De seguro has escuchado sobre las bolas de pelo en gatos.
Las bolas de pelo son la acumulación de pelos que ingiere tu gato cada vez que se lame para acicalarse, su lengua funciona como un pequeño cepillo que ayuda a limpiar su pelaje.
Como resultado de esta actividad, es normal, normalmente se eliminan en las heces, sin embargo, en otras ocasiones las expulsan vomitando y en otros casos menos frecuentes, se acumulan generando obstrucciones en su tracto digestivo.
No debes asustarte si notas que tu gato vomita bolas de pelo de vez en cuando y es normal que hagan ruidos extraños o similares a la “tos”. Pero si este comportamiento está acompañado de falta de apetito, dificultades para ir al baño, estreñimiento, diarrea o decaimiento en general, es momento de programar una consulta con el Medico Veterinario.
Para prevenir complicaciones, una dieta equilibrada con porciones adecuadas de fibra será suficiente para que tu gato elimine fácilmente los pelitos de su interior. También existen algunas sustancias como la malta para gatos que facilita su expulsión, consulta con tu veterinario y pregúntale por la mejor opción.
Muchos gatos comen plantas o hierbas caseras para inducir el vómito. Como son: pasto, menta, catnip, tomillo, valeriana.
El cepillado habitual también es importante para evitar que el gato trague pelos en exceso. Esto además ayudará a que su pelaje se mantenga saludable, limpio y ayuda a fortalecer su vínculo.
A los gatos de pelo corto es recomendable cepillarlos de 2 a 3 veces por semana y los de pelo largo cepillarlos diariamente.
El observar y conocer los hábitos de tu gato te ayudará a notar en caso de algún cambio de comportamiento.
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más. @rostarpets
Esta efeméride hecha para “crear conciencia” sobre la cantidad de perros callejeros, el maltrato y sufrimiento por el que pasan, no es un festejo, sin embargo muchos así lo toman.
Como siempre lo he dicho, nada que festejar y sí mucho de que preocuparse con más de 400 millones de perros en las calles e incrementándose, tan solo en México se estima que hay más de 25 millones de perros en situación de calle.
¿Por qué hay tantos perros en la calle?, ya sea porque nacieron en esta situación, se perdieron o tristemente, las personas los abandonaron a su suerte.
Esta fecha cumple asimismo la función de plataforma para divulgar información del tema, conocer las organizaciones sin fines de lucro que colaboran a favor de mejorar la calidad de vida de los animales y promover las campañas de adopción y esterilización.
Gracias a la creciente concientización sobre el cuidado tanto de perros como de gatos, también crecen la cantidad de refugios, y de redes que ayudan a encontrarles una vida mejor a los animales callejeros y/o maltratados.
La iniciativa nació en 2008 de la mano de Ignacio Gac, entonces estudiante de periodismo en Chile. La elección de la fecha que es en estos días en el hemisferio sur, se viven los momentos más fríos del año.
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más. @rostarpets
Se disemina principalmente por inhalación de partículas víricas de secreciones infectadas.
Trás la infección el virus se multiplica en los ganglios linfáticos y las amígdalas.
De 2-5 días de la inoculación el virus alcanza un punto alto.
Después de los 5 días post infección, el virus se ha propagado al estómago, intestino delgado, bazo, hígado, multiplicándose en todos ellos. Pasando los 9 días post infección la consecuencia dependerá de la respuesta del huésped.
Estos perros generalmente muestran signos clínicos graves y mueren como consecuencia de la infección. Los que se recuperan mantienen el virus en los tejidos y tienen alta probabilidad de desarrollar signos en el sistema nervioso central.
En los que presentan un grado medio de respuesta inmunitaria puede desarrollarse una infección moderada o silente, en la que el virus persiste en pulmones, piel o sistema nervioso central, pudiendo recuperarse por completo o también desarrollar consecuencias en su sistema nervioso central.
