Entrevista Steve Lukather

Estamos a nada de que arranque una nueva edición del festival internacional más importante de nuestro país, una de las grandes bandas que ha provocado múltiples reacciones entre el público sin duda fue Toto. 

Uno de los grupos más exitosos de los años 80 y cuya fama le ha acompañado durante todos estos años haciendo discos extraordinarios y conciertos memorables, regresa a nuestra gran ciudad después de varios años, el único miembro fundador que permanece en la banda, el guitarrista Steve Lukather, habló para nosotros. 

¿Cuál es tu opinión de la situación actual para grupos legendarios como ustedes?

SL.– Los discos que hacemos hoy en día son solo por el arte, no lo hacemos por dinero, por supuesto que el streaming de Toto es fuerte, pero eso es para los jovenes, para vender tickets para los shows. La mayor parte de las bandas de Classic Rock con las que convivimos se han separado o se han despedido, tienen problemas médicos o ya no se soportan,  no hay muchos como nosotros que sobrevivan, queremos mantener la música viva. Todavía amo hacer lo que hago, estoy sano afortunadamente o no lo estaría haciendo, afortunadamente, si los chicos quieren que sigamos haciéndolo así será. Ahora el negocio está en los conciertos, tenemos vendidos estadios de alrededor de 30 mil personas hasta febrero del año entrante, fuimos de Sudamerica y también nos fue muy bien, nadie está más feliz que nosotros, no se lo digas a nadie! (ríe), lo tomamos muy en serio como banda, pero nos divertimos y reímos de nosotros mismos de todo ese viejo rock.  

Después de tocar en más de 1500 discos como músico de estudio ¿hay algún artista que admires y que no hayas podido tocar con él? 

SL.- Tal vez sería Peter Gabriel, pero tiene a David Rhodes y no me necesita (risas), también me gustaría tocar con los Rolling Stones, pero tampoco me necesitan. Tuve la suerte de tocar con Donald Fagen y Walter Becker por separado, de joven iba a tocar en una gira con Steely Dan pero no sucedió, siempre quise tocar un solo en algún disco de Steely Dan, eso es el grado más alto en un músico de sesión! Es mi banda favorita de todos los tiempos, soy fan de: The Beatles, Hendrix, Jeff Beck, Jimmy Page pero Steely Dan me llegó de una manera especial, como ningún otro, cuando estábamos en la escuela, Jeff y yo tocábamos siempre su música, la amo, todo era una obra de arte con ellos. Nos encantaba lo meticulosa y detallada que era su producción y tratamos siempre de emularla, era un trabajo muy duro en el estudio gastamos mucho dinero y esfuerzo para que sonaran así, no había forma de hacer trampa ya hubiéramos querido tener cut & paste o protools y todas esas maravillas en los años 70s!!

Han pasado varios cantantes por el grupo, pero en varias ocasiones tú has sido el que lleve las riendas de las voces, ¿Cómo lo estás haciéndo ahora en esta nueva alineación? 

SL.- Todos cantabamos en Toto, cuando Jeff Porcaro y David Paich formaron esta banda, –porque siempre será el grupo de ellos– yo solo me esfuerzo por mantener nuestra música viva, siempre pensamos que todos podíamos cantar, como lo hicieron bandas que admiramos, como The Beatles, The Eagles, Fleetwood Mac o Queen, pero tuvimos a Bobby Kimball, que era “la voz”,  probablemente uno de los mejores cantantes que hubo. Pero nos separamos y había que remplazarlo, el que está ahora es mi hermano Joseph Williams, es un gran cantante, su voz es muy fuerte, no estuvo con nosotros por 25 años, todos cantamos grandes temas que fueron éxitos, ahora tengo 5 cantantes principales en el escenario. Tenemos un setlist muy cool, con todos los hits, tenemos un set de 2 horas, pero tocaremos lo que el promotor nos indique, 90 minutos, 100, los que sean. 

¿Qué significa México para ti y obviamente para Toto, hace poco tocaste en la Feria de San Marcos en Aguascalientes y antes en Cancún?

SL.- Genial! Qué público! Fue una cálida bienvenida, un sentimiento maravilloso, la gente de México siempre ha estado ahí para nosotros, todo Latinoamérica en general, pero la gente de México es genial. He tenido la oportunidad de conocer más que las ciudades obvias, he ido a las pirámides, amo la comida, amo a la gente, es algo muy hermoso. Algunas personas tienen una idea equivocada de lo que es México, cuando me dicen algo falso, les digo, “Cállense, yo he estado ahí y es maravilloso”

Después de más de una década sin tocar en la CDMX te espera el Corona Capital con más de 75 mil personas.

SL.- Wow! Eso es abrumador! No puedo esperar. Va a ser divertido, se los prometo, llegamos frescos y listos.

El genio musical que no se apaga: Paul McCartney

Paul McCartney es una figura icónica en la historia de la música, su impacto en la música y la cultura es innegable. Como miembro de The Beatles, ayudó a transformar el panorama musical de los años 60, creando un sonido innovador que influyó en generaciones de artistas. La música de los Beatles, con su combinación de melodías pegadizas, letras inteligentes y arreglos innovadores, allanó el camino para el rock moderno, el pop y la música psicodélica.

La influencia de McCartney se extiende más allá de su trabajo con los Beatles. Como solista, ha mantenido una carrera prolífica y exitosa, explorando una amplia gama de géneros musicales. Desde el pop melódico hasta el rock and roll, la música clásica e incluso el jazz, McCartney ha demostrado una versatilidad y creatividad impresionantes. Sus canciones han sido aclamadas por la crítica, han encabezado las listas de éxitos y han cautivado a audiencias de todo el mundo.

El impacto cultural de McCartney es igualmente significativo. Ha sido una figura pública durante más de seis décadas, utilizando su plataforma para promover causas sociales y políticas. Sus esfuerzos humanitarios, desde su apoyo a la lucha por los derechos civiles hasta su trabajo con organizaciones benéficas como PETA, han inspirado a millones de personas. McCartney también ha sido un defensor de la paz y el entendimiento, utilizando su música como un puente entre culturas y generaciones.

El legado de Paul McCartney es innegable. Su música sigue resonando en las personas de todo el mundo, y su impacto en la música y la cultura continúa inspirando a artistas e individuos. Su talento musical, su versatilidad creativa y su compromiso con causas sociales han consolidado su lugar como una de las figuras más importantes de la historia de la música popular. Su influencia perdurará durante décadas, inspirando a artistas y cautivando a las audiencias de todas las edades.

¡Excelente, encontraste las instrucciones! 

¡Stereo Cien te lleva el Domingo 17 al Corona Capital 2024! 🐬 

Para participar, es muy importante que LEAS con atención los siguientes pasos:

1️⃣ Sube a tu cuenta de Instagram un video o una foto demostrando que eres muy fan de un artista que estará el Domingo 

2️⃣ Usa estos hashtag #SCcoronacapital17  #stereocienCC24 

3️⃣ Tu y tú acompañante nos tendrán que seguir en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, X y Tik Tok) (no olvides mandarnos tus capturas por mensaje de Instagram) 

4️⃣ Mientras más te registres en la sección de promociones Corona Capital más oportunidad tendrás de ganar. 

Tienes hasta las 10:00 am del día miércoles 13 para participar, mucha suerte a todos 🍀 

Los ganadores los anunciaremos el mismo miércoles por la tarde mediante una historia en nuestra cuenta de Instagram.

Sumérgete en el mundo oscuro y encantador de Melanie Martinez

Melanie Martinez, con su voz etérea y su estilo musical único, te invita a explorar un universo de fantasía oscura y emociones intensas.  Su música, caracterizada por melodías pegadizas y letras llenas de simbolismo, te atrapará desde la primera escucha. Si eres nuevo en el mundo de Melanie Martinez, te recomiendo que empieces por estas cinco canciones que te mostrarán la profundidad y la complejidad de su talento musical.

1. “Carousel”: Una balada pop melancólica que te cautivará con su ritmo pegajoso y su letra llena de nostalgia y amor perdido. La canción te sumerge en la historia de un amor que se desmorona, evocando sentimientos de tristeza y melancolía.

2. “Dollhouse”: Un tema que te hará cuestionar las apariencias y las familias perfectas. Su ritmo hipnótico y las letras macabras te dejarán pensando en la naturaleza oscura de la realidad. 

3. “Cry Baby”: La canción que le da nombre a su álbum debut. Con una melodía dulce y letras cargadas de melancolía, te hará sentir empatía por el personaje principal, una niña llena de dolor y sufrimiento.

4. “Mad Hatter”: Un viaje alucinante y psicodélico que te dejará con un sabor agridulce en la boca. La canción te lleva a un mundo de fantasía e imaginación, donde los límites de la realidad se difuminan.

5. “Pity Party”: Una canción explosiva y llena de energía que te hará sentir la frustración de una persona que no recibe la atención que necesita. Te  invadirá la rabia y la decepción de la protagonista, dejando una sensación de liberación y catarsis.

Con estas cinco canciones, podrás adentrarte en el universo de Melanie Martinez y explorar su talento musical, sus letras ingeniosas y sus temas llenos de misterio y emoción.  Prepárate para descubrir un mundo de melancolía, fantasía oscura y una profunda conexión con el alma humana. ¡Sumérgete en su música y déjate llevar por la magia de Melanie Martinez!

Jorja Smith: Una voz que inspira y cautiva a una generación

La música de Jorja Smith es una fusión cautivadora de soul, jazz y R&B contemporáneo, creando una atmósfera única que es a la vez íntima y poderosa. Su voz, suave y rica en matices, se desliza a través de melodías melancólicas y letras introspectivas, explorando temas de amor, pérdida, crecimiento y autorreflexión. La producción de su música, a menudo minimalista, deja espacio para que su voz brille, realzada por arreglos sutiles que añaden profundidad y textura.

Smith no sólo cautiva por su belleza sonora, sino también por su honestidad emocional. Sus letras son a la vez sinceras y poéticas, revelando una vulnerabilidad que conecta profundamente con el público. A través de sus canciones, comparte sus propias luchas y emociones, creando un espacio seguro para que otros se sientan comprendidos y conectados. 

El talento de Jorja Smith ha sido reconocido por la crítica y el público, ganando premios y acumulando millones de reproducciones en todo el mundo. Su música continúa impactando a una generación de oyentes, inspirando y cautivando con su combinación de voz única, letras profundas y producción atmosférica. Smith ha logrado crear un sonido propio que es a la vez atemporal y relevante, posicionándose como una de las voces más importantes del panorama musical actual.

Corona Capital 2024: ¡Travis te espera con un viaje nostálgico al indie rock!

El Corona Capital 2024 se perfila como una experiencia musical única, y la presencia de Travis es una de las razones por las que no te lo puedes perder. Esta banda escocesa, con más de tres décadas de trayectoria, ha dejado una huella imborrable en la historia del indie rock, con un sonido característico que mezcla melodías pegajosas con letras introspectivas. En el escenario, la energía de Travis es contagiosa, y su show en vivo promete ser un viaje nostálgico a través de sus éxitos más emblemáticos, como “Why Does It Always Rain on Me?” y “Sing”.

Más allá de sus clásicos, Travis sigue en plena forma creativa, presentando nuevas canciones con el mismo espíritu fresco y vibrante que los ha caracterizado desde sus inicios. Sus últimos discos, como “10 Songs” y “The Invisible Band”, son una muestra de su evolución sin perder su esencia. Ver a Travis en el Corona Capital 2024 significa presenciar la fusión de la nostalgia de sus fans con la emoción de descubrir a una banda que no deja de sorprendernos.

La oportunidad de ver a Travis en un festival como el Corona Capital es un privilegio para cualquier amante de la música. Su sonido, que trasciende generaciones y estilos, crea un puente entre las emociones más profundas y la fiesta en la pista de baile. El escenario del festival se convertirá en un espacio donde la energía de la banda se fusionará con el entusiasmo del público, creando una experiencia musical inolvidable.

No te pierdas la oportunidad de vivir un momento histórico con Travis en el Corona Capital 2024. Será una noche llena de nostalgia, emoción y un sonido que te dejará con ganas de más. Sumérgete en la energía de esta banda escocesa que ha conquistado el corazón de millones con su música atemporal y su pasión por la música.

Corona Capital: Celebrando la música en todas sus formas

El Corona Capital, un festival que reúne a grandes nombres de la industria musical,  no debe ser solo un espacio para los artistas “mainstream”. En su diversidad radica su verdadera riqueza, y ahí es donde las bandas y solistas de letras chiquitas cobran vital importancia.  Estos artistas, a menudo con una propuesta más independiente, un sonido más personal, y letras que exploran realidades distintas,  son un oasis de frescura en el mar de la música comercial. 

Perdernos a estos artistas sería como ignorar la diversidad de un ecosistema. Son ellos los que alimentan la escena musical con nuevas ideas, sonidos y perspectivas. Descubrir una banda emergente con letras que nos tocan el alma, o una solista con una voz que nos hechiza, puede ser una experiencia transformadora que nos enriquezca como personas y nos abra a nuevos horizontes musicales. 

El Corona Capital no solo es una plataforma para la música comercial, es un espacio para celebrar la música en todas sus formas y expresiones.  Debemos aprovechar la oportunidad para salir de nuestra zona de confort, descubrir  artistas que no conocemos, y sumergirnos en la riqueza de la escena musical en su totalidad.