Los adornos en los festejos de Halloween y día de muertos y nuestros animales de compañía 

Muchos solemos colocar altares, adornos o decoración para celebrar el día de muertos y/o Halloween, y si tenemos animales de compañía debemos tener algunas consideraciones.  La curiosidad es la primera causa de accidentes en mascotas ya que es algo nuevo, diferente y temporal. 

Permite que mientras adornas tu casa, estén presentes, huelan y vean lo que haces, con una postura tranquila ante ellos, esto puede ayudar a disminuir su curiosidad.  Si pones velas, veladoras, etc… que éstas estén en candelabros y fijas, nunca al alcance de tu mascota. Si no estás presente, apágalas.

Cuida el lugar donde coloques el altar y más si este tiene alimento, es mucha tentación para ellos. Hay que tomar en cuenta el tamaño y materiales de las figuras y adornos que usamos, estos puedan ser ingeridos o peligrosos para los peludos.

Elige adornos seguros y de materiales no tóxicos (hipoalergénicos). Incluso ya están en el mercado productos hechos específicamente para ellos. No dejes adornos frágiles a su alcance que sean peligrosos para las mascotas o de alto costo y que puedan dañar. 

Si le asustan los adornos, se indiferente y más adelante puede que se acostumbre. Supervisa siempre a tu mascota. Algunos animales pueden reaccionar a los adornos de Halloween de diversas maneras, por lo que hay que estar pendiente de su comportamiento y evitar inseguridad, incomodidad, miedo y enojo. 

Protege muy bien extensiones eléctricas, enchufes e inflables para evitar accidentes. Sí algo no le gusta, no lo presiones u obligues, esto puede tener consecuencias más serias en su comportamiento futuro. 

Si no les gusta que los disfraces NO lo hagas, respétalos no es un juguete.  Por último, no olvides que tu mascota siempre debe tener un lugar adecuado donde resguardarse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, tener alimento y agua limpia y fresca. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Día Mundial de los Animales

El 4 de octubre de 1929 fue declarado Día Mundial de los Animales, en un congreso en Viena. Iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal.

Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales San Francisco de Asís, quién amaba los animales, quién cuando decidió dejar atrás su vida de riqueza, se dejaba ver acompañado por quienes llamaban “hermanos pequeños”.

Allá por el año 1200, a principios del siglo XIII cuando San Francisco de Asís era apenas un muchacho, él dijo “que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente”. Sus palabras, no fueron comprendidas para nada en aquella época, pero actualmente todos los seres humanos sabemos a ciencia cierta, cuán sabia y premonitoria, fue aquella frase.

¿Por qué celebrar un Día Mundial de los Animales?

La intención de celebrar el Día Mundial de los Animales, es recordarnos que, aunque somos la especie más evolucionada, eso no le quita los derechos y protección al resto de los animales del planeta.

Porque todos formamos parte de una cadena conocida como el ciclo de la vida, y la destrucción de cualquier especie genera grandes estragos en la naturaleza.

El propósito es crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad, ante toda especie animal y dejen de ser víctimas de nuestro egoísmo, explotación y crueldad.

Este día se ha convertido en una celebración internacional por los derechos y bienestar de los animales. 

En 1980 el papa Juan Pablo ll, declaró a san Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas haciendo aún más popular esta fecha. 

Desde 2003, organizaciones inglesas defensoras de los derechos de los animales organizan eventos anuales, contribuyendo a que esta celebración tomó más auge a nivel mundial.

Siglos después no hemos comprendido estas palabras y estamos extinguiendo más de 1200 especies por año y el tráfico ilegal, maltrato y explotación continúan en aumento. 

¿Cómo podemos celebrar este día?

La mejor forma de celebrar este día, es respetando a todos los seres vivos que conviven con nosotros en el planeta. 

También asistiendo o realizando actividades educativas que promuevan en las generaciones más jóvenes un sano interés por los animales.

