parents ya tiene fecha de estreno

Universal Pictures ha confirmado el regreso de una de las comedias familiares más queridas del cine: Meet the Parents. La cuarta entrega llevará por título Focker In-Law y su estreno está programado para el Día de Acción de Gracias de 2026. Esta nueva cinta promete revivir el peculiar universo de los Focker con una mirada fresca y una dosis renovada de humor.

El elenco original regresa con fuerza: Ben Stiller, Robert De Niro, Blythe Danner, Teri Polo y Owen Wilson retoman sus papeles en esta historia de enredos familiares. Además, se suman nuevos rostros como Ariana Grande y Beanie Feldstein, aunque aún no se han revelado detalles sobre sus personajes.

La saga, que comenzó en el año 2000 con Meet the Parents y continuó con Meet the Fockers (2004) y Little Fockers (2010), se ha consolidado como una franquicia de comedia que ha trascendido generaciones. Las películas narran los constantes malentendidos de Greg Focker (Stiller), un enfermero que intenta integrarse a la estricta familia de su pareja Pam (Polo), enfrentándose al intimidante suegro Jack Byrnes (De Niro), un exagente de la CIA.

Esta nueva entrega será dirigida por John Hamburg, quien ya participó como productor en Little Fockers. Según declaraciones recientes de Ben Stiller durante una proyección especial en el Festival de Cine de Tribeca por el 25 aniversario de la primera cinta, la trama abordará ahora el momento en que uno de los hijos de Greg decide presentar a su pareja… tal como él lo hizo décadas atrás.

Aunque los detalles del guion aún se mantienen bajo reserva, Robert De Niro adelantó que ya ha leído el libreto y lo describió como “realmente divertido”. Todo indica que Focker In-Law buscará reflejar el espíritu original, adaptado a una nueva generación y con el mismo sello de comedia inteligente que ha caracterizado a la saga.

Con un elenco de lujo, nuevas incorporaciones y una historia que promete conectar con quienes crecieron con la franquicia, Focker In-Law se perfila como uno de los grandes estrenos del 2026. El humor familiar y las situaciones incómodas regresan para cautivar al público una vez más.

HBO estrena The Yogurt Shop Murders

El próximo 3 de agosto, HBO y HBO Max estrenan The Yogurt Shop Murders, una serie documental original de cuatro partes que revive uno de los crímenes más impactantes y enigmáticos de los Estados Unidos: el asesinato de cuatro adolescentes en un local de yogurt congelado en Austin, Texas, en 1991. Dirigida por Margaret Brown (Descendant) y producida por A24, esta producción examina un caso sin resolver que transformó para siempre a una comunidad.

La serie ofrece un profundo análisis del crimen que cobró la vida de Amy Ayers, Jennifer y Sarah Harbison, y Eliza Thomas, a través de entrevistas íntimas con familiares, investigadores, periodistas, abogados y los hombres que fueron acusados y encarcelados sin pruebas físicas concluyentes. A lo largo de los episodios se revelan interrogatorios grabados, confesiones dudosas, errores policiales y la influencia de los medios en la percepción pública.

The Yogurt Shop Murders no solo documenta la evolución de un caso judicial, sino también el impacto emocional y psicológico en quienes sobrevivieron a la tragedia. Se exploran temas como la fragilidad de la memoria, las confesiones forzadas, el papel del trauma y el poder de la narrativa como forma de sanación.

Los episodios —que se emitirán cada domingo a las 10 p.m. (hora del Este/Pacífico)— abordan desde los primeros días de investigación hasta el presente, con revelaciones que aún estremecen a quienes buscan justicia. Destaca la participación de familiares de las víctimas que hoy se dedican a apoyar a otras personas a través del trabajo terapéutico y la memoria colectiva.

The Yogurt Shop Murders invita a reflexionar sobre la justicia, la memoria y el dolor que persiste cuando no hay respuestas claras. Una serie poderosa, bien documentada y profundamente humana que merece ser vista y conversada. Disponible a partir del 3 de agosto en HBO y HBO Max.

Pedro Pascal revela su canción favorita de The Cure

Pedro Pascal, una de las figuras más admiradas del cine actual, ha compartido públicamente su profundo aprecio por la emblemática banda británica The Cure. Durante una entrevista para la BBC, el actor promocionaba su más reciente película The Fantastic Four: First Steps cuando fue cuestionado sobre qué canción del grupo desearía escuchar en la radio. Su respuesta fue inmediata: ‘Just Like Heaven’, clásico de 1987.

Aunque confesó que nunca atravesó una etapa gótica en su juventud, Pascal reveló que su primer club nocturno fue precisamente uno con temática gótica, donde bailó al ritmo de The Cure. “No tuve el valor, era un aficionado al teatro”, comentó con humor. A pesar de ello, desde temprana edad estuvo rodeado de la estética oscura, ya que estudiaba con jóvenes de las artes visuales que vestían con delineador y esmalte negro.

No es la primera vez que demuestra su admiración por la banda liderada por Robert Smith. En 2024, mientras filmaba en el Reino Unido, fue visto bailando junto a su compañero Ebon Moss-Bachrach en un concierto de The Cure en el Troxy de Londres. Poco después, compartió un video del show en Instagram, citando versos de la canción Plainsong con un emotivo mensaje: “He esperado desde 1989 para ver esto en vivo”.

Además, Pascal asistió recientemente al estreno del musical Evita en Londres luciendo una camiseta con la portada del sencillo ‘Boys Don’t Cry’, reafirmando su fidelidad a una de las bandas más influyentes del post-punk y el rock alternativo.El vínculo emocional de Pedro Pascal con The Cure es un reflejo de cómo la música puede acompañar silenciosamente a lo largo de toda una vida. Su historia conecta con quienes crecieron con la banda y confirma su legado como ícono cultural más allá de generaciones y estilos.

David Bowie fuera del escenario: El retrato íntimo del ícono según Denis O’Regan

A lo largo de tres décadas, el fotógrafo Denis O’Regan acompañó a David Bowie en giras por el mundo. El resultado es un retrato profundamente humano del artista que, fuera del escenario, era tan sorprendente como su leyenda.

Denis O’Regan, uno de los fotógrafos más reconocidos del rock, documentó la vida de David Bowie desde los años 70 hasta los 90, capturando no solo sus espectáculos, sino también su faceta más privada. En su nuevo libro David Bowie by Denis O’Regan, revela anécdotas, fotografías inéditas y una imagen del artista muy diferente a la que el público conocía.

Lo que más sorprendió al fotógrafo fue el carácter amable, accesible y cotidiano de Bowie. Lejos del personaje enigmático del escenario, se mostraba como una persona sencilla, con un agudo sentido del humor y una actitud cálida hacia quienes lo rodeaban. Le ofreció acceso total, sin restricciones, algo inusual entre las grandes estrellas.

El libro también incluye momentos memorables junto a figuras como Michael Jackson, Madonna, Andy Warhol y Mick Jagger, entre otros. Una de las anécdotas más entrañables narra el encuentro de Bowie con la Princesa Diana en Wembley en 1987, donde la espontaneidad rompió con los protocolos reales para capturar una imagen histórica.

A través de su lente, O’Regan muestra a un Bowie rodeado de admiradores célebres, pero también revela a un ser humano profundo, divertido y genuinamente interesado en el arte y las personas. La publicación se convierte así en un testimonio visual único de una figura irrepetible.

David Bowie by Denis O’Regan no solo es un homenaje visual, sino una exploración emocional que revela al artista en su estado más puro. Un libro imprescindible para quienes desean conocer al Bowie más cercano, más humano y más inolvidable.

