Higiene bucal en mascotas

El cuidado de los dientes de nuestras mascotas es importante, no solo por higiene sino también por su salud. Una dentadura sana y limpia es indicativo de que estamos cuidando correctamente de nuestro fiel amigo. 

En nuestras manos está el prevenir molestias al masticar, evitar trastornos en la digestión alimenticia, problemas cardíacos, infecciones que podrían ser realmente graves en órganos como los riñones, evitar el mal aliento consecuencia de la infección bucal u otras enfermedades.

Una alimentación adecuada según su edad es la mejor forma de mantener su salud dental, a parte de llevarlo periódicamente a revisión con un médico veterinario quien determinara si nuestra mascota requiere un procedimiento más a fondo o algún tratamiento. 

Actualmente hay centros veterinarios que ofrecen campañas y ofertas de higiene bucal canina y felina a bajo costo. 

No te pierdas las siguientes publicaciones de este importante tema como:

-La dentadura de tu perro. 

-La dentadura de tu gato.

-¿Tú cachorro está dentando?

-La dentadura de nuestro fiel amigo de la tercera edad.

-Juguetes que ayudan al higiene bucal de tu mascota. 

-Cambio de comportamiento por malestar bucal. 

-Gingivitis, Periodontitis en mascotas. 

-Profilaxis. 

-los dientes de tu roedor. 

Conocerlos es cuidarlos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

El cascabel en el collar de los gatos. 

El cascabel tiene varias desventajas para nuestro fiel amigo. La primera de ellas es el ruido. 

El cascabel es repetitivo y molesto para el gato y el dueño, y que puede ser perjudicial para la salud del gato. 

Como el cascabel está cerca de las orejas, el gato está sometido a estímulos constantes que harán que pierda agudeza auditiva, lo confunda, lo moleste o incluso que se quede sordo si el cascabel suena fuerte.

Asimismo, el cascabel puede alterar el estado anímico del gato. Los gatos son animales tranquilos y sigilosos y además se asustan fácilmente de los ruidos, el constante sonido puede poner nervioso al felino y causarle mucho estrés.

Muchos gatos intentan quitárselo o morderlo, algunos hasta aprenden a llevarlo en la boca para que no suene.

Es un “adorno” poco natural, el gato no entiende que es eso que lleva en su cuello y a parte suena impidiéndole rascarse o cazar en paz.

Hay muchas alternativas al cascabel del gato, empezando algo que no haga ruido. 

Es bueno que tu gato lleve collar, al principio puede que le resulte incómodo por eso es importante acostumbrarlos desde cachorros.

Los collares pueden ser identificativos, antiparásitos, estéticos, o hasta llevar un chip electrónico o GPS, que permita abrir la gatera, pero no tienen por qué llevar un cascabel.

En pocas palabras el cascabel es incómodo, rompe y altera el instinto y estado anímico de tu fiel amigo. 

Conocerlos es cuidarlos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Medicinas alternativas?

En la actualidad existe un mercado informal de venta de productos para mascotas, los más preocupantes son los que dicen ser medicinales como gotas, pomadas, esencias, ungüentos, etc..

Recuerda que todo producto debe de cumplir con las normas oficiales y permisos correspondientes para su venta, aunque sea 100 % natural, compra productos registrados y nunca automediques a tu mascota.

Revisa que el producto cuente con etiqueta, contenido e instituciones de uso. Hay muchos “productos” en el mercado que no cumplen con esta información y su contenido es dudoso. 

Aplicar o dar estos productos a tu mascota los puede poner en un grave riesgo. 

Si tu animal de compañía tiene algún padecimiento y aún no ha tenido un previo diagnóstico por un profesional, no los arriesgues, no les des productos ilegales, acude a la clínica más cercana a tu domicilio. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La viruela del mono

La viruela humana, una de las enfermedades más letales que han existido, de la cual sabemos circulaba, según estudios en momias egipcias desde hace más de 3000 años. 

El siglo pasado mató más de 300 millones de personas, siendo por esto, que los esfuerzos de la OMS por ejecutar una campaña mundial de vacunación exitosa era primordial, lo que llevó a la viruela a convertirse en la primera enfermedad erradicada de la historia, el 9 de diciembre de 1979. En los últimos días hemos escuchado de varios brotes de viruela del mono en personas en diversos países. 

Se sabe que la viruela del mono, descubierta en colonias de monos de laboratorio utilizados para investigación en 1958, es de menor gravedad que la viruela humana, sin olvidar que como la viruela humana tiene 2 variantes, la variola mayor y variola menor con un tiempo de incubación de 7 a 15 días, la viruela del mono tiene dos “versiones” la de África occidental y la de África central, igualmente una más mortal que la otra con un tiempo de incubación de hasta 21 días. 

