Se presenta la nueva Ford Expedition, una SUV que demuestra un lujo superior. Con nuevo estilo de diseño que luce más robusto.
Expedition posee capacidad para ocho pasajeros, donde el interior destaca por una pantalla panorámica de 24 pulgadas, tiene capacidad con Google Assistant también conexión con Apple CarPlay Android auto y la novedad es que posee el portón Ford Split Gate que se abre en dos para que puedas hacer uso en un día de camping. Combinando lo mejor de un portón trasero tradicional de una SUV.
Desempeño robusto en Ford Expedition
Se presenta en versiones Active Max, Platinum y Platinum Max, que es una versión extendida. Posee el motor EcoBoost de 3.5 litros y transmisión automática de 10 velocidades.
En México estará disponible en versión Platinum Max con 440 caballos de potencia, 510 libras-pie de torque y tracción 4×2. En la versión Platinum Max con tracción 4×4 con capacidad de remolque de 4.2 toneladas.
La tecnología no puede faltar en Ford Expedition, por lo que posee Ford 360 con funciones como mantenimiento de carril y detección de peatones.
El Megane E-Tech, es el eléctrico francés de Renault que inaugura la operación de esta tecnología dentro de las agencias mexicanas.
Para la entrada del Megane E-Tech, el primer eléctrico de Renault con la nueva plataforma eléctrica de la marca, se han conjuntado una serie de factores. Se trata de un vehículo que representa varias fronteras que hoy se cruzan en la operación mexicana de la francesa.
Primero que nada, es el regreso de un nombre emblemático para el cliente mexicano adorador de la francesa, el Megane ha sido un vehículo ícono en la gama y hoy vuelve en nombre y espíritu; en segundo lugar, es la entrada de la construcción eléctrica “E-Tech” al país, con lo que buscan a nuevos clientes con una mentalidad renovada, vanguardista y que no estaban acudiendo a sus distribuidoras; y tercero, es el regreso de un Renault de fabricación europea a México.
Renault vive una nueva era
Hoy Renault se encuentra en una nueva era, así como en la década pasada el fabricante empezó a crecer con vehículos accesibles en cada uno de sus segmentos, innovadores por sus características y valor por el dinero, así como con nueva reputación de soporte en sus distribuidoras, lo que se notó, no hubo ninguno que llegara que no fuera una columna de ventas importantes, ahora inicia una nueva era.
Se está notando en la introducción de Arkana, este vehículo además introdujo el año pasado el nombre Alpine en su grado Alpine Sprit, lo que muchos consideran como un gran paso para la deportividad de la gama. Hay que recordar que este se sumó también al reciente crossoverKardian.
En este 2025 estamos a semanas de que la empresa introduzca dos grandes, la primera va a ser la Koleos nueva, una camioneta que promete mucho más que la anterior, y ya es decir pues la actual da gran valor por lo que se paga por ella, pero ahora será una gran evolución en espacio, innovación, diseño y tren motor. Y, el segundo que llega es, precisamente el Megane E-Tech, el eléctrico francés que inaugura la operación de esta tecnología dentro de las agencias mexicanas, donde inician a conocer al cliente de la gama y posiblemente evaluar según esta nueva era eléctrica el estudiar nuevos modelos.
El precio del nuevo Megane E-Tech
Su precio de la única versión a la venta será la “Techno” en $825,000 pesos, con lo cual se sitúa en el corazón del segmento que promete crecer mucho en México y donde tenemos vehículos como la Equinox EV de Chevrolet, la EX30 de Volvo y marcas nuevas como el Geely Geometry C, y muchos otros que podrían llegar como el Volkswagen ID.4, lo que se delinea como un segmento donde el cliente es seguro que puede tener su cargador de casa y por lo tanto no tener problema con su carga eléctrica.
Así, Renault fortalece su gama, su imagen y se mantiene vigente en el panorama de alta competitividad en el mercado mexicano, nuevos nombres, más deportividad y la nueva lo patentizan. Faltará ver si traen el misil que haría explotar la imagen de la marca como ningún otro vehículo, el R5 E-Tech, pero ese… ese, no nos lo han confirmado.
