Bono condena la eliminación de programa humanitario por parte de Trump

Bono, líder de U2, ha alzado la voz una vez más en defensa del trabajo humanitario global, esta vez junto a expresidentes de los Estados Unidos, Barack Obama y George W. Bush. Los tres coincidieron en rendir un emotivo homenaje a quienes formaban parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual ha sido desmantelada tras una orden ejecutiva emitida por Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca.

El homenaje se realizó mediante un video privado, reportado por Associated Press, donde Bono calificó a los trabajadores de USAID como “agentes secretos del desarrollo internacional”, recitando un poema en su honor y destacando los efectos devastadores de su despido. El cantante irlandés advirtió que, debido a la cancelación de programas vitales, más de 300,000 personas en el mundo podrían morir por malnutrición y falta de acceso a servicios básicos.

Fundada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, USAID representaba una herramienta clave de diplomacia humanitaria, ofreciendo ayuda alimentaria, agua potable y asistencia médica en zonas de conflicto. Su cierre ha generado rechazo incluso entre líderes tradicionalmente opuestos, como Bush y Obama.

El expresidente Obama calificó la decisión como “una tragedia” y “un error colosal”, subrayando la relevancia histórica de la labor de USAID. Bush, por su parte, elogió el impacto del organismo: “¿Está en nuestro interés nacional que 25 millones de personas vivan gracias a ustedes? Yo creo que sí, y ustedes también”.Artistas como Bob Geldof también han expresado su indignación, criticando la influencia de Elon Musk —líder del departamento DOGE— sobre la política exterior estadounidense y sus recortes a la cooperación internacional. Geldof declaró: “Estamos en la era de la muerte de la empatía. Yo me opongo”.

“The Odyssey”: El épico regreso de Christopher Nolan al cine monumental

Christopher Nolan regresa con una ambiciosa adaptación de The Odyssey, un proyecto que podría consolidarse como la obra más monumental de su carrera. Aunque su estreno está previsto para julio de 2026, ya se ha revelado un primer adelanto exclusivo… pero solo en salas de cine.

Fiel a su estilo, Nolan ha decidido que el tráiler solo se proyecte en cines antes de Jurassic World: Rebirth, replicando la estrategia utilizada con Oppenheimer en 2023. Esta elección subraya su visión del cine como experiencia inmersiva. A pesar de ello, el teaser ya circula en internet, generando grandes expectativas.

El adelanto, breve e intrigante, introduce la narrativa con imágenes de un mar oscuro y una poderosa voz en off. Posteriormente, se muestra a Tom Holland como Telémaco, en busca de su padre, el legendario Odiseo, interpretado por Matt Damon. Jon Bernthal también aparece en una escena intensa que apunta a una historia llena de mitos, memoria y drama humano.

La cinta contará con un reparto estelar: Robert Pattinson, Anne Hathaway, Lupita Nyong’o, Charlize Theron, Zendaya, y más figuras se suman a este ambicioso proyecto. La producción se encuentra en marcha en Marruecos y está filmada íntegramente con cámaras IMAX, un hecho sin precedentes para una obra de esta escala.

Con un presupuesto de 250 millones de dólares, The Odyssey no solo promete ser visualmente impactante, sino también una de las producciones más costosas de Nolan. Se espera que repita colaboración con el director de fotografía Hoyte van Hoytema y con el compositor Ludwig Göransson, clave en sus recientes éxitos.Todo indica que The Odyssey será una experiencia cinematográfica sin igual. La combinación del mito clásico, el sello visual de Nolan y un elenco de primer nivel auguran una producción que marcará una época. La espera apenas comienza, pero la expectativa ya es monumental.

“Squid Game” rompe récords y conquista Netflix a nivel mundial

La última entrega de la serie surcoreana Squid Game se ha convertido en un fenómeno de audiencia desde su estreno, ocupando el primer lugar en todos los países donde Netflix realiza mediciones. Este hito confirma el impacto global de la producción creada por Hwang Dong-hyuk.

Según cifras oficiales de Netflix, Squid Game 3 logró 60.1 millones de visualizaciones en su primera semana, lo que la convierte en el debut más visto en la historia de la plataforma. Además, es la primera serie que entra al top de las más populares de todos los tiempos tras solo siete días al aire, ubicándose ya en el noveno lugar.

Con estas cifras, la franquicia reafirma su legado: la primera temporada lidera el histórico con 265 millones de vistas y la segunda suma 192 millones. La tercera está en camino de escalar rápidamente y podría superar sus propias marcas en cuestión de semanas.

Aunque el creador ha declarado que esta tercera temporada sería la última, el final sugiere lo contrario: se insinúa un posible spin-off ambientado en Estados Unidos, lo cual alimenta las especulaciones sobre la continuidad del universo de Squid Game en nuevos formatos.

