¿Qué fue de Rick Astley? El ídolo de voz grave que volvió a conquistar TikTok

Rick Astley, conocido por su inconfundible voz grave y su éxito mundial “Never Gonna Give You Up”, fue un fenómeno de los 80. En su apogeo, el cantante británico se convirtió en un ídolo del pop, pero tras varios años de éxitos y descansos, muchos se preguntaron, ¿qué pasó con él? La buena noticia es que, después de un tiempo fuera del foco, ¡Rick Astley regresó con fuerza, y esta vez lo hizo para conquistar TikTok!

El impacto de “Never Gonna Give You Up”

En 1987, Rick Astley lanzó su debut “Whenever You Need Somebody”, y uno de sus temas más emblemáticos, “Never Gonna Give You Up”, arrasó en las listas. El hit no solo lo catapultó a la fama, sino que también lo convirtió en el centro de uno de los memes más grandes de internet: el Rickrolling. Aunque el fenómeno viral trajo más atención al cantante, él decidió alejarse un poco de los reflectores a principios de los 90 para concentrarse en su vida personal y en otros proyectos musicales.

El regreso al escenario

Tras una larga pausa en su carrera, Rick Astley volvió en 2005 con su álbum “Portrait” y más tarde con “50” en 2016. Sin embargo, fue su regreso en 2020 lo que realmente hizo que su música volviera a resonar con una nueva generación. Aunque ya no era el mismo ídolo de los 80, Astley encontró una nueva audiencia que lo conocía más por los memes que por sus éxitos originales. Y en lugar de luchar contra ello, Rick abrazó esta nueva realidad con gracia.

Rick Astley conquista TikTok

Lo que muchos no esperaban es que Rick Astley se reinventara de manera tan moderna. En 2020, Rick se unió a la revolución de TikTok, y no solo para compartir sus viejos éxitos, sino también para interactuar con sus fans de una manera divertida y auténtica. Videos de él cantando y participando en tendencias virales rápidamente se volvieron populares, y el cantante se sumó al fenómeno del Rickrolling digital con su propio toque de humor.

Lo que comenzó como una forma de “burlarse” de la audiencia en internet se transformó en una ola de cariño hacia el cantante, quien se ha mantenido cercano a sus seguidores en redes sociales. Además, Rick mostró su lado más relajado y conectado con la nueva cultura pop, lo que lo ayudó a ganar una nueva base de fans mucho más joven.

Un legado inquebrantable

Aunque Rick Astley puede ser recordado principalmente por su hit de los 80, su habilidad para adaptarse al paso del tiempo y aprovechar las plataformas modernas demuestra que sigue siendo una figura relevante en la música y la cultura pop. Desde sus inicios en el pop, hasta su resurgir como un ícono viral, Rick Astley ha logrado mantenerse presente, no solo en la nostalgia de los 80, sino también en el corazón de los nuevos fans que lo descubren a través de TikTok.

Histórico: Robert Prevost es el primer papa estadounidense, Papa León XIV

El mundo católico vive un momento sin precedentes: por primera vez, un estadounidense ha sido elegido como líder de la Iglesia. El cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, ha sido nombrado Papa León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267 de la historia.

El pasado 8 de mayo, la emblemática fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando que los cardenales habían llegado a un acuerdo tras dos días de votaciones. Con el tradicional anuncio de “Habemus Papam”, el protodiácono del Colegio de Cardenales reveló el nombre del nuevo pontífice ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Prevost apareció por primera vez en el balcón del Vaticano con un mensaje claro y contundente: “La paz sea con ustedes”. Su elección representa no solo una transición de liderazgo espiritual, sino también un giro histórico, al ser el primer Papa nacido en Estados Unidos y uno de los resultados más destacados del proceso de internacionalización del Colegio Cardenalicio promovido por el Papa Francisco.

Este cónclave, que comenzó el 7 de mayo, contó con 133 cardenales votantes, la cifra más alta en la historia de la Iglesia. De ellos, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco, quien durante su pontificado buscó una mayor representación global con cardenales provenientes de África, Asia y América Latina.

La elección de Prevost refleja el legado de Francisco: una Iglesia más inclusiva, diversa y con visión global. El nombre elegido por el nuevo Papa, León XIV, evoca fuerza, liderazgo y renovación, marcando así una nueva etapa para los más de mil millones de fieles católicos alrededor del mundo.

Con esta elección, el Vaticano escribe un nuevo capítulo lleno de simbolismo, historia y expectativa ante el rumbo que tomará la Iglesia bajo el liderazgo de un Papa norteamericano.

Los 5 peores looks en videoclips icónicos de los 80 (¡que aún amamos!)

Los 80 fueron la era dorada de los videoclips, pero también una época de experimentación sin límites en la moda. Algunas de esas tendencias… bueno, no pasaron la prueba del tiempo. Hoy, te traigo los 5 peores looks de videoclips de los 80 que, aunque hoy nos hagan reír, ¡sigue siendo parte del legado que amamos! Vamos a viajar a esa década de peinados altos, colores neón y mucho estilo excéntrico.

1. “Physical” de Olivia Newton-John (1981) – El gimnasio nunca fue tan fashion

Olivia Newton-John revolucionó la moda en los 80 con este videoclip, pero lo que a primera vista parecía un look deportivo moderno, hoy se ve como un exceso de spandex y calentadores de pierna. La cantante, vestida con un conjunto de leotardos, banda en la cabeza y esos “calentadores” que hoy nos parecen ridículos, es un clásico de la moda que, aunque nos trae nostalgia, no logra resistir el paso del tiempo con mucho estilo. ¡Pero aún así, qué forma de hacernos mover!

2. “The Safety Dance” de Men Without Hats (1982) – Cuando las sombreras eran la moda

Este video tiene todo lo que podría definirse como un “peor look” de los 80: sombreros extraños, peinados alocados y atuendos de una mezcla rara entre medieval y futurista. Los chicos de Men Without Hats nos mostraron cómo no mezclar estilos: camisas con cuellos exageradamente grandes, pantalones de cuadros y esas sombreras que eran la definición del ¡por qué no! de la moda de los 80. Aunque el tema pegó, ¡el look fue un total desacierto!

3. “Burning Down the House” de Talking Heads (1983) – ¡No podemos con esos trajes!

El videoclip de “Burning Down the House” es tan excéntrico como su banda, pero los trajes que usaron en este video… ¡una locura! Camisas de manga larga con estampados psicodélicos, pantalones de tiro alto, y esos peinados… totalmente fuera de lugar para cualquier década que no sea la de los 80. A pesar de que la canción es un clásico, los looks de Talking Heads son un ejemplo de lo que NO deberíamos hacer con la moda.

4. “Wake Me Up Before You Go-Go” de Wham! (1984) – ¡Estilos a lo grande!

George Michael y Andrew Ridgeley nos entregaron uno de los videoclips más coloridos de los 80, pero también uno de los más sobrecargados en términos de moda. Los looks en “Wake Me Up Before You Go-Go” incluyen pantalones de cintura alta, chalecos brillantes y peinados voluminosos que son imposibles de pasar por alto. La mezcla de colores neón y accesorios llamativos hace que todo sea un caos visual… pero lo amamos por lo icónico que es. ¡No podemos negar que la canción es un himno!

5. “Vogue” de Madonna (1990) – Un look de museo, pero aún un clásico

Aunque esta canción es de principios de los 90, el videoclip sigue siendo una obra maestra de la moda en los 80. Madonna, en su versión más moderna, nos presenta un desfile de trajes extremadamente llamativos, sombreros extraños y peinados complicados. Aunque el video tiene un aire sofisticado, muchos de los trajes parecen sacados de una pasarela demasiado avant-garde para la época. Si bien es un ícono, no se puede negar que algunas de esas prendas no tienen mucho sentido hoy en día.

¿Qué fue de Limahl? El ídolo que cantó “NeverEnding Story” 

En los 80, los videoclips y las canciones no solo nos hicieron bailar, sino que también nos presentaron a íconos que marcaron una generación. Limahl, con su distintiva melena y su voz suave, se convirtió en el rostro de “NeverEnding Story”, uno de los temas más emblemáticos de la década. Pero, ¿qué fue de él después de aquel gran éxito? ¡Vamos a descubrirlo!

El boom de “NeverEnding Story” (1984): El inicio de su fama

Limahl, cuyo nombre real es Christopher Hamill, alcanzó la fama mundial con “NeverEnding Story”, la canción principal de la película de culto de los 80 La historia interminable (1984). Con su estilo único y su peculiar melena rubia, Limahl se convirtió rápidamente en un ícono del pop de la época. El tema, compuesto por Giorgio Moroder y cantado por Limahl, se convirtió en un éxito global, y su videoclip –con imágenes de la famosa película– dejó una huella imborrable.

El paso de Limahl por Kajagoogoo: El otro éxito del cantante

Antes de brillar en solitario, Limahl formó parte de la banda Kajagoogoo, conocida por su hit “Too Shy” (1983). El grupo tuvo un gran éxito en su corta carrera, pero las tensiones internas llevaron a Limahl a dejar la banda poco después de su debut. El resto de la banda continuó, pero sin Limahl, el grupo perdió su toque especial y nunca alcanzó la misma popularidad.

La carrera en solitario: ¿Y qué pasó después?

Tras el éxito de “NeverEnding Story”, Limahl intentó consolidar su carrera en solitario. En 1984 lanzó su álbum “Don’t Suppose”, pero, a pesar de su éxito inicial, no logró mantener el mismo nivel de popularidad. Sus siguientes sencillos no tuvieron el mismo impacto y, aunque siguió lanzando música en las décadas posteriores, nunca alcanzó el mismo nivel de fama. A pesar de eso, Limahl sigue siendo muy querido por los fans de la música pop de los 80.

¿Qué hace Limahl hoy?

Aunque Limahl no ha estado en los reflectores de la misma forma que en los 80, sigue activo en la música y se presenta en conciertos de nostalgia y eventos de la cultura pop. Ha realizado algunas giras con otros artistas de la década y, ocasionalmente, ha hecho apariciones en programas de televisión británicos. Limahl también ha mantenido una conexión con sus fans a través de redes sociales, donde comparte recuerdos y actualizaciones sobre su vida.

El legado de Limahl: Un ícono de los 80

A pesar de que su carrera no se mantuvo en la cima de las listas de éxitos durante mucho tiempo, Limahl sigue siendo un ícono de los 80, y “NeverEnding Story” continúa siendo una de las canciones más queridas de esa época. Su voz, su estilo y su presencia en la música pop de los 80 están grabados en la memoria colectiva, y no hay duda de que seguirá siendo recordado por muchos años más como uno de los grandes íconos de esa década.

Stephen King regresa al cine con “The Long Walk”: trailer, elenco y fecha de estreno confirmada

¡Prepara tus zapatos cómodos! El universo distópico de Stephen King cobra vida con The Long Walk, adaptación cinematográfica de la icónica novela publicada en 1979 bajo el seudónimo Richard Bachman. Tras décadas en desarrollo, por fin llega a la pantalla grande el 12 de septiembre de 2025 de la mano de Lionsgate. Ya tenemos tráiler oficial y los primeros detalles clave del reparto.

Dirigida por Francis Lawrence (Los Juegos del Hambre) y con guion de JT Mollner, esta historia narra la brutal competencia de resistencia donde 100 chicos adolescentes caminan sin parar hasta que sólo queda uno con vida. Si te gustaron Squid Game o Los Juegos del Hambre, esta película podría convertirse en tu nueva obsesión.

El reparto promete actuaciones intensas con Cooper Hoffman y David Jonsson como protagonistas, acompañados por Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis y Joshua Odjick. Además, destacan las participaciones de Judy Greer y nada menos que Mark Hamill como el temible Mayor.

La novela ha sido perseguida por estudios desde los años 80, pero fue hasta que Lionsgate adquirió los derechos en 2022 que el proyecto finalmente despegó. La película también lanza un póster oficial inspirado en la portada original del libro, un guiño para los fans más fieles del “rey del terror”.

The Long Walk no sólo rescata uno de los relatos más oscuros y menos conocidos de King, sino que también se suma a la nueva ola de adaptaciones adultas con crítica social intensa. Será interesante ver cómo se traduce al cine esta historia de supervivencia y sacrificio en un futuro retorcido.

Con un elenco prometedor, un director experimentado y una historia cruda y provocadora, The Long Walk apunta a ser una de las cintas más impactantes del año. Si eres fan de Stephen King o los thrillers distópicos, esta película es para ti.

Disney reconoce errores en Marvel: menos cantidad, más calidad en el futuro del MCU

Después de años de lanzar contenido sin descanso en Disney+, incluyendo series como Secret Invasion y Moon Knight, el propio CEO de Disney, Bob Iger, admitió que la compañía perdió un poco el enfoque al querer llenar la plataforma de streaming a toda costa. En palabras del directivo: “Nos dimos cuenta de que, en nuestro afán por generar más contenido, perdimos un poco el enfoque al producir demasiado”.

Esta confesión se da en el contexto de un nuevo rumbo para Marvel Studios: menos producciones, pero de mayor calidad. El reciente estreno de Thunderbolts parece ser el primer ejemplo de esta nueva estrategia, con mejores críticas por parte de fans y medios especializados. Además, Iger confirmó que el estudio se centrará “mucho más en sus películas” que en saturar el mercado con series.

En los próximos años, Marvel se enfocará en grandes franquicias como Fantastic Four: First Steps (estreno el 25 de julio) y dos nuevas películas de Avengers, lo que sugiere un regreso a los personajes icónicos que cimentaron el éxito del MCU. Esto podría significar una pausa para figuras menos conocidas como Moon Knight o Eternals, y un regreso triunfal de nombres familiares como Daredevil o Loki.

Este nuevo enfoque busca no solo recuperar la confianza del público, sino también retomar la narrativa coherente que tanto caracterizó a Marvel durante su primera década. Con historias más enfocadas y una producción más cuidada, el futuro del MCU parece listo para brillar de nuevo.

Marvel entendió que más no siempre es mejor, y con una nueva visión más enfocada, la Fase 5 y 6 podrían marcar un renacimiento para el universo cinematográfico que revolucionó la cultura pop. La clave ahora está en contar menos historias, pero mejores.

Barry Keoghan habla sobre su nervioso encuentro con Ringo Starr

“No podía ni verlo a los ojos”, confesó Barry Keoghan al recordar su primer encuentro con Ringo Starr. El actor irlandés, elegido para interpretar al legendario baterista en el ambicioso proyecto cinematográfico The Beatles – A Four Film Cinematic Event, compartió cómo fue este momento tan intimidante como inspirador.

Durante una entrevista en Jimmy Kimmel Live, Keoghan reveló que conocer a Starr fue tan impactante que apenas podía sostenerle la mirada. El músico, con humor, le dijo: “Puedes verme”, reconociendo lo nervioso que estaba el actor. Y aunque Ringo le pidió que tocara la batería, Keoghan se negó entre risas: “Él tocó para mí, pero yo no iba a tocar frente a Ringo”.

Keoghan expresó su intención de “humanizar” al personaje, no solo imitarlo. Su objetivo es mostrar el lado más emocional y auténtico del icónico baterista, conectando con su esencia más allá de los gestos o los clichés.

El actor, nominado al Oscar, será parte de esta producción dirigida por Sam Mendes, que contará la historia de The Beatles desde la perspectiva de cada integrante. Junto a Keoghan estarán Harris Dickinson como John Lennon, Paul Mescal como Paul McCartney y Joseph Quinn como George Harrison. Los cuatro filmes se estrenarán en abril de 2028.

Ringo, por su parte, ya había anticipado la elección de Keoghan desde noviembre pasado, bromeando con que el actor “probablemente esté tomando clases de batería, y espero que no demasiadas.”

El proyecto ha generado grandes expectativas no solo por su escala, sino por el enfoque íntimo y humano que promete, gracias al compromiso de sus actores con capturar algo más que la imagen pública de los Fab Four.

The Rasmus dará concierto benéfico en Ucrania en pleno conflicto y lanza su nuevo sencillo “Creatures of Chaos”

La banda finlandesa The Rasmus, conocida por su poderoso rock melódico, se atreve a dar un paso valiente: ofrecerá un concierto benéfico en pleno corazón de Ucrania durante el Atlas Festival, el próximo 19 de julio. Además, acaban de estrenar su nuevo sencillo “Creatures of Chaos”, reafirmando su estatus como líderes indiscutibles del rock nórdico.

El Atlas Festival es el evento musical más grande que se ha realizado en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, y The Rasmus será el único artista extranjero invitado. La banda se une al cartel con un claro objetivo: mostrar solidaridad con el pueblo ucraniano. “Da miedo tocar en medio de una guerra, pero queremos apoyar”, comentó Lauri Ylönen, vocalista del grupo.