Todavía no se tiene claro cuál de las versiones de la viruela del mono, o si son ambas las que están atacando al ser humano. Lo cierto es que la zoonosis de este patógeno es preocupante ya que podemos estar ante un virus pertenece al grupo de los Orthopoxvirus, que cambió y, no conocemos del todo, que apenas nos está “entendiendo”, por lo que puede sufrir mutaciones o modificaciones adaptativas que faciliten su propagación. 

Por otro lado también no tenemos claro exactamente cuáles son los factores de contagio a parte de los más comunes, ya que estudios recientes han demostrado que puede ser contagiada por el piquete de mosquito u otros animales. 

Los síntomas de la viruela del mono son: fiebre, cansancio, malestar físico, dolor muscular, inflamación pulmonar, inflamación de ganglios linfáticos tanto los cervicales, maxilares, axilares y en las ingles, (esto último no sucede con la viruela humana), sin olvidar la característica principal de esta enfermedad que son las pústulas cutáneas.

Si bien es cierto que todas las personas vacunadas contra la viruela humana pueden tener cierta “resistencia” a la viruela del mono, todavía es muy temprano para poder determinar qué tanto nos protege la actual vacuna, sin embargo por obviedad se tiene que crear un nuevo biológico específico, no sin antes conocer mejor a lo que nos estamos enfrentando para garantizar su efectividad, considerando también que millones de personas debido a la pandemia por el SARS-CoV-2, tenemos una población con el sistema inmune alterado, lo que cambia la forma de actuar en la elaboración de nuevos medicamentos. 

Los medicamentos actualmente utilizados y la existente vacuna contra la viruela del mono, solo han sido probados contra la viruela del simio in vitro y en modelos experimentales, sin embargo, ninguno de estos fármacos ha sido estudiado ni usado en áreas endémicas para el tratamiento de la viruela del mono en humanos. 

Este brote originado en Europa se debe al tráfico ilegal de especies provenientes de África occidental, seguimos sin entender que debemos de dejar a los animales en paz y proteger y respetar la naturaleza. 

Ya estamos elaborando las medidas y protocolos a considerar para todos aquellos espacios que en cautiverio albergan diferentes especies de primates. 

No se trata de alarmarse, sino de estar informados para poder tomar mejores decisiones. Comparte y no te pierdas las publicaciones con más información sobre este tema. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Las pulgas, ectoparásitos

Las pulgas son los parásitos externos que afectan a nuestros perros y gatos. 

Causan daño a la salud de los animales, les provocan heridas, infecciones y otras enfermedades, pueden picar también a las personas, aunque esto no sea lo más habitual. Las pulgas son muy pequeñas y ágiles, eso las convierte en parásitos escurridizos que pueden saltar grandes distancias, hasta 200 veces su tamaño, complicando su detección a simple vista. 

El síntoma más común es el rascado intenso de nuestra mascota. Para alimentarse, las pulgas esparcen su saliva, que evita que la sangre se coagule, esto causa cuadros de alergia en muchas mascotas, agravando la picazón y el estrés en los animales afectados.

Cada pulga puede poner entre 40 a 50 huevos por día y más de 600 a lo largo de su vida. No hay que olvidar que estos parásitos pueden extenderse por toda la casa y reproducirse en sitios cálidos como alfombras, mantas, almohadas. Por lo tanto, si notas que tu mascota se encuentra afectada por estos parásitos, lo ideal es elegir productos que actúen en el animal y que además ejerzan acción integral, es decir que actúen protegiendo el hogar.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Garrapatas

Las garrapatas, estos también son parásitos externos que también afectan gravemente la salud de nuestros animales de compañía, y pueden afectar también a nuestra familia. Las garrapatas pueden “picar” también a las personas, aunque esto no sea lo más habitual. Las garrapatas son arácnidos, de la misma familia de las arañas, no vuelan ni saltan.

Se alimentan de sangre y durante su vida maduran en 4 etapas: el huevo del que sale una larva, que luego se hace ninfa y por último adulto. Suben al animal para alimentarse y bajan al suelo para madurar.

Cada hembra pone en el suelo más de 3000 huevos, son muy longevas y pueden quedar «latentes», esperando condiciones ambientales ideales para entrar en acción. 

Son fáciles de detectar por su tamaño, principalmente en las orejas y axilas y se adhieren firmemente a la piel para alimentarse, por eso no se recomienda arrancarlas, ya que en ese afán, puede lastimarse aún más al animal.

Acude con tu médico veterinario y recuerda usar periódicamente pipetas para evitar parásitos externos en tu mascota. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

21 de julio día mundial del perro

Cada 21 de julio homenajeamos al animal de cuatro patas más fiel e incondicional que consideramos el mejor amigo del hombre y que lo más probable sea nuestro mejor amigo de la infancia o mejor amigo en la actualidad. Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los humanos y todo lo que hacen por nosotros. 

