¿John Malkovich fue eliminado de The Fantastic Four: First Steps?

La ausencia total de John Malkovich en la campaña promocional de The Fantastic Four: First Steps ha desatado especulaciones sobre su participación en la película. Aunque el actor apareció brevemente en un teaser de febrero, su nombre y personaje han desaparecido por completo de trailers recientes, imágenes oficiales y comunicados de prensa.

El último avance de la cinta, compartido por The Walt Disney Company, no solo omite por completo a Malkovich, sino que su nombre ni siquiera figura en el listado oficial del reparto. Llama la atención que otros actores, como Paul Walter Hauser y Natasha Lyonne, sí fueron incluidos pese a no aparecer en pantalla en dicho tráiler.

El actor había hablado sobre su experiencia en el rodaje en una entrevista con GQ en febrero, comparándolo con el teatro por la cantidad de efectos especiales involucrados. Sin embargo, desde entonces no se ha vuelto a mencionar públicamente su participación en el proyecto.

La sospecha aumentó cuando fans notaron que la duración oficial de la película, listada por AMC Theatres, fue recortada de 2 horas y 10 minutos a 1 hora con 50 minutos. En redes sociales, especialmente en Reddit y X, muchos especulan que esos 15 minutos eliminados podrían haber incluido las escenas de Malkovich.

Por ahora, Marvel no ha confirmado si el actor fue eliminado del corte final. Lo cierto es que la falta de información ha generado más dudas que respuestas, y los fans ya están haciendo sus propias teorías.

M3GAN 2.0: la muñeca más aterradora regresa con nueva IA y más ciencia ficción

La muñeca más inquietante del cine reciente está de regreso. M3GAN 2.0, la esperada secuela del éxito de terror de 2023, ya llegó a los cines este 26 de junio con una propuesta más ambiciosa y una nueva aliada: la inteligencia artificial. Esta vez, el horror evoluciona con tintes de ciencia ficción que prometen mantenernos al filo de la butaca.

El elenco original vuelve a escena con Allison Williams como Gemma y Violet McGraw como Cady, mientras que Amie Donald y Jenna Davis retoman su papel físico y vocal como M3GAN, respectivamente. La secuela nos sitúa años después de los eventos de la primera entrega, con una Gemma decidida a desarrollar una versión mejorada de la muñeca, ahora con ayuda de una poderosa IA llamada Amelia.

Universal Pictures liberó el tráiler final a pocas semanas del estreno, mostrando un avance más amplio de la historia y dejando claro que M3GAN 2.0 busca superar el fenómeno original con un tono más oscuro, tecnológico y emocional. Aunque el terror sigue presente, la narrativa se inclina hacia la ciencia ficción, explorando dilemas éticos sobre la inteligencia artificial y el control.

En esta nueva entrega, la línea entre humano, máquina y emociones se vuelve más difusa, prometiendo una historia más compleja y con giros inesperados. ¿Hasta dónde puede llegar una creación cuando es alimentada por un sistema más inteligente que su propia creadora?M3GAN 2.0 no solo continúa una historia, sino que amplía el universo de un personaje que se ha convertido en un ícono del cine de horror moderno. El reto está claro: superar la primera película y mantener su lugar como una de las franquicias más inquietantes de la década.

Lilo & Stitch 2: Disney confirma la secuela del exitoso live action

El fenómeno del live action de Lilo & Stitch no se detiene. Tras arrasar en taquilla, Disney ha confirmado oficialmente que la segunda parte ya se encuentra en desarrollo. El anuncio se hizo este 26 de junio, una fecha simbólica que hace referencia al nombre del experimento 626, conocido cariñosamente como Stitch.

El anuncio se compartió a través de las redes sociales de Walt Disney Studios, acompañado de un video protagonizado por el tierno y revoltoso extraterrestre azul. Esta decisión marca un hito para el estudio, ya que es una de las pocas veces que se da luz verde a una secuela live action basada en un clásico animado.

Aunque aún no hay fecha de estreno ni tráiler oficial, los fans ya especulan sobre la posible trama, inspirada en la secuela animada lanzada en 2005. En esa historia, Lilo busca seguir los pasos de su madre participando en un concurso de baile, mientras Stitch comienza a fallar debido a un problema técnico, poniendo en riesgo todo a su alrededor.

