David Bowie fuera del escenario: El retrato íntimo del ícono según Denis O’Regan

A lo largo de tres décadas, el fotógrafo Denis O’Regan acompañó a David Bowie en giras por el mundo. El resultado es un retrato profundamente humano del artista que, fuera del escenario, era tan sorprendente como su leyenda.

Denis O’Regan, uno de los fotógrafos más reconocidos del rock, documentó la vida de David Bowie desde los años 70 hasta los 90, capturando no solo sus espectáculos, sino también su faceta más privada. En su nuevo libro David Bowie by Denis O’Regan, revela anécdotas, fotografías inéditas y una imagen del artista muy diferente a la que el público conocía.

Lo que más sorprendió al fotógrafo fue el carácter amable, accesible y cotidiano de Bowie. Lejos del personaje enigmático del escenario, se mostraba como una persona sencilla, con un agudo sentido del humor y una actitud cálida hacia quienes lo rodeaban. Le ofreció acceso total, sin restricciones, algo inusual entre las grandes estrellas.

El libro también incluye momentos memorables junto a figuras como Michael Jackson, Madonna, Andy Warhol y Mick Jagger, entre otros. Una de las anécdotas más entrañables narra el encuentro de Bowie con la Princesa Diana en Wembley en 1987, donde la espontaneidad rompió con los protocolos reales para capturar una imagen histórica.

A través de su lente, O’Regan muestra a un Bowie rodeado de admiradores célebres, pero también revela a un ser humano profundo, divertido y genuinamente interesado en el arte y las personas. La publicación se convierte así en un testimonio visual único de una figura irrepetible.

David Bowie by Denis O’Regan no solo es un homenaje visual, sino una exploración emocional que revela al artista en su estado más puro. Un libro imprescindible para quienes desean conocer al Bowie más cercano, más humano y más inolvidable.

David Gilmour presenta álbum y película en vivo desde Roma

El legendario guitarrista y voz de Pink Floyd, David Gilmour, anuncia el lanzamiento de dos nuevos proyectos en vivo capturados durante su exitosa gira de 2024. Live at the Circus Maximus y The Luck and Strange Concerts celebran su regreso a los escenarios con una propuesta visual y sonora de alto nivel.

Tras el lanzamiento de su aclamado quinto álbum en solitario, Luck and Strange, David Gilmour emprendió una gira internacional de 23 fechas. Entre ellas, destacaron seis conciertos con entradas agotadas en el histórico Circus Maximus de Roma, cuyas presentaciones han sido recopiladas para dar vida a un nuevo filme y álbum en vivo.

El primero en llegar será Live at the Circus Maximus, Rome, una experiencia cinematográfica que se proyectará en formato IMAX a partir del 17 de septiembre en salas seleccionadas. El filme ofrecerá una inmersión visual en el concierto, acompañado por una selección de temas que recorren su carrera solista y clásicos de Pink Floyd.

Un mes después, el 17 de octubre, saldrá a la venta The Luck and Strange Concerts, disponible en formatos CD doble, vinilo cuádruple y una edición Super Deluxe que incluye un libro de 120 páginas con fotografías de la gira, captadas por Polly Samson, colaboradora y esposa del músico.

El repertorio incluye temas recientes como The Piper’s Call y Between Two Points, piezas destacadas de su discografía solista como 5 A.M. y In Any Tongue, así como interpretaciones memorables de himnos de Pink Floyd como Wish You Were Here y Comfortably Numb. Las ediciones en Blu-ray y DVD también ofrecerán contenido adicional con ensayos, documentales detrás de escena y videoclips.

Estos lanzamientos no solo documentan el vigor artístico de David Gilmour a sus 78 años, sino que también ofrecen a su audiencia una oportunidad única para revivir, desde casa o la sala de cine, la emoción de un concierto irrepetible. Con producción de primer nivel y un repertorio cuidadosamente elegido, esta doble entrega se perfila como un tributo sonoro a una de las trayectorias más influyentes del rock.

Ian Anderson critica las dotes vocales de Mick Jagger

Ian Anderson, líder de Jethro Tull, sorprendió al comparar las habilidades vocales de Mick Jagger con un “simple grito” y a la vez reveló cómo enfrenta los desafíos de cantar y tocar la flauta a sus 77 años, mientras continúa de gira por Europa.

Anderson, entrevistado por Now Spinning Magazine, afirmó que Jagger “no fijó el listón muy alto” en técnica vocal y lo describió como “un shouter” cuya energía escénica compensa la falta de precisión musical. Tales declaraciones han reactivado el debate sobre la exigencia artística en los vocalistas de rock clásicos.

El cantante reconoció que, a diferencia del frontman de los Rolling Stones, su interpretación exige alternar entre voz y flauta, lo que limita sus movimientos en escena. Pese a sufrir EPOC y asma, Anderson aseguró que sus problemas respiratorios están controlados, permitiéndole cumplir una agenda de conciertos que se extiende hasta 2026.

El flautista contrastó su situación con la de figuras como Ozzy Osbourne, Phil Collins y Billy Joel, cuya salud les ha alejado de los escenarios. Anderson destacó la importancia de reconocer los límites físicos propios de la edad y mencionó la artrosis de rodilla como su mayor obstáculo actual, sin que esto comprometa sus actuaciones.

Además, Anderson subrayó la necesidad de vigilancia médica preventiva. Reveló que se somete a colonoscopias periódicas debido a antecedentes familiares de cáncer, ejemplificando la responsabilidad que muchos músicos veteranos asumen para prolongar su carrera artística.

Las declaraciones de Ian Anderson invitan a reflexionar sobre la longevidad en el rock y la evolución de las expectativas técnicas. Mientras Jagger y Anderson continúan en activo, sus enfoques opuestos ilustran cómo la energía o la precisión pueden sostener un legado musical que sigue resonando en las generaciones adultas.

Ozzy Osbourne tendrá procesión fúnebre en Birmingham, su ciudad natal

El mundo del rock se prepara para despedir a una leyenda. Este miércoles 30 de julio, Birmingham rendirá homenaje a Ozzy Osbourne con una procesión fúnebre pública que recorrerá los lugares emblemáticos de su historia.

La procesión iniciará a la 1:00 p. m. sobre Broad Street, en el corazón de Birmingham, ciudad donde nació y forjó sus raíces musicales. El cortejo hará una emotiva pausa en el icónico banco y puente de Black Sabbath, ahora convertidos en altares improvisados repletos de flores, discos y mensajes de admiración.

El evento será acompañado por una interpretación en vivo de músicos de Bostin’ Brass, sumando solemnidad y simbolismo al recorrido. Esta despedida será el único homenaje público antes del funeral privado que la familia Osbourne realizará en días posteriores.

El ayuntamiento de Birmingham trabajó a contrarreloj junto a la familia de Ozzy para coordinar desvíos de tránsito y garantizar que los admiradores puedan reunirse en torno al legado del “Príncipe de las Tinieblas”. Para quienes no puedan asistir en persona, habrá transmisión en vivo desde el banco de Black Sabbath.

El alcalde Zafar Iqbal destacó que Ozzy no solo fue un ícono musical, sino un símbolo de identidad local. La familia ha cubierto todos los costos del evento, como gesto de agradecimiento hacia la ciudad que lo vio nacer, y como tributo a la conexión inquebrantable entre el artista y su público.

Esta despedida en Birmingham marca un momento histórico para el rock y para generaciones que crecieron con la voz y presencia de Ozzy Osbourne. Un adiós digno, en la ciudad donde comenzó todo, que reafirma su legado eterno en la música y la cultura popular.

Billy Joel lanza playlist de 155 canciones para su documental And So It Goes

El Piano Man abre su archivo personal como nunca antes: Billy Joel acompaña el estreno de su documental con una playlist monumental que repasa seis décadas de historia musical.

Como parte del lanzamiento de la segunda y última parte del documental Billy Joel: And So It Goes, el artista neoyorquino compartió una lista musical con 155 temas que recorren su vida artística desde sus primeras bandas hasta sus grandes himnos.

Disponible en plataformas digitales y YouTube, la colección reúne más de siete horas de grabaciones en vivo, demos inéditos y momentos históricos como la primera interpretación de Scenes From an Italian Restaurant en 1977.

La selección incluye también rarezas de sus primeras agrupaciones (The Hassles, The Lost Souls), así como intervenciones personales que introducen algunas canciones con anécdotas, como el relato tras Big Shot, que él mismo define como “una canción de cruda”.

El material fue producido por Steve Cohen, Bradshaw Leigh y John Jackson, quien anticipa que este archivo no es el final: tanto Sony como el propio Joel aún conservan valioso contenido inédito que podría ver la luz en los próximos años.

Con esta playlist, Billy Joel entrega un testimonio sonoro íntimo y generoso que acompaña el retrato personal revelado en su documental. Una joya para quienes han seguido su trayectoria y desean comprender mejor el alma detrás de sus canciones.

The Verve rescata grabaciones en vivo de su icónico concierto de 1998

Un viaje directo a la cima del britpop: The Verve publica material inédito de uno de sus conciertos más emblemáticos, capturado en la cúspide de su fama.

La banda británica sorprendió al liberar tres grabaciones inéditas de su presentación del 24 de mayo de 1998 en Haigh Hall, Wigan, su ciudad natal. Este show histórico reunió a más de 30,000 personas y ahora revive con fuerza gracias a su publicación oficial en YouTube.

Los clips incluyen interpretaciones en vivo de Sonnet y Space and Time, temas extraídos de su celebrado álbum Urban Hymns, así como una poderosa versión de This Is Music, proveniente de su segundo disco A Northern Soul (1995).

Este lanzamiento coincide con la reciente noticia de la reedición en vinilo de Urban Hymns, que consolidó a The Verve como una de las bandas fundamentales del britpop, especialmente tras el éxito mundial de Bitter Sweet Symphony.

Aunque la agrupación se disolvió definitivamente en 2009 tras varios reencuentros fallidos, su legado sigue vigente. Su vocalista, Richard Ashcroft, continúa activo como solista y recientemente se unió a Oasis en su esperada gira de reunión por Reino Unido e Irlanda.

Con estas imágenes inéditas, The Verve ofrece un testimonio vibrante de su energía en vivo en uno de sus momentos más trascendentales. Una joya para quienes vivieron el auge del britpop y para nuevas generaciones que descubren su potencia musical.

John Deacon firma álbum de Queen junto a May y Taylor tras décadas de ausencia

En un gesto inesperado, John Deacon se une nuevamente a Brian May y Roger Taylor para firmar una edición especial de A Night At The Opera, marcando su primera participación pública en más de 25 años.

El legendario bajista de Queen, John Deacon, ha reaparecido simbólicamente al firmar, junto a Brian May y Roger Taylor, una copia del álbum A Night At The Opera (1975), considerada una de las obras más influyentes en la historia del rock. Esta edición firmada será subastada en beneficio de la lucha contra el VIH/SIDA.

La pieza será parte de una subasta silenciosa durante el evento anual Freddie Mercury Birthday Party en Montreux, Suiza, el próximo 6 de septiembre. Los fondos recaudados se destinarán al Mercury Phoenix Trust, organización fundada en memoria de Freddie Mercury.

Esta es la primera vez desde 1997 que Deacon accede a firmar memorabilia oficial. Aunque se ha mantenido alejado de la vida pública, la fundación ha confirmado la autenticidad de su firma, realizada en las últimas dos semanas.

A pesar de su retiro creativo, tanto May como Taylor han declarado que Deacon aún participa en decisiones importantes de la banda, aunque mantiene una vida completamente privada. Este gesto, sin duda, representa un momento profundamente significativo para los admiradores de Queen en todo el mundo.

La firma conjunta de los tres miembros históricos de Queen no solo rinde homenaje a la memoria de Freddie Mercury, sino que también reaviva la conexión emocional con una era dorada del rock. Una pieza única, con propósito solidario y gran valor histórico.

Julia Garner confirma que el biopic de Madonna sigue en pie

Julia Garner ha reafirmado que la esperada miniserie sobre la vida de Madonna continúa en desarrollo, una producción que contará con la participación directa de la artista y que será distribuida por Netflix.

Durante su participación en el podcast SmartLess, la actriz ganadora del Emmy y protagonista de Fantastic Four reveló que el proyecto sigue activo. Garner expresó su profunda admiración por Madonna y compartió detalles de su audición, donde debió cantar y bailar frente a la propia estrella.

La miniserie será dirigida por Shawn Levy, conocido por su trabajo en Deadpool & Wolverine, y representará la historia de la llamada Reina del Pop. Inicialmente concebida como una película, el proyecto ahora se ha reformulado como una serie para Netflix, aún sin fecha confirmada de estreno.