Otra excelente manera, es compartiendo mensajes que sensibilicen y conciencien al resto de los usuarios de Internet, sobre los seres peludos, con plumas o escamas, que viven a nuestro alrededor, pero que no cuentan con conexión wifi para levantar su voz a favor de sus derechos.

El Día Mundial de los Animales une a las personas que abogamos por un mejor trato a los animales y que trabajan en el movimiento por el bienestar de los animales.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Louis Pasteur, creador de la vacuna antirrábica

Un 28 de septiembre del año 1895 falleció Louis Pasteur, científico y médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica.

Descubrió en 1880 que esta enfermedad era provocada por un virus y 5 años después, logra atenuar el virus utilizándolo en Joseph Meister, un niño de 9 años que había sido atacado por un perro creando así la primera vacuna antirrábica. 

Actualmente se estima, que en el 99% de los casos de rabia humana el principal responsable ha sido un perro contagiado que la ha transmitido.  Por esta razón tanto la OMS como la OIE se han propuesto como objetivo enmarcado en la Agenda 2030, erradicar completamente esta enfermedad en perros y prevenir el contagio y muertes en personas.

El lema de este año 2023 “Todos para 1, Una Salud para Todos” destaca la necesidad de implementar un abordaje intersectorial y multidisciplinario con el aporte, intervención y cooperación de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.

En América y Europa en los últimos 10 años han disminuido hasta en 90% los contagios. Actualmente el 95% de las más de 70 mil muertes anuales ocurren en África y Asía.  Pero hay motivos para la esperanza. En el continente americano han disminuido los casos de rabia en humanos y en perros. Si se trabaja en la prevención y atención integral después de una posible exposición, se puede vencer a la rabia en el mundo.

¿Qué es la rabia?

La rabia es un virus altamente infeccioso, que ataca a todos los mamíferos del mundo, incluyendo al humano. 

Cualquier mamífero portador (infectado) puede transmitirla. Sin embargo el principal transmisor por su cercanía con el humano era el perro. 

LO BUENO

Gracias a programas de vacunación gratuitas para animales domésticos que iniciaron desde 1983 y se ejecuta el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro en los países de América Latina y el Caribe, coordinado por la OPS/OMS. Esta iniciativa logró una reducción de más del 95% de los casos, tanto de rabia humana como de rabia canina, y que continúan a la fecha en México, sumado a la impartición de cultura y mayor conocimiento para su prevención, el pasado 11 de noviembre de 2019,– México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la rabia transmitida por el perro como un problema de salud pública.

Vamos muy bien, pero no es momento de bajar la guardia, al contrario, los invito a que acudan a campañas de vacunación y aprendamos y sobre todo cómo prevenirla. 

Si todos nos sumamos, estoy seguro que al ritmo actual, lograremos la meta de erradicar la rabia canina para el 2030. 

Recuerden, vacunar a todos sus animales de compañía cada año.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La mutilación estética

Durante una época, por razón de moda o de estética, hemos podido ver mutilaciones en animales. Desde orejas recortadas en perros hasta uñas extirpadas en gatos.

Uno de los animales más afectados son perros de raza, que sufren cirugías como la caudectomía, el corte de la cola y modificaciones en sus orejas. 

Es importante tener presente que está expresamente prohibida la mutilación de cualquier tipo en animales con fines estéticos, o no médicos. 

Particularmente queda prohibido el corte de la cola Caudectomía, el corte de las orejas: Otectomia, la sección de las cuerdas vocales Cordectomía, así como la extirpación de uñas y dientes. 

Ya sea para modificar la apariencia de los animales o conseguir otros objetivos no curativos.

La mutilación estética es considerada crueldad y maltrato animal para el dueño y es sancionada por la ley, de igual forma para el médico que la practique. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Tu perro duerme contigo?

