La luna y los animales

En la noche del 30 de agosto, podemos observar la Súper Luna o Luna Azul que es la más cercana a la Tierra del año. El fenómeno, conocido popularmente como superluna, sucede cuando el perigeo (el punto de la órbita lunar más próximo a la Tierra) coincide con la fase de la luna llena. Lucirá ligeramente más grande y luminoso que cualquier otra Luna en el cielo nocturno del año.

¿Pero cómo se involucra con los animales? 

La luna, desde tiempos ancestrales se ha mostrado como un indicador de cambios tanto en el suelo, los animales y el hombre. Tiene 3 principales influencias profundas en la vida de la tierra: El tiempo, la luz y la marea. Anteriormente no había aceptación académica a la influencia lunar en los animales y se le atribuía a la ciencia ficción o mitología.

Actualmente por evidencias científicas, podemos afirmar que los ciclos lunares y en particular con luna llena, los animales tienen un cambio de comportamiento. Una luna llena puede proporcionar una señal de tiempo para eventos sincronizados, facilitar la comunicación visual durante la noche o simplemente asustar a los animales nocturnos.

La influencia lunar tiene un gran efecto en la vida de diversas especies, ya que algunos dependen de la luminosidad para alimentarse o salvaguardar su vida, a otros como los anfibios la luna ayuda en la búsqueda de su pareja y así perpetuar su especie. 

También tiene un efecto en la flora, lo que impacta directamente en los animales. 

En luna llena el cambio de comportamiento es más notorio, por ejemplo: solo en luna llena los corales liberan enormes cantidades de huevos y esperma, los lobos aúllan más, a los búhos les brilla más el plumaje y las sapos se reúnen para procrear. 

Los eclipses son otro factor de estudio ya que el comportamiento de la gran mayoría de las especies sufre un cambio notorio aunque totalmente impredecible. Todo está conectado en el planeta tierra y el universo, así como humano y ecosistemas, por eso es importante el respeto y conciencia, tenemos que cambiar la forma en la que interactuamos con la naturaleza y cuidarla. 

Otras lunas relevantes:

  • Luna roja o luna de sangre (eclipse)
  • Luna de nieve

Y tú, ¿notas el cambio en el comportamiento de tus animales en luna llena? 

Compártenos tu experiencia o una foto de como se vio la luna desde donde te encuentres. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Qué hacer cuando nuestro animal de compañía fallece? 

Hoy temas que son complicados de abordar, pero son necesarios, como el que hacer cuando nuestra mascota muere. Comúnmente cuando nuestro perro, gato, cuyo o cualquier mascota muere en una clínica veterinaria, los médicos nos orientan sobre las distintas opciones que tenemos. 

Pero no siempre ocurre así y las circunstancias de un fallecimiento pueden ser muy variadas, y aunque sea difícil, es importante saber que hacer y las alternativas que tenemos. Primero tenemos que entender que enterrar por nuestra cuenta una mascota en un terreno privado o público sin autorización previa está prohibido por distintas leyes, incluyendo la ley de protección animal y puedes ser acreedor a multas y distintas sanciones. 

Esto también conlleva a riesgos de salud pública, fauna silvestre y contaminación, por lo que estamos poniendo en riesgo a los demás seres vivos y contaminando. En la actualidad hay múltiples servicios, uno de ellos son los cementerios de mascotas, muy similares a los tradicionales para humanos, y a los que las familias pueden acudir periódicamente para depositar flores, sus juguetes favoritos y sentir algún consuelo a su dolor.

El problema es que en México no son muy comunes los cementerios para animales todavía, la mayoría de estos están cerca de las grandes ciudades y hay que pagar por el alquiler de ese espacio, por lo que muchas personas optan por aventar en terrenos y carreteras los cuerpos. 

Pero tenemos la opción más común, que es la cremación.Existe la incineración colectiva o individual. En el caso de la recuperación de cenizas, (cremación individual) es una opción que nos permite cerrar el duelo de varias maneras. 