La semana también fue favorable para otros contenidos coreanos en Netflix. El filme animado KPop Demon Hunters encabezó la lista de películas más vistas, mientras que The Waterfront fue el título en inglés más reproducido. En tanto, Raid 2 lideró entre las películas no habladas en inglés.Squid Game no solo continúa batiendo récords, sino que reafirma la fuerza del contenido surcoreano a nivel mundial. Aunque esta temporada podría marcar el fin de una era, todo indica que la historia aún tiene más por ofrecer. El juego sigue en marcha.

Jon Watts revela por qué abandonó Fantastic Four: First Steps

Jon Watts, director de la exitosa Spider-Man: No Way Home, ha compartido por primera vez las razones que lo llevaron a abandonar la dirección de Fantastic Four: First Steps. Su decisión, tomada en 2022, estuvo marcada por el desgaste emocional provocado por las estrictas medidas sanitarias durante la pandemia.

Durante una clase magistral en el festival Mediterranean, el cineasta explicó que la combinación entre los desafíos creativos y la responsabilidad de mantener a salvo a elenco y equipo técnico resultó abrumadora. “Literalmente, si algo salía mal, alguien podía haber perdido la vida”, afirmó con sinceridad.

Watts también señaló que el proceso de postproducción fue especialmente complejo. La cadena de suministro internacional, clave en la realización de efectos visuales, se vio severamente afectada, dificultando la ejecución del proyecto a gran escala.

Aunque se había comprometido con Marvel antes de finalizar la trilogía de Spider-Man, el director reconoció que ya no contaba con la energía ni la claridad necesarias para entregar una película a la altura de las expectativas. “Sabía que no tenía lo necesario para hacer esa película grandiosa”, confesó.

Marvel comprendió su postura. Según Watts, el estudio fue empático, dado que habían compartido juntos el complicado rodaje de su anterior proyecto en plena crisis sanitaria. “Fue mejor dar un paso al costado antes que comprometer la calidad de una obra tan esperada”, concluyó.

La salida de Watts del universo Marvel fue un acto de honestidad profesional. Reconocer los límites personales y priorizar la salud mental se vuelve esencial incluso en el competitivo mundo del cine. A veces, decir “no” también es un acto de grandeza.

Vince Clarke: El genio detrás del sonido synth-pop que marcó los 80

¿Creías que solo Depeche Mode o Erasure definieron el synth-pop? Entonces necesitas recordar el nombre de Vince Clarke, el cerebro musical que escribió algunos de los himnos más emblemáticos de los años 80. Su influencia es tan vasta como sutil: discreto, brillante y siempre a la vanguardia, Clarke no solo fue pionero del sonido electrónico, sino también arquitecto de varias etapas de la historia del pop británico.

1. Depeche Mode: El comienzo de una revolución sonora

Antes de que Depeche Mode alcanzara su lado más oscuro, Vince Clarke fue su luz inicial. Como miembro fundador, compuso casi la totalidad del álbum Speak & Spell (1981), incluyendo el éxito global “Just Can’t Get Enough”. Su estilo melódico, fresco y accesible contrastaba con lo que el grupo desarrollaría después de su salida, lo que evidencia su papel como pieza clave en el nacimiento del pop electrónico moderno.

2. Yazoo: Electrónica con alma

Tras dejar Depeche Mode, Clarke formó Yazoo junto a Alison Moyet. El dúo unió sintetizadores vibrantes con una voz poderosa y bluesera, creando una fusión sin precedentes. Temas como Only You o Don’t Go aún suenan como cápsulas perfectas del espíritu ochentero: emoción pura envuelta en beats electrónicos.

3. Erasure: Pop perfecto con corazón

En 1985, Clarke volvió a reinventarse junto a Andy Bell con Erasure, y ahí encontró su hogar definitivo. Con éxitos como A Little Respect, Chains of Love o Sometimes, logró un balance único entre melodías pegajosas, letras sinceras y arreglos electrónicos sofisticados. Durante los 80 y 90, Erasure fue sinónimo de pop electrónico con elegancia y alma.

4. El hombre detrás del sintetizador

Vince Clarke no es solo músico: es ingeniero de sonido, productor y coleccionista de sintetizadores analógicos. Su pasión por las máquinas ha influido en generaciones de artistas electrónicos. Discreto en su vida personal, su legado ha sido reconocido por artistas contemporáneos que siguen su rastro sonoro.

5. Más vigente que nunca

Aunque no siempre ha estado en el foco mediático, Vince Clarke sigue creando y colaborando activamente. En años recientes, ha lanzado proyectos experimentales y remixes que confirman su inquietud artística y su oído inconfundible. Su capacidad para evolucionar sin perder su esencia lo convierte en una leyenda viva del pop electrónico.