David Gilmour presenta álbum y película en vivo desde Roma

El legendario guitarrista y voz de Pink Floyd, David Gilmour, anuncia el lanzamiento de dos nuevos proyectos en vivo capturados durante su exitosa gira de 2024. Live at the Circus Maximus y The Luck and Strange Concerts celebran su regreso a los escenarios con una propuesta visual y sonora de alto nivel.

Tras el lanzamiento de su aclamado quinto álbum en solitario, Luck and Strange, David Gilmour emprendió una gira internacional de 23 fechas. Entre ellas, destacaron seis conciertos con entradas agotadas en el histórico Circus Maximus de Roma, cuyas presentaciones han sido recopiladas para dar vida a un nuevo filme y álbum en vivo.

El primero en llegar será Live at the Circus Maximus, Rome, una experiencia cinematográfica que se proyectará en formato IMAX a partir del 17 de septiembre en salas seleccionadas. El filme ofrecerá una inmersión visual en el concierto, acompañado por una selección de temas que recorren su carrera solista y clásicos de Pink Floyd.

Un mes después, el 17 de octubre, saldrá a la venta The Luck and Strange Concerts, disponible en formatos CD doble, vinilo cuádruple y una edición Super Deluxe que incluye un libro de 120 páginas con fotografías de la gira, captadas por Polly Samson, colaboradora y esposa del músico.

El repertorio incluye temas recientes como The Piper’s Call y Between Two Points, piezas destacadas de su discografía solista como 5 A.M. y In Any Tongue, así como interpretaciones memorables de himnos de Pink Floyd como Wish You Were Here y Comfortably Numb. Las ediciones en Blu-ray y DVD también ofrecerán contenido adicional con ensayos, documentales detrás de escena y videoclips.

Estos lanzamientos no solo documentan el vigor artístico de David Gilmour a sus 78 años, sino que también ofrecen a su audiencia una oportunidad única para revivir, desde casa o la sala de cine, la emoción de un concierto irrepetible. Con producción de primer nivel y un repertorio cuidadosamente elegido, esta doble entrega se perfila como un tributo sonoro a una de las trayectorias más influyentes del rock.

Ian Anderson critica las dotes vocales de Mick Jagger

Ian Anderson, líder de Jethro Tull, sorprendió al comparar las habilidades vocales de Mick Jagger con un “simple grito” y a la vez reveló cómo enfrenta los desafíos de cantar y tocar la flauta a sus 77 años, mientras continúa de gira por Europa.

Anderson, entrevistado por Now Spinning Magazine, afirmó que Jagger “no fijó el listón muy alto” en técnica vocal y lo describió como “un shouter” cuya energía escénica compensa la falta de precisión musical. Tales declaraciones han reactivado el debate sobre la exigencia artística en los vocalistas de rock clásicos.

El cantante reconoció que, a diferencia del frontman de los Rolling Stones, su interpretación exige alternar entre voz y flauta, lo que limita sus movimientos en escena. Pese a sufrir EPOC y asma, Anderson aseguró que sus problemas respiratorios están controlados, permitiéndole cumplir una agenda de conciertos que se extiende hasta 2026.

El flautista contrastó su situación con la de figuras como Ozzy Osbourne, Phil Collins y Billy Joel, cuya salud les ha alejado de los escenarios. Anderson destacó la importancia de reconocer los límites físicos propios de la edad y mencionó la artrosis de rodilla como su mayor obstáculo actual, sin que esto comprometa sus actuaciones.

Además, Anderson subrayó la necesidad de vigilancia médica preventiva. Reveló que se somete a colonoscopias periódicas debido a antecedentes familiares de cáncer, ejemplificando la responsabilidad que muchos músicos veteranos asumen para prolongar su carrera artística.

Las declaraciones de Ian Anderson invitan a reflexionar sobre la longevidad en el rock y la evolución de las expectativas técnicas. Mientras Jagger y Anderson continúan en activo, sus enfoques opuestos ilustran cómo la energía o la precisión pueden sostener un legado musical que sigue resonando en las generaciones adultas.