Podemos llevarnos la urna a casa y conservarla o podemos enterrarla en un rincón especial del jardín. Actualmente, existen urnas biodegradables especiales para descomponerse en el suelo y servir como abono para un árbol o una planta o inclusive algunos servicios de cremación ya ofrecen la opción de entregarte un árbol pequeño que contiene las cenizas de tu fiel compañero para que lo plantes y crezca en el lugar que tu elijas. 

Después de la cremación también podemos esparcir las cenizas en el lugar específico que nos traiga buenos recuerdos, el bosque, el mar o lugar favorito de nuestra mascota. 

Una opción más sofisticada que ofrecen algunas compañías es hacer un “diamante” conocidos como diamantes conmemorativos con las cenizas de nuestro querido amigo, el cual podemos poner en un dije, pulsera, anillo o simplemente conservarlo en algún lugar especial. 

Si tú mascota muere en casa, tenemos varias opciones:

  • Podemos contactar con nuestra clínica veterinaria, y trasladar allí el cuerpo para que ellos se encarguen de todo. 
  • Podemos contactar directamente a las empresas especializadas en servicios funerarios para animales domésticos, algunas inclusive tienen servicio de recolección a domicilio. 
  • También podemos llevarlo a empresas que ofrecen el servicio personalizado completo incluyendo velatorio, cementerio  o cremación. 
  • Podemos llevarlo a un crematorio público aunque hay muy pocos, en este caso así como en la cremación colectiva aunque sea servicio privado no se recuperan las cenizas.  

En caso de que nuestra mascota ya sea por edad, enfermedad o alguna circunstancia que requiera ayuda para cruzar el arcoíris, también existen los servicios de eutanasia a domicilio para una despedida íntima, en paz y llena de amor y cariño.

Saber qué hacer cuando muere tu animal de compañía es fundamental para tomar la mejor decisión llegado el momento. Porque una buena despedida es el comienzo de un duelo menos doloroso.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Perros y sus deportes

La práctica de una actividad física con tú perro, interviene tanto en el bienestar del animal como en el tuyo, incrementa la confianza y obediencia de tu can y el vínculo entre ambos. 

Actualmente crecen y se vuelven más famosos los nuevos deportes para perros que puedes practicar con ellos tales como:

  • Agility, el deporte más popular, donde el perro tiene que recorrer un circuito formado por diferentes obstáculos en un tiempo limitado, siendo guiado por las indicaciones de su dueño.
  • Canicross, llevando a tu perro con un arnés a la cintura y comienza a correr con tu amigo, y si este es demasiado rápido para ti, quizás te guste el cani senderismo.
  • Dog dancing, La coreografía la desarrolla el compañero humano partiendo de varios ejercicios básicos de obediencia, movimientos y trucos. Muy divertido. 
  • Disc dog o frisbee para perros, este deporte con competencias por todo el mundo, se trata de mucho más que de traer el disco de vuelta. Existen diferentes variaciones de tiros y trucos que tanto el perro como el cuidador aprenderán, como el freestyle, los tiros cortos y los lanzamientos a larga distancia.

Y hay muchos otros como: 

  • Dock diving
  • Flyball
  • IPO
  • Mantrailing

Y tu perro y tú, ¿Qué practican?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Mitos más comunes sobre los gatos

Así como los gatos no tienen 7 vidas y es falso qué sean enemigos naturales de los perros, te platico otros mitos y realidades de los gatos. 

Los gatos negros traen mala suerte.

Durante la Edad Media, algunas personas creían que los gatos negros eran brujas transformadas en animales y que encontrarse con ellos en la calle era señal de mala suerte.

El color negro se produce de forma natural en gatos (así como los perros), esta es una característica genética y no tiene nada que ver con en el comportamiento del animal.

Las mujeres embarazadas deben deshacerse de su gato para no contagiarse de toxoplasmosis.

Los gatos se infectan con este organismo cuando cazan y comen presas infectadas. Si es la primera vez que entran en contacto con este organismo, los gatos excretan quistes de Toxoplasma en las heces por un corto tiempo, y es cuando las personas se pueden infectar si ingieren por alguna razón esas heces infectadas.  A pesar de la mala fama que tienen los gatos con el Toxoplasma, es mucho más probable que las personas se infecten con este organismo consumiendo carne de cerdo mal cocinada que de un gato. 

Es importante limpiar la caja de arena todos los días para no darle tiempo a que los quistes se vuelvan infecciosos; si estás embarazada, usar guantes o que alguien más limpie la caja. Pero es poco probable si vives en la ciudad que esto suceda y por favor no dejes a tu gato. 

Los gatos son animales traicioneros.

Son animales solitarios, pero eso no quiere decir que no establezcan vínculos de apego con otros animales o con su familia humana y por lo tanto es que muestren afecto de una manera distinta a la otros animales. 

También es importante tener en cuenta que los gatos tienen personalidades diferentes. Es decir, así como algunos pueden ser cariñosos, otros pueden ser más esquivos. Pero nunca son traicioneros, simplemente no los comprendemos correctamente cuando presentan ciertos sucesos y por el contrario hay cientos de historias de los Gatos, salvan, protejan o ayudan a sus humanos y otros animales cuando se encuentran en peligro arriesgando su propia vida. 

Por lo contrario el tener un gato tiene muchos beneficios tales como:

Reducen el estrés.

Acariciar gatos reduce los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés). También el contacto físico con gatos incrementa en humanos la producción de ondas beta cerebrales, que habitualmente se producen en estados de relajación y calma profunda.

Tienen efectos terapéuticos en personas con autismo. 

El contacto físico con las mascotas incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que está vinculada con el establecimiento de relaciones sociales. Varios estudios han encontrado niveles menores de oxitocina en sangre en niños autistas. Se ha comprobado que el incremento de niveles de oxitocina en autistas disminuye las conductas repetitivas y mejora la habilidad de evaluar el significado emotivo de la entonación al hablar. Por otra parte, otro estudio reveló que los niños con autismo que tenían mascota se sentían más tranquilos y se relacionaban con mayor facilidad.

Inspiran emociones positivas.

Un estudio indicó que ver vídeos o fotografías de gatos genera un incremento en las emociones positivas (felicidad, esperanza, sonrisas…) de la persona que los visualiza, así como un aumento de sus niveles de energía. Y al contacto con ellos estás emociones positivas se incrementaron aún más. 

Mejora la salud mental. 

A  personas que padecían una patología psicológica (enfermedad mental) se les dio un Gato como mascota a cuidar,  y el estudio reveló que el 87% de los pacientes al tener un Gato tenían un impacto positivo en su vida y el 75% sobrellevaba mejor el día a día gracias a la compañía de su gato.

Ronroneo.

Esta vibración sonora que producen los gatos domésticos, está en una frecuencia de 20-50 Hz, estimula la curación de tejidos especialmente a lesiones que afectan tendones y músculos, incrementa la densidad ósea y disminuye el dolor. 

Mejora la salud en general.

Debido a todo lo anterior y si actualmente no tienes gato y estás planteando dejar entrar uno en tu vida, has de saber que durante el primer mes tras la adquisición de una mascota (perro o gato), las personas mejoran sus puntuaciones en sus estudios de salud general, comparado con las personas que no tienen mascota. 

En las personas con mascota hubo una reducción significativa en la incidencia de problemas de salud menores durante este periodo. Así que… ¿Qué estás esperando?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Bolas de pelo de gato

De seguro has escuchado sobre las bolas de pelo en gatos.

Las bolas de pelo son la acumulación de pelos que ingiere tu gato cada vez que se lame para acicalarse, su lengua funciona como un pequeño cepillo que ayuda a limpiar su pelaje.

Como resultado de esta actividad, es normal, normalmente se eliminan en las heces, sin embargo, en otras ocasiones las expulsan vomitando y en otros casos menos frecuentes, se acumulan generando obstrucciones en su tracto digestivo.

No debes asustarte si notas que tu gato vomita bolas de pelo de vez en cuando y es normal que hagan ruidos extraños o similares a la “tos”. Pero si este comportamiento está acompañado de falta de apetito, dificultades para ir al baño, estreñimiento, diarrea o decaimiento en general, es momento de programar una consulta con el Medico Veterinario.

Para prevenir complicaciones, una dieta equilibrada con porciones adecuadas de fibra será suficiente para que tu gato elimine fácilmente los pelitos de su interior. También existen algunas sustancias como la malta para gatos que facilita su expulsión, consulta con tu veterinario y pregúntale por la mejor opción.

Muchos gatos comen plantas o hierbas caseras para inducir el vómito.
Como son: pasto, menta, catnip, tomillo, valeriana.

El cepillado habitual también es importante para evitar que el gato trague pelos en exceso. Esto además ayudará a que su pelaje se mantenga saludable, limpio y ayuda a fortalecer su vínculo.

A los gatos de pelo corto es recomendable cepillarlos de 2 a 3 veces por semana y los de pelo largo cepillarlos diariamente.

El observar y conocer los hábitos de tu gato te ayudará a notar en caso de algún cambio de comportamiento.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Día internacional del perro callejero

Esta efeméride hecha para “crear conciencia” sobre la cantidad de perros callejeros, el maltrato y sufrimiento por el que pasan, no es un festejo, sin embargo muchos así lo toman.

Como siempre lo he dicho, nada que festejar y sí mucho de que preocuparse con más de 400 millones de perros en las calles e incrementándose, tan solo en México se estima que hay más de 25 millones de perros en situación de calle.

¿Por qué hay tantos perros en la calle?, ya sea porque nacieron en esta situación, se perdieron o tristemente, las personas los abandonaron a su suerte.

Esta fecha cumple asimismo la función de plataforma para divulgar información del tema, conocer las organizaciones sin fines de lucro que colaboran a favor de mejorar la calidad de vida de los animales y promover las campañas de adopción y esterilización.

Gracias a la creciente concientización sobre el cuidado tanto de perros como de gatos, también crecen la cantidad de refugios, y de redes que ayudan a encontrarles una vida mejor a los animales callejeros y/o maltratados.

La iniciativa nació en 2008 de la mano de Ignacio Gac, entonces estudiante de periodismo en Chile. La elección de la fecha que es en estos días en el hemisferio sur, se viven los momentos más fríos del año.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más. 
@rostarpets

El moquillo o distemper canino

  • Se disemina principalmente por inhalación de partículas víricas de secreciones infectadas.
  • Trás la infección el virus se multiplica en los ganglios linfáticos y las amígdalas.
  • De 2-5 días de la inoculación el virus alcanza un punto alto.

Después de los 5 días post infección, el virus se ha propagado al estómago, intestino delgado, bazo, hígado, multiplicándose en todos ellos. Pasando los 9 días post infección la consecuencia dependerá de la respuesta del huésped.

Estos perros generalmente muestran signos clínicos graves y mueren como consecuencia de la infección. Los que se recuperan mantienen el virus en los tejidos y tienen alta probabilidad de desarrollar signos en el sistema nervioso central.

En los que presentan un grado medio de respuesta inmunitaria puede desarrollarse una infección moderada o silente, en la que el virus persiste en pulmones, piel o sistema nervioso central, pudiendo recuperarse por completo o también desarrollar consecuencias en su sistema nervioso central.

Los animales que presentan una respuesta inmune fuerte, rara vez desarrollan signos de infección sistémica, pero aun así pueden manifestar alteraciones del sistema nervioso central.

Los síntomas clínicos son muy variados debido a que el virus puede afectar varios aparatos y sistemas del cuerpo. También pueden presentar alteraciones dentales como hipoplasia adamantina. Las alteraciones nerviosas suelen ser consecuencia de lesiones ocasionadas en cualquier parte del sistema nervioso padeciendo convulsiones, ataxia, hipermetria, paraparesia y mioclonias (tics).

No existe cura o tratamiento específico para la infección del moquillo.

Por lo general, el tratamiento únicamente es sintomático, o sea, contrarrestar los síntomas que consiste en cuidados paliativos e intentos de evitar infecciones secundarias, control del vómito, diarrea y síntomas neurológicos y combatir la deshidratación.

La única forma de combatir esta terrible enfermedad es vacunando a nuestros perros desde cachorros y cada año.

Este virus afecta a otras especies también.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Las 10 principales responsabilidades de ser dueño de una mascota

Si actualmente eres dueño de una mascota es esencial ver en retrospectiva y determinar si estás proveyendo la mejor calidad, cuidados, atenciones y espacios a tu Animal de compañía.

Recuerda que tienes la responsabilidad de cuidar a tu mascota e incluso ya hay leyes que pueden ser aplicadas en caso de que no cuides y brindes lo necesario a tu animal de compañía. 

También ahora escuchamos mucho el término Perrhijo por ejemplo, lo que ha hecho que conjuguemos la palabra Papá o Mamá cuando de nuestros fieles compañeros se refiere. 

1. Darles ejercicio regularmente.

Algunas mascotas requerirán más ejercicio que otros, por ejemplo los perros requieren mucho más tiempo de paseos y caminatas, inclusive jugar en el parque para poder quemar toda esa energía por medio del ejercicio. Y para los gatos a lo mejor prefieren ejercicio diario persiguiendo y atacando sus juguetes

2. Acudir periódicamente al MVZ.

Llevar a tu querido compañero al veterinario por lo menos cada seis meses, ayuda a mantenerlo con buena salud, en estas revisiones también se tiene la oportunidad de revisar cualquier situación médica a tiempo antes de que sea un problema significante. Un profesional veterinario debe examinar a tu mascota y así también aprovechar para revisar su carnet de vacunación, desparasitarlo y tomar cualquier acción preventiva que considere.

3. Socializa a tu mascota.

Socializar es importante para que tu mascota sea feliz y también pueda tener amigos. Muchos animales están acostumbrados a vivir en grupos, por lo que la convivencia entre sí es sumamente importante, lo que permite que también convivan con animales de su misma especie, ayuda a disminuir el nervio y la ansiedad de tu mascota entre otras patologías. 

4. Alimentarlos adecuadamente.

Una dieta apropiada es vital para darle a tu mascota el mayor nivel de cuidado. Dependiendo el tipo de animal que tengas, el tipo de comida que le des impacta drásticamente en la salud de tu mascota. Junto con otros factores como la edad, el peso, las alergias, el nivel de ejercicio debes asegurarte de darle la alimentación adecuada y en cantidad suficiente.

5. Mantenerlos seguros. 

Ser un dueño responsable también implica darle un nivel de seguridad, esto significa no solo precauciones en tu casa, interior y exterior, 

Como no dejar objetos o productos que lo puedan dañar, medicamentos, ojo con las extensiones y conexiones de luz, adornos ya hablamos de los juguetes, la correa para paseos. Su placa de identificación y como siempre lo he dicho, el que cuente con chip en caso de extravío, créeme es vital, así tendrá muchas más posibilidades de regresar a casa o ser encontrado. 

6. Adiestramiento Adecuado. 

El adiestramiento construye confianza y respeto mutuo, también ayuda a que la experiencia de ambos sea mucho mejor y de verdadera amistad. 

En particular los cachorros tienen que ser correctamente conducidos para que crezcan sanos física y mentalmente, y aprendan a jugar también, ya que dependiendo del tipo de perrito o gato que tengas estos pueden jugar muy bruscamente y lastimar a una persona o a otros animales, También el ser un dueño responsable es ser respetuoso con los que están alrededor.

Más si vamos a lugares concurridos y viajamos con nuestra mascota. 

Y hasta en casa debe de haber un buen comportamiento. 

