Rod Stewart re programa show en Las Vegas por salud

A sus 80 años, Rod Stewart continúa demostrando que el rock no tiene fecha de caducidad, aunque la salud a veces impone pausas. El legendario cantante anunció que reprogramó su show del 26 de mayo en Las Vegas por sentirse indispuesto, informando a sus fans que los boletos serán válidos para la nueva fecha: 10 de junio.

Este concierto será el cierre de su actual residencia en The Colosseum at Caesars Palace, antes de regresar en septiembre y octubre para más presentaciones. Mientras tanto, le quedan cuatro fechas en su actual etapa de The Encore Shows, con el próximo show agendado para este jueves.

Pero lo más esperado viene a fin de mes: Rod Stewart subirá al icónico Pyramid Stage del Festival Glastonbury el 29 de junio, ocupando el codiciado legends slot, acompañado por su excompañero de Faces, Ronnie Wood. Será su primera vez en ese escenario desde 2002 y promete ser un momento emotivo para los fans del rock clásico.

Tras Glastonbury, Stewart emprenderá su gira “One Last Time” por EE.UU. en julio y agosto, la cual ha declarado como su último tour a gran escala. Eso sí, aclaró que no piensa retirarse, sino enfocarse en conciertos más íntimos.

“Chains of Love” de Erasure: la joya synth-pop que sigue sonando como en los 80

Una canción que une beats electrónicos con emoción pura y que no ha envejecido ni un solo segundo.

En 1988, cuando el synth-pop ya dominaba las pistas de baile y la radio, Erasure lanzó “Chains of Love” y todo cambió. No era solo otro éxito con sintetizadores: tenía alma, mensaje y una melodía tan poderosa que aún hoy, al escucharla, sentimos que estamos en plena era dorada del pop ochentero. Fue una joya que encapsuló el sonido de su tiempo, pero con una frescura tan atemporal que podría haber salido ayer.

Con Vince Clarke en la producción —ex miembro de Depeche Mode y Yazoo— y Andy Bell en la voz, el dúo encontró el equilibrio perfecto entre lo bailable y lo emotivo. “Chains of Love” se convirtió en su carta de presentación global y es, hasta hoy, un himno pop que nunca pierde brillo.

Una canción con corazón y beats

Lo que hizo única a “Chains of Love” fue su mezcla de energía electrónica con una letra que hablaba de romper barreras, de liberarse del miedo a amar. Era synth-pop con causa, en una época en la que la visibilidad LGBTQ+ apenas comenzaba a encontrar espacio en el mainstream. Andy Bell, abiertamente gay desde el inicio, le puso alma y verdad a cada palabra, algo poco común en la música pop comercial del momento.

Vince Clarke: el genio detrás del sonido

No podemos hablar de esta canción sin destacar a Vince Clarke, arquitecto del sonido de Erasure. Ya había revolucionado la electrónica con Depeche Mode y Yazoo, pero fue con Erasure donde encontró el vehículo ideal para crear melodías pop luminosas con una estructura emocional sólida. Los sintetizadores de “Chains of Love” no son fríos; son cálidos, expansivos y cargados de sentimiento.

Un coro que se te queda para siempre

“Do you remember, there was a time… when people on the street were walking hand in hand in hand?” Esa línea, acompañada por uno de los coros más pegajosos del pop británico, tiene una fuerza nostálgica que atraviesa décadas. Es de esas canciones que puedes cantar en automático, pero también detenerte a escuchar con atención y descubrir nuevas capas de significado.

Un clásico que nunca se fue

Aunque Erasure tuvo muchos éxitos (como “A Little Respect” o “Always”), “Chains of Love” fue el punto de inflexión. Hoy, a más de 35 años de su lanzamiento, sigue siendo una favorita en playlists, fiestas temáticas y corazones nostálgicos. Es más que una canción: es una cápsula de tiempo emocional que conecta pasado y presente con pura elegancia electrónica.

Erasure y el legado de una canción inmortal

“Chains of Love” no solo marcó un hito para Erasure, también ayudó a definir el synth-pop de los 80 como algo profundamente humano. Hoy sigue sonando igual de fresca, igual de necesaria, igual de bella. Porque algunas canciones no pasan de moda… simplemente se vuelven eternas.

La historia detrás de “Don’t You Want Me” de The Human League y su inesperado éxito mundial

Una canción que casi no sale como sencillo… y terminó definiendo el synth-pop de los 80.

En 1981, cuando The Human League lanzó “Don’t You Want Me”, nadie —ni siquiera ellos mismos— esperaba que se convirtiera en un fenómeno global. De hecho, su vocalista, Phil Oakey, no quería incluirla como sencillo, y mucho menos como cierre del álbum Dare. Pero el destino (y el oído afilado de su disquera) tenía otros planes: el tema no solo alcanzó el número 1 en Reino Unido y Estados Unidos, también definió el sonido y la estética de toda una década.

Con su pegajoso sintetizador, su estructura a dos voces y un videoclip que parecía una mini película noir, “Don’t You Want Me” se convirtió en un ícono del synth-pop ochentero. Pero detrás de su beat bailable hay una historia curiosa de peleas creativas, decisiones arriesgadas y magia musical inesperada.

Una canción que nació de la tensión creativa

Phil Oakey escribió la canción inspirado en una historia clásica: chico descubre a una chica, la ayuda a alcanzar el éxito… y luego ella ya no lo necesita. Aunque él no la veía como una gran apuesta, la disquera pensaba distinto. La tensión entre ambas partes fue tan fuerte que Oakey insistió en que el sencillo llevara un mensaje en la portada que decía: “Estamos totalmente en contra del lanzamiento de este sencillo, pero se hace bajo presión”. Ironic twist: fue el mayor éxito de su carrera.

La fórmula mágica: dos voces, dos puntos de vista

Lo que hizo única a “Don’t You Want Me” fue su estructura de dúo: Oakey cantaba el punto de vista del hombre herido, mientras que Susan Ann Sulley respondía con una serenidad implacable. Esta narrativa de ida y vuelta creó un drama sonoro irresistible, donde cada quien podía tomar partido en la historia.

Un videoclip adelantado a su época

En plena explosión de MTV, el video de “Don’t You Want Me” usó un estilo cinematográfico que lo diferenció de otros. En lugar de solo mostrar a la banda cantando, lo convirtieron en un thriller breve, con giros, estética noir y una narrativa visual sofisticada. Fue clave para captar una nueva generación de fans visuales.

El impacto: una canción más grande que su tiempo

No solo fue el sencillo más exitoso de The Human League, también se convirtió en un símbolo de la música electrónica accesible, emocional y pop. Desde entonces ha aparecido en películas, series, comerciales y playlists nostálgicas de todo el mundo. Su legado sigue creciendo… a pesar de que casi no ve la luz.

De despreciada a legendaria: “Don’t You Want Me” vive para siempre

Lo que empezó como un sencillo casi descartado terminó siendo una joya inmortal. “Don’t You Want Me” no solo representa lo mejor del synth-pop, también nos recuerda que el instinto no siempre acierta… y que la magia del pop muchas veces nace de la sorpresa.

The Wes Anderson Archive: Llega la colección en 4K UHD con sus 10 primeras películas

Si eres fan del estilo único de Wes Anderson, prepárate: la Criterion Collection lanzará el 30 de septiembre The Wes Anderson Archive: Ten Films, Twenty-Five Years, una edición de lujo en 4K Ultra HD que reúne sus 10 primeras películas aprobadas por el propio director.

Esta colección especial incluye nuevas restauraciones en 4K de joyas como Bottle Rocket, Rushmore, The Royal Tenenbaums, The Life Aquatic with Steve Zissou, Moonrise Kingdom y The Grand Budapest Hotel, entre otras. Cada cinta será presentada en formato 4K UHD con tecnología Dolby Vision HDR, acompañada también de su versión en Blu-ray.

Pero eso no es todo. Este box set viene cargado con más de 25 horas de material adicional, como comentarios del director, entrevistas exclusivas, escenas eliminadas, documentales, pruebas de animación, audiciones y storyboards. Todo esto se complementa con 10 libros ilustrados y una presentación tipo libro de tela para coleccionistas.

Esta edición no solo celebra 25 años de una filmografía inconfundible, sino que ofrece una mirada profunda al proceso creativo detrás de cada obra. Ya está disponible para preventa en el sitio oficial de Criterion Collection.

Además, Wes Anderson estrenará su próxima película, The Phoenician Scheme, en Estados Unidos este 30 de mayo con un elenco estelar que incluye a Benicio del Toro, Michael Cera, Scarlett Johansson, Tom Hanks y más. El estreno nacional será el 6 de junio.The Wes Anderson Archive es una joya imprescindible para fans del cine de autor. Con una curaduría minuciosa y materiales inéditos, esta colección es el homenaje perfecto al mundo visualmente excéntrico de Anderson. No te quedes sin la tuya.

Subasta histórica: Más de 450 objetos personales de David Lynch serán rematados

Si eres fan del universo surrealista de David Lynch, esta es tu oportunidad de tener un pedazo de su legado. Más de 450 artículos de su archivo personal, incluidos objetos icónicos de Twin Peaks y otras cintas de culto, serán subastados en Los Ángeles y en línea a partir del 18 de junio.

La casa Julien’s Auctions, en colaboración con Turner Classic Movies, organiza esta subasta sin precedentes que incluirá desde su famosa cortina roja y alfombra zigzag de la Black Lodge de Twin Peaks, hasta su silla de director, máquina de espresso personal y una gran colección de impresos y memorabilia de sus películas.

Entre los objetos más codiciados está su copia personal en 35mm de Eraserhead, una guitarra consola con cinco brazos personalizada que usaba en su estudio casero, su colección de vinilos de Blue Velvet y hasta un sofá vintage tipo boomerang como el que aparece en Lost Highway. También se subastarán cámaras, instrumentos, libros y ropa.

Esta subasta no solo celebra la vida y obra del director, quien falleció en enero de 2025 a los 78 años, sino que también ofrece a fans y coleccionistas piezas irrepetibles de su universo creativo.

Además, a partir de agosto, miembros del elenco original de Twin Peaks se reunirán en una gira por Estados Unidos para homenajear a Lynch, compartir anécdotas y proyectar un video tributo especial.

Esta subasta es una ventana al mundo íntimo de uno de los directores más enigmáticos del cine contemporáneo. Ya sea en línea o en persona, no pierdas la oportunidad de participar en este evento único y rendir homenaje a David Lynch a través de sus objetos más personales.

Ed Gale, actor de Chucky, fallece a los 61 años

Ed Gale, el actor que dio vida al icónico muñeco Chucky en varias entregas de Child’s Play, falleció este 27 de mayo a los 61 años. Aunque su carrera estuvo llena de momentos memorables en el cine de culto, también enfrentaba una investigación polémica en sus últimos años de vida.

Gale murió en un hospicio en Los Ángeles, según confirmó su sobrina, Kayse Gale, en una emotiva publicación en Facebook. Recordó cómo Ed llegó a California con apenas $41 y un sueño, logrando actuar en más de 130 películas, series y comerciales. Su debut fue en 1986 como protagonista de Howard the Duck, y posteriormente apareció en cintas como Spaceballs y Chopper Chicks in Zombie Town.

Ed Gale, el mejor Chucky

Su interpretación más reconocida llegó con Child’s Play (1988), donde interpretó físicamente al muñeco Chucky, papel que repetiría en Child’s Play 2 (1990) y Bride of Chucky (1998), convirtiéndose en un rostro habitual en convenciones de cultura pop y terror.

Ed gale, en problemas con la justicia

Sin embargo, en 2023 su nombre volvió a los titulares por una razón muy distinta: fue captado por un grupo de protección infantil en una operación encubierta por presunto contacto inapropiado con menores. En el video, Gale admitía haber mantenido conversaciones sexuales con alguien que creía era un menor de 14 años. La policía de Los Ángeles mantenía la investigación abierta, aunque al momento de su fallecimiento no se habían presentado cargos formales.