Se pretende concientizar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, a todos los que son maltratados, explotados o inclusive aquellos que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o albergue. Imagínense que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Y el 20% de estos viven bajo maltrato y crueldad. 

En la actualidad existen aproximadamente 450 millones de perros en todo el mundo, con una gran variedad de características y tamaños, todos muy cariñosos y dispuestos a servir a sus amos de formas inimaginables. Dar alegría, compañía, amor etc… pero no solo eso, es de suma importancia darle su lugar y recordar también a todos estos perros de terapia, asistencia, rescate, rastreo, guardia etc… los famosos K9.

Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos, perros terapeutas, perros rastreadores, perros de guardia y protección, perros de rescate, actores y perros de compañía. 

Otras efemérides asociadas con este hermoso, importante e inigualable animal protagonistas del programa de hoy, son las siguientes:

* Día del Perro Sin Raza (28 de mayo).

* Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio).

* Día Internacional del Perro Callejero (27 de julio).

* Día del Perro Adoptado (23 de septiembre).

* Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).

Los perros contribuyen de muchas maneras, como haciendo conciencia sobre el cuidado de otros animales también ya sea como protagonistas en libros, películas y la historia del mundo mismo. 

Felicidades a todos ellos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Cómo proteger a tu mascota durante un huracán

En situaciones de riesgo como un huracán, es necesario tomar medidas si tenemos una o varias mascotas en casa. 

Lo primero y no solo en desastres naturales si no siempre, debe tener su placa o collar identificativo con nombre y número de contacto. 

Lo segundo es preparar la mochila de emergencia para tus perros o gatos que contenga:

  • Correa y arnés en su caso. 
  • Comida y agua.
  • Un recipiente para el agua y comida. 
  • Medicamentos en caso de que tu mascota esté bajo tratamiento médico.
  • Carnet de vacunación. 
  • Bolsas para recoger las heces.
  • Un par de Toallas. 
  • Un juguete que le guste. 
  • Artículos de aseo como toallas húmedas, cepillo, etc.

De preferencia para los gatos tener lista su transportadora y en caso evacuación lo lleves seguro dentro ella. 

Te recomiendo sacarle fotos con tu teléfono al carnet de vacunación y a tu animal de compañía y enviárselos por correo para que tengas un respaldo de su info actualizada en un dado caso. 

Para otro tipo de mascotas como hámsters, cuyos, aves, reptiles, considera la forma segura de transportar y llevar lo necesario para sus cuidados. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

La pupila dilatada en perros

Las pupilas normales son simétricas y se dilatan y contraen en función a la cantidad de luz. Cuando encontramos una anomalía de dilatación es importante hacer estudios para su correcto tratamiento. Algunas patologías son físicas, como traumatismos o problemas oculares, otras indican un problema a nivel psicológico, el cual es comúnmente olvidado. 

Anisocoria, la dilatación de una pupila, comúnmente se da más por traumatismo, (lesión cerebral), es indispensable acudir a tu MVZ lo antes posible. La dilatación de las pupilas también se denomina midriasis y puede ser uni o bilateral y otros motivos comunes son el desprendimiento de retina y SARD,  ambos provocan ceguera permanente repentina y también se presenta en algunos casos de intoxicación. 

Siempre es importante acudir a un oftalmólogo, para determinar las causas. Pero también, uno de los motivos más comunes como causa de la dilatación de pupilas, es causado por trastorno psicológico. 

Ya descartando cualquier patología física, es importante analizar el comportamiento y diagnosticar problemas de conducta como estereotipias, ansiedad, auto mutilación, simulaciones, por mencionar algunas posibles causas, que en ocasiones puede estar acompañado de otros síntomas cómo diarrea, anorexia y atrofia muscular. 

Esto debe de analizarse y tratarse por un etólogo. 

Lleva a tú mejor amigo periódicamente al MVZ de tú confianza. 

Conocerlos es cuidarlos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

¿Los perros se ríen?

Anteriormente pensábamos que muchos sentimientos y expresiones eran exclusivos de las personas. El Amor, empatía, sentido del humor caracterizan al ser humano. Sin embargo, los investigadores se han dado cuenta de que muchos animales, sobre todo los más evolucionados e inteligentes, también comparten estos sentimientos y actitudes.

Si crees alguna vez, o muchas veces te ha parecido que tu perro sonreía, es muy probable que así fuese. Es más, su sonrisa puede ser amplia, franca, de oreja a oreja.

La risa de un perro es, además, contagiosa. Los investigadores han descubierto que cuando uno de ellos está jugando con otros perros y ríe, el resto le acompaña. No solo eso. Gracias a varios experimentos se demostró que la risa del perro puede mejorar el estado de ánimo de otros perros e incluso reducir su nivel de estrés.

En pocas palabras por supuesto que nuestros perros ríen. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets