1982: Laura Branigan y el poder de “Gloria” para conquistar el pop Ítalo-Americano

En una época dominada por baladas soft rock y experimentos new wave, una voz poderosa irrumpió en la radio con una intensidad imparable. Laura Branigan tomó una canción italiana llamada “Gloria”, la reinventó con energía pop al estilo americano, y nos regaló uno de los himnos más memorables de los 80. ¿El resultado? Una explosión ítalo-americana que conquistó pistas de baile, corazones… y las listas de popularidad.

1. De Italia al Billboard: la transformación de un hit europeo

Originalmente grabada por Umberto Tozzi, “Gloria” tenía un espíritu completamente distinto: más lento, más romántico. Pero Branigan y su equipo la convirtieron en un cañonazo synth-pop que rompió barreras idiomáticas y culturales. Su versión llegó al #2 del Billboard Hot 100 y se quedó ahí durante 36 semanas.

2. Una voz que te atravesaba el alma (y los audífonos)

Lo que realmente hacía única a Branigan era su voz: potente, dramática, sin miedo al exceso emocional. “Gloria” era una montaña rusa vocal que pocas podían interpretar con tanta fuerza sin sonar exageradas. Laura lo lograba… y te hacía cantar con todo el pecho aunque no supieras bien la letra.

3. Ícono de fuerza femenina y estilo de alto voltaje

Con su look elegante pero eléctrico, Branigan representaba una nueva ola de artistas femeninas que no solo eran intérpretes: eran fuerzas imponentes. “Gloria” se volvió el soundtrack de muchas mujeres que querían bailar, brillar y dejar huella en medio del boom de la música disco, el pop y el synthwave.

4. Un legado que sigue brillandoDécadas después, “Gloria” sigue apareciendo en soundtracks, playlists retro y fiestas temáticas. Incluso tuvo un inesperado revival como cántico deportivo en 2019. Porque cuando una canción tiene alma, energía y una voz inolvidable… nunca pasa de moda.

Nicolas Cage será John Madden en el biopic dirigido por David O. Russell

Prime Video presenta las primeras imágenes de “Madden”, la nueva película sobre la icónica figura de la NFL, con un reparto de lujo encabezado por Nicolas Cage y Christian Bale.

Nicolas Cage se transforma en John Madden, el legendario entrenador y comentarista de la NFL, en la próxima película biográfica Madden, dirigida por el reconocido David O. Russell (Silver Linings Playbook, American Hustle). Prime Video ha revelado el primer vistazo al proyecto, que ya genera gran expectativa.

La cinta no solo explorará la carrera de Madden como coach y su paso al mundo del entretenimiento deportivo, sino también su legado como rostro de una de las franquicias de videojuegos más exitosas de todos los tiempos. Christian Bale dará vida a Al Davis, el controversial dueño de los Raiders, prometiendo una química explosiva en pantalla.

El guion fue escrito por David O. Russell, basado en un primer borrador de Cambron Clark. El reparto también incluye a John Mulaney como Trip Hawkins (fundador de Electronic Arts), Kathryn Hahn como Virginia Madden, y Sienna Miller como Carol Davis.

Actualmente, la producción de Madden se lleva a cabo en Atlanta. Aún no hay fecha oficial de estreno, pero se espera que llegue a Prime Video en 2025, justo a tiempo para atrapar tanto a fans del fútbol americano como del buen cine biográfico.

Scarlett Johansson critica a los Oscar por ignorar a “Avengers: Endgame” como Mejor Película

Scarlett Johansson, estrella del MCU y dos veces nominada al Oscar, expresó su molestia por la falta de reconocimiento a “Avengers: Endgame” en las principales categorías de la Academia.

A pesar de ser uno de los mayores éxitos taquilleros de la historia del cine, Avengers: Endgame fue ignorada en los Premios Oscar más allá de los efectos visuales. La actriz Scarlett Johansson, quien interpretó a Natasha Romanoff/Black Widow, lamentó que la película no fuera considerada para Mejor Película o actuaciones individuales.

“¿Cómo no nominaron esta película al Oscar? Fue un proyecto imposible que funcionó y, además, es una de las más exitosas de todos los tiempos”, declaró Johansson a Vanity Fair. La cinta recaudó más de 2.7 mil millones de dólares y sigue siendo la segunda más taquillera en la historia, solo detrás de Avatar.

Johansson comparó este desaire con otras cintas comerciales que también fueron ignoradas en categorías principales, como Jurassic Park, Star Wars o Back to the Future, las cuales hoy son consideradas clásicos del cine. La actriz señaló que películas como Titanic sí lograron romper esa barrera entre lo comercial y lo premiado.

Además, Johansson defendió el valor artístico de las películas de acción y recordó el impacto de cintas como Terminator 2, a propósito del estreno de su nueva película Jurassic World: Rebirth, que llegará a los cines el 2 de julio. “Las películas de acción también pueden ser creativas y profundas”, afirmó.

Misión Imposible: El Adiós de Tom Cruise emociona Cannes con ovación de 5 minutos

Tom Cruise se despide como Ethan Hunt con una última entrega que conmovió al Festival de Cannes, aunque la crítica sigue dividida.

La saga que comenzó en 1996 llega a su fin. Mission: Impossible – Final Reckoning tuvo su estreno mundial el 14 de mayo en Cannes y fue recibida con una ovación de pie que duró cinco minutos. El evento incluyó una orquesta de 40 músicos tocando el icónico tema, y culminó con un emotivo discurso de Cruise y el director Christopher McQuarrie.

La cinta, que se estrena el 21 de mayo, concluye la historia iniciada en Dead Reckoning Part One (2023), donde Ethan Hunt enfrenta su misión más compleja: detener a una inteligencia artificial capaz de desatar el caos global. Cruise agradeció al público por tres décadas de apoyo y confesó: “Nunca soñé con algo así de niño”.

El director destacó el enorme esfuerzo detrás del proyecto, filmado en medio de una pandemia y dos huelgas de la industria, a lo largo de siete años. “Este elenco es extraordinario”, dijo McQuarrie. “Este filme no existiría sin su fe y dedicación”.

A pesar de la ovación en Cannes, las primeras reseñas son mixtas. Algunos elogian las espectaculares escenas de acción, mientras que otros critican lo denso del argumento. Sin embargo, como cierre de una de las franquicias más icónicas del cine de acción, promete dejar huella.

Lindsey Buckingham reacciona a Charli XCX y sorprende con su estilo “brat”

El legendario guitarrista de Fleetwood Mac, Lindsey Buckingham, se une a su hija Leelee en YouTube para analizar el videoclip “Von dutch” de Charli XCX. ¿El resultado? Una divertida mezcla de generaciones, comentarios picantes y mucho estilo rebelde.

El exintegrante de Fleetwood Mac, ahora de 75 años, ha encontrado una nueva forma de conectar con la música actual: haciendo videos de reacciones con su hija Leelee. En su más reciente video, ambos comentan el explosivo videoclip de “Von dutch”, el sencillo de Charli XCX que marca una nueva era para la artista dentro de su universo “BRAT”.

Desde el inicio, Leelee le pregunta a su padre si tuvo un “verano brat”, a lo que Buckingham responde sin dudar: “¡El más brat!” Durante la reacción, se les ve riendo, comentando y hasta sorprendidos por las escenas caóticas del video, como cuando Charli escupe a la cámara o se ve sangrando en pleno aeropuerto.

Buckingham, lejos de juzgar, se muestra fascinado por la energía y creatividad del video. “Me pareció muy entretenido. Pasan muchas cosas y todo dentro de un ambiente normalmente restrictivo”, comenta. Incluso reflexiona sobre el mensaje detrás de la canción: “Está diciendo: ‘¡Al diablo contigo!’”, interpreta entre risas.

Este es el segundo video de reacciones de Lindsey y Leelee, tras analizar el videoclip del propio Buckingham “Slow Dancing” (1984). Además, su clásico “Holiday Road” fue recientemente remixado para el tráiler de Nobody 2, protagonizada por Bob Odenkirk.

Bruce Springsteen lanza “Repo Man”, un tema inédito con sabor country que forma parte de su nuevo box set

El Boss revive una faceta honky tonk con “Repo Man”, una canción inédita que formará parte de su esperada colección Tracks II: The Lost Albums, disponible a partir del 27 de junio.

Bruce Springsteen sorprende a sus fans con el lanzamiento de “Repo Man”, un tema nunca antes escuchado que nos transporta al estilo country de mediados de los 90. Esta canción es parte del álbum perdido Somewhere North of Nashville, grabado en 1995 al mismo tiempo que The Ghost of Tom Joad, pero que permaneció archivado… hasta ahora.

Somewhere North of Nashville cuenta con la participación de músicos clave como Danny Federici, Garry Tallent y Gary Mallaber, y fue grabado en vivo en el estudio. El álbum fusiona sonidos honky tonk, rockabilly y country, con instrumentos como pedal steel y fiddle que le dan un carácter nostálgico y festivo.

Springsteen recuerda que, mientras grababa canciones de alto contenido social como “The Line”, también daba rienda suelta a su vena country por las tardes. Esa dualidad creativa dio lugar a un disco paralelo que nunca vio la luz… hasta este 2025.

El tema “Repo Man” es apenas una probadita de lo que vendrá en Tracks II: The Lost Albums, un box set que recopila siete discos inéditos grabados entre 1983 y 2018. Otros adelantos incluyen “Blind Spot”, “Rain in the River” y “Faithless”, esta última grabada para una película que jamás se realizó.

Además del nuevo material, Bruce y la E Street Band arrancan su única gira de 2025 este 14 de mayo, con fechas en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España. Una celebración total para fans de todas las épocas.

1997: Hanson y el fenómeno “MMMBop”: ¿Una boyband alternativa que nadie vio venir?

En plena fiebre de Backstreet Boys y NSYNC, un trío de hermanos rubios llegó con una canción tan pegajosa como indescifrable. “MMMBop” no solo conquistó el mundo en 1997, también rompió el molde de lo que se esperaba de una boyband noventera. ¿Pop? Sí. ¿Ídolos adolescentes? También. ¿Pero alternativos? Sorprendentemente, un poco sí. 

1. No eran fabricados: escribían y tocaban todo

A diferencia de otras boybands de la época, Hanson escribía sus propias canciones, tocaba instrumentos y estaba profundamente influenciada por el rock clásico. Zac, Taylor e Isaac crecieron escuchando a The Beatles, Chuck Berry y Motown… ¡y eso se nota en la estructura funky-soul de “MMMBop”! 

2. El éxito global de un idioma inventado

Nadie sabía exactamente qué significaba “MMMBop”… y eso lo volvió aún más irresistible. El tema alcanzó el #1 en 27 países, incluida la cima del Billboard Hot 100. Su coro sin sentido pero ultra pegajoso se convirtió en el idioma oficial del verano del ‘97. Literalmente, todo el mundo lo tarareaba.

3. ¿Boyband o banda de hermanos con onda indie-pop?

Aunque tenían el look de boyband (guapos, jóvenes, carismáticos), su propuesta era más musical que coreográfica. Nada de coreos, nada de sincronización de outfits. Su estilo tenía más en común con bandas como The Lemonheads que con 5ive o 98 Degrees. ¿La prueba? Rolling Stone los puso en portada a tan solo meses de su debut.

4. Una fama explosiva… y una salida estratégica

Después del boom de Middle of Nowhere, Hanson prefirió no seguir la fórmula pop comercial y decidió alejarse del mainstream. Fundaron su propio sello y mantuvieron su carrera de forma independiente. Tal vez no volvieron al #1, pero siguen girando y con una base de fans lealísima. 🎶

5. “MMMBop”, mucho más que nostalgia

Hoy, “MMMBop” es símbolo de una era dorada del pop noventero, pero también un recordatorio de que el éxito puede venir de propuestas distintas. Hanson se convirtió en un fenómeno global sin sacrificar su esencia musical… y eso, en pleno 1997, era todo un acto de rebeldía pop.

1986: Peter Gabriel y su búsqueda por un sonido global

En una década dominada por sintetizadores, trajes con hombreras y MTV, Peter Gabriel apostó por algo distinto: unir culturas, ritmos del mundo y visuales revolucionarios. Con So (1986), el exvocalista de Genesis no solo encontró su estilo más accesible, sino que redefinió el pop con visión global. Y “Sledgehammer” fue su manifiesto: funky, extraño, sensual… y absolutamente inolvidable.

1. “Sledgehammer”: la canción que le ganó a todos en MTV

Con su groove irresistible, metales explosivos y un videoclip animado que parecía salido de otro planeta, “Sledgehammer” se convirtió en un fenómeno total. Fue el video más reproducido en la historia de MTV durante los 80, superando incluso a “Thriller” de Michael Jackson. ¿Su secreto? Una mezcla entre tecnología de punta, stop-motion, y el carisma cero convencional de Gabriel.

2. So: un disco que rompió fronteras sonoras

So no fue solo el disco más exitoso de Peter Gabriel; fue un laboratorio de sonidos que mezclaba pop, soul, rock y música del mundo. Gabriel trabajó con artistas como Youssou N’Dour (“In Your Eyes”) y puso en el mapa la world music dentro del mainstream sin perder fuerza comercial. Una jugada audaz en plena era MTV.

3. Gabriel, el genio raro del pop ochentero

Mientras otros artistas buscaban verse “cool”, Peter Gabriel apostó por lo extraño, lo conceptual, lo emocional. Era introspectivo pero con un beat que te hacía bailar. Un nerd musical que se coló entre los grandes del pop, demostrando que también hay espacio para la sofisticación en la pista de baile.

4. Un legado visual, sonoro y emocional

“Sledgehammer”, “Big Time”, “Don’t Give Up” (con Kate Bush)… cada track de So fue un experimento visual y emocional. Y aunque Gabriel nunca volvió a buscar el éxito masivo de esa forma, su influencia está en todos lados: desde los videos conceptuales hasta el auge del pop fusión que escuchamos hoy.

Gérard Depardieu es declarado culpable de agresión sexual

El reconocido actor francés Gérard Depardieu ha sido declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres durante el rodaje de una película en 2021. Con una sentencia suspendida de 18 meses y una multa de €29,000, su caso sacude al mundo del cine justo al inicio del Festival de Cannes.

Depardieu, de 76 años, fue condenado por agredir a una directora asistente de 34 años y a una encargada de vestuario de 54 durante la filmación de Les Volets Verts en París. Según los testimonios presentados ante el tribunal, el actor realizó tocamientos inapropiados, comentarios obscenos y mostró un comportamiento intimidante en el set. El tribunal también ordenó su inscripción en el registro de agresores sexuales en Francia.

El caso ha generado una gran conmoción no solo por el perfil del actor —ganador de premios y con una carrera internacional desde los años 70— sino por el contexto: denuncias previas, comentarios públicos de figuras como Brigitte Bardot y una ola creciente de testimonios que apuntan a un patrón de conducta.

La defensa de Depardieu, encabezada por el abogado Jérémie Assous, anunció que apelará la sentencia, aunque el juez criticó duramente su actitud hacia las víctimas, calificándola de “excesivamente agresiva” y ordenando una compensación adicional de €1,000 a cada una por el trato recibido durante el juicio.

El veredicto ocurre en un momento clave para la industria, coincidiendo con el inicio del Festival de Cine de Cannes. Una de las víctimas expresó: “Hoy es una victoria. La justicia ha hablado”. Su abogada destacó que este caso debe marcar el fin de la impunidad en el cine francés, llamando a no olvidar a las víctimas.

La condena de Gérard Depardieu envía un poderoso mensaje a la industria cinematográfica y al mundo: el abuso de poder y la violencia sexual no pueden quedar impunes, sin importar el estatus del agresor. La justicia francesa ha dado un paso firme en defensa de las víctimas, mientras crece el llamado a una transformación profunda en el entorno artístico.

Cannes 2025: Prohibición de desnudez total y nuevas reglas para la alfombra roja

El Festival de Cine de Cannes 2025 ha actualizado su código de vestimenta para la alfombra roja, anunciando una nueva regla: la prohibición de la desnudez total. La festividad, que dio inicio el 13 de mayo, compartió la actualización en su página web, dejando claro que los invitados que no sigan las normas no podrán acceder a la alfombra roja.

La nueva política de vestimenta de Cannes

Según la sección de preguntas frecuentes en su sitio web, el festival establece que “por razones de decencia, la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra área del festival”. Además, se prohibirán los trajes voluminosos, especialmente aquellos con colas grandes, ya que dificultan el flujo adecuado de los invitados y complican la disposición de los asientos en el teatro.

Cambio de último minuto para Halle Berry

Halle Berry, quien forma parte del jurado en este año, compartió que tuvo que cambiar su atuendo de última hora debido a las nuevas reglas. En una rueda de prensa, comentó: “Tenía un vestido increíble de Gaurav Gupta, pero no puedo usarlo porque la cola es demasiado grande”. Aunque mencionó que el aspecto de la desnudez probablemente era una buena regla, su comentario refleja la influencia de estas nuevas restricciones en los diseñadores y asistentes.

Tendencias recientes y la popularidad de los vestidos transparentes

En los últimos años, el estilo de “vestidos desnudos” ha ganado popularidad en las alfombras rojas, con modelos como Bella Hadid y otras celebridades luciendo prendas de tela transparente o muy reveladoras. Sin embargo, este tipo de moda parece estar perdiendo terreno en Cannes, ya que este año Hadid optó por un vestido de cuello alto negro con aberturas, que podría aludir a las nuevas reglas del evento.

Una tradición que cambia lentamente

A pesar de la popularidad de los vestidos reveladores, la medida no se debe a un incidente específico. Un representante del festival explicó que simplemente se actualizó para reflejar “reglas que ya estaban en vigor” y que buscan evitar la desnudez total en la alfombra roja.

Cannes sigue innovando

Con esta actualización en el código de vestimenta, Cannes reafirma su enfoque en mantener el glamour y la elegancia de la alfombra roja, adaptándose a las nuevas tendencias pero sin perder de vista el respeto por el evento y sus tradiciones. A medida que avanza el festival, que concluirá el 24 de mayo, seguimos esperando más sorpresas y, por supuesto, más looks impresionantes.