Seguramente te habrás preguntado qué beneficios o afectaciones tiene que tu perro duerma contigo, tanto para él, como para ti, por temas de comportamiento, co-dependencia, salud e higiene, etc.  

Aquí te comparto algunos datos que pueden servirte, confirmando que definitivamente es positivo para ambos.

Algunos factores responden a sus necesidades biológicas pero otras no, y dormirá con quién se siente más seguro, su guía, o a quién él considera debe proteger. 

Son sociables por naturaleza, así qué es normal para tú perro querer dormir junto a su dueño o grupo (Su familia)

Los beneficios a parte de afirmar el vínculo entre ambos son muchos: 

  • A niños o personas nerviosas, les da seguridad dormir con su perro y personas solas encuentran su compañía en su can, obviando los beneficios de los perros de asistencia. 
  • En caso de las parejas, no dejar que duerma entre ustedes, permítele elegir un lado. 
  • Designa un área específica de la cama para que se eche y créale un hábito para que siempre se acueste ahí. 
  • No es sano que se “metan” dentro de las cobijas, en su lugar designado, en su caso ponle una cobija para taparlo. 
  • Si le pones suéter, que sea solo durante la noche y siempre debes de estar pendiente que su temperatura, hidratación y cuidar su pelaje. 
  • También, tú mejor amigo debe saber dormir en su propia cama solo, la cual debe de ser de tamaño, forma y materiales adecuados de preferencia en un lugar donde se sienta seguro y pueda observarte. 

Si tienes 2 o más perros, con mayor razón sigue estas recomendaciones.

Sin embargo toma estas consideraciones:

  • El espacio debe ser adecuado y permitir a todos dormir cómodamente. 
  • La salud de tu perro debe ser óptima, libre de parásitos, infecciones de la piel y en general, con una higiene adecuada. 
  • Cepillarlo diariamente. 
  •  Limpia sus patas después de cada paseo y antes de dormir. 
  • No permitas que se acomode en tu almohada o cabeza, esto ya que algunos comportamientos pueden desencadenar ansiedad por separación, nerviosismo y exceso de co-dependencia por mencionar las más comunes.

Recuerda, cuidarlos es nuestra responsabilidad. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Mi perro come pasto

Habrás notado sobre todo que en esta temporada de lluvias, tu perro constantemente come pasto y te preguntarás si es normal, sano o cuáles son los motivos. 

En el caso de los perros que están sanos, reciben atención médica regular para la prevención de parásitos, comer pasto se considera normal y seguro. 

Para cuidar la salud de tú perro, asegúrate de que no haya herbicidas, pesticidas o fertilizantes en el pasto que tú perro ingiere.

Los perros piensan que la hierba es apetitosa, especialmente cuando es joven, verde y tierna. También disfrutan de la textura, que es diferente de las croquetas secas o los alimentos húmedos que suelen encontrar en su plato.

Los motivos pueden ser muchos, en ocasiones lo comen para ayudar a quitar parásitos de su tracto digestivo, en otras debido a la deficiencia de fibra en el alimento que consume, otro motivo puede ser también para llamar la atención.

Los perros a veces comen pasto para inducir el vómito, lo que les ayuda a aliviar algún malestar estomacal, lo cual es totalmente normal siempre y cuando sea esporádicamente, si tu perro vomita muy seguido, es síntoma que algo no esta bien y hay que acudir con el Médico Veterinario de tú confianza. 

También están los motivos psicológicos como el estrés y ansiedad, qué entre el instinto y diversos factores cognitivos hace que nuestro mejor amigo coma pasto en exceso. Esto no es positivo para la salud física y mental de tu compañero. 

Si come en grandes cantidades o tiene fijación con comerlo, es una llamada de atención de que algo no está bien y requiere atención.  

Una dieta adecuada, cuidado en su comportamiento y desparasitación oportuna, ayudará a que tu perro consuma pasto sin que esto sea por un motivo de salud, solo por gusto y de vez en cuando, lo normal. 