Los animales que presentan una respuesta inmune fuerte, rara vez desarrollan signos de infección sistémica, pero aun así pueden manifestar alteraciones del sistema nervioso central.
Los síntomas clínicos son muy variados debido a que el virus puede afectar varios aparatos y sistemas del cuerpo. También pueden presentar alteraciones dentales como hipoplasia adamantina. Las alteraciones nerviosas suelen ser consecuencia de lesiones ocasionadas en cualquier parte del sistema nervioso padeciendo convulsiones, ataxia, hipermetria, paraparesia y mioclonias (tics).
No existe cura o tratamiento específico para la infección del moquillo.
Por lo general, el tratamiento únicamente es sintomático, o sea, contrarrestar los síntomas que consiste en cuidados paliativos e intentos de evitar infecciones secundarias, control del vómito, diarrea y síntomas neurológicos y combatir la deshidratación.
La única forma de combatir esta terrible enfermedad es vacunando a nuestros perros desde cachorros y cada año.
Si actualmente eres dueño de una mascota es esencial ver en retrospectiva y determinar si estás proveyendo la mejor calidad, cuidados, atenciones y espacios a tu Animal de compañía.
Recuerda que tienes la responsabilidad de cuidar a tu mascota e incluso ya hay leyes que pueden ser aplicadas en caso de que no cuides y brindes lo necesario a tu animal de compañía.
También ahora escuchamos mucho el término Perrhijo por ejemplo, lo que ha hecho que conjuguemos la palabra Papá o Mamá cuando de nuestros fieles compañeros se refiere.
1. Darles ejercicio regularmente.
Algunas mascotas requerirán más ejercicio que otros, por ejemplo los perros requieren mucho más tiempo de paseos y caminatas, inclusive jugar en el parque para poder quemar toda esa energía por medio del ejercicio. Y para los gatos a lo mejor prefieren ejercicio diario persiguiendo y atacando sus juguetes
2. Acudir periódicamente al MVZ.
Llevar a tu querido compañero al veterinario por lo menos cada seis meses, ayuda a mantenerlo con buena salud, en estas revisiones también se tiene la oportunidad de revisar cualquier situación médica a tiempo antes de que sea un problema significante. Un profesional veterinario debe examinar a tu mascota y así también aprovechar para revisar su carnet de vacunación, desparasitarlo y tomar cualquier acción preventiva que considere.
3. Socializa a tu mascota.
Socializar es importante para que tu mascota sea feliz y también pueda tener amigos. Muchos animales están acostumbrados a vivir en grupos, por lo que la convivencia entre sí es sumamente importante, lo que permite que también convivan con animales de su misma especie, ayuda a disminuir el nervio y la ansiedad de tu mascota entre otras patologías.
4. Alimentarlos adecuadamente.
Una dieta apropiada es vital para darle a tu mascota el mayor nivel de cuidado. Dependiendo el tipo de animal que tengas, el tipo de comida que le des impacta drásticamente en la salud de tu mascota. Junto con otros factores como la edad, el peso, las alergias, el nivel de ejercicio debes asegurarte de darle la alimentación adecuada y en cantidad suficiente.
5. Mantenerlos seguros.
Ser un dueño responsable también implica darle un nivel de seguridad, esto significa no solo precauciones en tu casa, interior y exterior,
Como no dejar objetos o productos que lo puedan dañar, medicamentos, ojo con las extensiones y conexiones de luz, adornos ya hablamos de los juguetes, la correa para paseos. Su placa de identificación y como siempre lo he dicho, el que cuente con chip en caso de extravío, créeme es vital, así tendrá muchas más posibilidades de regresar a casa o ser encontrado.
6. Adiestramiento Adecuado.
El adiestramiento construye confianza y respeto mutuo, también ayuda a que la experiencia de ambos sea mucho mejor y de verdadera amistad.
