Serpientes

Debido a las altas temperaturas, a la deforestación y la cantidad de construcciones que hay actualmente, se han incrementado la cantidad de apariciones de serpientes y mordeduras, en diversos lugares. Es por eso que quiero hacer algunas aclaraciones.


Los términos de culebra, víbora y serpiente no son sinónimos. Sin embargo se utilizan indistintamente para referirse a un único animal, pero existen diferencias entre ellos. Por esta razón explicaré cuál es la diferencia entre serpiente, culebra, y víbora para que se pueda designar a cada animal por su nombre correcto. Las serpientes son una categoría de reptiles que se caracterizan por la ausencia de patas y un cuerpo alargado y normalmente cilíndrico cubierto de escamas.

Las culebras son una familia de serpientes que contiene unas 1.800 especies. Su tamaño oscila entre los 20 y los 30 centímetros. Se caracterizan por una cabeza cubierta de escamas, existen especies acuáticas, anfibias y excavadoras.

Las víboras son una familia de las serpientes, (con crótalos), se caracterizan por el hecho de ser tóxicas y tener largos colmillos afilados. Éstas son las típicas que vemos en las películas, ejemplo una que todos conocemos, hemos escuchado hablar, es la víbora de cascabel.

Si en su propiedad se encuentran una serpiente, es muy importante no lastimarla, pedir ayuda para su rescate y posterior reintegración en su hábitat, son indispensables para el ecosistema. Si te muerde una serpiente venenosa, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato, especialmente si la zona de la mordedura cambia de color, comienza a inflamarse o te duele. Muchas salas de emergencias tienen antídotos que pueden ayudarte.


En caso que la mordedura haya sido tu mascota o algún Animal de granja, contactamos para poder asistir a la medida de lo posible con los antídotos especiales.

RECOMENDACIONES

En lo posible, toma estas medidas mientras esperas a que llegue la ayuda médica:

  • Mantén la calma y muévete para quedar fuera del radio de ataque de la serpiente.
  • Quítate las joyas y la ropa ajustada antes de que se produzca la inflamación.
  • En lo posible, colócate de manera tal que la mordedura quede por debajo o a la altura del corazón.
  • Limpia la herida, pero no la enjuagues con agua. Tápala con un vendaje limpio y seco.

Precaución

  • No utilices un torniquete ni apliques hielo.
  • No cortes la herida ni intentes quitar el veneno.
  • No bebas cafeína ni alcohol, ya que podría acelerar la velocidad a la que el cuerpo absorbe el veneno.
  • No intentes capturar a la serpiente. Trata de recordar su forma y color para que puedas describirla, lo que te ayudará en tu tratamiento.
  • No la mates y pon a cualquier otra persona o ser vivo como pudiese ser tu mascota en un lugar seguro.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

La pupila dilatada en perros

Las pupilas normales son simétricas y se dilatan y contraen en función a la cantidad de luz, cuando encontramos una anomalía de dilatación es importante hacer estudios para su correcto tratamiento. Algunas patologías son físicas, como traumatismos o problemas oculares, otras indican un problema a nivel psicológico, el cual es comúnmente olvidado.

Anisocoria, la dilatación de una pupila, comúnmente se da más por traumatismo, (lesión cerebral), es indispensable acudir a tu MVZ lo antes posible. La dilatación de las pupilas también se denomina midriasis y puede ser uni o bilateral y otros motivos comunes son el desprendimiento de retina y SARD, ambos provocan ceguera permanente repentina y también se presenta en algunos casos de intoxicación.

Siempre es importante acudir a un oftalmólogo, para determinar las causas.

Pero también, uno de los motivos más comunes como causa de la dilatación de pupilas, es causado por trastorno psicológico. Ya descartando cualquier patología física, es importante analizar el comportamiento y diagnosticar problemas de conducta como estereotipias, ansiedad, auto mutilación, simulaciones, por mencionar algunas posibles causas, que en ocasiones puede estar acompañado de otros síntomas cómo diarrea, anorexia y atrofia muscular. Esto debe de analizarse y tratarse por un Etólogo.

Lleva a tú mejor amigo periódicamente al MVZ de tú confianza.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.

Erizos de tierra

Existen aproximadamente 17 especies de erizos, pero las dos más populares son el erizo pigmeo africano (Atelerix Albiventris) y el orejudo o egipcio, (Hemiechinus Auritus), ya que tuvo sus momentos de fama y se volvió una mascota popular.