Recuerda, no es el césped en sí lo que es malo para tú perro, sino la posible contaminación de los productos químicos del césped y los parásitos que dejan otros animales con sus segregaciones. 

Cuida lo que come tu perro, cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La luna y los animales

En la noche del 30 de agosto, podemos observar la Súper Luna o Luna Azul que es la más cercana a la Tierra del año. El fenómeno, conocido popularmente como superluna, sucede cuando el perigeo (el punto de la órbita lunar más próximo a la Tierra) coincide con la fase de la luna llena. Lucirá ligeramente más grande y luminoso que cualquier otra Luna en el cielo nocturno del año.

¿Pero cómo se involucra con los animales? 

La luna, desde tiempos ancestrales se ha mostrado como un indicador de cambios tanto en el suelo, los animales y el hombre. Tiene 3 principales influencias profundas en la vida de la tierra: El tiempo, la luz y la marea. Anteriormente no había aceptación académica a la influencia lunar en los animales y se le atribuía a la ciencia ficción o mitología.

Actualmente por evidencias científicas, podemos afirmar que los ciclos lunares y en particular con luna llena, los animales tienen un cambio de comportamiento. Una luna llena puede proporcionar una señal de tiempo para eventos sincronizados, facilitar la comunicación visual durante la noche o simplemente asustar a los animales nocturnos.

La influencia lunar tiene un gran efecto en la vida de diversas especies, ya que algunos dependen de la luminosidad para alimentarse o salvaguardar su vida, a otros como los anfibios la luna ayuda en la búsqueda de su pareja y así perpetuar su especie. 

También tiene un efecto en la flora, lo que impacta directamente en los animales. 

En luna llena el cambio de comportamiento es más notorio, por ejemplo: solo en luna llena los corales liberan enormes cantidades de huevos y esperma, los lobos aúllan más, a los búhos les brilla más el plumaje y las sapos se reúnen para procrear. 

Los eclipses son otro factor de estudio ya que el comportamiento de la gran mayoría de las especies sufre un cambio notorio aunque totalmente impredecible. Todo está conectado en el planeta tierra y el universo, así como humano y ecosistemas, por eso es importante el respeto y conciencia, tenemos que cambiar la forma en la que interactuamos con la naturaleza y cuidarla. 

Otras lunas relevantes:

  • Luna roja o luna de sangre (eclipse)
  • Luna de nieve

Y tú, ¿notas el cambio en el comportamiento de tus animales en luna llena? 

Compártenos tu experiencia o una foto de como se vio la luna desde donde te encuentres. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Qué hacer cuando nuestro animal de compañía fallece? 

Hoy temas que son complicados de abordar, pero son necesarios, como el que hacer cuando nuestra mascota muere. Comúnmente cuando nuestro perro, gato, cuyo o cualquier mascota muere en una clínica veterinaria, los médicos nos orientan sobre las distintas opciones que tenemos. 

Pero no siempre ocurre así y las circunstancias de un fallecimiento pueden ser muy variadas, y aunque sea difícil, es importante saber que hacer y las alternativas que tenemos. Primero tenemos que entender que enterrar por nuestra cuenta una mascota en un terreno privado o público sin autorización previa está prohibido por distintas leyes, incluyendo la ley de protección animal y puedes ser acreedor a multas y distintas sanciones. 

Esto también conlleva a riesgos de salud pública, fauna silvestre y contaminación, por lo que estamos poniendo en riesgo a los demás seres vivos y contaminando. En la actualidad hay múltiples servicios, uno de ellos son los cementerios de mascotas, muy similares a los tradicionales para humanos, y a los que las familias pueden acudir periódicamente para depositar flores, sus juguetes favoritos y sentir algún consuelo a su dolor.

El problema es que en México no son muy comunes los cementerios para animales todavía, la mayoría de estos están cerca de las grandes ciudades y hay que pagar por el alquiler de ese espacio, por lo que muchas personas optan por aventar en terrenos y carreteras los cuerpos. 