Sin embargo, es importante recordar que la primera entrega del live action no fue una réplica exacta de la versión animada original, por lo que podríamos esperar nuevas sorpresas, ajustes narrativos o incluso personajes inéditos para esta segunda parte.

La noticia llega en un momento en que Disney busca revivir y reinventar sus franquicias más queridas con un enfoque moderno, y Lilo & Stitch ha demostrado que sigue teniendo un lugar muy especial en el corazón de nuevas y viejas generaciones.

5 íconos de los 80 que rompieron esquemas y marcaron a toda una generación LGBTQ+

Los años 80 no solo nos regalaron música inolvidable, looks brillantes y videos llenos de neón. También fueron la década en la que varios artistas desafiaron estereotipos, incomodaron a los conservadores y le dieron voz, imagen y poder a una generación que comenzaba a gritar con fuerza: ¡aquí estamos! Estas estrellas no solo brillaron por su talento, sino por abrir caminos a la diversidad, desde los escenarios hasta la cultura pop.

Boy George: el andrógino que confundía y encantaba

Con maquillaje exagerado, sombreros enormes y una actitud cero disculpas, Boy George hizo historia como el líder de Culture Club. Su presencia en MTV fue tan revolucionaria como sus declaraciones: “No tengo que explicarte mi sexualidad para que escuches mi música”. Su imagen ambigua y poderosa fue un guiño directo a quienes no encajaban en las normas de género de la época.

Freddie Mercury: un genio sin etiquetas

Aunque fue reservado en su vida personal, Freddie Mercury vivió y cantó con una intensidad que desbordaba los límites. Su presencia escénica, su voz prodigiosa y sus trajes teatrales lo convirtieron en un símbolo de libertad para miles de jóvenes queer que lo veían como un reflejo posible de grandeza. Hoy sigue siendo un referente eterno, no solo en la música, sino en la lucha por vivir auténticamente.

George Michael: el ídolo pop que salió del clóset con fuerza

Durante los 80, George Michael era el crush universal. Pero en los 90, cuando salió del clóset tras ser forzado por un escándalo, se convirtió en algo más grande: un ícono de orgullo, dignidad y visibilidad. Desde entonces, usó su voz —literal y metafóricamente— para hablar de amor, respeto y libertad. Su historia es de valentía y reivindicación.

Annie Lennox: androginia y poder femenino sin miedo

Annie Lennox, con su cabello corto, trajes masculinos y poderosa presencia, rompió con todas las imágenes convencionales de “cómo debía verse una mujer en el pop”. La líder de Eurythmics representó a una generación que no quería etiquetas y que encontró en su estética y en su música un refugio, una inspiración y un manifiesto.

Grace Jones: el futuro era ella

Cantante, modelo, actriz, musa… Grace Jones era todo eso y más. Su estética andrógina, su actitud desafiante y su mezcla de géneros musicales y culturales la volvieron un ícono queer universal. No solo rompía moldes: los pulverizaba. Sin ella, el pop como lo conocemos hoy sería mucho menos atrevido, mucho menos libre.

Estos íconos no solo fueron estrellas: fueron revolucionarios. Con sus looks, su música y su manera de estar en el mundo, hicieron espacio para que muchas personas se atrevieran a ser quienes realmente son. Y aunque los 80 quedaron atrás, su influencia sigue más viva que nunca.

Cuando el synth pop era un refugio para quienes no encajaban: la revolución silenciosa de los 80

Entre luces neón, beats electrónicos y peinados imposibles, los años 80 escondían algo más que moda extravagante y sintetizadores futuristas: ofrecían un espacio seguro para muchas personas que no encontraban su lugar en el mundo. El synth pop no solo era un estilo musical, era una declaración de libertad, identidad y pertenencia.

Un sonido que no pedía permiso

El synth pop llegó con todo: teclados brillantes, melodías pegajosas y una estética que abrazaba lo diferente. Bandas como Pet Shop Boys, Depeche Mode, Erasure y Soft Cell hablaban —a veces con metáforas, a veces sin filtro— de emociones intensas, amores secretos y vidas vividas en la sombra. Para quienes se sentían fuera de la norma, estas canciones eran himnos personales.

La androginia como bandera

El synth pop rompió con las reglas de “cómo debía verse” un artista. Hombres maquillados, mujeres poderosas, looks ambiguos y expresiones que desafiaban los estereotipos llenaban los escenarios y los videoclips. Más que moda, era una forma de decir: puedes ser quien quieras ser, y sonar increíble mientras lo haces.

Letras que lo decían todo sin decirlo

Aunque muchas letras eran sutiles, quienes estaban en sintonía sabían exactamente de qué se trataban. Canciones como “Smalltown Boy” de Bronski Beat o “A Little Respect” de Erasure hablaban de anhelos, miedo al rechazo, deseo y orgullo —todo envuelto en beats bailables que hacían más llevadero el día a día.

La pista de baile como refugio

Los clubes se convirtieron en templos. Mientras el mundo allá afuera juzgaba, adentro todo era ritmo, libertad y comunidad. El synth pop fue la banda sonora de una época donde bailar también era una forma de resistencia, y donde cada canción representaba un acto de autoafirmación.

Un legado que sigue sonando

Hoy, muchas de esas canciones siguen vigentes no solo por su sonido, sino por lo que significaron. El synth pop de los 80 fue mucho más que una moda: fue un refugio emocional, un símbolo de identidad y un recordatorio de que siempre hay un lugar para quien se atreve a ser diferente.

YouTube lanza herramienta de búsqueda con IA: recomendaciones más precisas y contenido curado por inteligencia artificial

En medio del crecimiento acelerado de videos generados por IA, YouTube apuesta por fortalecer su propia tecnología integrando una nueva función de búsqueda con inteligencia artificial que ya está disponible para usuarios Premium en dispositivos móviles. Esta innovación mejora la forma en que las personas descubren contenido, especialmente al buscar lugares, actividades o productos.

Cuando una búsqueda coincide con ciertas categorías —como “qué hacer en Nueva York” o “mejores playas en Hawái”—, la plataforma mostrará un carrusel de videos curado por IA, que incluye fragmentos destacados, descripciones contextuales y recomendaciones más relevantes. Aunque no todas las búsquedas activan esta función, las que sí lo hacen ofrecen una experiencia visual e informativa mucho más refinada.

Esta nueva herramienta se suma a otras funciones basadas en IA que YouTube ha desarrollado recientemente, como los resúmenes automáticos, la herramienta de doblaje y la creación de contenido visual con la tecnología de Veo, pensadas tanto para creadores como para usuarios. Además, la plataforma ha comenzado a expandir su IA conversacional a ciertos usuarios no Premium en Estados Unidos, quienes pueden interactuar con ella para obtener más información, sugerencias relacionadas o resúmenes de contenido.

Estas mejoras están impulsadas por el modelo Gemini AI de Google, el mismo que ha sido integrado en la búsqueda de Google con funciones como “AI Overviews” y “AI Mode”. No es casualidad que YouTube, propiedad de Google, esté adoptando esta tecnología para transformar también su experiencia de búsqueda y descubrimiento.

Con este lanzamiento, YouTube da un paso más hacia un ecosistema inteligente, donde la inteligencia artificial no solo genera contenido, sino también guía de forma más personalizada al usuario en su experiencia de navegación y exploración.

Ozzy Osbourne revela que le encantaría colaborar con Paul McCartney

Ozzy Osbourne ha compartido uno de sus grandes sueños musicales: hacer un dueto con Paul McCartney. El legendario vocalista de Black Sabbath habló al respecto en su podcast Ozzy Speaks, donde confesó que estaría “honrado” de trabajar junto a uno de sus ídolos.

Durante la charla con su coanfitrión Billy Morrison, Osbourne no dudó al responder que McCartney sería su colaboración soñada. Aunque el ex Beatle ha sido citado como una gran influencia en la historia de Black Sabbath, la posibilidad de un encuentro musical entre ambos nunca se ha concretado. Años atrás, Ozzy incluso le propuso tocar el bajo en un tema de Sabbath, pero McCartney declinó al considerar que no podía mejorar la línea de bajo original.

A pesar de esa negativa, Ozzy sigue admirando profundamente al músico británico, asegurando que “sería un honor” grabar algo juntos, aunque admite con humildad que se sentiría intimidado.

En paralelo, Black Sabbath se prepara para su último concierto, titulado Back to the Beginning, que se celebrará el 5 de julio en Birmingham. Será la primera vez en dos décadas que la formación original —Osbourne, Iommi, Butler y Ward— se reúna en un escenario. Aunque Ozzy no podrá presentarse a plenitud por razones de salud, aseguró estar entrenando con dedicación para dar lo mejor de sí en este adiós simbólico.

Aunque el tiempo y la salud han limitado a Osbourne, su pasión por la música sigue intacta. El deseo de colaborar con McCartney y el regreso a los escenarios con Black Sabbath demuestran que las leyendas nunca dejan de soñar ni de luchar por su arte.

Sabrina Carpenter responde a críticas con nueva portada de su álbum ‘Man’s Best Friend’

Destacado

Sabrina Carpenter ha vuelto a causar revuelo en redes sociales al publicar una portada alternativa para su próximo álbum Man’s Best Friend, tras las críticas recibidas por la imagen original. La cantante, que lanzará su séptimo disco el 29 de agosto, acompaña esta versión con un comentario irónico: “Aprobada por Dios”.

La portada original mostraba a Carpenter arrodillada mientras una figura anónima le tiraba del cabello, lo que generó acusaciones de sexismo y de perpetuar estereotipos que “reducen a las mujeres a mascotas”. Aunque muchos fans la defendieron por su estilo provocador, otros señalaron que la imagen cruzaba ciertos límites simbólicos.

Lejos de retractarse, Sabrina ha mantenido una postura firme. “No me importa en absoluto”, afirmó recientemente, reafirmando su derecho a expresar su sexualidad y creatividad como desee. Esta no es la primera vez que la artista recibe críticas por su propuesta visual. Durante su actuación en los BRITs, fue señalada por una coreografía sugerente, y en otras ocasiones ha sido cuestionada por el contenido de sus letras.

Frente a los señalamientos, Carpenter ha sido tajante: “Si no puedes con una mujer segura de su sexualidad, no vengas a mis shows”. Esta declaración refuerza el mensaje de empoderamiento que ha marcado su carrera más reciente.

Con el sencillo Manchild posicionándose como uno de los favoritos del verano, y su nuevo álbum a punto de ver la luz, todo indica que Sabrina está lista para dominar la conversación musical —con polémica o sin ella.

La artista ha demostrado que no teme a la controversia cuando se trata de defender su visión artística. Sabrina Carpenter no solo lanza música, lanza mensajes claros sobre autonomía, poder femenino y libertad creativa.

Rod Stewart diseña un baño gigante para Glastonbury 2025

Rod Stewart no solo será una de las leyendas en el escenario principal de Glastonbury 2025, también dejará huella —literalmente— fuera de él. El icónico cantante británico ha co-diseñado un excéntrico inodoro gigante con estampado de leopardo en forma de boom box, como parte de una colaboración con la organización WaterAid.

Ubicado junto al escenario donde Stewart ofrecerá su presentación en el tradicional “tea-time slot” del domingo, el Boombox Bog reproducirá éxitos del artista como ‘Sailing’ y ‘Da Ya Think I’m Sexy?’, además de mensajes grabados por él mismo, con temática relacionada al agua y el saneamiento.

Stewart habló con entusiasmo sobre el proyecto: “Nada llega a una nota tan alta como el agua limpia y un baño decente. Puede que no sean sexys, pero sí son transformadores”. Su intención, asegura, es visibilizar la falta de acceso a servicios básicos que aún afecta a millones de personas en el mundo.

Esta colaboración llega en el marco de un Glastonbury particularmente emotivo, ya que 2025 será la última edición antes de un año de descanso en 2026. Stewart, que encabezó el festival en 2022, regresa este año acompañado de invitados especiales, entre ellos Ronnie Wood, en lo que se espera sea una mini-reunión de The Faces.

El cantante también reveló que insistió en extender su tiempo en el escenario: “Solo me dieron una hora y cuarto. Les supliqué otros 15 minutos porque normalmente toco dos horas”, comentó entre risas.

Con humor, conciencia social y mucha personalidad, Rod Stewart demuestra que incluso un inodoro puede ser una herramienta para el cambio. Y sí, también puede tener ritmo.