Denzel Washington enfrenta momento tenso en Cannes y recibe la Palma de Oro Honorífica

El actor Denzel Washington protagonizó un incómodo momento en el Festival de Cannes tras un altercado con un fotógrafo, en el estreno de su nueva película “Highest 2 Lowest”.

Durante la alfombra roja del prestigioso festival, Washington fue captado en video confrontando a un fotógrafo que aparentemente lo sujetó del brazo. En las imágenes, el actor reacciona con firmeza y le repite en varias ocasiones “Stop”, visiblemente molesto por el contacto no deseado. El fotógrafo intenta minimizar la situación, pero vuelve a tocarlo, lo que provoca una respuesta más tajante de Denzel.

A pesar del incidente, el actor recibió una Palma de Oro Honorífica por su trayectoria, entregada por su viejo amigo y colaborador Spike Lee, quien también dirige Highest 2 Lowest, su quinta película juntos. Antes de la función, se proyectó un emotivo montaje de sus cintas más icónicas, como Malcolm X y Día de entrenamiento.

La cinta, una adaptación libre del clásico de Akira Kurosawa High and Low, se estrena en cines el 2 de agosto bajo el sello A24 y llegará a Apple TV+ el 5 de septiembre. Washington interpreta a un influyente ejecutivo musical en un drama moral sobre el poder, la ambición y la compasión.

Hallan el busto robado de Jim Morrison tras 37 años desaparecido

Una misteriosa desaparición resuelta casi cuatro décadas después: el busto de Jim Morrison, ícono del rock y líder de The Doors, ha sido recuperado por la policía de París tras permanecer desaparecido desde 1988. La escultura, colocada originalmente sobre su tumba en el cementerio Père Lachaise, había sido robada por dos personas que se ocultaron en el panteón durante la noche.

La pieza fue creada por el escultor croata Mladen Mikulin en 1981 para conmemorar el décimo aniversario luctuoso de Morrison, quien falleció en París en 1971. Desde su robo, múltiples rumores circularon sobre su paradero, pero nunca se había confirmado nada… hasta ahora.

La policía parisina anunció su hallazgo mientras realizaban una investigación relacionada con un caso de fraude. Aunque no se han dado detalles sobre cómo o dónde fue hallada la escultura, su recuperación ha emocionado a fans de todo el mundo.

Jim Morrison es recordado como una de las voces más influyentes del rock de los años 60. Con The Doors, lanzó seis álbumes que marcaron época, incluyendo el icónico “The Doors” (1967) y “Waiting for the Sun” (1968). Temas como “Light My Fire” y “Hello, I Love You” llegaron al #1 del Billboard Hot 100, consolidando su estatus como leyenda.

Aunque aún no se ha confirmado si el busto regresará a la tumba de Morrison, su hallazgo ocurre en un momento donde su legado sigue presente: este año, París también decidió nombrar un puente peatonal en su honor y, recientemente, el famoso Morrison Hotel fue dañado por un incendio en Los Ángeles.

Kylie Minogue y “The Loco-Motion”: Cómo una estrella de telenovela australiana conquistó el pop en 1988

Antes de ser una diva del pop internacional, Kylie Minogue bailaba por los pasillos de Neighbours. Pero en 1988, un cover pegajoso y un ritmo irresistible la lanzaron directo al estrellato mundial. Este es el loco viaje de “The Loco-Motion” que cambió su vida… y la historia del pop.

En los años 80, Australia exportaba más que koalas y surf: también fabricaba ídolos pop. Kylie Minogue ya era una celebridad local gracias a su papel en la telenovela Neighbours, pero nadie esperaba que un cover de un clásico sesentero la catapultara al radar musical global. Y sin embargo, eso fue justo lo que pasó con “The Loco-Motion” en 1988. Un sencillo que empezó como un experimento divertido, terminó siendo un himno de las pistas de baile… y el inicio de una carrera legendaria.