A 40 años de Back to the Future: El viaje en el tiempo que cambió la historia del cine

Hace cuatro décadas, el cine vivió un momento inolvidable: el estreno de Back to the Future. El 3 de julio de 1985, Marty McFly y el Dr. Emmett Brown nos invitaron a subir al DeLorean y viajar en el tiempo con una mezcla perfecta de humor, ciencia ficción, nostalgia y emoción que conquistó a toda una generación. Hoy, 40 años después, su legado no solo sigue intacto, sino que es más relevante que nunca.

1. El impacto cultural de una historia atemporal

Back to the Future no solo fue un éxito de taquilla: se convirtió en un fenómeno cultural. Su guion ingenioso, sus inolvidables personajes y su mensaje sobre el destino, la familia y el tiempo dejaron huella en el público de los 80. Frases como “¡A donde vamos no necesitamos caminos!” siguen presentes en la memoria colectiva.

2. Un elenco que hizo historia

Michael J. Fox como Marty McFly y Christopher Lloyd como el excéntrico Doc Brown se ganaron el corazón de millones. Su química en pantalla y su capacidad para hacer creíble una historia tan fantástica convirtieron a Back to the Future en un clásico instantáneo. La película lanzó sus carreras al estrellato y los consolidó como íconos de una era.

3. Una trilogía que desafió al tiempo

El éxito fue tal que en 1989 y 1990 llegaron la Parte II y la Parte III, cerrando una trilogía impecable que exploró el futuro, el lejano oeste y las consecuencias de nuestras decisiones. Cada entrega aportó algo nuevo sin perder la esencia que enamoró desde el primer minuto.

4. Tecnología, música y estilo ochentero

El DeLorean, el almanaque deportivo, los tenis que se amarraban solos y el hoverboard son solo algunas de las ideas que marcaron a generaciones. Y, por supuesto, no se puede hablar de esta película sin mencionar la icónica The Power of Love de Huey Lewis and The News, un himno pop que sigue sonando como en 1985.

5. ¿Por qué sigue vigente 40 años después?

Más allá de la nostalgia, Back to the Future es una película sobre elecciones, segundas oportunidades y los lazos que nos definen. Su humor, creatividad y corazón han trascendido generaciones. Es un recordatorio de que, incluso en una historia sobre viajes en el tiempo, lo más importante es el presente.

Laura Branigan: La voz potente y eterna de los 80 que nunca se apagó

Su energía era desbordante, su voz inconfundible y su presencia sobre el escenario, arrolladora. Laura Branigan irrumpió en los años 80 con una fuerza que no podía ignorarse. Aunque su vida fue breve, su legado musical perdura en cada nota de sus grandes éxitos como “Gloria”, “Self Control” y “Power of Love”. A más de tres décadas de su apogeo, su voz sigue resonando como un himno de los 80.

1. “Gloria”, el grito de independencia que conquistó al mundo

En 1982, Laura Branigan transformó la canción italiana “Gloria” en un fenómeno internacional. Con su voz poderosa y estilo vibrante, logró permanecer en el Top 40 estadounidense por más de 30 semanas. “Gloria” no era solo una canción, era una declaración de fuerza, libertad y estilo, que marcó el inicio de una era para Branigan.

2. Una voz que definió una década

A diferencia de otras artistas pop de la época, Laura poseía un rango vocal impresionante, capaz de interpretar baladas desgarradoras y éxitos bailables con la misma pasión. Temas como “Self Control” (1984) y “Ti Amo” demostraron su capacidad para darle un matiz emocional y elegante al pop de sintetizadores.

3. Éxito internacional y reconocimiento tardío

Aunque logró gran popularidad en Estados Unidos y Europa, su verdadero reconocimiento como ícono de los 80 ha crecido con los años. Su influencia está presente en generaciones posteriores, y artistas actuales han retomado su estética y sonido. Incluso su versión de “The Power of Love” precedió al éxito global de Celine Dion.

4. Una carrera que fue más allá de la música

Branigan también incursionó en la actuación y participó en varias series de televisión y películas durante los 80 y 90. Su carisma era indiscutible, pero fue en el escenario donde realmente brillaba. Su conexión con el público y su entrega la hacían inolvidable en cada presentación en vivo.

5. Un legado que resiste el tiempo

Laura Branigan falleció en 2004, pero su música sigue viva. Radios, playlists retro, recopilaciones y homenajes continúan recordando a esta gran voz. Su autenticidad, fuerza interpretativa y espíritu indomable la convirtieron en una figura esencial de la cultura pop de los 80.

Oasis celebra 30 años de Morning Glory con reedición de lujo y nuevo tema acústico

El legado de What’s The Story Morning Glory? regresa más vivo que nunca: Oasis anuncia una reedición especial por su 30 aniversario, junto con una versión inédita y acústica de Acquiesce.