Durante su Conferencia Internacional de Negocios 2025, Chirey demostró su fortaleza global en tres frentes clave: valor de marca, solidez de producto y operación internacional
Se trata de un evento anual con la presencia de casi 3 mil representantes de distribuidores e inversionistas de 97 países y regiones. La jornada permitió repasar los logros alcanzados en su camino hacia la globalización y definir estrategias futuras de crecimiento. A través de presentaciones tecnológicas, nuevos lanzamientos de marca y mejoras en su sistema de servicio.
Chirey ha impulsado su estrategia “Technology-driven Chirey”, fundamentada en investigación y desarrollo global. Este enfoque ha dado vida a su nueva plataforma Chirey Super Hybrid (CSH), con un motor híbrido de quinta generación que logra una eficiencia térmica de 44.5%.
La plataforma CSH integra un tren motriz híbrido sin engranajes, una batería de alto rendimiento y el sistema de protección Guardian Battery Safety, asegurando mayor seguridad, confiabilidad y movilidad sustentable. Además, su portafolio híbrido se extiende a la familia TIGGO, con opciones adaptadas a diferentes mercados.
Experiencias inmersivas de Chirey
Para fortalecer su imagen como la marca ideal para familias, Chirey diseñó experiencias inmersivas durante la conferencia. En el desafío de resistencia “Endless Horizon Worry-Free Voyage”, los modelos TIGGO 9 CSH y ARRIZO 8 CSH demostraron sus capacidades de largo alcance. También, iniciativas como “Boundless Living” destacaron la amplitud interior de los vehículos TIGGO e HIMLA, mientras que la funcionalidad V2L de sus modelos híbridos exhibió su versatilidad para estilos de vida al aire libre.
Estrategia global de Chirey
Uno de los momentos más impactantes fue el reto de seguridad, donde el TIGGO 9 CSH superó una prueba de vuelco en espiral, y siete vehículos TIGGO 8 CSH fueron apilados para demostrar su robustez estructural y calidad. Estas demostraciones fortalecieron la confianza de los socios internacionales en la tecnología de Chirey.
En su discurso principal, Zhu Shaodong, Vicepresidente Ejecutivo de Chery International, destacó la estrategia basada en “Nuevos productos, nuevas alianzas y nuevo marketing”, con la meta de alcanzar un millón de unidades vendidas a nivel global. Como parte de su expansión, Chirey lanzó su nueva marca de servicio CHIREY FAMILY CARE, con el lema “Siempre contigo”.
Este programa incluye beneficios como asistencia vial 24/7, mantenimiento exprés, recolección y entrega a domicilio, además de técnicos internacionales capacitados en China desde 2023. También se presentó la competencia “Global Skills Competition”, que certificará la excelencia técnica de los equipos de servicio globales.
Durante la conferencia, Chirey reconoció la labor de sus distribuidores, quienes compartieron estrategias exitosas bajo el principio “En donde estamos, para quien estamos”. En su mensaje de cierre, Zhang Guibing, Presidente de Chirey International, destacó que este evento es un antes y un después en la evolución global de la marca, al mismo tiempo que abre una nueva etapa de expansión.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de variantes cuya naturaleza se encamina hacia la deportividad. Modelos como Chevrolet Blazer EV, Ford Mustang Mach-E y Volvo EC40 son algunas de las opciones destacables.
Chevrolet Blazer EV
Chevrolet Blazer EV
Precio: $1,195,400 pesos Motor: 2 motores que en conjunto desarrollan 331 HP Tracción: AWD Batería: 85 kWh Autonomía: 449 kilómetros Tecnología interior: Sistema de infoentretenimiento de 17.7 pulgadas y Clúster de 11 pulgadas
Ford Mustang Mach-E
Mustang Mach E
Precio: Select $989,000 – Premium $1,199,000 pesos Motor: 266 HP en versión Select y 346 HP en Premium Tracción: Trasera en Select y eAWD en Premium Batería: 72 kWh y 91 kWh Autonomía: 465 kilómetros Tecnología interior: Clúster de Instrumentos Digital de 10.2” LCD y Pantalla Táctil de 15.5” con Apple Carplay y Android Auto Inalámbrico
Volvo EC40
Volvo EC40
Precio: Core $1,112,900 – Plus $1,228,900 – Ultra $1,382,900 pesos Motor: 238 HP en versión Core y Plus; 408 HP en versión Ultra Tracción: Delantera y AWD en Ultra Batería: 82 kWh Autonomía: 377 y 426 kilómetros Tecnología interior: Clúster de Instrumentos 12.3” y Pantalla Central de 9”.
Los SUV eléctricos continuarán como protagonistas de la actual industria automotriz. Es por ello que se dio a conocer la llegada de Geely EX5, un SUV eléctrico que ya ha conquistado mercados en China y Europa. Este modelo se posiciona como un referente en el camino hacia un futuro sostenible y electrificado, reafirmando el compromiso de la marca con la innovación y la tecnología.
Desarrollado bajo la arquitectura global inteligente de nueva energía GEA, Geely EX5 combina un diseño minimalista con ingeniería de vanguardia. Su estética refinada y llamativa está pensada para atraer a un público global, cumpliendo con los estándares normativos de 89 países.
El nuevo SUV eléctrico cuenta con características avanzadas, como propulsión eléctrica inteligente y la innovadora batería Short Blade Battery, que le otorgan una autonomía de 470 kilómetros. Con dimensiones de 4,615 milímetros de largo, 1,901 mm de ancho y 1,670 mm de alto, junto con una distancia entre ejes de 2,750 mm, el EX5 se posiciona dentro del segmento C, ofreciendo un equilibrio ideal entre espacio y funcionalidad.
Seguridad en Geely EX5
Interior Geely EX5
Otra de las grandes cualidades del nuevo SUV corresponde al rubro de la seguridad. Es por ello que equipa el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor de Nivel 2 (L2 ADAS), y ha obtenido la máxima calificación de cinco estrellas en pruebas de impacto realizadas por Euro NCAP y ANCAP.
La llegada del Geely EX5 a México representa un paso clave en la expansión internacional de la marca, ofreciendo a los consumidores un modelo tecnológico, seguro y atractivo. Con materiales de alta calidad, prestaciones premium y un rendimiento excepcional.
El nuevo modelo continúa fortaleciendo el portafolio de la firma en México, con una propuesta tecnológica.
Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América sobre su estrategia frente a los aranceles y los híbridos de la marca.
Nueva York.- Hace algunos días en una gran charla en una sala de juntas junto a su Tiguan R nueva, pude platicar con Kjell Gruner, responsable por Volkswagen en América, la ocasión resultó especial pues además también nos habló de un vehículo hecho en México pero que se lanza con más poder que es la Tiguan con motor turbo, que confirmó no está planeada hoy para México, pero sí es ilustrativo de cómo esta camioneta quiere más mercado y conquistar más clientes.
Memo Lira y Kjell Gruner
De mayor importancia para México pues se hace en Puebla y él mismo como Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América, la define como: “Tiguan es muy importante en nuestro volumen de ventas y para VW, es totalmente nueva, su diseño exterior e interior, es más ligera, tiene tecnología, definitivo es un vehículo que cambia las reglas en el segmento y los distribuidores están felices”. Ya a la venta en México y ven muy positivo su arranque en volumen y también en las semanas iniciales de lanzamiento en Canadá, considerada como un vehículo que está superando las expectativas”.
Él mismo al hablar de Tiguan nos confirma su visión en México de esta manera: “Si hablo de México, analizándolo en participación de mercado, lo competitivo que se han vuelto, han hecho un trabajo fenomenal en los últimos años, al igual que en la producción como su nueva nave de pintura, que es un gran compromiso del grupo en el país”.
Kjell Gruner
La visión de Volkswagen ante los aranceles
Volkswagen es principal afectada por los aranceles al momento, pues es un jugador extranjero en Estados Unidos, a lo cual nos explica cuál es su visión: “La pregunta es cómo será la situación en el largo plazo, hoy es muy volátil, así que tenemos que ver, el tratado de libre comercio en Norteamérica, según sus reglas, se debe cumplir y nuestra fábrica en Puebla cumple con todos los requisitos de contenido, así que cuando exista 100% de claridad a largo plazo podemos tomar decisiones, mientras tanto tomamos decisiones en muy corto plazo”.
El señor Gruner, de manera directa, confirma que en el día a día del nuevo orden que han puesto los aranceles tiene una reunión cada mañana, “tenemos a todo el equipo de la empresa, lo que llamamos nuestra “Tariffs Taskforce”, están todas las funciones de la compañía, así revisamos qué pasa en Washington, al mismo tiempo, que vemos qué pasa en postventa, logística, compras, finanzas, etcétera, al final tenemos al equipo trabajando unido.
Así es como amanece todos los días, y nos dice que alrededor es lo que es, pero lo importante es: “lo que tú haces de él, estamos haciendo una estrategia muy rápida de escenarios a corto plazo”.
Explica cómo es algo muy táctico lo que haces día a día, si importa-exporta o no vehículos y en qué cantidad, pues con el ambiente tan volátil eso puede cambiar súbitamente, por lo que lo importante es lo que llama “una optimización táctica diaria”, ahí no hay decisiones estratégicas, es su día a día y cree que el tema puede cambiar a como está en este momento.
“El consumidor no va a pagar y no le alcanzará a pagar toda la carga al precio del vehículo, por lo que espero que haya una solución donde todas las partes salgan beneficiadas, por el momento estamos pagando los aranceles y en este momento estamos absorbiéndolos nosotros, no solo es cierto de los autos que importamos a Estados Unidos, sino también de los que producimos en este país porque solo tienen cero por ciento de arancel lo que se hace en el país y hay partes que son importadas”.
Y concluye el cómo están reaccionando ante tal escenario: “Luego de esa táctica diaria, que esa no toca la estrategia y decisiones de mediano y largo plazo, de fabricación y producto, en lo que realmente nos enfocamos es que queremos estar cerca del cliente”.
Los híbridos a México
Al platicar acerca de la velocidad de introducción de los eléctricos el mundo, hace una reflexión acerca de que todos –hablando de los fabricantes– pensaron que la adopción iba a ser lo más rápido posible, sin embargo, esto no pasó, “de hecho en Volkswagen también lo pensamos así”, en esos años el pronóstico era que los híbridos e híbridos enchufables iban a ser una pequeña parte del mercado, y la decisión fue hace una década “dejar los híbridos, pues eran de nicho, ahora en la transición hemos visto que no ha sido esa la tendencia y al final del día es el consumidor, el mercado quien tiene la razón”.
Pero hoy está en el proceso de sacar esos híbridos que están siendo populares, “ahora estamos por presentar no uno sino dos híbridos totales no enchufables, necesitamos presentar vehículos que nuestros clientes amen”.
Para la estrategia mexicana híbrida mencionó que no sabe aún dónde producirán sus híbridos, pero confirma que habrá híbridos en el país, pues es parte de la discusión de tenerlos luego de que estén en Estados Unidos y Canadá.
Y concluimos con uno de sus pensamientos centrales: “El futuro a largo plazo es eléctrico no hay duda de eso, se está trabajando en ello y por ejemplo nosotros estamos con Rivian en ese camino, pero hay un tiempo para llegar a ello, por eso estamos invirtiendo en híbridos”: K. Gruner.
En el marco del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025, Subaru presentó el renovado Solterra EV 2026, su SUV totalmente eléctrico que introduce mejoras significativas en rendimiento, eficiencia, tecnología y comodidad.
Está equipado con una batería de 74.7 kWh, lo que le otorga una autonomía estimada de 458 kilómetros, un aumento de más del 25 por ciento respecto a su predecesor. Además, incorpora un sistema de preacondicionamiento de batería que optimiza la temperatura de carga, incluso en climas fríos.
Su tracción total integra motores eléctricos delanteros y traseros mejorados, permitiendo una distribución más eficiente de la potencia. En total, el modelo estándar genera 233 caballos de potencia, mientras que la versión XT ofrece 338 HP, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.
Gracias a su nueva batería de alta capacidad, el Solterra EV 2026 puede recargar del 10 al 80 por ciento en menos de 35 minutos, con velocidades de hasta 150 kW. Además, con la incorporación de puertos NACS, los propietarios podrán acceder a más de 15 mil estaciones Tesla Supercharger en América del Norte.
Capacidades off-road y seguridad mejorada en Subaru Solterra EV 2026
El Solterra mantiene su capacidad todo terreno con la tracción Symmetrical All-Wheel Drive y el sistema X-MODE Dual-Mode que optimiza el desempeño en nieve, barro y terrenos difíciles.
El nuevo modelo también incorpora una versión mejorada del sistema EyeSight, que incluye funciones avanzadas como frenado de emergencia, alerta de tráfico cruzado frontal, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril, control de crucero adaptativo avanzado, entre otros.
Interior Subaru Solterra EV 2026
Al interior de Solterra EV 2026 ha sido rediseñado para mayor comodidad y modernidad. Destaca la nueva pantalla Subaru Multimedia de 14 pulgadas, con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.
En el exterior, el SUV eléctrico estrena una firma lumínica renovada con el logo de Subaru iluminado, nuevos faros LED, parrilla y diseño aerodinámico mejorado.
Subaru Solterra EV 2026 se posiciona como una opción sólida dentro del segmento de SUVs eléctricos en la región de norteamérica, combinando potencia, seguridad, tecnología y versatilidad, características que definen a la marca
Con el inicio de actividades del Autoshow de Nueva York 2025 se llevan a cabo los World Car Awards 2025. Entre ellos se reconoció a Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD, como World Car Person of the Year 2025, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este reconocimiento y marcando el primer triunfo de una marca china en estos premios.
Stella Li ha sido una figura clave en el crecimiento internacional de BYD durante el último año, impulsando el debut de múltiples modelos en nuevos mercados y logrando un hito impresionante: la producción de 10 millones de vehículos de energía nueva. Su visión y liderazgo han consolidado a BYD como un actor relevante en la industria automotriz global.
BYD Yuan Pro
El galardón fue otorgado por un jurado conformado por 96 periodistas automotrices internacionales de 30 países, quienes evaluaron a los candidatos según sus contribuciones más significativas a la industria automotriz en el último año. Jens Meiners, Presidente Emérito de los World Car Awards, destacó la influencia global de Stella Li, señalando que su trabajo ha impactado no solo a BYD, sino también a toda la industria automotriz.
Li superó a otros finalistas, entre ellos Ralph Gilles, Director de Diseño de Stellantis, y Simon Humphries, Jefe de Diseño y Director de Marca de Toyota.
Reconocimiento a la innovación de BYD
BYD Seal
Tras recibir el premio, Stella Li expresó su agradecimiento y destacó el trabajo de los 110 mil ingenieros de Investigación y Desarrollo de BYD, quienes continúan desarrollando tecnologías innovadoras, reflejadas en los vehículos eléctricos y la tecnología Super Hybrid DM-i.
Li reafirmó su compromiso de poner estas soluciones sustentables en manos de más consumidores en todo el mundo. Este prestigioso reconocimiento coloca a BYD en el centro de la innovación automotriz y refuerza su posición como un líder en movilidad sustentable.
Los anteriores galardonados con el premio al Personaje del Año del Automóvil Mundial fueron: Adrian Newey OBE, entonces director de tecnología de Red Bull Racing en 2024. SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Hyundai y Genesis en 2023; Luc Donckerwolke, vicepresidente ejecutivo de Diseño y director creativo de Hyundai en 2022; Akio Toyoda, presidente y director ejecutivo de Toyota Motor Corporation en 2021; Carlos Tavares, director ejecutivo de PSA Group en 2020.
La industria automotriz china en 2025 ha consolidado su posición como líder mundial en la producción y venta de vehículos, especialmente en el segmento de autos eléctricos e híbridos. Con un crecimiento sostenido impulsado por la innovación tecnológica y el respaldo gubernamental, las marcas chinas han logrado una participación dominante en el mercado global.
China ha visto un ascenso notable de sus fabricantes nacionales, con BYD liderando las ventas de vehículos eléctricos e híbridos. En marzo de 2025, BYD entregó 371 mil 419 unidades, para alcanzar los 986 mil 98 unidades en el primer trimestre del 2025. De esta cifra, 416 mil 388 fueron vehículos completamente eléctricos.
BYD Dolphin Mini
Autos eléctricos en China, superarán por primera vez a los de combustión
El mercado chino ha experimentado una transformación con la creciente demanda de vehículos eléctricos. Según cálculos del Financial Times, en base a previsiones de cuatro bancos de inversión y grupos de investigación, las ventas de vehículos eléctricos en China aumentarán un 20%, superando los 12 millones de unidades en 2025, más del doble de los 5.9 millones de 2022.
En contraste, se espera que las ventas de automóviles con motor de combustión disminuyan un 10%, quedando por debajo de los 11 millones de unidades, lo que representa una contracción de casi el 30% desde 2022.
Modelos como BYD Han EV y el Xiaomi SU7 han captado la atención de los consumidores, consolidándose como opciones populares en el segmento de autos eléctricos.
Xiaomi SU7 Ultra
Además, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), las ventas de vehículos en China crecieron un 8.2% interanual, alcanzando 2.9 millones de unidades en marzo de 2025. Los vehículos de nueva energía (NEV) aumentaron un 40.1%, representando el 42.4% del total de ventas de vehículos nuevos en el país.
Para todo el año 2025, se espera que las ventas de automóviles crezcan un 4.7%, alcanzando 32.9 millones de unidades, con los vehículos de nuevas energías previstos para crecer un 24.4% hasta 16 millones de unidades.
La industria automotriz china ha apostado por la innovación tecnológica, con avances en baterías de estado sólido, conducción autónoma y conectividad inteligente. Empresas como BYD y NIO han desarrollado baterías de mayor autonomía y menor tiempo de carga, mientras que Xiaomi ha integrado sistemas avanzados de inteligencia artificial en sus vehículos. Además, la expansión de la infraestructura de carga rápida ha facilitado la adopción masiva de autos eléctricos en el país.
China continúa liderando la transición hacia la movilidad sostenible, con una estrategia enfocada en la electrificación y la innovación. Con un mercado en constante evolución, las marcas chinas han demostrado su capacidad para competir a nivel global, redefiniendo el futuro de la industria automotriz.
Esta semana tendrá lugar la presentación estelar del Magnite, el nuevo pequeño de Nissan y platiqué de ello con Humberto Gómez, director senior de marketing de Nissan Mexicana.
Nissan ha logrado mantenerse 17 años en primer lugar de ventas en México, su éxito ha sido a través de sus productos como Sentra, Versa, su pick up estrella, la NP300 y otros tantos que han llegado en esta más de década y media. Hoy tiene su portafolio lleno de opciones y se han aumentado algunas que no esperábamos, como el nuevo Nissan Kicks que hace dos años no existía en la mente del consumidor con las características que hoy tiene, es tan distinto que el anterior se ha quedado diferenciando el segmento del nuevo, y hace algunas semanas ha llegado lo que llamamos un “arma letal” en el segmento de los crossovers, uno de entrada, donde no había participado la marca y que dará un gran brío a sus distribuidores tanto en visitas de clientes habituales como de nuevos.
Así, este año, se planea mantener el primer lugar de ventas con nuevos productos y los que faltan porque Nissan ya trabaja en nuevas generaciones de sus más vendidos que vendrán en los próximos 24 meses y que nos ha confirmado el presidente mundial de la empresa, el mexicano Ivan Espinosa.
Esta semana tendrá lugar la presentación estelar del Magnite, el nuevo pequeño de Nissan y para hablar de ella y del plan hacia adelante, pudimos platicar con Humberto Gómez, director senior de marketing de Nissan Mexicana.
Humberto Gómez director senior de marketing de Nissan Mexicana
Ante la llegada de nuevos modelos para consolidar su presencia están introduciendo nuevas versiones de Sentra, haciéndolo más atractivo al mercado a lo cual nos dice: “El Midnight Edition de solo 300 unidades presenta un diseño más oscuro, con detalles en negro. Es un poco más deportivo, hasta con esa mirada un poco mala. Tiene un aspecto intrigante que ha llamado atención de muchas personas”. En este producto nos damos cuenta de cómo están en distintos nichos de mercado y que planean inclusive atraer a más con sedanes que ya todos conocen, a lo cual nos menciona: “A lo largo de nuestra historia, hemos lanzado numerosas versiones y modelos, siempre pensando en las preferencias de nuestros clientes. Incluso hacemos estudios de manera anual para identificar las tendencias del mercado, conocer de dónde provienen las principales decisiones de compra y entender qué es lo que realmente busca la gente. “Buscamos responder genuinamente a las preferencias del mercado. Por eso desarrollamos versiones especiales”.
Nissan Sentra Midnight Edition
Y bajo esa perspectiva desarrollan inclusive modelos completamente nuevos, como el Magnite, que lanzaron este mes de abril, en preventa y que precisamente esta semana iniciará una nueva era para Nissan. Hace algunas semanas al final de su presentación de resultados anuales, presentaron modelos que vienen en camino confirmando su estrategia y fue cuando anuncian este nuevo producto.
Guillermo Lira (GL): ¿Cuánto tiempo les tomó desarrollar este vehículo?
Humberto Gómez (HG): Fueron varios años, la verdad. Incluso si consideramos que el desarrollo pudo haberse dado en un periodo relativamente corto, hay que recordar que nos encontramos con una pandemia. Fácilmente pasaron entre 4 y 5 años. Si bien ha estado en distintos mercados, fue necesario realizar diversos ajustes para adaptarlo a la realidad del mercado mexicano. Esto implicó considerar las condiciones del suelo, las necesidades del consumidor, el tipo de combustible y, en general, todo lo relacionado con nuestro país.
Ese proceso lo hizo aún más complejo, ya que requirió numerosas pruebas. Recorrimos miles de kilómetros y realizamos pruebas y evaluaciones exhaustivas para asegurar que el vehículo estuviera perfectamente adaptado al entorno mexicano. En total, este proceso tomó al menos unos 4 o 5 años desde la concepción de la idea, su desarrollo en papel, el paso a la producción, las pruebas en campo, hasta llegar finalmente a su presentación oficial al mercado mexicano este mes de abril.
GL: Siendo nuevo, ¿cómo logras transmitir lo que representa?
HG: Actualmente, podemos decir que el auto más funcional y operativo para muchos consumidores es una SUV. Desde 2021, cuando tomamos la decisión de desarrollar el Magnite, comenzamos a trabajar sobre una idea clave. Se trata de una propuesta que combina la aspiración y la presencia de una SUV con la practicidad de un vehículo urbano. Es un vehículo citadino, pero con el que perfectamente puedes viajar y llevar a tu familia. Ofrece todo lo necesario: tecnología, eficiencia en el consumo de combustible, un desempeño ideal para desenvolverse con total comodidad en entornos urbanos.
GL: ¿Cuándo inicia sus entregas?
HG: La preventa inició el 4 de abril, fecha en la que presentamos el vehículo tanto a la prensa, como al público en general. Esta etapa se extenderá hasta este 23 de abril, será esta semana que es el lanzamiento oficial, porque ahí ya vamos a estar entregando las unidades a los clientes. Contamos con cuatro versiones: Advance TM y Advance CVT, así como Exclusive TM y Exclusive CVT, esta última con mayor rendimiento, como es de esperarse. En cuanto a colores, se ofrecen distintas combinaciones bitono, además de interiores diferenciados según la versión. En resumen, hay versiones para todos los gustos. Nuestro planteamiento está bien diverso y flexible.
Nissan Magnite
Nissan, así ofrecerá el Magnite en un rango de precio que va desde 378,900 pesos hasta los 446,900 pesos, abarcando tanto versiones con transmisión manual como CVT. Y su nombre proviene de “la referencia al magnetismo y a esa chispa que enciende, una llama”.
GL: Permíteme preguntarte cómo va el Kicks y su plan de producto para este 2025.
HG: Vendimos casi 1,600 unidades. Está conquistando a cada vez más consumidores. Aunque el diseño fue un factor importante, lo que más destaca entre los clientes es el nivel de tecnología. Nuestro año fiscal empieza en abril y termina en marzo, es el ciclo fiscal japonés. Este abril iniciamos con el pie derecho, en su primer mes del año, casi el primer día empezamos con el Magnite. Contaremos con 12 meses de ventas del nuevo Kicks y 12 meses el Magnite. Además, ofrecemos 300 unidades del Sentra Midnight, con la intención de ofrecer más valor a nuestros clientes en general. Así que tenemos el plato lleno, mucho trabajo por delante. Para el próximo año estaremos escuchando y atendiendo las nuevas necesidades del mercado.
Para Nissan, México es una de las regiones más importantes, lo que pone un foco muy especial a nivel comercial. Con una participación del 17% del mercado total, esto se traduce en un reto, pero con la llegada de producto y como el Magnite que llega para agregar volumen, los hará cada vez más fuerte. “Las cosas seguirán avanzando y el portafolio continuará creciendo, siempre en pro del bienestar y las preferencias de los consumidores”, concluye.
Lleno de producto con retos de industria, pero con tecnología, nuevos diseños, nichos de mercado y renovación de muchos de sus autos estamos ante una de las mejores eras de producto y participación de Nissan Mexicana, en este año seguramente veremos muchos más vehículos nuevos y en 24 meses una renovación casi total.