7. Castrar o esterilizar. 

Desafortunadamente hay una cantidad inmensa de animales en los albergues y en la misma calle esperando un hogar amoroso que esté dispuesto a recibirlos. Castrar o esterilizar a tu mascota ayuda a reducir el número de animales que acaban en la calle o en los albergues, y por muerte de eutanasia si bien les va, porque cuentos mueren atropellados, maltratados, enfermos, muertos de hambre etc., cada año, como ya lo hemos comentado muchas veces, los beneficios de salud de tu mascota son muchos. 

8. Espacios y enseres adecuados. 

Lo correcto y lo que no se vale. 

Lo necesario. 

9. Higiene correcta. 

10-Amor, tiempo de calidad y respeto. 

Por una cultura y cuidado animal 

Juntos Podemos Más 

@rostarpets

Los beneficios de tener una mascota

La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de los seres humanos ya es bien reconocida en la actualidad, y abarca los aspectos sicológico, fisiológico, terapéutico y sicosocial.

Una de sus múltiples funciones, es como facilitadores en terapias asistidas ya sean motivacionales o físicas, para tratar numerosas enfermedades, lo que ha permitido que los efectos y beneficios de la tenencia de animales empleados en el ámbito terapéutico se incremente anualmente.

Pero no solo nos dan beneficios cuando recibimos una terapia directa o premeditada, la compañía de mascotas se ha reconocido como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares y reductor del estrés de sus propietarios, a parte, son un soporte sicológico, reducen la sensación de soledad y permiten la interacción de sus propietarios con el medio social que los rodea.

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva.

Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida.

Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.

Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Les comparto algunos de los beneficios que aporta la convivencia con un animal de compañía:

-Disminuyen el sentimiento de soledad
-Incrementan la autoestima
-Los niños aprenden
-Mejoran el humor
-Estimulan el contacto social
-Ayudan a estar en forma
-Favorecen la recuperación de las enfermedades
-Apoyan a personas con discapacidad
-Nos hacen más humanos
-Liberan del estrés

Así que que esperas Adopta a tu mejor amigo.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Apps para mascotas

Hay de todo.

Están las aplicaciones para obtener descuentos y promociones de juguetes, alimento, premios, enceres, etc. Puedes encontrar apps de entrenamiento, algunas son interactivos. (Siempre consulta un profesional en comportamiento o adiestramiento animal).

Las aplicaciones con cámara, para poder ver e interactuar con tu perro o gato cuando estas fuera de casa.
Inclusive hay un modelo que vía remota les puedes dar un premio. Las apps para monitoreo y rastreo cada día son más comunes y más eficientes, con una gran variedad de funciones como enviar alertas cuando tú amigo salga del perímetro seleccionado.

Las aplicaciones médicas que monitorean su ritmo cardiaco y estado de salud en general.
(Esta puede ser buena para mascotas con algún padecimiento crónico). Otras son las de atención de emergencias y primeros auxilios para Mascotas. (Te guían en el proceso mientras recibes ayuda profesional).

O también existen las apps de las de las clínicas veterinarias u hospitales de animales. Tienen diversos servicios como seguimiento a vacunación, consultas, estados e historial clínico. Están otras aplicaciones que son de entretenimiento, como las que reconocen razas y brindan información sobre sus cuidados.

Hay otras que de plano no me dan ganas de probar, pero ahí están, son las que se supone te traducen lo que tú perro o gato dicen, o lo hacen hablar. Respeto pero es una aplicación que nunca bajaría. Las apps informativas que nos guían a lugares pet friendly cercanos a nuestra ubicación, o podemos planear un recorrido completo o visita futura. (Restaurantes, hoteles, trasporte, etc…).

No podían faltar las apps de Adopciones. Hay aplicaciones de juego para nuestras mascotas, por ejemplo para entretener a nuestro gatito. En otros países también ya hay apps de servicios como Paseos, Day care, groomin, etc.

Y tú, ya usas alguna APP para Mascotas?

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets