Boy George critica las etiquetas de identidad en la comunidad LGBTQ+

Boy George, ícono de la cultura pop y de la diversidad desde los años 80, ha vuelto a generar conversación al pronunciarse sobre las etiquetas y las políticas de identidad dentro de la comunidad LGBTQ+. En entrevista para The Times, el líder de Culture Club dejó claro que rechaza las generalizaciones y las etiquetas que hoy se usan para definir colectivos.

“No creo que haya ayudado a nadie”, afirmó George sobre las etiquetas. “No somos un concepto cerrado. Decir ‘así son las personas negras, así son las personas judías, así son las personas trans’, es absurdo. Nadie es igual a nadie, así que ese planteamiento parte desde un error”.

En un momento en el que la visibilidad de las diversidades sexuales y de género es mayor, pero también se enfrentan a retrocesos en derechos en algunos países, Boy George reflexiona sobre la brecha entre la vida real y las redes sociales. “Las personas trans son las nuevas víctimas del odio, pero siempre digo: ¿cuántas personas trans conociste hoy? El mundo real es completamente diferente del mundo en internet, que está lleno de odio”, subrayó.

Con su ya característico humor ácido, agregó: “Si tengo suerte, mi sexualidad ocupa unas tres horas al mes. Todos tenemos gatos que alimentar, familias que visitar, trabajos por hacer. Cuando tenía 17 años dije: ‘Ser gay es como comerte una bolsa de papas, no es tan importante’. Y sigo pensando lo mismo. ¿Por qué preocuparse por la sexualidad de alguien, a menos que vayas a acostarte con esa persona?”.Boy George también aprovechó para defender su postura ante acusaciones pasadas de transfobia y reiteró su apoyo a los derechos trans en debates recientes. Finalmente, reflexionó sobre su interés en revivir su musical Taboo, obra que explora las vidas de figuras como Leigh Bowery, quien rompió esquemas mucho antes de que existieran etiquetas como “no binario”.