Pero tenemos la opción más común, que es la cremación.Existe la incineración colectiva o individual. En el caso de la recuperación de cenizas, (cremación individual) es una opción que nos permite cerrar el duelo de varias maneras. 

Podemos llevarnos la urna a casa y conservarla o podemos enterrarla en un rincón especial del jardín. Actualmente, existen urnas biodegradables especiales para descomponerse en el suelo y servir como abono para un árbol o una planta o inclusive algunos servicios de cremación ya ofrecen la opción de entregarte un árbol pequeño que contiene las cenizas de tu fiel compañero para que lo plantes y crezca en el lugar que tu elijas. 

Después de la cremación también podemos esparcir las cenizas en el lugar específico que nos traiga buenos recuerdos, el bosque, el mar o lugar favorito de nuestra mascota. 

Una opción más sofisticada que ofrecen algunas compañías es hacer un “diamante” conocidos como diamantes conmemorativos con las cenizas de nuestro querido amigo, el cual podemos poner en un dije, pulsera, anillo o simplemente conservarlo en algún lugar especial. 

Si tú mascota muere en casa, tenemos varias opciones:

  • Podemos contactar con nuestra clínica veterinaria, y trasladar allí el cuerpo para que ellos se encarguen de todo. 
  • Podemos contactar directamente a las empresas especializadas en servicios funerarios para animales domésticos, algunas inclusive tienen servicio de recolección a domicilio. 
  • También podemos llevarlo a empresas que ofrecen el servicio personalizado completo incluyendo velatorio, cementerio  o cremación. 
  • Podemos llevarlo a un crematorio público aunque hay muy pocos, en este caso así como en la cremación colectiva aunque sea servicio privado no se recuperan las cenizas.  

En caso de que nuestra mascota ya sea por edad, enfermedad o alguna circunstancia que requiera ayuda para cruzar el arcoíris, también existen los servicios de eutanasia a domicilio para una despedida íntima, en paz y llena de amor y cariño.

Saber qué hacer cuando muere tu animal de compañía es fundamental para tomar la mejor decisión llegado el momento. Porque una buena despedida es el comienzo de un duelo menos doloroso.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Perros y sus deportes

La práctica de una actividad física con tú perro, interviene tanto en el bienestar del animal como en el tuyo, incrementa la confianza y obediencia de tu can y el vínculo entre ambos. 

Actualmente crecen y se vuelven más famosos los nuevos deportes para perros que puedes practicar con ellos tales como:

  • Agility, el deporte más popular, donde el perro tiene que recorrer un circuito formado por diferentes obstáculos en un tiempo limitado, siendo guiado por las indicaciones de su dueño.
  • Canicross, llevando a tu perro con un arnés a la cintura y comienza a correr con tu amigo, y si este es demasiado rápido para ti, quizás te guste el cani senderismo.
  • Dog dancing, La coreografía la desarrolla el compañero humano partiendo de varios ejercicios básicos de obediencia, movimientos y trucos. Muy divertido. 
  • Disc dog o frisbee para perros, este deporte con competencias por todo el mundo, se trata de mucho más que de traer el disco de vuelta. Existen diferentes variaciones de tiros y trucos que tanto el perro como el cuidador aprenderán, como el freestyle, los tiros cortos y los lanzamientos a larga distancia.

Y hay muchos otros como: 

  • Dock diving
  • Flyball
  • IPO
  • Mantrailing

Y tu perro y tú, ¿Qué practican?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Mitos más comunes sobre los gatos

Así como los gatos no tienen 7 vidas y es falso qué sean enemigos naturales de los perros, te platico otros mitos y realidades de los gatos. 

Los gatos negros traen mala suerte.

Durante la Edad Media, algunas personas creían que los gatos negros eran brujas transformadas en animales y que encontrarse con ellos en la calle era señal de mala suerte.