Oasis ha anunciado una lujosa reedición conmemorativa del álbum What’s The Story Morning Glory?, que saldrá a la venta el próximo 3 de octubre, a 30 años exactos de su lanzamiento original. Esta edición especial incluirá una selección de nuevas versiones acústicas de clásicos como Wonderwall, Morning Glory y Champagne Supernova, todas producidas por Noel Gallagher.

La reedición estará disponible en múltiples formatos, incluyendo ediciones en vinilo de colores exclusivos para tiendas como Amazon, HMV y distribuidores independientes. También se lanzará una versión en doble CD que contendrá el álbum remasterizado de 2014 y cinco nuevas grabaciones acústicas, entre ellas una notable interpretación de Acquiesce, ya disponible para escuchar en plataformas digitales.

A nivel visual, el nuevo arte ha sido desarrollado por Brian Cannon, el diseñador original del álbum, e incluirá notas inéditas que ofrecen una visión retrospectiva del impacto cultural del disco. Con más de 22 millones de copias vendidas en todo el mundo, Morning Glory se mantiene como el tercer álbum de estudio más vendido en la historia del Reino Unido.

Paralelamente, la banda británica ha lanzado la experiencia interactiva Live ‘25 Map, una innovadora plataforma con geolocalización que permite al público explorar lugares clave en la historia de Oasis durante su nueva gira mundial. Desde salas icónicas hasta bares emblemáticos, los fans podrán desbloquear contenido exclusivo en cada ciudad del tour, incluyendo experiencias en realidad aumentada y activaciones digitales.

La gira, que inicia este 4 de julio en Cardiff, incluye 41 fechas que recorrerán Reino Unido, Europa, América y Asia. El tour conmemorativo marca un nuevo capítulo para Oasis, en un momento en el que la nostalgia noventera se mezcla con tecnología de vanguardia y una devoción que atraviesa generaciones.

Con esta reedición de aniversario y una gira que promete momentos históricos, Oasis reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes del britpop. What’s The Story Morning Glory? no solo celebra tres décadas de música atemporal, sino que ofrece una experiencia renovada para quienes crecieron con su sonido… y para quienes apenas comienzan a descubrirlo.

Richard Ashcroft anuncia nuevo álbum Lovin’ You antes de la gira con Oasis

Con una carrera forjada a base de sensibilidad y fuerza, Richard Ashcroft regresa con Lovin’ You, su séptimo álbum de estudio, justo a tiempo para su esperada participación en la gira de reunión de Oasis.

El exlíder de The Verve, Richard Ashcroft, ha confirmado el lanzamiento de su nuevo material discográfico Lovin’ You, disponible a partir del 3 de octubre. Este nuevo trabajo marca su primer álbum de estudio con material original desde Natural Rebel de 2018 y sucede a su compilación acústica Acoustic Hymns, Vol. 1 de 2021.

El anuncio se produce en vísperas del inicio de la gira Live ’25 de Oasis, donde Ashcroft será el invitado especial en las 19 fechas del Reino Unido e Irlanda, compartiendo escenario con la agrupación Cast. De acuerdo con el propio Ashcroft, esta oportunidad representa un momento profundamente significativo en su carrera, reconociendo la influencia que Oasis ha ejercido sobre su trabajo desde los años noventa.

Lovin’ You fue co-producido por el propio Ashcroft, en colaboración con Chris Potter y Emre Ramazanoglu. El álbum estará disponible en formato digital, CD y vinilo estándar, además de ediciones exclusivas: una versión en vinilo naranja neón en su tienda oficial, una edición naranja para Amazon UK y una versión azul distribuida por tiendas independientes.

El primer adelanto del disco, Lover, ofrece una muestra de su nuevo sonido e incluye una sutil interpolación del clásico Love and Affection de Joan Armatrading. Esta pieza confirma el regreso de Ashcroft a su estilo melódico e introspectivo, caracterizado por letras emotivas y una voz inconfundible.

Ashcroft también ha revelado una conversación con Noel Gallagher, en la que declaró ser “la única persona” adecuada para abrir los conciertos de Oasis en esta nueva etapa. Este respaldo mutuo entre dos referentes del britpop genera expectativas notables sobre lo que promete ser una gira cargada de nostalgia, potencia escénica y nuevas memorias musicales.

Con Lovin’ You, Richard Ashcroft reafirma su lugar como una de las voces más resonantes del rock británico contemporáneo. Acompañando a Oasis en su regreso monumental, su nuevo álbum llega como una declaración de autenticidad y vigencia artística. El otoño traerá consigo no solo recuerdos del pasado, sino también nuevas canciones que buscan trascender generaciones.