Ozzy Osbourne: Del escándalo del murciélago a defensor de los derechos animales

Lo que pueden cambiar cuatro décadas. En 1982, Ozzy Osbourne selló su reputación como el “Príncipe de las Tinieblas” al protagonizar uno de los momentos más escandalosos en la historia del rock: morder la cabeza de un murciélago en pleno escenario en Des Moines, Iowa. Cuarenta y tres años después, la organización PETA lamenta su fallecimiento, recordando su faceta más humana y compasiva.

En 2020, Ozzy sorprendió a muchos al sumarse a la lucha por los derechos de los animales, convirtiéndose en imagen de una campaña de PETA contra la mutilación de gatos mediante la práctica del desungulado, bajo el contundente lema: “Es una amputación, no una manicura.” Esta causa tenía un componente personal para Ozzy, quien casi perdió varios dedos en 2018 a raíz de una infección. Su mensaje fue claro: “Si tu sofá es más importante que la salud y felicidad de tu gato, no mereces tener un animal.”

PETA reconoció su compromiso tras su fallecimiento: “Ozzy Osbourne fue una leyenda y un provocador, pero en PETA lo recordaremos por la ternura que mostró hacia los animales. Su voz, junto a la de Sharon y Kelly, siempre se alzó para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos”, declaró Lisa Lange, vicepresidenta de la organización.

La relación de Ozzy con PETA demostró que, a pesar de su imagen polémica y transgresora, detrás del artista existía un lado sensible y protector hacia los animales, en especial los gatos. Esta última etapa de su vida mostró la evolución de una figura que nunca dejó de reinventarse, incluso en sus valores.

Ozzy Osbourne falleció rodeado de su familia. Su legado va más allá de la música y de los excesos: también incluye su lucha por el bienestar animal. Un ejemplo más de cómo una leyenda puede redimirse y seguir sorprendiendo hasta el final.

Ozzy Osbourne: El legado inmortal del Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne no solo fue una figura esencial del heavy metal, sino también una leyenda cuya influencia marcó a generaciones. A lo largo de los años, su nombre generó respeto, admiración y titulares en todo el mundo.

Desde sus inicios como vocalista de Black Sabbath en 1968, Ozzy Osbourne revolucionó el panorama musical con un sonido oscuro, letras provocadoras y una personalidad excéntrica que transformó al heavy metal en un fenómeno global. Su voz única y su presencia escénica definieron la estética y el espíritu del género.

Tras su salida de Black Sabbath, inició una carrera en solitario que lo consolidó como un ícono absoluto del rock. Álbumes como Blizzard of Ozz y Diary of a Madman lo convirtieron en una referencia obligada dentro del metal, mientras canciones como “Crazy Train” o “Mr. Crowley” continuaron siendo escuchadas por nuevas generaciones gracias a las plataformas digitales.

Ozzy también supo reinventarse. Su reality show The Osbournes lo acercó a públicos que no necesariamente eran seguidores del metal, y con ello demostró su habilidad para mantenerse vigente en la cultura popular. Incluso con problemas de salud, su influencia permaneció intacta.

En sus últimos años, confirmó su deseo de regresar a los escenarios para ofrecer un último adiós a sus seguidores. Con ello, reafirmó que el rock fue más que música: fue carácter, pasión y resistencia. Su legado, sin duda, permanecerá vivo en la memoria colectiva del rock y del heavy metal.

Ozzy Osbourne no fue solo un ícono musical, sino la personificación de la perseverancia, del espíritu rebelde y del amor inquebrantable por la música. Su nombre quedará escrito para siempre en la historia del rock.

Ozzy Osbourne: Muere el Príncipe de las Tinieblas a los 76 años

El mundo del rock llora la partida de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y figura irrepetible en la historia de la música. Su familia ha confirmado su fallecimiento a los 76 años, rodeado de sus seres queridos.

John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy Osbourne, nació el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, Inglaterra. Su pasión por la música surgió tras escuchar a The Beatles, lo que lo llevó a convertirse en uno de los nombres más influyentes del rock. Fundador y voz icónica de Black Sabbath, Ozzy marcó un antes y un después en la historia del heavy metal con álbumes fundamentales como Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath.

Tras su salida de Black Sabbath en 1979, su carrera en solitario reafirmó su estatus de leyenda con discos como Blizzard of Ozz y clásicos inmortales como “Crazy Train” y “Mr. Crowley”. Su inconfundible voz y su presencia escénica definieron el género durante décadas, inspirando a innumerables artistas y generaciones.

Ozzy fue protagonista de episodios escandalosos y memorables: desde sus polémicos excesos hasta el exitoso reality show The Osbournes, que acercó su figura a nuevas audiencias. A pesar de sus problemas de salud, incluyendo Parkinson y complicaciones derivadas de múltiples cirugías, nunca perdió el deseo de seguir creando y ofreciendo música a sus seguidores.

En los últimos años, Ozzy colaboró con figuras como Elton John, Slash y Eric Clapton, reafirmando su relevancia hasta el final de sus días. Su legado queda sellado no solo en los discos, sino en la historia misma del rock y el heavy metal.

Ozzy Osbourne no fue solo un ícono del rock, fue una leyenda cuya huella perdurará por siempre en la música. Su espíritu rebelde y su amor por el escenario seguirán vivos en cada acorde y en cada generación que lo descubra.

“Rio” de Duran Duran: el himno ochentero que desafió al tiempo

Pocas canciones de la década de los 80 evocan tanta energía, estilo y frescura como “Rio” de Duran Duran. Este tema no solo consolidó el estatus de la banda británica, sino que marcó un antes y un después en la música pop y en la estética visual de toda una generación.

El impacto de “Rio” en la cultura pop

Lanzada en 1982 como sencillo del álbum homónimo, “Rio” no tardó en convertirse en uno de los temas más icónicos del pop británico. Su sonido, que fusiona elementos de new wave, synth-pop y un toque sofisticado de glamour ochentero, reflejaba a la perfección el espíritu vibrante y cosmopolita de la época.

El videoclip de “Rio”, rodado en las exóticas playas de Antigua, marcó un hito por su estética colorida, juvenil y elegante, convirtiéndose en un referente visual dentro de la naciente era de MTV. No era solo una canción, sino una declaración de estilo que elevó a Duran Duran como estandartes del pop visual y sonoro.

La letra y su significado

Detrás de su ritmo alegre y desenfadado, la letra de “Rio” es una metáfora sobre la libertad, la búsqueda de nuevas experiencias y el deseo de escapar hacia lo desconocido. Es un canto al deseo de aventura y al glamour, algo que conectó de inmediato con toda una generación hambrienta de sueños y modernidad.

Un legado que sigue vigente

Más de cuatro décadas después, “Rio” sigue siendo una pieza obligada en las listas de reproducción de quienes aman los grandes éxitos de los 80. Su vigencia se reafirma en cada nueva generación que redescubre el encanto de Duran Duran y su música, capaz de transportar a quien la escucha a un mundo de sol, mar y libertad.Hoy, “Rio” permanece como un himno atemporal, testimonio de una época dorada para la música pop y reflejo del legado eterno de Duran Duran, una de las bandas que mejor definió el espíritu de los años 80.

Billy Joel aclara su estado de salud: “Suena peor de lo que realmente siento”

Billy Joel ha dado declaraciones directas sobre su estado de salud, tras confirmar en mayo que padece hidrocefalia de presión normal (NPH). El legendario Piano Man asegura que, aunque enfrenta algunos síntomas, no se trata de una enfermedad que deba causar alarma.

Durante su participación en el pódcast Club Random de Bill Maher, Billy Joel fue muy claro sobre su sentir actual: “Me siento bien. Mi equilibrio apesta”, afirmó con franqueza. “Es como estar en un barco… Antes le llamaban ‘agua en el cerebro’. Ahora se llama hidrocefalia de presión normal”.

Joel explicó que, hasta el momento, no se ha determinado la causa de esta condición. “No tienen idea… Pensé que podría ser por beber, pero no. Me siento bien. Lo que me han dicho es que tengo un ‘trastorno cerebral’, lo cual suena mucho peor de lo que en verdad siento”, compartió con su característico sentido del humor.

En una entrevista reciente, reafirmó que su estado no es motivo de preocupación para sus admiradores. “Sé que hay personas preocupadas por mí, pero estoy bien. Lo que tengo es algo poco conocido, incluso para mí. Estoy haciendo lo mejor que puedo para recuperarme”, señaló.

