Sam Smith lanza ‘To Be Free’ y anuncia residencia en Nueva York

Sam Smith presenta su nuevo sencillo ‘To Be Free’, una canción íntima grabada en una sola toma junto al guitarrista Simon Aldred, que refleja un momento de libertad interior para el artista. Este tema, que se gestó durante las sesiones de su álbum Gloria (2023), llega acompañado de un video musical filmado en el histórico venue Warsaw en Brooklyn.

Además, Smith anunció una residencia exclusiva de 12 noches en Nueva York durante octubre de 2025, donde interpretará este y otros temas en vivo. La residencia, titulada ‘To Be Free: New York City Residency’, se llevará a cabo en el mismo lugar del rodaje del video, consolidando un vínculo especial entre la música, la ciudad y el artista.

El sencillo destaca por el coro TwoCity Chorus que acompaña la canción, aportando una atmósfera emotiva y poderosa. Esta nueva etapa reafirma a Sam Smith como un artista auténtico y en constante evolución, muy bien valorado por la crítica desde su álbum Gloria.

Harry Styles nuevo producto con su marca Pleasing

Harry Styles sorprende a sus seguidores con el lanzamiento de una nueva línea de juguetes sexuales a través de su marca lifestyle Pleasing, consolidada desde 2021. La colección incluye un lubricante de silicona aprobado por la FDA y un vibrador doble desarrollado en colaboración con la escritora Zoe Ligon, expandiendo así la oferta más allá de los productos de belleza y fragancias.

Este anuncio, compartido en Instagram, ha generado opiniones divididas: mientras algunos celebran el crecimiento empresarial de Styles, otros esperaban novedades musicales. Pleasing ha evolucionado rápidamente, consolidándose como una marca innovadora que ahora abraza la sexualidad como parte del bienestar.

Con una carrera musical exitosa que incluye múltiples premios y giras mundiales, Harry Styles muestra con esta línea su versatilidad como artista y empresario, manteniendo una presencia influyente en la cultura pop.

Led Zeppelin celebra 50 años de Physical Graffiti con nuevo EP en vivo

Led Zeppelin conmemora el 50º aniversario de su emblemático doble álbum Physical Graffiti con el lanzamiento de un EP en vivo que saldrá el 12 de septiembre. Disponible en vinilo de 12 pulgadas, CD y formato digital, este EP recopila cuatro grabaciones en concierto de los shows en Earl’s Court (1975) y Knebworth (1979), nunca antes disponibles fuera del DVD de 2003.

Además, se relanza una versión actualizada del Physical Graffiti Deluxe Edition de 2015, que incluye el disco Companion Audio y un póster promocional. Este álbum, lanzado originalmente en 1975 bajo el sello Swan Song, marcó un punto clave en la carrera de la banda y su legado en el rock.

Jason Bonham continúa rindiendo homenaje a su padre con la gira Jason Bonham’s Led Zeppelin Evening, donde interpreta Physical Graffiti en su totalidad. Por su parte, Robert Plant anuncia nuevo proyecto musical con Saving Grace y prepara gira por Norteamérica.

Stevie Nicks y Lindsey Buckingham: Historia de una relación icónica en Fleetwood Mac

La relación entre Stevie Nicks y Lindsey Buckingham es una de las más recordadas en la historia del rock, marcada por amor, ruptura y colaboración musical que inspiró grandes éxitos de Fleetwood Mac.

Nicks y Buckingham se conocieron en la preparatoria en California y comenzaron a salir en 1972, justo después de que su banda Fritz se disolviera. En 1973 lanzaron juntos el álbum Buckingham Nicks y un año después ambos se unieron a Fleetwood Mac, impulsando la carrera del grupo. Sin embargo, su relación sentimental terminó en 1976, justo antes de la grabación del álbum Rumours.

La ruptura fue tan intensa que inspiró la canción “Silver Springs”, escrita por Stevie Nicks como una expresión de su dolor y desamor. A pesar de su separación, continuaron trabajando juntos, manteniendo una relación compleja pero fructífera en Fleetwood Mac. Su interpretación en vivo de “Silver Springs” en 1997 se volvió un momento emblemático y emocional para los fans.

En 2018, Lindsey Buckingham fue expulsado de la banda. Él atribuyó su salida a un ultimátum de Stevie Nicks, quien negó esa versión y afirmó haberse alejado por su bienestar personal.

En julio de 2025, ambos compartieron mensajes en Instagram con letras de su canción “Frozen Love” (1973), despertando rumores sobre una posible reconciliación o lanzamiento de material remasterizado, lo que ha emocionado a seguidores y admiradores de su legado.

Su historia, entre el amor, la música y la adversidad, sigue siendo un símbolo emblemático del rock de los 70 y un capítulo esencial en la leyenda de Fleetwood Mac.

George Michael y su admiración por The Human League

George Michael, reconocido por su impecable estilo y talento musical, confesó estar “asombrado” por el emblemático sencillo de 1981 de The Human League, Don’t You Want Me. Aunque en sus primeros años prefería otro tema del grupo, Love Action, reconoció la perfección comercial y la influencia que esta canción tuvo en su propia trayectoria artística.

Desde su adolescencia junto a Andrew Ridgeley, Michael intuyó que Don’t You Want Me sería un éxito rotundo, algo que finalmente se confirmó al alcanzar el número uno tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, donde es uno de los sencillos más vendidos de la historia.

Esta revelación refleja la amplitud y diversidad de los gustos musicales de George Michael, quien bebió de influencias tan variadas como el soul de Aretha Franklin, la teatralidad de Freddie Mercury, y hasta la energía del grunge con Nirvana. Esta mezcla única contribuyó a moldear su sonido distintivo sin ceder a compromisos comerciales.

Su respeto por el trabajo de sus contemporáneos y la sofisticación en su producción musical permanecen como testimonio de su legado dentro de la música pop de los años 80 y más allá.

Oasis revive la energía de los 90 con “Cigarettes & Alcohol” en vivo desde Manchester

Oasis compartió la versión en vivo de “Cigarettes & Alcohol”, grabada durante su histórica residencia en Heaton Park, Manchester. Este lanzamiento captura la esencia cruda y explosiva de uno de los himnos fundamentales del Britpop, interpretado ante más de 80 mil personas.

El concierto formó parte de una serie de cinco fechas con entradas agotadas, marcando el regreso de los hermanos Gallagher a su ciudad natal tras 16 años. La interpretación del clásico de 1994, incluido en Definitely Maybe, fue recibida con entusiasmo por un público entregado desde los primeros acordes.

Durante la pausa instrumental de la canción, Liam Gallagher exclamó: “Eso fue bíblico… hermoso. Respeto”, mostrando la emoción del reencuentro con su audiencia. Más adelante, reafirmó el espíritu de la banda con un nostálgico “¡el 95 fue una locura!”.

Los conciertos en Heaton Park no solo congregaron a fanáticos con boleto, sino también a miles más que buscaron cualquier manera de acercarse al espectáculo, incluso desde una colina cercana apodada “Gallagher Hill”. Liam reconoció este gesto dedicando canciones y regalando camisetas al público que se reunió ahí.

Además del fervor local, celebridades como Pep Guardiola y Matty Healy fueron vistos entre la audiencia, subrayando el impacto cultural del regreso de Oasis. La banda ahora se prepara para presentarse en el Estadio de Wembley este 25 de julio, prometiendo otra velada cargada de nostalgia, actitud y rock británico.

Freddie Mercury: revelan documental sobre su posible hija secreta

Un nuevo documental promete reescribir parte de la historia de Freddie Mercury: Channel 5 ha confirmado el estreno de Freddie Mercury: A Secret Daughter, una producción que explora la sorprendente posibilidad de que el líder de Queen haya tenido una hija en secreto durante los años 70.

Basado en una extensa investigación de la reconocida biógrafa Lesley-Ann Jones, el filme se fundamenta en los diarios personales de Mercury, donde habría registrado detalles íntimos de su vida y de la estrecha relación que mantuvo con una mujer identificada como “B”, presuntamente su hija biológica. Jones tuvo acceso exclusivo a estos escritos y desarrolló un vínculo con “B” durante varios años.

Según el relato de “B”, Mercury fue un padre presente y afectuoso, manteniendo una relación constante hasta su fallecimiento en 1991. Esta nueva perspectiva contrasta con la imagen pública del artista y será también plasmada en el próximo libro de Jones, Love, Freddie, que busca retratar al ídolo desde su infancia hasta sus últimos días, con una mirada profundamente personal.

El documental plantea una nueva visión del ícono del rock, resaltando un lado desconocido: el de un padre amoroso y dedicado. Productores y editores coinciden en que este hallazgo añade una capa humana y conmovedora al legado del artista.

El estreno de este documental y la publicación del libro están previstos para finales de este año, marcando un hito en la comprensión del verdadero Freddie Mercury.

Fecha de estreno mundial confirmada para la película biográfica de Michael Jackson

La esperada película biográfica sobre Michael Jackson ya tiene fecha oficial de estreno mundial: 24 de abril de 2026. Protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del ícono pop, esta producción de Lionsgate promete acercar al público a la vida del “Rey del Pop” con un reparto estelar y una dirección a cargo de Antoine Fuqua.

Tras varios retrasos, esta será la primera gran actuación de Jaafar Jackson, quien interpretará a Michael. La película, escrita por John Logan y producida por Graham King, estaba inicialmente programada para estrenarse en octubre de 2025, pero sufrió modificaciones en el guion y reshoots que aplazaron su lanzamiento.