Este pequeño mamífero de 15 cm de largo, que lleva en el planeta unos 5 millones de años y que tan solo pesa medio kilo, pertenece a la familia Erinaceinae del orden Eulipotyphla. No es cualquier mascota ya que es un animal nocturno y tiene periodos de hibernación largos, es muy solitario y no le gusta el tacto, lo que hace muy difícil su convivencia.

Solemos llevarnos por su tierna carita y tamaño (por emociones) y lo compramos sin saber lo que representa, por lo tanto, al desconocer sus necesidades y no “atenderlo” como se debe, muchos mueren y/o al poco tiempo, dejan de ser novedad para quien lo adquirió y los abandonan o regalan.

Es un animal con carácter dominante, no solo porque sabe que cuenta con más de 5mil espinas en su cuerpo, que utiliza para protegerse haciéndose bola, su fuerte mordida y alta resistencia a las toxinas de los venenos de víboras lo hace un feroz combatiente, que por lo general gana.

Los erizos, aunque se vean sanos y limpios, pueden portar bacterias como la salmonela en sus excrementos, estas bacterias pueden propagarse fácilmente al cuerpo de los erizos, así como al hábitat, los juguetes, el lugar donde duerme y cualquier objeto que se encuentre en el área donde vive el o los erizos. También se enferman y requieren atención veterinaria, por lo que si tienes uno, no olvides llevarlo periódicamente.

YAe es momento de entender que no debemos de adquirir animales silvestres, aunque sean de “criaderos”. Y no olvidar que su comercialización en muchos países está regulada.

Recomendaciones

Las personas que sean dueñas de erizos o entren en contacto con ellos pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  • Lávese las manos con agua y jabón después de tocar, alimentar o limpiar el espacio de un erizo. Los adultos deben supervisar el contacto y posterior lavado de manos de los niños pequeños.
  • Maneje a la mascota de manera segura.
  • No bese ni abrace a los erizos.
  • No deje que los erizos circulen libremente en las áreas donde se preparan o almacenan alimentos, como la cocina.
  • Cada que sea posible, limpia su casa, juguetes y suministros.
  • Evite limpiar estos objetos en los mismos lugares que lavamos artículos para nuestro uso.

Considera:

  • Elegir la mascota adecuada para tú familia, ya que no se recomiendan los erizos y otras mascotas pequeñas para los niños de menos de 5 años, los adultos de 65 años y/o personas que tengan el sistema inmunitario debilitado.
  • Lee y busca materiales informativos y culturales sobre la mascota que quieres para conocerla mejor.
  • No compres animales en mercados y comercio informal, esto acaba con los entornos y es ilegal.

Conocerlos es cuidarlos.
Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más

La importancia de los juguetes para las aves

Para los Pistácidos (Loros, Pericos, Guacamayas, etc.) y aves en general en estado de cautiverio, los juguetes son muy importantes ya que coadyuvan a la estimulación táctil y un mejor desarrollo. Contribuyen al aprendizaje, disminuye el estrés y ayudan a ocupar el tiempo de inactividad para mantener sanas física y mentalmente a nuestras aves.

Los juguetes son fundamentales para “sustituir” lo que natural e instintivamente realizan en su cotidianidad en sus hábitats. Los materiales como madera, cuerdas y el cuero son excelentes porque se prestan para el instinto natural de una forma y textura atractiva.

Las aves dedican más del 80% en búsqueda de comida y el resto en acicalarse y socializar. En cautiverio al tener acceso al alimento seguro, cambia sus hábitos invirtiendo los porcentajes, dejando mucho tiempo a la inactividad lo que puede generar problemas de salud y conducta disminuyendo su tiempo de vida o que presente diversas patologías.

No olvides que es indispensable darles una alimentación correcta y balanceada según su especie. Nuestros ejemplares “pertenecen” a la fundación APEA AC y cuentan con registro, anillo o chip y documentos que acreditan su legal tenencia, algunos están bajo resguardo apoyando las autoridades federales para su cuidado y rehabilitación (Todas fueron rescatados de tráfico ilegal, explotación o maltrato).

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.

¿Alérgico a mascotas?

La “alergia a la mascotas” afecta a aproximadamente un 10% de la población en general y, a pesar de la creencia de que esta es producida por el pelaje de la mascota en sí, no es cierto. El alérgeno responsable de esta reacción es una proteína que producen las mascotas y que puede encontrarse en la saliva, orina o caspa, en si, no es el pelaje lo que provoca los síntomas de alergia, más bien es la saliva que hay en el pelo debido a la falta de aseo de la mascota.