En particular los cachorros tienen que ser correctamente conducidos para que crezcan sanos física y mentalmente, y aprendan a jugar también, ya que dependiendo del tipo de perrito o gato que tengas estos pueden jugar muy bruscamente y lastimar a una persona o a otros animales, También el ser un dueño responsable es ser respetuoso con los que están alrededor.
Más si vamos a lugares concurridos y viajamos con nuestra mascota.
Y hasta en casa debe de haber un buen comportamiento.
7. Castrar o esterilizar.
Desafortunadamente hay una cantidad inmensa de animales en los albergues y en la misma calle esperando un hogar amoroso que esté dispuesto a recibirlos. Castrar o esterilizar a tu mascota ayuda a reducir el número de animales que acaban en la calle o en los albergues, y por muerte de eutanasia si bien les va, porque cuentos mueren atropellados, maltratados, enfermos, muertos de hambre etc., cada año, como ya lo hemos comentado muchas veces, los beneficios de salud de tu mascota son muchos.
La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de los seres humanos ya es bien reconocida en la actualidad, y abarca los aspectos sicológico, fisiológico, terapéutico y sicosocial.
Una de sus múltiples funciones, es como facilitadores en terapias asistidas ya sean motivacionales o físicas, para tratar numerosas enfermedades, lo que ha permitido que los efectos y beneficios de la tenencia de animales empleados en el ámbito terapéutico se incremente anualmente.
Pero no solo nos dan beneficios cuando recibimos una terapia directa o premeditada, la compañía de mascotas se ha reconocido como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares y reductor del estrés de sus propietarios, a parte, son un soporte sicológico, reducen la sensación de soledad y permiten la interacción de sus propietarios con el medio social que los rodea.
Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva.
Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida.
Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.
Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.
Les comparto algunos de los beneficios que aporta la convivencia con un animal de compañía:
-Disminuyen el sentimiento de soledad -Incrementan la autoestima -Los niños aprenden -Mejoran el humor -Estimulan el contacto social -Ayudan a estar en forma -Favorecen la recuperación de las enfermedades -Apoyan a personas con discapacidad -Nos hacen más humanos -Liberan del estrés
Así que que esperas Adopta a tu mejor amigo.
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más. @rostarpets
Están las aplicaciones para obtener descuentos y promociones de juguetes, alimento, premios, enceres, etc. Puedes encontrar apps de entrenamiento, algunas son interactivos. (Siempre consulta un profesional en comportamiento o adiestramiento animal).
Las aplicaciones con cámara, para poder ver e interactuar con tu perro o gato cuando estas fuera de casa. Inclusive hay un modelo que vía remota les puedes dar un premio. Las apps para monitoreo y rastreo cada día son más comunes y más eficientes, con una gran variedad de funciones como enviar alertas cuando tú amigo salga del perímetro seleccionado.
Las aplicaciones médicas que monitorean su ritmo cardiaco y estado de salud en general. (Esta puede ser buena para mascotas con algún padecimiento crónico). Otras son las de atención de emergencias y primeros auxilios para Mascotas. (Te guían en el proceso mientras recibes ayuda profesional).
O también existen las apps de las de las clínicas veterinarias u hospitales de animales. Tienen diversos servicios como seguimiento a vacunación, consultas, estados e historial clínico. Están otras aplicaciones que son de entretenimiento, como las que reconocen razas y brindan información sobre sus cuidados.
Hay otras que de plano no me dan ganas de probar, pero ahí están, son las que se supone te traducen lo que tú perro o gato dicen, o lo hacen hablar. Respeto pero es una aplicación que nunca bajaría. Las apps informativas que nos guían a lugares pet friendly cercanos a nuestra ubicación, o podemos planear un recorrido completo o visita futura. (Restaurantes, hoteles, trasporte, etc…).
No podían faltar las apps de Adopciones. Hay aplicaciones de juego para nuestras mascotas, por ejemplo para entretener a nuestro gatito. En otros países también ya hay apps de servicios como Paseos, Day care, groomin, etc.
Y tú, ya usas alguna APP para Mascotas?
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más. @rostarpets
Es muy común escuchar que las personas quieren regalar a su mascota argumentando que son alérgicos al pelo, o que el doctor le recomendó que ya no tuvieran a ese gatito, porque su bebé puede ser alérgico y le puede hacerle daño.
La “alergia a la mascotas” afecta a aproximadamente un 10% de la población en general y, a pesar de la creencia de que esta es producida por el pelaje de la mascota en sí, no es cierto.
El alérgeno responsable de esta reacción es una proteína que producen las mascotas y que puede encontrarse en la saliva, orina o caspa, en si, no es el pelaje lo que provoca los síntomas de alergia, más bien es la saliva que hay en el pelo debido a la falta de aseo de la mascota.
Cuando la saliva se seca, viaja por el aire con mucha facilidad y la respiramos.
Otra posibilidad es que sí tu mascota vive en jardín o pasa mucho tiempo en el exterior, cuando vuelve al hogar, puede traer consigo polen a lo cual un gran índice de personas son alérgicas.
Otro factor no por menos importante, son algunos de los productos de higiene y limpieza que se utilizan para limpiar a la misma mascota o el hogar, algunos de estos, inclusive pueden generar otras afectaciones en la salud de nuestro animal de compañía o a nosotros mismos.
Por mala información a sido fácil asumir que el pelo de la mascota es la responsable de las alergias y en la mayoría de los casos no es así, son otro tipo de factores, que inclusive podemos controlar.
De este 10% de las personas que son “alérgicas” a las mascotas, se ha descubierto que un 7%, realmente a lo que son alérgicos es a la falta de higiene de la mascota o sus espacios, es decir, no tenemos los enceres y lugares que frecuenta y utiliza nuestra mascota limpios,(cobija, casa, platos, cama, correa, etc…) o la misma mascota carece del higiene necesario.
Por supuesto, la forma más exacta de descubrir a qué tienes alergia, es hacerse una prueba y recibir tratamiento, pero ojo, menos del 3% de la población podría presentar algún síntoma y la mitad, es decir 1.5% tiene alguna patología previa que los “sensibiliza” a, y la otra mitad (1.5), nunca presentará síntomas.
Algunas recomendaciones para disminuir o eliminar la supuesta alergia a las mascotas son:
-Cepillarlos antes de que entren al interior de nuestras casas, para eliminar el polen que puede estar pegado a su pelo y la saliva seca que queda en su pelaje.
-Bañarlos y utilizar artículos de higiene neutros.
-No utilizar aromatizantes para nuestras mascotas, perfumes y otros artículos que no son naturales.
-Darles una alimentación adecuada.
-Limpiar constantemente con artículos para mascotas, los lugares donde orinan y defecan.
-Y tener los espacios donde ellos pasan la mayor parte del tiempo y duermen limpios. Es decir sacudir constantemente su cama o cobija y mantener libre de pelo nuestro hogar.
-Lavarse las manos frecuentemente.
-No permitas que tú mascota te lama constantemente.
Los famosos K9, desde hace 12 años cumplen una función indispensable en diversos aspectos de seguridad, en uno de los eventos mas vistos del mundo.
Los grupos especiales de binomios caninos, trabajan antes, durante y después del evento para proteger a las personas.
Entrenados para olfatear explosivos y otros productos de riesgo, los perros trabajan en el estadio, aeropuertos y lugares clave.
El Centro de Entrenamiento Canino de la TSA con sede en San Antonio, Texas, en la base de la Fuerza Aérea Lackland, realiza el despliegue de sus más de 2500 K9, algunos asignados para este magno evento en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.
El valor que se les debe dar a estos inteligentes canes, todavía está devaluado vs la importante labor que hacen.
