Julian Lennon revela su lucha contra el melanoma y la importancia de la detección temprana

Julian Lennon ha pasado recientemente por una cirugía de emergencia tras ser diagnosticado con cáncer de piel. El músico y fotógrafo, conocido por ser el hijo del fallecido miembro de los Beatles, John Lennon, compartió en Instagram que recibió alarmantes noticias sobre un melanoma en su piel mientras viajaba a Nueva York para una gira de prensa para promocionar su nuevo libro, “Life’s Fragile Moments”.

Lennon describió el incidente, explicando que fue informado por la dermatóloga Dr. Tess Mauricio sobre el diagnóstico de melanoma, lo que llevó a una referencia inmediata al cirujano Dr. Tim Neavin. La cirugía, que implicó varias horas de tratamiento para abordar el problema, interrumpió sus planes de regresar a casa y prepararse para la temporada navideña. En lugar de concluir su viaje con una nota festiva, fue directamente desde el aeropuerto en Los Ángeles a la sala de operaciones.

En su publicación, Julian expresó gratitud hacia la Dr. Mauricio por su papel fundamental en el diagnóstico y la operación de un lunar en su cabeza hace cuatro años, destacando su parte en “salvar” su vida. Aunque informó que la cirugía fue exitosa, mencionó que aún estaba esperando los resultados de la biopsia, que podrían no llegar antes de Navidad. A pesar de la incertidumbre, se mantiene esperanzado y atribuye el crédito al Dr. Neavin por su atención.

Lennon concluyó su mensaje instando a sus fans a priorizar su salud y consultar con médicos si tienen alguna preocupación. Enfatizó la importancia de chequeos regulares, destacando que una simple visita al médico podría potencialmente salvar vidas. Julian transmitió su amor por la vida y su deseo de vivir muchos más años, subrayando que las elecciones proactivas en salud son esenciales para un futuro mejor.

Katy Perry responde a críticas: ‘1432’ y la libertad de ser uno mismo en la música

Katy Perry ha lanzado su álbum deluxe titulado ‘1432’, que incluye cuatro temas adicionales a su disco original ‘143’. Entre las nuevas incorporaciones se encuentra ‘OK’, una canción nunca antes publicada, junto con ‘I Woke Up’, ‘Has A Heart’ y ‘No Tears for New Year’s’. El lanzamiento del álbum original fue criticado, especialmente por el video de su sencillo ‘Woman’s World’, que enfrentó controversias por su contenido sexualizado.

En un video detrás de cámaras compartido en Instagram, Katy defendió el enfoque de la estética del video, explicando que su intención era ser “sarcastica” y “slapstick”, jugando con la idea del “male gaze” al exagerar ciertos elementos visuales. A pesar de las críticas, la cantante busca transmitir un mensaje de diversión y autoexpresión a través de su música.

Katy ha compartido su intención de hacer de ‘143’ una experiencia “celebratoria”, fomentando la libertad de ser uno mismo y la conexión entre las personas durante sus actuaciones en vivo. Con su música, espera crear un ambiente de fiesta ininterrumpida que permita a todos, sin importar la edad, disfrutar juntos y sentirse parte de algo más grande.

De la vieja escuela a la nueva generación: Robert Smith habla de Charli XCX

Robert Smith, el vocalista de The Cure, ha declarado que se niega a hacer streaming de música por principios, ya que no le gusta escuchar canciones a través de plataformas digitales. En su lugar, prefiere disfrutar de su extensa colección de iPods, que tiene etiquetados para ayudarle a identificar cuál reproducirá qué en la oscuridad. Cada uno de sus iPods contiene música que se adapta a su estado de ánimo y le recuerda momentos y personas importantes en su vida.

Aunque Smith respeta a artistas pop como Charli XCX y Chappell Roan, admitió que sería “deshonesto” de su parte decir que escucha su música en casa. Reconoce el talento y el esfuerzo que ambas han demostrado en su carrera, pero confiesa que sus preferencias musicales son diferentes y que ha estado al tanto de sus trayectorias por un tiempo.

El músico de 65 años enfatiza la importancia de que los artistas jóvenes aprendan a lidiar con la crítica. Considera que es fundamental desarrollar la capacidad de sobrellevar comentarios negativos y que su propia filosofía es desear ser otra persona cuando enfrenta críticas, lo que le permite no dejarse afectar. La crítica, según él, tiende a diluirse si se mantiene esa mentalidad.

Smith también señala que quienes critican a menudo no poseen la experiencia de haber estado en el lugar del artista, lo que invalida sus opiniones. En general, toma la crítica con un grano de sal y aboga por el esfuerzo y la dedicación en la industria musical, valorando a quienes se esfuerzan por hacer algo significativo.

Chris Martin habla sobre la realidad de ser una estrella

Chris Martin, el vocalista de Coldplay, reconoce que su banda es un “objetivo fácil” para los críticos. A pesar de haber alcanzado un gran éxito y popularidad a nivel mundial en las últimas dos décadas, ha habido divisiones entre sus oyentes. En una entrevista con Rolling Stone, expresó que no le gustaría vivir en un mundo donde todos sean forzados a gustar de lo mismo y aceptó que, siendo cuatro hombres blancos de clase media de Inglaterra, es comprensible que reciban críticas.

Además, Martin reflexionó sobre las dificultades que enfrenta la industria musical, señalando que la fama y la adrenalina que conlleva pueden llevar a una profunda depresión en algunos artistas. El cantante, de 47 años, admitió que el contraste entre la energía de los conciertos y la posterior caída emocional puede ser devastador. Comparó el éxito musical con una droga y enfatizó la importancia de encontrar formas de mantenerse equilibrado, como caminar y pasar tiempo en el océano.

Por último, Martin destacó que Coldplay parece resonar de manera más potente en países no anglófonos. A pesar de no considerarse un gran letrista, siente que la música puede conectar con las emociones del público, incluso si no comprenden completamente las letras. Este sentimiento sugiere que la música trasciende las barreras lingüísticas y puede tocar al oyente a un nivel más profundo.

Phil Collins revela sus desafíos de salud y su deseo de volver a la música

Phil Collins, el icónico baterista y exmiembro de Genesis, compartió recientemente una actualización sobre su salud en una entrevista como parte del documental “Phil Collins: Drummer First”. El músico de 73 años habló abiertamente sobre los desafíos emocionales que enfrenta debido a su incapacidad para tocar la batería, afirmando: “Si no puedo hacer lo que hacía tan bien, prefiero relajarme y no hacer nada”. Collins describió la sorpresa de no poder actuar, reflexionando sobre su pasión de toda la vida por la batería y el ajuste a sus limitaciones actuales.

El hijo de Collins, Nic, quien ha asumido las responsabilidades de batería en los últimos shows en vivo de la banda, compartió detalles sobre las luchas de salud de su padre. Nic reveló que Phil ha tenido una cirugía significativa en el cuello debido a años de tocar la batería y mala postura. Además, Collins sufre de una condición conocida como pie caído, que afecta su movilidad y requiere el uso de un bastón.

Esta no es la primera vez que Collins habla sobre sus desafíos de salud; anteriormente mencionó dificultades incluso para sostener una baqueta debido a limitaciones físicas que surgieron tras una lesión de columna en 2007. A pesar de estos desafíos, expresó su deseo de actuar junto a su hijo durante las reuniones de Genesis, algo que no ha podido hacer.

Sin embargo, hay una pizca de esperanza para el futuro musical de Collins. Informes recientes indican que podría estar trabajando en nueva música por primera vez en más de dos décadas, con el productor Simon Napier-Bell señalando que Collins está “en excelente forma” y su estudio ha sido renovado. Aunque no se han anunciado oficialmente planes para nuevo material, la posibilidad de nueva música emociona a los fanáticos ansiosos por el regreso de Collins a la escena musical.