Cuando la saliva se seca, viaja por el aire con mucha facilidad y la respiramos. Otra posibilidad es que sí tu mascota vive en jardín o pasa mucho tiempo en el exterior, cuando vuelve al hogar, puede traer consigo polen a lo cual un gran índice de personas son alérgicas. Otro factor no por menos importante, son algunos de los productos de higiene y limpieza que se utilizan para limpiar a la misma mascota o el hogar, algunos de estos, inclusive pueden generar otras afectaciones en la salud de nuestro animal de compañía o a nosotros mismos.

Por mala información a sido fácil asumir que el pelo de la mascota es la responsable de las alergias y en la mayoría de los casos no es así, son otro tipo de factores, que inclusive podemos controlar. De este 10% de las personas que son “alérgicas” a las mascotas, se ha descubierto que un 7%, realmente a lo que son alérgicos es a la falta de higiene de la mascota o sus espacios, es decir, no tenemos los enceres y lugares que frecuenta y utiliza nuestra mascota limpios,(cobija, casa, platos, cama, correa, etc…) o la misma mascota carece del higiene necesario.

Por supuesto, la forma más exacta de descubrir a qué tienes alergia, es hacerse una prueba y recibir tratamiento, pero ojo, menos del 3% de la población podría presentar algún síntoma y la mitad, es decir 1.5% tiene alguna patología previa que los “sensibiliza” a, y la otra mitad (1.5), nunca presentará síntomas.

Algunas recomendaciones para disminuir o eliminar la supuesta alergia a las mascotas son:

  • Cepillarlos antes de que entren al interior de nuestras casas, para eliminar el polen que puede estar pegado a su pelo y la saliva seca que queda en su pelaje.
  • Bañarlos y utilizar artículos de higiene neutros.
  • No utilizar aromatizantes para nuestras mascotas, perfumes y otros artículos que no son naturales.
  • Darles una alimentación adecuada.
  • Limpiar constantemente con artículos para mascotas, los lugares donde orinan y defecan.
  • Y tener los espacios donde ellos pasan la mayor parte del tiempo y duermen limpios. Es decir sacudir constantemente su cama o cobija y mantener libre de pelo nuestro hogar.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • No permitas que tú mascota te lama constantemente.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Perros de alerta médica y detectores de cáncer

El olfato es el sentido más desarrollado de los perros, tanto es así que más del cuarenta por ciento de su cerebro está dedicado exclusivamente al análisis e interpretación de los olores. El increíble olfato de los perros y los avances en medicina se han unido para trabajar juntos en una misma dirección.

Desde hace tiempo hay perros entrenados para detectar enfermedades como el cáncer, diabetes, incluso ejemplares que pueden avisar a una persona de un inminente ataque de epilepsia. En los últimos años, organizaciones de todo el mundo están buscando la forma de emplear perros para la detección de enfermedades en humanos, como en la actualidad, se trabaja para detección de SARS-CoV2.

Ahora, el infalible olfato canino, tan conocido y utilizado en otros campos, ha captado el interés del mundo médico, con el fin de detectar enfermedades y ayudar a personas que las padecen a vivir una vida más plena. Todas las enfermedades tienen un olor asociado a ellas, debido a los cambios que se dan en el cuerpo humano, como los cambios químicos que se producen en diferentes órganos. Estos olores están presentes en nuestro aliento, en el sudor o en la orina.

Los perros poseen una capacidad olfativa que les permite reconocer síntomas de muchos tipos de desórdenes. Son entrenados para reaccionar ante el olor, no ante los síntomas. Y a través de un arduo y repetitivo entrenamiento consiguen adquirir la asociación al olor adecuado para llevar a cabo su trabajo.

Los perros que pueden detectar condiciones médicas o emergencias son muy útiles, y además su compañía es muy reconfortante para la persona afectada. Este es el caso por ejemplo de perros entrenados para asistir una persona con diabetes.

Tipos de Cáncer detectado por los perros:

  • Cáncer de pulmón.
  • Cáncer de mama.
  • Cáncer de colon.
  • Otros cánceres.
  • Existe alguna evidencia de que los perros pueden detectar de ovario, vejiga y cáncer de piel.

Perros de alerta para la diabetes.