El entrenamiento general de estos perros, es de ocho semanas aproximadamente, posteriormente conocen a sus guías y ambos reciben 16 semanas más de instrucción intensa.
Los perros son “jubilados” entre los 8 y 10 años y por lo general se quedan con su manejador, se van a un lugar especial de retiro o son dados en adopción bajo un riguroso proceso.
Pero estos no son los únicos perritos que van a estar en el estadio el siguiente domingo, en la actualidad se espera que más de 100 personas acudan con su perro de asistencia o alerta médica al estadio, por lo que los preparativos también incluyen las áreas designadas para estas importantes mascotas.
Lógicamente tienen que mostrar su certificación para demostrar que son perros entrenados en un pre registro donde el propietario envía la información que se solicita.
La mazcotización ha llegado a los eventos más importantes del mundo, donde ahora se reconoce la importancia de estos animales en la salud del humano, por lo cual, cada vez era más común verlos en diferentes lugares y eventos públicos.
Recuerda:
-No pidas acariciarlos.
-No los molestes.
-No les tomes fotos.
-Permite que ejerzan su importante labor sin ser molestados.
Esta tradición popular que se originó en Europa y que posteriormente se trasladaría a Estados Unidos y Canadá, donde todavía se celebra.
Según cuenta la historia, durante el Día de la Candelaria, los cristianos llevaban velas a la iglesia para bendecirlas y proteger sus hogares durante el invierno. Con el paso de los años, este día religioso se asoció con el pronóstico del tiempo.
Día de la Marmota en Punxsutawney (Pensilvania)
Aunque cada Estado de la Union Americana que celebra este día tiene su propia marmota, el lugar más conocido es Punxsutawney (Pensilvania), que mantiene esta tradición desde 1887 donde habita la marmota que consideran oficial, Punxsutawney Phil.
Ese día es común ver a las personas vestidas de esmoquin y sombrero de copa, disfrutando de la ceremonia con música y comida. Reporteros, visitantes y miembros del club se reúnen cada 2 de febrero para esperar que aparezca Phil y haga la predicción del clima.
Si Phil (la marmota) al ver la sombra regresa al agujero son seis semanas más de invierno. Si por el contrario no la ve, vendrá la primavera. Esta tradición que llegó a America por los Alemanes, que originalmente utilizaban al Erizo, pero al no tener este espécimen, utilizaron la Marmota ya que tiene similitudes en su comportamientos de hibernación.
Estas tradiciones a parte de reunir a las personas en una festividad alegre, representan actos de cuidado y respeto a la naturaleza. ¿Que nos dirá Phil el día de hoy? Habrá 6 semanas mas de invierno o pronto llegará la primavera.
La Marmota es mamíferos roedor, pariente de las ardillas, de la familia Sciuridae.
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más.
Sabemos que son sociables por naturaleza y suelen estar en manadas, así qué es normal para tú amigo que quiera dormir junto a su grupo o líder, su familia. Algunos factores responden a sus necesidades biológicos pero otras no, y dormirá con quién se siente más seguro, su guía, o a quién él considera debe proteger.
Dormir con tu perro afirma el vínculo entre ambos, también para ellos es una “estrategia” de protección, buscando el calor, cariño y seguridad. Sin embargo toma estas consideraciones:
El espacio debe ser adecuando y permitir a todos dormir cómodamente.
La salud de tu perro debe ser optima, libre de parásitos, infecciones de la piel y en general, con una higiene adecuada.
Cepíllalo diariamente.
Limpia sus patas después de cada paseo y antes de dormir.
No permitas que se acomode en tu almohada o cabeza, esto ya que algunos comportamientos pueden desencadenar ansiedad por separación, nerviosismo y exceso de codependencia por mencionar las más comunes.
Es muy importante que tú can debe saber dormir en su propia cama, la cual debe de ser de tamaño, forma y materiales adecuados. No te pierdas las publicaciones sobre el tema.