La muerte de Ed Gale deja un legado contradictorio: por un lado, su contribución al cine de culto y de terror sigue siendo relevante; por el otro, las acusaciones recientes empañan su carrera. Su historia recuerda las luces y sombras que pueden coexistir en la vida pública de una figura del entretenimiento.

Lee más noticias en nuestra sección de Cultura Pop

Lanzan colección exclusiva de merch de Oasis por su gira 2025

¡Atención, fans de Oasis! La legendaria banda británica regresa con todo este verano, y para celebrarlo, Amazon ha lanzado una colección exclusiva de mercancía oficial que te va a transportar directo a sus conciertos más icónicos. ¡Un viaje de nostalgia britpop que no te puedes perder!

El primer lanzamiento de esta colección se centra en el histórico concierto de Knebworth 1996, con playeras, sudaderas y camisetas de manga larga que lucen el logo de Oasis junto a una gran bandera del Reino Unido. Esta línea rinde homenaje a las dos noches memorables donde la banda tocó frente a 250 mil personas en el legendario parque de Hertfordshire.

Amazon anunció que este es solo el comienzo. En los próximos seis meses llegarán nuevos diseños inspirados en momentos clave de la banda, como la gira norteamericana de 2006, los conciertos en Wembley durante la gira All Around The World de 1997, así como artículos con arte gráfico de los álbumes Be Here Now y Heathen Chemistry.

Laura Lukanz, directora de Amazon Music para Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, declaró: “Estamos emocionados de ofrecer esta colección exclusiva que celebra algunos de los momentos más icónicos de Oasis. Es el complemento perfecto para quienes asistirán a la gira Oasis Live ’25 o simplemente quieren revivir su historia musical”.

Los productos ya están disponibles a nivel mundial a través de Amazon, por lo que fans de todo el mundo pueden acceder a este homenaje visual al legado de Oasis.La fiebre por Oasis está de regreso y esta colección no solo es un must para quienes asistirán a la gira, sino también un tesoro para los coleccionistas. Si creciste con Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y sueñas con Knebworth, esta es tu oportunidad de vestir la historia.

Bruce Springsteen lanza “Adelita”, canción mariachi inédita inspirada en la Revolución Mexicana

¡Bruce Springsteen sorprende con un giro musical inesperado! “El Jefe” ha estrenado “Adelita”, una poderosa canción inédita con tintes de mariachi, que forma parte de su nueva compilación Tracks II: The Lost Albums. El tema rinde homenaje a las soldaderas de la Revolución Mexicana y revela una faceta poco conocida del rockero.

“Adelita” es el primer adelanto del álbum perdido Inyo, escrito por Springsteen en los años 90 durante sus viajes por California. En ese tiempo, el artista se sintió profundamente influenciado por los corridos y la historia de México, lo cual quedó plasmado en esta pieza que mezcla su estilo narrativo con sonidos tradicionales del mariachi.

Durante sus largas travesías por el desierto californiano, Springsteen comenzó a escribir canciones con inspiración en la cultura fronteriza. Aunque originalmente pensaba lanzar Inyo como la continuación de The Ghost of Tom Joad, el proyecto quedó archivado… hasta ahora. El músico lo describe como uno de sus trabajos favoritos y más personales.

Para dar vida a este homenaje sonoro, el Boss colaboró con artistas del género mariachi como Luis Villalobos, Alberto Villalobos y Miguel Ponce, entre otros. La canción “Adelita” destaca por su letra que honra a las mujeres combatientes durante la Revolución Mexicana, combinando historia, fuerza y sensibilidad.

Tracks II: The Lost Albums saldrá a la venta el 27 de junio y contendrá siete álbumes inéditos, con 82 canciones grabadas entre 1983 y 2018. Entre ellas destacan temas de inspiración western, hip hop y honky tonk, como “Faithless” y “Blind Spot”.

Springsteen demuestra que su creatividad y compromiso social no conocen fronteras. Con “Adelita”, no solo nos regala una joya musical, sino también un puente cultural entre el folk estadounidense y la historia mexicana. Una canción imprescindible para fans del rock, del mariachi y de las grandes historias.