Este evento no solo busca entretener: su misión es recaudar fondos para causas benéficas. En su edición anterior, el festival logró reunir más de dos millones de euros. Los artistas participantes pueden destinar sus aportaciones a hospitales infantiles, ambulancias o al personal médico de combate, entre otras causas humanitarias.

En cuanto a seguridad, el festival está preparado para evacuar a las más de 60 mil personas asistentes en pocos minutos, en caso de una alerta. El recinto principal cuenta con el mayor refugio subterráneo de Ucrania, listo para actuar como espacio seguro.

Mientras tanto, The Rasmus sigue conquistando escenarios internacionales. La banda acaba de lanzar su explosivo nuevo sencillo “Creatures of Chaos”, un tema lleno de energía y oscuridad, que ya está disponible en su canal de YouTube. Actualmente, se encuentran de gira por Estados Unidos y continúan liderando las plataformas digitales en Finlandia.Con su participación en Ucrania y su nuevo sencillo, The Rasmus demuestra que el rock puede ser una herramienta de empatía y resistencia. Su música sigue traspasando fronteras y ahora también, zonas de conflicto. ¡Una banda que no solo toca fuerte, sino que también actúa con corazón!

The Who se despide para siempre con su última gira en 2025: “The Song Is Over”

Después de más de 60 años de historia, The Who anuncia su gira final por Norteamérica: “The Song Is Over”, una despedida definitiva cargada de nostalgia, legado y agradecimiento.

Aunque han hablado de “giras de despedida” desde 1982, esta vez Roger Daltrey y Pete Townshend aseguran que sí es el adiós final. The Who, una de las bandas más influyentes del rock, saldrá de gira por última vez en 2025 con 16 conciertos en ciudades clave como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Las Vegas.

La gira arranca el 16 de agosto en Florida y recorrerá Estados Unidos y Canadá hasta el 28 de septiembre. Daltrey expresó que este adiós representa cerrar un capítulo fundamental en su vida, recordando cómo el sueño de conquistar América se volvió realidad en los 60. Por su parte, Townshend resaltó la conexión especial con el público norteamericano desde los días hippies hasta las multitudes actuales, que siguen vibrando con clásicos como Baba O’Riley y My Generation.

El tour no solo es un homenaje a los fans, sino también a los miembros originales que ya no están: Keith Moon y John Entwistle. Para ambos líderes, este “gran final” será un recorrido emotivo por décadas de música, rebeldía y pasión. “Cada vez que regreso, encuentro nuevos fans y una energía renovada”, dice Townshend.

The Who promete cerrar su ciclo con un show inolvidable lleno de recuerdos, emoción y un mensaje claro: gracias por 60 años de historia.

The Beatles tendrán cuatro biopics oficiales: estos son los guionistas detrás del ambicioso proyecto

¡Prepárate para la experiencia cinematográfica más grande en la historia del rock! Sam Mendes dirigirá cuatro películas biográficas oficiales de The Beatles, cada una contada desde la perspectiva de uno de los integrantes de la banda. Y ya sabemos quiénes serán los guionistas encargados de dar vida a esta monumental saga.

Los elegidos son Jez Butterworth, Peter Straughan y Jack Thorne, tres de los escritores británicos más reconocidos en Hollywood. Aún no se ha confirmado si trabajarán en conjunto o cada uno abordará una cinta distinta, pero su historial promete calidad: Butterworth ha escrito éxitos como Ford v Ferrari y Spectre; Straughan ganó un BAFTA por Tinker Tailor Soldier Spy; y Thorne es el creador de Adolescence y guionista de Enola Holmes y His Dark Materials.

Este será el primer biopic autorizado de The Beatles, respaldado por Sony y con fecha de estreno para abril de 2028. La saga llevará por nombre The Beatles – A Four Film Cinematic Event y contará con Harris Dickinson como John Lennon, Paul Mescal como Paul McCartney, Barry Keoghan como Ringo Starr y Joseph Quinn como George Harrison.

Aunque la hermana de Lennon ha criticado que no se eligiera a un actor de Liverpool para interpretarlo, el proyecto sigue generando enorme expectativa. Además, este enfoque narrativo —una película por Beatle— marca un precedente único en la historia del cine musical.

Con la bendición del legado Beatle y un equipo creativo de lujo, esta tetralogía promete ser una oda profunda y artística a la banda que cambió la historia de la música.