La versión original de “The Loco-Motion” fue un hit en 1962, pero Kylie la revivió con sintetizadores ochenteros, coreografías contagiosas y su encanto natural. El tema arrasó en Australia, se posicionó en el Top 3 de Reino Unido y alcanzó el número 3 en el Billboard Hot 100 de EE. UU., algo impensable para una actriz de telenovelas. Era oficial: Kylie Minogue no era un fenómeno pasajero, era la nueva sensación del pop.

El videoclip, aunque sencillo, fue puro espíritu ochentero: cabello esponjado, ropa de neón y una energía que solo Kylie podía transmitir. Era carisma en movimiento. Y si bien muchos dudaban que pudiera sostener una carrera musical, “The Loco-Motion” demostró que Kylie era más que una “one hit wonder”. Fue el comienzo de una evolución que la llevaría a convertirse en un ícono queer, reina de la disco pop y musa de generaciones.

Hoy, 35 años después, “The Loco-Motion” sigue siendo un clásico que hace mover los pies y revivir una época dorada. Kylie no solo sobrevivió al cambio de décadas, sino que se reinventó una y otra vez. Pero todo comenzó con una canción “prestada”, una actitud desbordante de alegría, y una estrella dispuesta a bailar hasta el infinito.

Cyndi Lauper se despide con poder y color en su gira “Girls Just Wanna Have Fun”

La reina del pop ochentero se despide a lo grande: Cyndi Lauper cierra su icónica carrera con una gira de despedida vibrante, emocional y artística que ha recorrido el mundo y vuelve este verano a Norteamérica. A sus 71 años, la cantante de “Time After Time” y “True Colors” demuestra que el arte, la música y el activismo siguen siendo su motor.

Tras conquistar Europa, Australia y Japón, Lauper regresa con 24 fechas finales en Estados Unidos y Canadá, iniciando el 17 de julio en Massachusetts. Con un show cargado de nostalgia, performance art y colaboraciones visuales con diseñadores como Christian Siriano y Yayoi Kusama, Lauper transforma cada concierto en una experiencia multisensorial.

Además, la gira coincide con el lanzamiento de la banda sonora de su documental Let the Canary Sing, y su entrada al Salón de la Fama del Rock & Roll este noviembre. Pero no todo es despedida: también continúa desarrollando su musical Working Girl, que se estrena un día después de su inducción.

Más que una gira, es un acto de conexión, de contar su historia, cerrar ciclos y recordar que, en sus palabras: “el rock and roll aún puede cambiar el mundo”.

Bono emociona Cannes con Stories of Surrender y confirma nuevo álbum de U2

Bono conquistó el Festival de Cannes con una ovación de pie de siete minutos por su película Stories of Surrender, mientras anuncia que U2 ya graba nuevo álbum.

El documental-concierto Bono: Stories of Surrender, basado en su autobiografía y sus íntimas presentaciones en el Beacon Theatre de Nueva York, fue ovacionado de pie por el público en Cannes tras su proyección el pasado 16 de mayo. El filme, dirigido por Andrew Dominik (Blonde), se estrenará en Apple TV+ este 30 de mayo.

Durante su discurso, Bono recordó los orígenes antifascistas del festival y cerró con un contundente: “Slava Ukraine”. En la cinta, el vocalista de U2 mezcla relatos personales con actuaciones minimalistas, revelando aspectos desconocidos de su vida, como la difícil relación con su padre y los desafíos de equilibrar fama y familia.Además, Bono confirmó que U2 está trabajando en un nuevo álbum, con la participación del baterista Larry Mullen Jr., tras su recuperación. Sobre el sonido, adelantó que “no será un disco de rock tradicional” y que busca reconectar con el presente: “Nostalgia no, futuro sí”.

1980: B-52’s y el Año en que “Rock Lobster” llevó el pop a otro planeta

En un mar de baladas románticas y riffs de arena rock, una banda con peinados imposibles, voces chillonas y letras surrealistas sacudió la radio. B-52’s llegó como un OVNI directo de Athens, Georgia, y con “Rock Lobster” lograron lo impensable: colar una locura new wave en las listas de éxitos. ¿La fórmula? Surf rock mutante, teclados extraterrestres y una vibra que no se parecía a nada… ni a nadie.