Perros de alerta diabética se piensan para detectar un cambio en el cuerpo o el olor del aliento cuando una persona con diabetes tipo 1 está entrando en un estado de hipoglucemia, aunque no se sabe qué producto o productos químicos que los perros están percibiendo. Algunos perros pueden detectar el nivel alto de azúcar en la sangre, así como bajo nivel de azúcar en la sangre. También pueden ser entrenados para llevar kits de insulina o de alimentos a la persona, o para comunicarse con otras personas.

Perros de alerta convulsión de Epilepsia.

Algunos perros pueden predecir que una persona con epilepsia va a tener una convulsión breve, incluso cuando la persona no se da cuenta de esto. La ventaja de la predicción es que la persona puede moverse a una zona segura antes de la convulsión se desarrolla de modo que no se lesionan.

Por una cultura y cuidado animal
Juntos Podemos Más
@rostarpets

La nariz de tu perro

Dentro de sus órganos más relevantes su olfato es uno de los sentidos más poderosos y que más usan, al que le debemos mucho. Es tan importante el olfato para los canes que para ellos el mundo está compuesto por olores, es decir, tienen memoria olfativa. La nariz de los perros o bien conocida como Trufa, tiene particularidades increíbles.

  • Por medio de su olfato, que utiliza como medio de comunicación, conoce el mundo, establece sus relaciones sociales con otros animales y con los humanos.
  • Las cavidades que posee el can son autónomas, es decir, posee dos rutas distintas en sus orificios nasales, de tal forma que el perro puede respirar y oler de forma independiente. Una porción va a la zona de detección olfatoria donde se distinguen los olores, mientras que la otra al sistema respiratorio, además pueden oler por separado con cada fosa nasal, esto lo hacen para determinar exactamente donde están los objetos malolientes en el ambiente.
  • La humedad de la nariz de los perros es uno de los elementos que ayuda a regular su temperatura corporal así como su mucosidad le ayuda a su tarea olfativa.
  • Tienen hasta 300 millones de receptores olfativos en sus narices, nosotros solo contamos con 6 millones, Y la parte de su cerebro dedicada a interpretar estos olores es aproximadamente 40 veces más grande que la del humano.

Para el cuidado de la trufa de tu perro es evitar sequedad ya sea por alta exposición solar o bajas temperaturas y vientos y mantenerlo bien hidratado siempre.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

20 de febrero día mundial del gato

Se celebra el 20 de febrero desde 2010, sin embargo no es la única fecha que se celebra el día mundial o International del Gato siendo este el único animal que tiene 3 conmemoraciones al año.

Aquí te vamos a contar porqué y cuáles son:

La primera es del famoso Gato llamado Socks (calcetines) que vivió en La Casa Blanca cuando era presidente Bill Clinton, logrando su fama y empatía internacional, ya que constantemente salía en las conferencias de prensa en la oficina y sala presidencial.

A Socks le diagnosticaron cancer y decidieron aplicar eutanasia para evitar sufrimiento, un 20 de febrero de 1993.

Debido a esto se celebra el día internacional del Gato con el objetivo de rendir homenaje a estos animales de compañía y promover una campaña de adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros.

El 8 de agosto se celebra también el día del Gato, declarado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal ya que en el hemisferio norte es la época de mayor fertilidad de estos felinos.

Y dicen que no hay tercero malo y este es el 29 de octubre, se celebra en EUA el día nacional del Gato.
Colleen Paige, experta en el comportamiento de los Gatos, queriendo generar conciencia en la población sobre la cantidad de gatos abandonados por las calles de las ciudades propuso esta fecha.

Sea cuál sea la fecha, lo que sí es cierto, es que estos encantadores compañeros han estado entre nosotros desde tiempos ancestrales siendo admirados, respetados y amados por su encanto, misterio, fieldad e independencia.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.

Apps para mascotas

Hay de todo.

Están las aplicaciones para obtener descuentos y promociones de juguetes, alimento, premios, enceres, etc. Puedes encontrar apps de entrenamiento, algunas son interactivos. (Siempre consulta un profesional en comportamiento o adiestramiento animal).

Las aplicaciones con cámara, para poder ver e interactuar con tu perro o gato cuando estas fuera de casa.
Inclusive hay un modelo que vía remota les puedes dar un premio. Las apps para monitoreo y rastreo cada día son más comunes y más eficientes, con una gran variedad de funciones como enviar alertas cuando tú amigo salga del perímetro seleccionado.

Las aplicaciones médicas que monitorean su ritmo cardiaco y estado de salud en general. (Esta puede ser buena para mascotas con algún padecimiento crónico). Otras son las de atención de emergencias y primeros auxilios para Mascotas. (Te guían en el proceso mientras recibes ayuda profesional).

O también existen las apps de las de las clínicas veterinarias u hospitales de animales. Tienen diversos servicios como seguimiento a vacunación, consultas, estados e historial clínico. Están otras aplicaciones que son de entretenimiento, como las que reconocen razas y brindan información sobre sus cuidados.

Hay otras que de plano no me dan ganas de probar, pero ahí están, son las que se supone te traducen lo que tú perro o gato dicen, o lo hacen hablar. Respeto pero es una aplicación que nunca bajaría. Las apps informativas que nos guían a lugares pet friendly cercanos a nuestra ubicación, o podemos planear un recorrido completo o visita futura. (Restaurantes, hoteles, trasporte, etc…).

No podían faltar las apps de Adopciones. -Hay aplicaciones de juego para nuestras mascotas, por ejemplo para entretener a nuestro gatito. En otros países también ya hay apps de servicios como Paseos, Day care, groomin, etc…

Y tú, ¿ya usas alguna APP para Mascotas?

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Mascotas con discapacidad

Como bien todos sabemos, sobre todos los perros nos ayudan muchísimo en diferentes aspectos y a las personas con discapacidad no es la excepción. Pero en esta ocasión vamos hablar al contrario, de tener nosotros la responsabilidad de cuidar como compañero, una mascota discapacitada. Cuando un posible adoptante está buscando una nueva mascota, un gato sordo o un perro de tres patas no es lo que tiene en mente.

La vida con una mascota discapacitada puede ser tan gratificante, si no más, que con ese cachorro o gatito “perfecto”. Desafortunadamente, las mascotas discapacitadas no se adoptan con mucha frecuencia, si es que se adoptan. Al adoptar a casa una mascota discapacitada, no solo estarás salvando una vida, ¡estarás cosechando todos los maravillosos beneficios sociales, psicológicos y de salud asociados con vivir con una mascota!

Una mascota discapacitada se define como aquella que tiene una discapacidad física o mental, en diversos grados. La pérdida de una extremidad o de un ojo, la discapacidad auditiva y visual, la incapacidad de usar una o más extremidades, las deformidades y las discapacidades invisibles, como problemas de comportamiento relacionados con traumas pasados, son todas las razones por las que estas mascotas especiales se pasan por alto en los refugios de todo el país.

Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta de que las mascotas discapacitadas en realidad tienen sus propias habilidades especiales. En las mascotas con problemas de visión, los sentidos del olfato, el oído y el tacto a menudo se mejoran notablemente, lo que les permite convivir fácilmente en entornos familiares, jugar y, en general, hacer todo lo que una mascota promedio puede hacer.

Las mascotas con pérdida auditiva responden bien a los comandos del lenguaje de señas y, como beneficio adicional, generalmente ladran menos (no hay caos cuando suena el timbre o durante una tormenta eléctrica). Las mascotas a las que les falta o no tienen movilidad en una o más patas son tan divertidas, juguetonas y enérgicas como las que tienen sus 4 patas intactas.

No hay nada más mágico que ver florecer a una mascota abandonada o maltratada en un entorno estable y amoroso. Los preparativos necesarios para adoptar una mascota discapacitada no son muy diferentes de adoptar cualquier otra mascota. Deberás asegurarte de que sus finanzas, estilo de vida y nivel de compromiso estén en punto antes de asumir la responsabilidad. Antes de adoptar una mascota discapacitada considera lo siguiente.

  • Obligaciones financieras: según el tipo o la gravedad de la discapacidad de su mascota, puede haber costos adicionales asociados con medicamentos, tratamientos o dietas especiales.
  • Ajustes en el estilo de vida: asegúrese de estar completamente informado de cualquier consideración especial que su mascota pueda necesitar, como medicamentos en ciertos momentos del día o ayuda con la alimentación, rampas “carrito”, prótesis etc.
  • Cada aditamento debe ser a la medida y especifico a cada mascota.
  • Considere buscar ayuda externa si tú familia se ausenta regularmente todo el día o tiene un horario agitado.
  • Consideraciones especiales: es importante asegurarse de que la personalidad y las necesidades de cualquier nueva mascota se adapten a su cultura familiar particular, independientemente de si la mascota tiene una discapacidad o no.

Pregúntele al refugio, a los trabajadores de rescate o profesionales sobre el temperamento de su nuevo mejor amigo y cuidados actuales con anticipación.

Si te interesa adoptar una mascota discapacitada contáctenme tenemos muchos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets