Foreigner anuncia gira con Lou Gramm

Una reunión histórica marcará el cierre del 2025: Foreigner ha confirmado una breve pero poderosa gira en diciembre por Estados Unidos, con la participación de su voz original, Lou Gramm, y la presentación oficial de su nuevo cantante, Luis Maldonado.

La gira, titulada Foreigner 4 Deluxe Tour, dará inicio el 3 y 4 de diciembre en Port Chester, Nueva York, y finalizará el día 13 en Williamsport, Pennsylvania. Esta serie de ocho fechas será la primera presentación en EE.UU. de Maldonado como cantante titular, después de haber acompañado a la banda en su más reciente gira por América Latina. Lou Gramm participará interpretando temas selectos, añadiendo un componente nostálgico y único al espectáculo.

Esta gira no solo celebra un legado sonoro, sino que marca una nueva etapa para una de las bandas más influyentes del rock de los años 80. Una experiencia imperdible para quienes crecieron con el sonido inconfundible de Foreigner y desean revivir su grandeza en vivo.

Black Sabbath se despide con concierto final y figuras LEGO en su honor

Una leyenda del rock dice adiós en el lugar donde todo comenzó. Este sábado 5 de julio, Black Sabbath ofrecerá su último concierto en Villa Park, Birmingham, marcando el cierre definitivo de una de las trayectorias más influyentes en la historia del rock pesado.

Con motivo de esta despedida histórica, LEGOLAND Discovery Centre Birmingham ha rendido homenaje a la agrupación con una recreación en figuras LEGO de sus integrantes originales: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. Las figuras están montadas sobre un escenario en miniatura, replicando la actuación final que la banda ofrecerá en su ciudad natal. Aunque hay un pequeño error en la representación —Tony Iommi aparece como diestro cuando es zurdo—, el gesto ha sido recibido con entusiasmo por fanáticos y visitantes.

El concierto, titulado Back to the Beginning, no solo será la despedida de Sabbath, sino también una celebración monumental del rock. El evento incluirá actuaciones de figuras emblemáticas como Metallica, Guns N’ Roses, Tool, Slayer, Pantera y Gojira, entre otros. Para quienes no puedan asistir, se ha habilitado una transmisión en vivo de todo el evento mediante un sistema de pago por acceso.

Una jornada sin precedentes que conmemora cinco décadas de legado sonoro, y un adiós que será recordado como un momento clave en la historia del rock.

Ringo Starr cumplirá 85 años y afirma sentirse de 24

A punto de celebrar su cumpleaños número 85 este 7 de julio, Ringo Starr asegura que sigue sintiéndose como un joven de 24 cada vez que se ve al espejo. El legendario baterista de The Beatles compartió esta reflexión durante una entrevista reciente con The New York Times, en la que habló sobre su energía inagotable, su amor por la música y su nuevo proyecto discográfico.

“Me sorprende. Me veo al espejo y tengo 24. Nunca envejecí más de 24”, confesó con humor, antes de reconocer: “Pero adivina qué… sí lo hiciste”.

Desde 1989, Ringo ha recorrido el mundo con su All-Starr Band, una agrupación con la que ha mantenido viva la energía del escenario, algo que él mismo considera esencial para su vitalidad. “Amo lo que hago. Mi madre solía decirme que siempre me veía más feliz cuando tocaba la batería”, recordó con cariño.

Además de mantener un estilo de vida activo y espontáneo —“vivo en el ahora”, afirmó—, Ringo ha sorprendido recientemente con un nuevo álbum de música country, titulado Look Up, lanzado en enero. Este proyecto cuenta con colaboraciones destacadas de artistas como Billy Strings, Molly Tuttle y T-Bone Burnett, y refleja su constante búsqueda creativa incluso en nuevas sonoridades.

A sus 85 años, Ringo Starr sigue siendo una figura entrañable y vibrante del rock clásico, y un testimonio vivo de la pasión por la música como fuente de juventud y plenitud.

Ringo Starr revisa el guion de su película biográfica y exige fidelidad a su historia

Ringo Starr ha intervenido directamente en el desarrollo del guion de la película biográfica que narrará su vida, una de las cuatro cintas que el director Sam Mendes está preparando sobre cada uno de los integrantes de The Beatles. La saga cinematográfica, prevista para estrenarse en 2028, contará con un reparto de alto perfil: Barry Keoghan dará vida a Ringo, mientras que Harris Dickinson interpretará a John Lennon, Paul Mescal a Paul McCartney y Joseph Quinn a George Harrison.

En una entrevista con The New York Times, el legendario baterista reveló que trabajó durante dos días con Mendes para revisar el guion que se centrará en su historia personal. Según sus propias palabras, las primeras versiones del libreto no reflejaban con precisión su relación con Maureen Starkey Tigrett, su primera esposa, ni los matices de su infancia en Liverpool.