El color negro se produce de forma natural en gatos (así como los perros), esta es una característica genética y no tiene nada que ver con en el comportamiento del animal.

Las mujeres embarazadas deben deshacerse de su gato para no contagiarse de toxoplasmosis.

Los gatos se infectan con este organismo cuando cazan y comen presas infectadas. Si es la primera vez que entran en contacto con este organismo, los gatos excretan quistes de Toxoplasma en las heces por un corto tiempo, y es cuando las personas se pueden infectar si ingieren por alguna razón esas heces infectadas.  A pesar de la mala fama que tienen los gatos con el Toxoplasma, es mucho más probable que las personas se infecten con este organismo consumiendo carne de cerdo mal cocinada que de un gato. 

Es importante limpiar la caja de arena todos los días para no darle tiempo a que los quistes se vuelvan infecciosos; si estás embarazada, usar guantes o que alguien más limpie la caja. Pero es poco probable si vives en la ciudad que esto suceda y por favor no dejes a tu gato. 

Los gatos son animales traicioneros.

Son animales solitarios, pero eso no quiere decir que no establezcan vínculos de apego con otros animales o con su familia humana y por lo tanto es que muestren afecto de una manera distinta a la otros animales. 

También es importante tener en cuenta que los gatos tienen personalidades diferentes. Es decir, así como algunos pueden ser cariñosos, otros pueden ser más esquivos. Pero nunca son traicioneros, simplemente no los comprendemos correctamente cuando presentan ciertos sucesos y por el contrario hay cientos de historias de los Gatos, salvan, protejan o ayudan a sus humanos y otros animales cuando se encuentran en peligro arriesgando su propia vida. 

Por lo contrario el tener un gato tiene muchos beneficios tales como:

Reducen el estrés.

Acariciar gatos reduce los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés). También el contacto físico con gatos incrementa en humanos la producción de ondas beta cerebrales, que habitualmente se producen en estados de relajación y calma profunda.

Tienen efectos terapéuticos en personas con autismo. 

El contacto físico con las mascotas incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que está vinculada con el establecimiento de relaciones sociales. Varios estudios han encontrado niveles menores de oxitocina en sangre en niños autistas. Se ha comprobado que el incremento de niveles de oxitocina en autistas disminuye las conductas repetitivas y mejora la habilidad de evaluar el significado emotivo de la entonación al hablar. Por otra parte, otro estudio reveló que los niños con autismo que tenían mascota se sentían más tranquilos y se relacionaban con mayor facilidad.

Inspiran emociones positivas.

Un estudio indicó que ver vídeos o fotografías de gatos genera un incremento en las emociones positivas (felicidad, esperanza, sonrisas…) de la persona que los visualiza, así como un aumento de sus niveles de energía. Y al contacto con ellos estás emociones positivas se incrementaron aún más. 

Mejora la salud mental. 

A  personas que padecían una patología psicológica (enfermedad mental) se les dio un Gato como mascota a cuidar,  y el estudio reveló que el 87% de los pacientes al tener un Gato tenían un impacto positivo en su vida y el 75% sobrellevaba mejor el día a día gracias a la compañía de su gato.

Ronroneo.

Esta vibración sonora que producen los gatos domésticos, está en una frecuencia de 20-50 Hz, estimula la curación de tejidos especialmente a lesiones que afectan tendones y músculos, incrementa la densidad ósea y disminuye el dolor. 

Mejora la salud en general.

Debido a todo lo anterior y si actualmente no tienes gato y estás planteando dejar entrar uno en tu vida, has de saber que durante el primer mes tras la adquisición de una mascota (perro o gato), las personas mejoran sus puntuaciones en sus estudios de salud general, comparado con las personas que no tienen mascota. 

En las personas con mascota hubo una reducción significativa en la incidencia de problemas de salud menores durante este periodo. Así que… ¿Qué estás esperando?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets