Paul McCartney relanza cinco álbumes en formato SHM-CD con ediciones de lujo exclusivas para Japón

Si eres fan de Paul McCartney y amante de las ediciones especiales, prepárate para una joya coleccionable. El ex Beatle continúa con su campaña de relanzamientos en formato SHM-CD, una edición japonesa de alta calidad de audio, y ahora presenta cinco títulos esenciales de su etapa más reciente, todos con arte original de LP, traducción al japonés de las letras y detalles únicos para fans exigentes.

Entre los lanzamientos se encuentran los álbumes en vivo Paul Is Live (1993) y Amoeba Gig (2019), así como tres producciones de estudio: Flaming Pie (1997), Chaos And Creation In The Backyard (2005) y New (2013). Cada disco viene con extras como libretos, afiches y réplicas de sleeves originales, una delicia para cualquier coleccionista.

Paul Is Live es una divertida respuesta a los rumores sobre la supuesta muerte de McCartney en los 60. Su portada es un guiño directo a Abbey Road, con referencias visuales que ahora se invierten, y su setlist recorre toda su carrera, desde The Beatles hasta su etapa solista. Esta edición SHM-CD incluye el remaster de 2019, póster miniatura y folleto con letras traducidas.

Flaming Pie, grabado tras la experiencia de The Beatles Anthology, muestra a un McCartney inspirado, rodeado de músicos como Steve Miller, Ringo Starr y su hijo James. La nueva edición usa el remaster de 2020 y contiene un libreto de 16 páginas.

Chaos And Creation In The Backyard, producido por Nigel Godrich (Radiohead, Beck), es uno de los trabajos más introspectivos de Paul. La canción “Friends To Go” es un homenaje directo a George Harrison. Esta edición utiliza el máster original de 2005 e incluye artes impresas y booklet.

New marcó en 2013 el regreso de McCartney a las composiciones completamente nuevas. Trabajó con cuatro productores de renombre —Giles Martin, Mark Ronson, Ethan Johns y Paul Epworth— creando un álbum variado y contemporáneo. La edición SHM-CD viene con un libreto de 20 páginas.

Finalmente, Amoeba Gig documenta un show gratuito e íntimo en la tienda Amoeba Music de Hollywood, grabado en 2007 y lanzado completo por primera vez en 2019. El relanzamiento SHM-CD usa la mezcla de ese año e incluye todos los detalles que hacen de esta serie algo único.

Estas ediciones no solo rescatan joyas del catálogo de McCartney, también son una pieza de colección imprescindible para fans y melómanas. Si te interesa la alta fidelidad y los lanzamientos exclusivos, esta es tu oportunidad.

Lenny Kravitz anuncia residencia en Las Vegas para presentar su nuevo álbum Blue Electric Light

¡Lenny Kravitz regresa con todo! El ícono del rock ha confirmado una residencia de cinco noches en Las Vegas este verano, en apoyo a su más reciente álbum Blue Electric Light. Las fechas serán el 1, 2, 6, 8 y 9 de agosto en el Dolby Live del Park MGM, mismo venue donde se presentó con éxito en octubre de 2024.

Kravitz, conocido por himnos como “Are You Gonna Go My Way”, “Fly Away” y “It Ain’t Over ‘til It’s Over”, no solo ha sido una figura clave en la música rock, también ha brillado en el cine con papeles en The Hunger Games, Precious y Shotgun Wedding. Con más de 40 millones de discos vendidos y cuatro premios Grammy consecutivos por Mejor Interpretación Vocal Rock, su legado está más vivo que nunca.

Su nuevo álbum, Blue Electric Light, lanzado en mayo de 2024, es el primero en seis años y ha sido elogiado por su energía y sonido vibrante. Mojo lo definió como un trabajo donde “Kravitz no ha perdido el toque”, mientras que el propio artista lo describe como un disco “espiritual, sensual y muy divertido de producir”. Lo creó en su estudio en las Bahamas durante el encierro por COVID, lo que le permitió reconectarse con la música de una forma más libre.

Antes de llegar a Las Vegas, Kravitz encabezará el Halifax Music Fest el 28 de junio, y después continuará su gira por varios festivales en Estados Unidos, incluyendo Ravinia, JAS Aspen Snowmass, Shaky Knees, Oceans Calling y más.

La residencia en Las Vegas promete ser un show inolvidable que mezcla lo mejor de su carrera con la vibra eléctrica de su nuevo álbum. Si eres fan del rock con alma, este es el evento que no te puedes perder este verano.

Alien: Earth: La saga llega a las plataformas digitales

Después de décadas aterrorizando en la pantalla grande, los xenomorfos invaden la TV. Alien: Earth, la nueva serie de la franquicia de horror y ciencia ficción, llega a Hulu este 12 de agosto y promete llevar el miedo a un nuevo nivel… esta vez, en nuestro planeta.

Creada por Noah Hawley (Fargo, Legion), la serie se sitúa en el año 2120, cuando una nave de investigación espacial se estrella en la Tierra y desata una amenaza letal. La protagonista, “Wendy” (interpretada por Sydney Chandler), junto con un escuadrón táctico, enfrentará el horror absoluto cuando descubran lo que se esconde en los restos del USCSS Maginot.

Con un elenco que también incluye a Timothy Olyphant, Alex Lawther y Samuel Blenkin, esta serie forma parte del impulso de Hulu por expandir los universos adquiridos por Disney, como ya lo hizo con Prey, el spin-off de Predator.

¿Listas para sobrevivir una invasión alienígena en la Tierra? Alien: Earth recupera el terror clásico de la saga, pero lo pone en un nuevo terreno: el nuestro. El tráiler ya promete sangre, suspenso y mucho horror cósmico.

Wicked: For Good: El cierre épico de una amistad legendaria

La historia de Wicked está lejos de haber terminado. Cynthia Erivo y Ariana Grande regresan como Elphaba y Glinda en Wicked: For Good, la esperadísima segunda parte de la adaptación cinematográfica del exitoso musical de Broadway. La película, dirigida nuevamente por Jon M. Chu, llegará a los cines el 21 de noviembre.

Esta secuela abarca todo el acto dos del musical original, donde Elphaba, ahora conocida como la “Bruja Malvada del Oeste”, lucha por liberar a los Animales oprimidos mientras permanece escondida. Glinda, convertida en el símbolo de la bondad en Oz, goza del glamour y la fama, aunque no puede dejar de pensar en su vieja amiga. La llegada de Dorothy sacudirá todo Oz, poniendo a prueba alianzas, corazones y destinos.

Con un despliegue visual aún más ambicioso, trajes deslumbrantes y temas icónicos, Wicked: For Good promete cerrar este mágico relato con mucha emoción, acción… y música inolvidable.

Snow White llega a Disney+: ¿la verás por curiosidad o por nostalgia?

Después de una recepción más que polémica en cines, el remake de Snow White llega por fin al streaming. La nueva versión del clásico animado de 1937 —la primera película de larga duración de Disney— estrena en Disney+ este 11 de junio. Y sí… ¡es un musical!

Protagonizada por Rachel Zegler como Blancanieves y Gal Gadot como la Reina Malvada, la cinta mezcla elementos tradicionales con nuevos personajes como Jonathan (Andrew Burnap), un rebelde que ayuda a salvar el reino. Aunque tuvo una pobre taquilla global de 205 millones de dólares, muchos aseguran que lo más llamativo de la cinta es la interpretación exageradamente deliciosa de Gadot… y los extrañísimos enanos generados por computadora (sí, en serio).

Si te la perdiste en cines pero tienes curiosidad, es el momento perfecto para verla desde casa. Aunque sea solo para decir “yo la vi” y opinar por ti misma.

“Somebody’s Watching Me” de Rockwell: La historia detrás del hit paranoico que Michael Jackson hizo famoso (¡pero que no era suyo!)

¿Quién no ha tarareado alguna vez ese icónico “I always feel like somebody’s watching me”? Somebody’s Watching Me no solo es uno de los himnos más pegajosos de los 80, sino también una joya de paranoia pop que brilla gracias a una voz inconfundible: Michael Jackson. Pero aquí viene la sorpresa: este éxito no fue de Michael, sino de Rockwell, un artista que casi pasa desapercibido si no fuera por la magia y el talento prestado del Rey del Pop. ¿Quieres saber cómo una canción sobre paranoia se convirtió en un clásico y qué papel jugó Michael en todo esto? Sigue leyendo, que esta historia tiene todos los ingredientes para atraparte.

Lo que hace única a Somebody’s Watching Me es su vibra ochentera cargada de misterio y una letra que refleja esa sensación tan humana de ser observado y juzgado, casi como un reality show antes de que existieran. Rockwell, cuyo nombre real es Kennedy Gordy, hijo de Berry Gordy (fundador de Motown), buscaba su lugar en la industria musical y encontró en esta canción su gran oportunidad.

Pero la verdadera chispa la puso Michael Jackson, quien no solo cantó los coros sino que también aportó su energía y carisma inconfundibles. Su participación fue clave para que el tema explotara en las radios y MTV, aunque Rockwell era el artista principal. La combinación de la paranoia lírica con la producción impecable y la voz del Rey del Pop hizo que el tema escalara posiciones rápidamente y se convirtiera en un hit global.

Además, la canción tuvo un videoclip que encapsuló perfectamente esa sensación de ser vigilado, con un toque divertido y un estilo visual muy 80s que hoy sigue siendo referencia en la cultura pop. Somebody’s Watching Me trascendió su tiempo y sigue siendo un clásico que resuena en playlists, fiestas y, claro, en memes sobre paranoia.

Lo más fascinante es cómo esta canción logró conectar con la audiencia gracias a ese aura de misterio y el talento oculto detrás del hit. Rockwell no tuvo muchos otros éxitos igual de grandes, pero este tema le asegura un lugar eterno en la historia de la música, siempre con el sello inolvidable de Michael Jackson.

“Break My Stride” de Matthew Wilder: El himno ochentero de independencia que conquistó el mundo sin redes sociales

¿Quién iba a imaginar que una canción fresca, pegajosa y con un mensaje de no rendirse se volvería un himno global mucho antes de la era digital? Break My Stride, el éxito de Matthew Wilder lanzado en 1983, sigue siendo una de esas canciones que te levantan el ánimo y te hacen querer seguir adelante, sin importar lo que pase. Sin Instagram, TikTok o YouTube, esta rola logró conquistar el mundo solo con su ritmo contagioso y una letra que todavía nos inspira. ¿Quieres saber cómo lo hizo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este clásico ochentero que sigue corriendo en nuestras playlists.

Break My Stride nació como un mensaje de independencia y resistencia personal, perfecto para esos días en que todo parece salir mal. Matthew Wilder, quien también es conocido por su carrera como productor, logró capturar ese espíritu de superación con un ritmo pop-rock muy bailable que no te deja quedarte quieta.

La canción fue un éxito instantáneo en Estados Unidos y se extendió rápidamente a nivel internacional, llegando a las listas de popularidad en países tan variados como Nueva Zelanda, Alemania y Canadá. Todo esto sin la ayuda de redes sociales o plataformas digitales, solo gracias a la radio, MTV y el boca a boca. Eso demuestra el poder que tenía una canción con el mensaje correcto y un ritmo imparable.

Además, Break My Stride ha tenido una vida larga gracias a que ha sido versionada y sampleada por artistas modernos, manteniendo vigente su espíritu libre y positivo. Su mensaje sencillo y directo de “no dejar que nada te detenga” conecta con cada generación, algo que pocas canciones logran mantener con el paso del tiempo.Lo más genial es que esta canción es perfecta para cualquier momento: ya sea para comenzar un día con energía o para animarte cuando sientes que el mundo está en tu contra. Break My Stride es ese recordatorio ochentero de que, sin importar las dificultades, ¡tú decides tu camino y nadie te puede detener!

James Blunt acepta con humor ser un “one-hit wonder” y lanza crítica a la industria musical

“Una canción es todo lo que necesitas”, asegura James Blunt, quien se ha convertido en un ejemplo de cómo reírse de uno mismo puede ser una poderosa herramienta contra las críticas. El artista británico detrás del megaéxito You’re Beautiful habló con franqueza sobre su carrera, su percepción en Estados Unidos y cómo la clase social influyó en su camino hacia el estrellato.

Aunque en Estados Unidos es etiquetado como one-hit wonder, Blunt lo toma como un cumplido: “Me han llamado one-hit wonder personas que no tienen ni un solo éxito. Y estoy feliz con eso”. En lugar de molestarse, lo ve como algo saludable para mantener los pies en la tierra. Según él, una canción basta para dejar huella.

El cantante recordó que fue rechazado por todas las disqueras británicas, en gran parte por su acento y origen social. Fue Linda Perry quien apostó por él, firmándolo con Custard Records y cambiando su destino. “No sabía que era mi última oportunidad”, confesó. Esa noche, lo celebraron bebiendo juntos.

James también ha sido blanco constante de críticas y burlas, pero ha sabido responder con humor e ironía, especialmente en redes sociales, donde ha ganado una nueva ola de simpatía. Ahora se toma su música en serio, pero no tanto a sí mismo, y eso lo ha vuelto más auténtico que nunca.

Consciente de su trayectoria, Blunt demuestra que más allá de las listas de popularidad, el legado de una canción puede ser eterno… y que, con actitud, hasta el hate puede volverse parte del show.

Billy Joel aclara rumores tras diagnóstico cerebral

El legendario Piano Man, Billy Joel, ha tranquilizado a sus fans luego de anunciar su diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (NPH), una condición neurológica que afecta la movilidad, el equilibrio y la cognición. Aunque tuvo que cancelar algunas fechas de su gira, el músico asegura que está “bien” y concentrado en su recuperación.

Durante una entrevista en The Howard Stern Show, el conductor reveló que recientemente cenó con Billy Joel y que el cantante “está lidiando con algunas cosas médicas, pero no está muriendo”. Según Stern, Joel bromeó con su condición y hasta sacó la guitarra para celebrar su cumpleaños número 76, mostrando su característico buen humor.

El diagnóstico fue confirmado en un comunicado de su equipo, donde se detalló que Joel experimentó problemas de audición, visión y equilibrio, lo que motivó la pausa en sus presentaciones en vivo. A pesar del susto, el artista se encuentra recibiendo atención médica de alta calidad y mantiene una actitud positiva frente al tratamiento.

La hidrocefalia de presión normal es una enfermedad poco común, pero tratable, que generalmente afecta a personas mayores. En muchos casos, con el cuidado adecuado, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida. Joel, siempre cercano a su público, expresó su agradecimiento por el apoyo constante de sus fans.Aunque por ahora ha hecho una pausa en los escenarios, su legado sigue más vivo que nunca. Y como él mismo dijo: “No me estoy muriendo”, simplemente está enfrentando un nuevo reto con la misma entereza con la que ha compuesto himnos generacionales.

Heart arranca gira tras el robo de dos valiosos instrumentos

El icónico grupo de rock Heart arrancó su nueva gira el pasado 31 de mayo en Atlantic City, pero lo que prometía ser un inicio triunfal se vio empañado por un incidente devastador: el robo de dos instrumentos musicales con enorme valor sentimental y artístico para la banda.

Un día antes del show en el Hard Rock Hotel & Casino, el equipo de Heart montó el escenario como de costumbre. Sin embargo, al regresar al venue descubrieron que una guitarra y una mandolina habían desaparecido. Se trata de una Telecaster barítono de color púrpura con acabados únicos, hecha especialmente para Nancy Wilson, y una mandolina Gibson EM-50 de 1966, tocada por Paul Moak durante más de 25 años.

En un comunicado oficial, la banda expresó: “Estos instrumentos no son solo herramientas de trabajo, son extensiones de nuestras almas musicales”. Wilson añadió que están ofreciendo una recompensa por su devolución, sin hacer preguntas, e invitan a quien tenga información a contactar a su tour manager, Tony Moon.

A pesar del golpe emocional, Heart decidió seguir adelante con la presentación inaugural de su gira “An Evening With Heart”, que continuará hasta el 28 de junio y retomará en agosto con una nueva serie de conciertos junto a Todd Rundgren.

La banda mantiene la esperanza de recuperar sus instrumentos y continúa entregándose por completo al escenario, demostrando que el espíritu del rock no se quiebra tan fácilmente.