Fergie regresa con una versión renovada del icónico video de su éxito “London Bridge”, grabado finalmente en el verdadero London Bridge, a casi dos décadas del lanzamiento original. En esta nueva producción, la cantante estadounidense acompaña a la actriz Megan Stalter en una aventura que formará parte de la serie de Netflix Too Much.
El video original se filmó en Tower Bridge, no en London Bridge, lo que causó que Fergie bromease durante años sobre esta confusión. Ahora, en un gesto nostálgico y divertido, la artista grabó en la ubicación correcta, haciendo referencia a la cantidad de basura visible en el lugar con un toque de humor.
Esta nueva versión no solo celebra un clásico del pop de los 2000, sino que también marca la participación de Fergie en la serie Too Much, ampliando su presencia en la cultura contemporánea. La colaboración con Megan Stalter añade un toque fresco y actual al material.
Con esta iniciativa, Fergie reafirma su vigencia en el panorama musical y audiovisual, ofreciendo a sus seguidores una mirada renovada a uno de sus temas más emblemáticos.
El próximo 21 de septiembre de 2025 llegará a cines de todo el mundo Andrea Bocelli: Because I Believe, un documental que ofrece una mirada profunda y personal al tenor italiano, mostrando su trayectoria desde sus humildes orígenes hasta la fama mundial. La película, dirigida por Cosima Spender, combina material inédito, entrevistas exclusivas y momentos cotidianos que revelan al hombre detrás de la voz legendaria.
Este filme permitirá a la audiencia conocer a Bocelli más allá de su fama, mostrando su optimismo y la pasión que impregna su vida y su música. El propio Bocelli expresa en sus palabras la motivación detrás del proyecto, basado en la fe, el amor y la esperanza que lo han acompañado a lo largo de su carrera de más de 30 años y casi 90 millones de discos vendidos.
Con la participación de sus co-managers y testimonios inéditos, el documental es una invitación a descubrir al “verdadero Andrea”, celebrando su impacto en la música clásica y popular. El estreno se complementa con la venta anticipada de boletos a partir del 16 de julio, despertando gran expectativa entre sus seguidores.
Andrea Bocelli: Because I Believe es más que un retrato musical; es un homenaje a una vida dedicada al arte y al poder transformador de la música.
Ozzy Osbourne, icono del rock y exlíder de Black Sabbath, ha colaborado con chimpancés para crear cinco pinturas cuya subasta busca recaudar fondos para la protección de estas especies en peligro. Cada obra lleva el nombre de clásicos musicales de Osbourne y se vende con precios iniciales desde £1,000.
El cantante inició cada lienzo con fondos multicolores y dejó que los chimpancés, residentes del santuario Save the Chimps en Florida, añadieran sus propios trazos. Esta iniciativa apoya la labor de cuidado y rescate de cientos de simios afectados por el tráfico ilegal y malas condiciones en laboratorios y zoológicos.
Osbourne reconoció no tener habilidades artísticas, pero disfruta el proceso creativo, destacando que esta colaboración es especial por su causa humanitaria. La subasta cerrará el 17 de julio, ofreciendo una oportunidad única de adquirir piezas originales que combinan arte y conservación animal.
Paul McCartney regresará a los escenarios de Estados Unidos y Canadá en 2025 con una gira de 19 conciertos, su primera en tres años. La serie inicia el 29 de septiembre en Palm Desert, California, ciudad donde ofrecerá su primer concierto, e incluye también su debut en Albuquerque, Nuevo México.
La ruta abarcará importantes ciudades como Las Vegas, Denver, Minneapolis, Nueva Orleans, Atlanta, Nashville, Columbus, Buffalo y Montreal, para concluir con dos presentaciones en el United Center de Chicago el 24 y 25 de noviembre.
Este anuncio sigue a recientes presentaciones íntimas de McCartney en Nueva York y coincide con la próxima publicación de su libro sobre la historia de Wings, su banda post-Beatles. La gira es un evento imperdible para seguidores de una leyenda viva del rock.
Dolly Parton anunció que ha puesto en pausa su proceso creativo y la composición de canciones tras el fallecimiento de su esposo Carl Dean en marzo. Durante una entrevista, explicó que aunque tiene muchas ideas, no se siente emocionalmente lista para terminarlas.
La icónica cantante y compositora destacó la importancia de la conexión espiritual en su trabajo y cómo la escritura siempre ha sido para ella una forma de comunicarse con Dios. A pesar de este descanso, Dolly mantiene vivo su amor por contar historias a través de la música y sigue trabajando en un musical basado en su vida.
Este período también ha estado marcado por la reciente pérdida y su profunda reflexión sobre la vida privada y pública que compartió con Carl. Aun así, se prepara para regresar a los escenarios en diciembre con una residencia en Las Vegas.
Oasis compartió la grabación oficial en vivo de “Slide Away”, interpretada en su concierto inaugural en Cardiff, como parte de su esperada gira Live ’25. Este evento marcó el regreso oficial de los hermanos Gallagher a los escenarios después de 16 años, frente a más de 75,000 asistentes en el Principality Stadium.
Durante la noche, la legendaria banda británica repasó varios de sus grandes éxitos y rindió homenaje al futbolista Diogo Jota, recientemente fallecido. El concierto fue destacado con una crítica de cinco estrellas por NME, resaltando la energía y la nostalgia que la banda trajo a una nueva generación de seguidores.
Tras Cardiff, Oasis continuará su tour con presentaciones en Manchester, Londres, Edimburgo y Dublín, además de una gira internacional por América, Asia y Oceanía. En paralelo, anunciaron la reedición por el 30 aniversario del icónico álbum (What’s The Story) Morning Glory?, que incluirá versiones unplugged de sus clásicos y nuevo arte gráfico.
Este retorno no solo es un evento musical, sino también un momento histórico que reúne la fuerza del britpop con la emoción de miles de fans alrededor del mundo.
A días de iniciar su gira Long Live The Black Parade en Estados Unidos, My Chemical Romance ha encendido las especulaciones entre sus seguidores tras publicar una imagen enigmática en redes sociales. En la fotografía aparece un objeto brillante con tres luces circulares y una marca de tiempo que indica “07:11:25:00”, lo que apunta a un posible anuncio el 11 de julio a la medianoche.
La leyenda de la publicación, “A dagger, a dagger – please fetch me a dagger”, ha sido interpretada como una señal de algo más allá de un simple inicio de gira. Incluso el diseñador de la portada del sencillo “The Foundations of Decay” (2022) replicó la imagen en sus historias, acompañada de un emoji de daga y ojos atentos.
Aunque no se ha confirmado nada oficialmente, las teorías giran en torno a la llegada de un nuevo sencillo, o incluso un álbum. La simbología de la daga ha sido vista antes, como en la producción visual del festival When We Were Young en 2024, lo que refuerza las conjeturas.
La gira Long Live The Black Parade rendirá homenaje al icónico álbum de 2006, con fechas en todo Estados Unidos y una alineación diversa de artistas invitados que ha generado opiniones divididas. Además, el grupo celebrará en 2025 el aniversario 21 de su álbum Three Cheers for Sweet Revenge con una edición especial de lujo.
¿Será este el preludio de un nuevo capítulo discográfico para la banda? Todo apunta a que el 11 de julio traerá respuestas.
En solo 30 minutos, The Beatles consolidaron su estatus de leyenda. A Hard Day’s Night, su tercer álbum en menos de 18 meses, marcó un antes y un después en la historia de la música. Este trabajo no solo acompañó su primera película, sino que fue el primer disco integrado exclusivamente por composiciones originales de Lennon y McCartney. Un logro extraordinario que definió el sonido de una década.
Desde su icónico acorde inicial —aún objeto de debates entre melómanos—, el álbum estalla con una energía inconfundible. Fue creado a contrarreloj para acompañar el estreno de su película homónima, que llegó a los cines en julio de 1964. El rodaje y las grabaciones se realizaron en paralelo, con sesiones interrumpidas por giras, entrevistas y apariciones televisivas. Aun así, la banda entregó catorce temas frescos, brillantes y visionarios.
El proceso creativo fue tan acelerado que algunas canciones fueron escritas entre París, Miami Beach y las Islas Vírgenes. “Can’t Buy Me Love”, por ejemplo, fue grabada en Francia, mientras que “Things We Said Today” nació a bordo de un barco en el Caribe. Paul y John aprovecharon cada momento libre para componer, dando forma a un repertorio que combina armonías pulidas con innovaciones musicales que influirían en generaciones futuras.
Destacan canciones como “And I Love Her”, con su elegante solo de guitarra clásica; “If I Fell”, una balada cargada de emoción y complejidad armónica; y “I Should Have Known Better”, donde el sonido del nuevo Rickenbacker 12 cuerdas anticipa el folk-rock de The Byrds. En la segunda mitad del álbum, temas como “Any Time At All” y “You Can’t Do That” mantienen el ritmo con interpretaciones vocales intensas y vibrantes.
A Hard Day’s Night vendió más de 4 millones de copias y permanece entre los discos mejor valorados de la historia. En 2000, la revista Q Magazine lo posicionó en el quinto lugar de su lista de los mejores álbumes británicos. Una joya de medio siglo que sigue brillando con fuerza.
A Hard Day’s Night no solo capturó la esencia de una época, también anticipó la madurez artística de The Beatles. Un álbum imprescindible que, seis décadas después, sigue sonando tan fresco como en 1964.
La legendaria banda londinense de rock progresivo King Crimson está trabajando en su primer álbum de estudio desde 2003, después de una pausa de más de dos décadas. Este regreso inesperado ocurre tras la aparente pausa de la agrupación en 2022, marcada por la pérdida de figuras clave como Ian McDonald y Peter Sinfield.
En una entrevista reciente, Jakko Jakszyk, cantante y guitarrista del grupo desde 2013, confirmó que el nuevo proyecto ya está en proceso de grabación. Según Jakszyk, el álbum incluirá versiones en estudio de temas que King Crimson ya ha estrenado en vivo, junto con material adicional que complementará esta nueva entrega discográfica.
Este trabajo contará con la alineación más reciente de la banda, conformada por miembros emblemáticos como Robert Fripp, Mel Collins, Tony Levin, Pat Mastelotto, Gavin Harrison y Jeremy Stacey, junto con Jakszyk. Además, se espera el relanzamiento de “The Scarcity of Miracles”, un álbum previo creado junto a Fripp que incluirá material extra.
King Crimson continúa consolidando su legado, combinando su esencia histórica con nueva creatividad. Este álbum promete ser una obra esperada para quienes valoran el rock progresivo y su evolución a lo largo de las décadas.
La emblemática carrera de David Bowie se revive con la salida del box set I Can’t Give Everything Away, que recopila su obra entre 2002 y 2016. Esta colección, disponible desde el 12 de septiembre, reúne en 13 CDs, vinilos y formatos digitales, los últimos proyectos del artista, resaltando su legado musical con un enfoque profundo y detallado.
El conjunto inicia con el álbum Heathens (2002), producido junto a Tony Visconti, retomando la colaboración tras 22 años. El ambiente de grabación, inspirado en las sesiones en Berlín, buscó un sonido auténtico y acústicamente vivo. Posteriormente, Reality (2003) fue concebido especialmente para la banda que acompañó a Bowie en gira, y su versión remasterizada incluye grabaciones en vivo de la gira A Reality Tour.
Una pieza clave es The Next Day (2013), creado en secreto para evitar presiones externas, logrando sorprender a fans y crítica por igual. Finalmente, el disco póstumo ★ (Blackstar) (2016), destaca por su colaboración con el cuarteto de jazz de Donny McCaslin, con grabaciones realizadas en una sola toma, mostrando la versatilidad y el virtuosismo de Bowie hasta su última etapa.La colección también integra el EP No Plan (2017) y piezas exclusivas como la grabación en vivo del Montreaux Jazz Festival 2002, además de una compilación de rarezas, versiones alternativas y temas inéditos. El box set incluye un libro con fotos inéditas, notas, letras manuscritas y testimonios técnicos, enriqueciendo la experiencia para quienes valoran la profundidad artística de Bowie.