1. Rock Lobster: entre crustáceos y gritos playeros

Desde su intro delirante hasta esos gritos agudos que parecían sacados de una peli de serie B, “Rock Lobster” fue un torbellino sónico. La canción se convirtió en un himno underground y abrió la puerta para que lo raro, lo kitsch y lo queer tuviera cabida en la música pop. Era 1980 y ya se sentía el inicio de algo grande (y muy, muy raro).

2. B-52’s: extravagancia con cerebro

Fred Schneider, Cindy Wilson y Kate Pierson no solo vestían como si vinieran del futuro: creaban canciones inteligentes y bailables. Con estética retrofuturista, guiños al art pop y actitud punk, los B-52’s se convirtieron en una banda de culto que no seguía tendencias… las creaba.

3. Una influencia que se extendió como ondas en una alberca

Aunque “Rock Lobster” no fue un #1, su impacto fue total. John Lennon, por ejemplo, salió de su retiro musical tras escucharla. Y décadas después, su estilo absurdo y liberador inspiraría desde REM hasta los Flaming Lips. En otras palabras: sin B-52’s, el pop alternativo no sería lo mismo.

4. El inicio de una nueva ola (literalmente)

Con esta canción, 1980 se convirtió en un parteaguas. Era el fin del rock setentero grandilocuente y el inicio del new wave sin vergüenza, con colores neón, bailes ridículos y libertad total. Y Rock Lobster fue la sirena de alerta: ¡la fiesta era otra!

Trainwreck: The Astroworld Tragedy — El documental que revive una de las noches más oscuras de la música en vivo

Netflix lanza el impactante tráiler de su nuevo documental sobre la tragedia ocurrida en el festival Astroworld 2021, encabezado por Travis Scott. El especial se estrena el 10 de junio como parte de la serie Trainwreck, que ya exploró Woodstock ’99.

La noche del 5 de noviembre de 2021 debía ser inolvidable para miles de asistentes al festival Astroworld. Pero en lugar de una celebración musical, se vivió una tragedia que dejó 10 personas muertas y cientos de heridos. Netflix presenta Trainwreck: The Astroworld Tragedy, un documental que busca contar la historia desde adentro, a través de imágenes captadas por los propios asistentes, audios reales de llamadas al 911 y testimonios de sobrevivientes, socorristas y familiares de las víctimas.

Codirigido por Yemi Bamiro (Fight the Power) y Hannah Poulter (Wanted: The Escape of Carlos Ghosn), este documental forma parte de la serie Trainwreck, que se enfoca en eventos donde todo salió terriblemente mal. En esta entrega, se examina lo que ocurrió en el festival organizado por Travis Scott, pero sin filtros ni concesiones.

El tráiler ya está disponible y deja ver un relato crudo, emocional y con un enfoque humano sobre una tragedia que marcó un antes y un después en la organización de eventos masivos. The Astroworld Tragedy no solo muestra los hechos, también plantea preguntas necesarias sobre la responsabilidad, la seguridad y el impacto emocional que aún perdura.

Este documental se suma a una ola de contenido que busca visibilizar las fallas estructurales detrás de los grandes espectáculos, pero sobre todo, dar voz a quienes lo vivieron en carne propia.

1982: Laura Branigan y el poder de “Gloria” para conquistar el pop Ítalo-Americano

En una época dominada por baladas soft rock y experimentos new wave, una voz poderosa irrumpió en la radio con una intensidad imparable. Laura Branigan tomó una canción italiana llamada “Gloria”, la reinventó con energía pop al estilo americano, y nos regaló uno de los himnos más memorables de los 80. ¿El resultado? Una explosión ítalo-americana que conquistó pistas de baile, corazones… y las listas de popularidad.

1. De Italia al Billboard: la transformación de un hit europeo

Originalmente grabada por Umberto Tozzi, “Gloria” tenía un espíritu completamente distinto: más lento, más romántico. Pero Branigan y su equipo la convirtieron en un cañonazo synth-pop que rompió barreras idiomáticas y culturales. Su versión llegó al #2 del Billboard Hot 100 y se quedó ahí durante 36 semanas.