“Era un gran guionista, con excelente reputación, pero lo que escribió no tenía nada que ver con Maureen y conmigo. Le decía: ‘Eso jamás lo haríamos’”, confesó Starr. Tras sugerir modificaciones y ajustes, el músico confirmó estar satisfecho con el resultado, aunque puntualizó con elegancia: “Él hará lo suyo, y yo le enviaré paz y amor”.

La decisión de involucrarse en el proceso creativo refleja el deseo de Starr de preservar la autenticidad de su legado y de mostrar con respeto los aspectos más íntimos de su vida fuera del escenario, algo especialmente significativo para quienes han seguido su carrera desde los años 60. El proyecto cinematográfico de Mendes promete ser una obra sin precedentes, ya que será la primera vez que se relatan las historias de los Beatles en filmes individuales pero interconectados, con la aprobación de los miembros sobrevivientes y de los herederos de Lennon y Harrison.

Bono condena la eliminación de programa humanitario por parte de Trump

Bono, líder de U2, ha alzado la voz una vez más en defensa del trabajo humanitario global, esta vez junto a expresidentes de los Estados Unidos, Barack Obama y George W. Bush. Los tres coincidieron en rendir un emotivo homenaje a quienes formaban parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual ha sido desmantelada tras una orden ejecutiva emitida por Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca.

El homenaje se realizó mediante un video privado, reportado por Associated Press, donde Bono calificó a los trabajadores de USAID como “agentes secretos del desarrollo internacional”, recitando un poema en su honor y destacando los efectos devastadores de su despido. El cantante irlandés advirtió que, debido a la cancelación de programas vitales, más de 300,000 personas en el mundo podrían morir por malnutrición y falta de acceso a servicios básicos.

Fundada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, USAID representaba una herramienta clave de diplomacia humanitaria, ofreciendo ayuda alimentaria, agua potable y asistencia médica en zonas de conflicto. Su cierre ha generado rechazo incluso entre líderes tradicionalmente opuestos, como Bush y Obama.

El expresidente Obama calificó la decisión como “una tragedia” y “un error colosal”, subrayando la relevancia histórica de la labor de USAID. Bush, por su parte, elogió el impacto del organismo: “¿Está en nuestro interés nacional que 25 millones de personas vivan gracias a ustedes? Yo creo que sí, y ustedes también”.Artistas como Bob Geldof también han expresado su indignación, criticando la influencia de Elon Musk —líder del departamento DOGE— sobre la política exterior estadounidense y sus recortes a la cooperación internacional. Geldof declaró: “Estamos en la era de la muerte de la empatía. Yo me opongo”.

Vince Clarke: El genio detrás del sonido synth-pop que marcó los 80

¿Creías que solo Depeche Mode o Erasure definieron el synth-pop? Entonces necesitas recordar el nombre de Vince Clarke, el cerebro musical que escribió algunos de los himnos más emblemáticos de los años 80. Su influencia es tan vasta como sutil: discreto, brillante y siempre a la vanguardia, Clarke no solo fue pionero del sonido electrónico, sino también arquitecto de varias etapas de la historia del pop británico.

1. Depeche Mode: El comienzo de una revolución sonora

Antes de que Depeche Mode alcanzara su lado más oscuro, Vince Clarke fue su luz inicial. Como miembro fundador, compuso casi la totalidad del álbum Speak & Spell (1981), incluyendo el éxito global “Just Can’t Get Enough”. Su estilo melódico, fresco y accesible contrastaba con lo que el grupo desarrollaría después de su salida, lo que evidencia su papel como pieza clave en el nacimiento del pop electrónico moderno.

2. Yazoo: Electrónica con alma

Tras dejar Depeche Mode, Clarke formó Yazoo junto a Alison Moyet. El dúo unió sintetizadores vibrantes con una voz poderosa y bluesera, creando una fusión sin precedentes. Temas como Only You o Don’t Go aún suenan como cápsulas perfectas del espíritu ochentero: emoción pura envuelta en beats electrónicos.

3. Erasure: Pop perfecto con corazón

En 1985, Clarke volvió a reinventarse junto a Andy Bell con Erasure, y ahí encontró su hogar definitivo. Con éxitos como A Little Respect, Chains of Love o Sometimes, logró un balance único entre melodías pegajosas, letras sinceras y arreglos electrónicos sofisticados. Durante los 80 y 90, Erasure fue sinónimo de pop electrónico con elegancia y alma.

4. El hombre detrás del sintetizador

Vince Clarke no es solo músico: es ingeniero de sonido, productor y coleccionista de sintetizadores analógicos. Su pasión por las máquinas ha influido en generaciones de artistas electrónicos. Discreto en su vida personal, su legado ha sido reconocido por artistas contemporáneos que siguen su rastro sonoro.