El músico relató que su síntoma más notorio es la falta de equilibrio, una sensación que describió como “estar en un barco todo el tiempo”, algo que en su momento fue inquietante, pero que ha aprendido a sobrellevar. Además, sigue un tratamiento de fisioterapia para contrarrestar los efectos de esta enfermedad. Billy Joel ha querido dejar en claro que su estado de salud no es tan grave como podría parecer. Continúa enfocado en su recuperación y en proyectos profesionales, como su documental And So It Goes, cuya segunda parte se estrenará el 25 de julio en HBO Max.

Wembley Park celebra a Oasis con exposición fotográfica al aire libre

En pleno regreso triunfal de Oasis a los escenarios, Wembley Park ha inaugurado una nueva exposición al aire libre que rinde homenaje a la emblemática banda británica. Las imágenes capturan a los hermanos Gallagher en momentos decisivos de su carrera, justo cuando comenzaban a cimentar su leyenda.

La muestra, titulada “Brothers: Liam and Noel Through the Lens of Kevin Cummins”, presenta 20 fotografías en gran formato, todas tomadas por el renombrado fotógrafo británico Kevin Cummins. Este artista es ampliamente reconocido por su trabajo con bandas icónicas como Joy Division, The Smiths y New Order, así como por su extensa trayectoria en NME durante las décadas de los 80 y 90.

Las imágenes expuestas fueron capturadas en 1994, cuando Oasis estaba a punto de lanzar su álbum debut Definitely Maybe. Entre las fotografías se incluyen momentos íntimos de estudio, escenas urbanas en Londres y retratos de Noel en solitario en Ámsterdam, tras un altercado del resto del grupo en una travesía en ferry. También se muestran instantes cotidianos, como los hermanos subiendo a un autobús en Londres o descansando en habitaciones de hotel, ofreciendo una mirada honesta y sin adornos a sus primeros pasos hacia la fama.

Las fotografías están distribuidas en lugares emblemáticos de Wembley Park, incluyendo las inmediaciones del estadio, la OVO Arena y Olympic Way, reforzando la conexión emocional entre la banda y la ciudad que tantas veces ha coreado sus himnos.

El curador de la muestra, Claudio Giambrone, destacó que la intención es mostrar un lado poco explorado de los Gallagher, resaltando momentos de cercanía, humor y confianza entre hermanos. Por su parte, Cummins subrayó que el regreso de Oasis ha devuelto a muchos a ese “mundo Oasis” que definió el espíritu británico de mediados de los 90.

La exposición acompaña el histórico regreso de la banda, que continúa su gira “Live ‘25” con siete fechas en Wembley Stadium y promete reencontrar a generaciones enteras con su inagotable legado musical. Una oportunidad única para quienes desean redescubrir la esencia de Oasis a través de imágenes tan poderosas como su música.

‘Buckingham Nicks’: El legendario álbum de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham será reeditado tras 50 años

Una de las joyas más buscadas por los amantes del rock californiano podría finalmente ver la luz de nuevo. El icónico álbum ‘Buckingham Nicks’, pieza clave en la historia de Fleetwood Mac, está a punto de ser reeditado tras más de cinco décadas de permanecer inédito en formatos digitales.

Un misterioso anuncio en Sunset Boulevard ha encendido las alarmas entre la comunidad musical: la portada original del álbum acompañada de la fecha 19 de septiembre parece confirmar la tan esperada reedición. Publicado originalmente en 1973, este disco marcó el inicio del viaje musical de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, antes de su histórica incorporación a Fleetwood Mac.

El tema ‘Frozen Love’ fue el detonante que atrajo la atención de Mick Fleetwood, quien les propuso unirse a la banda y, con ello, redefinir el rumbo del rock anglosajón para siempre. Ahora, tanto Nicks como Buckingham han avivado la expectativa al publicar fragmentos de las letras de dicha canción en sus redes sociales, sugiriendo no solo la reedición del álbum, sino también un posible proyecto conjunto.

La relación entre ambos ha sido tema de interés durante décadas: un vínculo sentimental roto, tensiones creativas y la salida de Buckingham en 2018 marcaron su historia en Fleetwood Mac. Desde entonces, las declaraciones de Mick Fleetwood sobre su deseo de reconciliación entre ambos solo han incrementado el interés en torno a cualquier tipo de reunión, aunque Nicks ha sido tajante al asegurar que, sin Christine McVie, no habrá regreso posible para la banda.

Esta reedición promete no solo rescatar un álbum clave de la cultura rock, sino también reconciliar, aunque sea simbólicamente, una de las alianzas musicales más fascinantes del siglo XX.El regreso de ‘Buckingham Nicks’ al catálogo musical abre una ventana al pasado y reconfirma su relevancia atemporal. Un álbum esencial que regresa para cautivar tanto a nuevas generaciones como a quienes vivieron de cerca su leyenda.

Billie Eilish y James Cameron anuncian colaboración especial en 3D

En un reciente concierto en Manchester, Reino Unido, Billie Eilish sorprendió a sus fans al anunciar que está colaborando con el reconocido cineasta James Cameron en un proyecto “muy especial” que será en 3D. Aunque aún no se han revelado detalles concretos, la cantante explicó que hay “más cámaras de lo habitual” y prometió compartir más información en los próximos meses.

Esta alianza apunta a un posible documental o película en 3D que podría capturar la experiencia de la gira actual de Eilish, Hit Me Hard and Soft: The Tour. La cantante continuará con esta gira en Norteamérica a partir de octubre, mientras que Cameron prepara el estreno de su próximo filme Avatar: Fire and Ash, programado para diciembre de 2025.

La combinación de la innovadora música de Billie Eilish con la experiencia visual de James Cameron genera grandes expectativas para un proyecto que seguramente destacará en tecnología y arte audiovisual.

Def Leppard regresa a Las Vegas con residencia en 2026

La legendaria banda Def Leppard anunció su tercera residencia en Las Vegas, que se llevará a cabo en febrero de 2026 en The Colosseum del Caesars Palace. Tras exitosas presentaciones en 2013 y 2019, los icónicos rockeros británicos ofrecerán 12 conciertos en fechas específicas: 3, 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de febrero.

Joe Elliott, vocalista de la banda, expresó su entusiasmo: “Las Vegas siempre ha sido un gran imán para Def Leppard. No hay otro lugar en el mundo donde artistas como Adele, U2 y The Eagles llenen sus conciertos la misma noche. Es un honor regresar al icónico Colosseum y compartir escenario con gigantes de la música”.

Actualmente, Def Leppard está en plena gira de verano por Norteamérica, con presentaciones programadas hasta el 31 de agosto en Virginia Beach. La preventa de boletos para la residencia en Las Vegas comienza el 24 de julio y la venta general el 25, ambas a través de Ticketmaster.

Esta residencia reafirma la vigencia y el poder escénico de Def Leppard, símbolo del rock clásico que sigue conquistando a nuevas generaciones y manteniendo fiel a su público.

Jeff Lynne cancela los últimos conciertos de Electric Light Orchestra por motivos de salud

Jeff Lynne, líder de Electric Light Orchestra (ELO), emitió un comunicado tras la cancelación de los conciertos finales de la gira despedida ‘Over And Out’. La última presentación, prevista para el 13 de julio en el festival BST Hyde Park, no pudo llevarse a cabo debido a una infección sistémica que afectó al músico. Esta cancelación siguió a la suspensión del concierto anterior en Manchester, anunciado apenas minutos antes de iniciar.

Lynne expresó su profunda tristeza por no haber podido cumplir con estas fechas finales y agradeció el apoyo constante de fans, músicos y equipo técnico. Los organizadores informaron que Lynne está bajo cuidado médico y que, por recomendación de sus doctores, no podrá presentarse ni reprogramar los shows.

La salud ha sido un factor complicado en esta gira de despedida; en presentaciones previas, Lynne llegó a tocar con la mano fracturada y se notó visiblemente afectado, incluso requiriendo un asiento en el escenario. El músico había manifestado el deseo de cerrar esta etapa en Hyde Park, un lugar emblemático para la banda y sus seguidores en el Reino Unido.

Se confirmó la cancelación total del concierto en Hyde Park, con reembolso para los compradores de boletos. La noticia marca un cierre inesperado y prematuro para una de las bandas más influyentes del rock sinfónico, cuyo legado permanece intacto en la historia musical.