2. Una voz que te atravesaba el alma (y los audífonos)

Lo que realmente hacía única a Branigan era su voz: potente, dramática, sin miedo al exceso emocional. “Gloria” era una montaña rusa vocal que pocas podían interpretar con tanta fuerza sin sonar exageradas. Laura lo lograba… y te hacía cantar con todo el pecho aunque no supieras bien la letra.

3. Ícono de fuerza femenina y estilo de alto voltaje

Con su look elegante pero eléctrico, Branigan representaba una nueva ola de artistas femeninas que no solo eran intérpretes: eran fuerzas imponentes. “Gloria” se volvió el soundtrack de muchas mujeres que querían bailar, brillar y dejar huella en medio del boom de la música disco, el pop y el synthwave.

4. Un legado que sigue brillandoDécadas después, “Gloria” sigue apareciendo en soundtracks, playlists retro y fiestas temáticas. Incluso tuvo un inesperado revival como cántico deportivo en 2019. Porque cuando una canción tiene alma, energía y una voz inolvidable… nunca pasa de moda.

Nicolas Cage será John Madden en el biopic dirigido por David O. Russell

Prime Video presenta las primeras imágenes de “Madden”, la nueva película sobre la icónica figura de la NFL, con un reparto de lujo encabezado por Nicolas Cage y Christian Bale.

Nicolas Cage se transforma en John Madden, el legendario entrenador y comentarista de la NFL, en la próxima película biográfica Madden, dirigida por el reconocido David O. Russell (Silver Linings Playbook, American Hustle). Prime Video ha revelado el primer vistazo al proyecto, que ya genera gran expectativa.

La cinta no solo explorará la carrera de Madden como coach y su paso al mundo del entretenimiento deportivo, sino también su legado como rostro de una de las franquicias de videojuegos más exitosas de todos los tiempos. Christian Bale dará vida a Al Davis, el controversial dueño de los Raiders, prometiendo una química explosiva en pantalla.

El guion fue escrito por David O. Russell, basado en un primer borrador de Cambron Clark. El reparto también incluye a John Mulaney como Trip Hawkins (fundador de Electronic Arts), Kathryn Hahn como Virginia Madden, y Sienna Miller como Carol Davis.

Actualmente, la producción de Madden se lleva a cabo en Atlanta. Aún no hay fecha oficial de estreno, pero se espera que llegue a Prime Video en 2025, justo a tiempo para atrapar tanto a fans del fútbol americano como del buen cine biográfico.

Scarlett Johansson critica a los Oscar por ignorar a “Avengers: Endgame” como Mejor Película

Scarlett Johansson, estrella del MCU y dos veces nominada al Oscar, expresó su molestia por la falta de reconocimiento a “Avengers: Endgame” en las principales categorías de la Academia.

A pesar de ser uno de los mayores éxitos taquilleros de la historia del cine, Avengers: Endgame fue ignorada en los Premios Oscar más allá de los efectos visuales. La actriz Scarlett Johansson, quien interpretó a Natasha Romanoff/Black Widow, lamentó que la película no fuera considerada para Mejor Película o actuaciones individuales.

“¿Cómo no nominaron esta película al Oscar? Fue un proyecto imposible que funcionó y, además, es una de las más exitosas de todos los tiempos”, declaró Johansson a Vanity Fair. La cinta recaudó más de 2.7 mil millones de dólares y sigue siendo la segunda más taquillera en la historia, solo detrás de Avatar.

Johansson comparó este desaire con otras cintas comerciales que también fueron ignoradas en categorías principales, como Jurassic Park, Star Wars o Back to the Future, las cuales hoy son consideradas clásicos del cine. La actriz señaló que películas como Titanic sí lograron romper esa barrera entre lo comercial y lo premiado.

Además, Johansson defendió el valor artístico de las películas de acción y recordó el impacto de cintas como Terminator 2, a propósito del estreno de su nueva película Jurassic World: Rebirth, que llegará a los cines el 2 de julio. “Las películas de acción también pueden ser creativas y profundas”, afirmó.