5. Más vigente que nunca

Aunque no siempre ha estado en el foco mediático, Vince Clarke sigue creando y colaborando activamente. En años recientes, ha lanzado proyectos experimentales y remixes que confirman su inquietud artística y su oído inconfundible. Su capacidad para evolucionar sin perder su esencia lo convierte en una leyenda viva del pop electrónico.

Laura Branigan: La voz potente y eterna de los 80 que nunca se apagó

Su energía era desbordante, su voz inconfundible y su presencia sobre el escenario, arrolladora. Laura Branigan irrumpió en los años 80 con una fuerza que no podía ignorarse. Aunque su vida fue breve, su legado musical perdura en cada nota de sus grandes éxitos como “Gloria”, “Self Control” y “Power of Love”. A más de tres décadas de su apogeo, su voz sigue resonando como un himno de los 80.

1. “Gloria”, el grito de independencia que conquistó al mundo

En 1982, Laura Branigan transformó la canción italiana “Gloria” en un fenómeno internacional. Con su voz poderosa y estilo vibrante, logró permanecer en el Top 40 estadounidense por más de 30 semanas. “Gloria” no era solo una canción, era una declaración de fuerza, libertad y estilo, que marcó el inicio de una era para Branigan.

2. Una voz que definió una década

A diferencia de otras artistas pop de la época, Laura poseía un rango vocal impresionante, capaz de interpretar baladas desgarradoras y éxitos bailables con la misma pasión. Temas como “Self Control” (1984) y “Ti Amo” demostraron su capacidad para darle un matiz emocional y elegante al pop de sintetizadores.

3. Éxito internacional y reconocimiento tardío

Aunque logró gran popularidad en Estados Unidos y Europa, su verdadero reconocimiento como ícono de los 80 ha crecido con los años. Su influencia está presente en generaciones posteriores, y artistas actuales han retomado su estética y sonido. Incluso su versión de “The Power of Love” precedió al éxito global de Celine Dion.

4. Una carrera que fue más allá de la música

Branigan también incursionó en la actuación y participó en varias series de televisión y películas durante los 80 y 90. Su carisma era indiscutible, pero fue en el escenario donde realmente brillaba. Su conexión con el público y su entrega la hacían inolvidable en cada presentación en vivo.

5. Un legado que resiste el tiempo

Laura Branigan falleció en 2004, pero su música sigue viva. Radios, playlists retro, recopilaciones y homenajes continúan recordando a esta gran voz. Su autenticidad, fuerza interpretativa y espíritu indomable la convirtieron en una figura esencial de la cultura pop de los 80.

Oasis celebra 30 años de Morning Glory con reedición de lujo y nuevo tema acústico

El legado de What’s The Story Morning Glory? regresa más vivo que nunca: Oasis anuncia una reedición especial por su 30 aniversario, junto con una versión inédita y acústica de Acquiesce.

Oasis ha anunciado una lujosa reedición conmemorativa del álbum What’s The Story Morning Glory?, que saldrá a la venta el próximo 3 de octubre, a 30 años exactos de su lanzamiento original. Esta edición especial incluirá una selección de nuevas versiones acústicas de clásicos como Wonderwall, Morning Glory y Champagne Supernova, todas producidas por Noel Gallagher.

La reedición estará disponible en múltiples formatos, incluyendo ediciones en vinilo de colores exclusivos para tiendas como Amazon, HMV y distribuidores independientes. También se lanzará una versión en doble CD que contendrá el álbum remasterizado de 2014 y cinco nuevas grabaciones acústicas, entre ellas una notable interpretación de Acquiesce, ya disponible para escuchar en plataformas digitales.

A nivel visual, el nuevo arte ha sido desarrollado por Brian Cannon, el diseñador original del álbum, e incluirá notas inéditas que ofrecen una visión retrospectiva del impacto cultural del disco. Con más de 22 millones de copias vendidas en todo el mundo, Morning Glory se mantiene como el tercer álbum de estudio más vendido en la historia del Reino Unido.

Paralelamente, la banda británica ha lanzado la experiencia interactiva Live ‘25 Map, una innovadora plataforma con geolocalización que permite al público explorar lugares clave en la historia de Oasis durante su nueva gira mundial. Desde salas icónicas hasta bares emblemáticos, los fans podrán desbloquear contenido exclusivo en cada ciudad del tour, incluyendo experiencias en realidad aumentada y activaciones digitales.

La gira, que inicia este 4 de julio en Cardiff, incluye 41 fechas que recorrerán Reino Unido, Europa, América y Asia. El tour conmemorativo marca un nuevo capítulo para Oasis, en un momento en el que la nostalgia noventera se mezcla con tecnología de vanguardia y una devoción que atraviesa generaciones.