Julia confesó que no tenía formación previa como bailarina, lo que convirtió la audición en un verdadero reto personal. Para superarlo, se preguntó: “¿Qué haría Madonna?”, y adoptó una actitud decidida y segura, logrando convencer a la artista.

Aunque aún no hay avances oficiales, Garner afirmó que “todo lo grande toma tiempo”, dejando entrever que la producción sigue en marcha, aunque los detalles concretos podrían tardar en revelarse.

Con la presencia directa de Madonna en la creación del guion y la intensidad del proceso de selección, esta producción promete una visión auténtica, íntima y poderosa sobre una de las figuras más influyentes de la música contemporánea.

“It’s A Hard Life”: El legado emocional de Freddie Mercury con Queen

En el verano de 1984, Queen lanzó una de las piezas más conmovedoras de su carrera: It’s A Hard Life. Escrita por Freddie Mercury, esta balada no solo conquistó las listas europeas, sino también los corazones de quienes aún hoy la consideran una joya del rock.

It’s A Hard Life debutó en el puesto 23 del chart británico en su semana de estreno, marcando el vigésimo quinto sencillo de Queen en Reino Unido. Su ascenso fue inmediato: una semana después ya figuraba en el Top 10, alcanzando el número 6. A nivel internacional, brilló con fuerza en Irlanda y los Países Bajos, aunque su recepción en Estados Unidos fue más discreta.

Brian May, guitarrista de la banda, ha declarado que considera esta canción como una de las más hermosas que escribió Freddie Mercury. La describió como una composición salida directamente del corazón, en la que Mercury se abrió emocionalmente durante su creación. La producción fue meticulosa, trabajada con detalle por ambos músicos.

It’s A Hard Life formó parte del exitoso álbum The Works (1984), el cual ya había generado gran impacto con los sencillos Radio Ga Ga y I Want To Break Free. Aunque no logró el mismo éxito comercial en EE. UU., It’s A Hard Life consolidó la imagen artística y vulnerable de Mercury, contrastando con su habitual teatralidad.

A finales de ese mismo año, Queen siguió cosechando logros con Hammer To Fall y el sencillo navideño Thank God It’s Christmas, cerrando así un año extraordinario en el que lograron colocar cinco sencillos en las listas británicas.

It’s A Hard Life permanece como un testimonio íntimo del talento lírico de Freddie Mercury y de la capacidad de Queen para explorar nuevas dimensiones emocionales dentro del rock. Un clásico atemporal que sigue resonando con fuerza cuatro décadas después.

The Lumineers regresan a CDMX con su gira AUTOMATIC World Tour

El folk rock vuelve a vibrar en la Ciudad de México con The Lumineers, quienes presentarán su esperado álbum Automatic (2025) el próximo 18 de octubre en el Pepsi Center. Esta noche promete un equilibrio perfecto entre emoción y música auténtica, reafirmando a la banda como una de las más influyentes de su generación.

Desde su icónico debut en 2012, The Lumineers han acumulado 24 éxitos número uno, millones de reproducciones y giras mundiales multitudinarias. Con Automatic, exploran nuevos sonidos y una madurez lírica que se refleja en temas como “Same Old Song” y “Plasticine”. Jeremiah Fraites y Wesley Schultz compartieron que el proceso creativo fue un viaje profundo y emotivo, lo que convierte al álbum en una experiencia honesta y cercana.

Más allá de la música, The Lumineers destacan por su compromiso social, apoyando causas como la sostenibilidad ambiental, salud mental juvenil y educación musical. Su evento benéfico durante la pandemia, Colorado Gives Back, recaudó fondos esenciales para la comunidad musical. Ahora, con su gira AUTOMATIC World Tour, continúan creando un legado que une arte y responsabilidad social.

Después de la exitosa gira BRIGHTSIDE World Tour en 2022, que los llevó por 120 ciudades y seis continentes, la banda regresa con fuerza a México para reconectar con su público fiel. La preventa Banamex inicia el 31 de julio a las 11:00 a.m., y la venta general comenzará el 1 de agosto en Ticketmaster y taquillas.

No pierda la oportunidad de vivir una noche única de folk y nuevas melodías con The Lumineers.