El elenco incluye a Colman Domingo y Nia Long como los padres de Michael, Joe y Katherine Jackson, y a Miles Teller en el papel del abogado John Branca. Además, Larenz Tate encarna a Berry Gordy, fundador de Motown Records, y Laura Harrier a Suzanne de Passe, destacada ejecutiva musical. Kat Graham interpreta a Diana Ross, sumando aún más peso al filme.

El biopic busca capturar tanto la magnitud artística como la complejidad personal de Michael Jackson, cuya colaboración con Quincy Jones marcó una era en la música con álbumes como Off the Wall, Thriller y Bad. La película se anticipa como un tributo audiovisual que acercará a las nuevas generaciones a la leyenda del pop.

Con este estreno global, Lionsgate reafirma el interés por narrar la vida de Michael Jackson, incluso con otro proyecto en desarrollo, manteniendo vivo el legado de uno de los artistas más influyentes de la historia.

La historia detrás de “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears

Pocas canciones definen tan bien el espíritu de los años 80 como “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears. Un himno atemporal que sigue sonando con fuerza, no solo por su melodía inconfundible, sino por el poderoso mensaje que encierra.

Lanzada en 1985 como parte del exitoso álbum Songs from the Big Chair, esta pieza se convirtió rápidamente en un clásico del pop ochentero. Con una combinación perfecta entre sintetizadores, guitarras y una letra reflexiva, la canción alcanzó el número uno en Estados Unidos y se posicionó en los primeros lugares de las listas internacionales.

El tema, a diferencia de otros éxitos de la época, no solo invita a moverse al ritmo de su pegajoso estribillo, sino que esconde una crítica social sobre la ambición, el poder y el precio que las personas están dispuestas a pagar por alcanzarlo. En entrevistas, Curt Smith y Roland Orzabal han señalado que la letra refleja las tensiones políticas de aquellos años, así como la constante lucha por el control y la supremacía a nivel global.

El impacto de “Everybody Wants To Rule The World” ha trascendido generaciones. Su presencia es constante en películas, series y comerciales, reafirmando su estatus como una de las canciones más representativas de la década de los 80. Además, ha sido versionada por numerosos artistas, lo que confirma su relevancia cultural y su vigencia en la actualidad.

Para quienes vivieron la época, escuchar este tema es revivir una parte esencial de la juventud, mientras que para nuevas generaciones, es una puerta de entrada al legado sonoro de los 80. Tears For Fears logró, con esta canción, capturar una verdad universal que sigue vigente: todos quieren gobernar su pequeño mundo, pero pocos comprenden el costo de hacerlo.

Hoy, “Everybody Wants To Rule The World” sigue siendo un referente de la música ochentera y un recordatorio de que el poder y la ambición siguen marcando la historia, dentro y fuera de la música.

Mark Knopfler relanza “Sailing to Philadelphia” en vinilo transparente y Blu-ray con mezcla ATMOS

Uno de los discos más emblemáticos de Mark Knopfler regresa en una edición especial para coleccionistas y nuevos oyentes. Sailing to Philadelphia, su aclamado segundo álbum como solista, será relanzado el próximo 26 de septiembre en formatos de alta fidelidad, incluido vinilo transparente y una edición Blu-ray con mezcla ATMOS.

Lanzado originalmente en el año 2000, Sailing to Philadelphia marcó una etapa destacada en la carrera solista del líder de Dire Straits, consolidando su estilo narrativo y sonoro. Grabado en Nashville y coproducido por Chuck Ainlay, el disco reúne colaboraciones con artistas de renombre como James Taylor, Van Morrison, y el dúo Chris Difford y Glenn Tilbrook, de Squeeze.

La edición 2025 incluirá, por primera vez, una versión en vinilo transparente y una edición Blu-ray con mezcla ATMOS realizada por Guy Fletcher. Este formato inmersivo ofrece nuevas formas de experimentar la riqueza sonora del álbum, incluyendo mezclas instrumentales y la versión original en estéreo.

Con éxitos como “What It Is”, “The Last Laugh” y la canción que da título al disco —interpretada junto a James Taylor—, el álbum obtuvo reconocimiento global, alcanzando los primeros lugares en países como Alemania, Suiza, Noruega e Italia. Está certificado doble platino en Europa y oro en Estados Unidos y Reino Unido.

Calificado por Rolling Stone como una obra que retoma “la grandeza del mejor Dire Straits”, este álbum se convirtió en uno de los favoritos del público de Knopfler, gracias a su elegancia melódica y la profundidad lírica de sus composiciones.

Con su relanzamiento este 26 de septiembre, Sailing to Philadelphia vuelve con una presentación a la altura de su legado. Una oportunidad única para disfrutar de una de las piezas más destacadas del catálogo de Mark Knopfler, ahora con sonido y presentación renovados para las nuevas generaciones y quienes lo han seguido desde los días de Dire Straits.