Con esta reedición de aniversario y una gira que promete momentos históricos, Oasis reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes del britpop. What’s The Story Morning Glory? no solo celebra tres décadas de música atemporal, sino que ofrece una experiencia renovada para quienes crecieron con su sonido… y para quienes apenas comienzan a descubrirlo.

Richard Ashcroft anuncia nuevo álbum Lovin’ You antes de la gira con Oasis

Con una carrera forjada a base de sensibilidad y fuerza, Richard Ashcroft regresa con Lovin’ You, su séptimo álbum de estudio, justo a tiempo para su esperada participación en la gira de reunión de Oasis.

El exlíder de The Verve, Richard Ashcroft, ha confirmado el lanzamiento de su nuevo material discográfico Lovin’ You, disponible a partir del 3 de octubre. Este nuevo trabajo marca su primer álbum de estudio con material original desde Natural Rebel de 2018 y sucede a su compilación acústica Acoustic Hymns, Vol. 1 de 2021.

El anuncio se produce en vísperas del inicio de la gira Live ’25 de Oasis, donde Ashcroft será el invitado especial en las 19 fechas del Reino Unido e Irlanda, compartiendo escenario con la agrupación Cast. De acuerdo con el propio Ashcroft, esta oportunidad representa un momento profundamente significativo en su carrera, reconociendo la influencia que Oasis ha ejercido sobre su trabajo desde los años noventa.

Lovin’ You fue co-producido por el propio Ashcroft, en colaboración con Chris Potter y Emre Ramazanoglu. El álbum estará disponible en formato digital, CD y vinilo estándar, además de ediciones exclusivas: una versión en vinilo naranja neón en su tienda oficial, una edición naranja para Amazon UK y una versión azul distribuida por tiendas independientes.

El primer adelanto del disco, Lover, ofrece una muestra de su nuevo sonido e incluye una sutil interpolación del clásico Love and Affection de Joan Armatrading. Esta pieza confirma el regreso de Ashcroft a su estilo melódico e introspectivo, caracterizado por letras emotivas y una voz inconfundible.

Ashcroft también ha revelado una conversación con Noel Gallagher, en la que declaró ser “la única persona” adecuada para abrir los conciertos de Oasis en esta nueva etapa. Este respaldo mutuo entre dos referentes del britpop genera expectativas notables sobre lo que promete ser una gira cargada de nostalgia, potencia escénica y nuevas memorias musicales.

Con Lovin’ You, Richard Ashcroft reafirma su lugar como una de las voces más resonantes del rock británico contemporáneo. Acompañando a Oasis en su regreso monumental, su nuevo álbum llega como una declaración de autenticidad y vigencia artística. El otoño traerá consigo no solo recuerdos del pasado, sino también nuevas canciones que buscan trascender generaciones.

Black Sabbath revela su legado antes del último concierto de su historia

El 5 de julio en Birmingham, la ciudad donde todo comenzó, Black Sabbath se despide definitivamente de los escenarios. La formación original subirá por última vez al escenario y comparte cómo desea ser recordada por las generaciones venideras.

Black Sabbath, pioneros absolutos del heavy metal, ha revelado cómo desea ser recordado antes de su último concierto con alineación original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward se reencontrarán este 5 de julio para cerrar un ciclo que cambió la historia del rock. Será un adiós definitivo, según palabras de cada integrante, quienes no prevén volver a compartir escenario tras este evento.

Tony Iommi, el alma riffica de Sabbath, reflexionó sobre el camino recorrido: “Lo importante es creer en lo que se hace y seguir ese rumbo. Nunca rendirse.” Al hablar de su legado, expresó: “Por lo que aportamos. Por crear este sonido e inspirar a otras bandas a construir sobre él.”

Bill Ward, conocido por su fuerza visceral en la batería, fue claro: “Demostramos que está bien ser extravagante, intensos, agresivos y hasta ruidosos. Eso es lo que amo de nosotros.” Mientras tanto, Geezer Butler resumió con orgullo: “Fuimos cuatro personas de clase trabajadora que desafiaron las probabilidades, con fe inquebrantable en lo que hacíamos y el respaldo de una audiencia leal e insuperable.”

Sobre un posible álbum final, las posturas son variadas. Iommi y Butler coincidieron en su descontento con la producción de 13 (2013) bajo Rick Rubin, mientras que Ward expresó abiertamente su deseo de grabar de nuevo: “Me encantaría hacerlo.” Por su parte, Osbourne, aunque debilitado físicamente, no descarta seguir grabando música de forma independiente: “Si el proyecto me interesa, seguiré cantando.”

Black Sabbath no solo fundó un género, sino que construyó un legado cuya sombra sigue siendo inmensa e influyente. El último concierto será más que una despedida: un homenaje al espíritu del metal, nacido en Birmingham, pero resonante en todo el mundo.