Marvel cambia el nombre de Thunderbolts para su estreno en casa

Marvel sorprendió al anunciar que la película Thunderbolts ahora tendrá un nuevo nombre para su lanzamiento en plataformas digitales y Blu-ray: Thunderbolts: The New Avengers. Este cambio no solo refleja el giro que tuvo la historia en su final, sino que también confirma las teorías de las fans sobre el futuro del equipo dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

¿Por qué el cambio de nombre?

Desde su presentación en CinemaCon 2024, Kevin Feige añadió un misterioso asterisco al título original, sin explicar su significado. La especulación creció, y tras el estreno, quedó claro que el equipo de Thunderbolts se transforma en los nuevos Avengers dentro del MCU, justificando el cambio de nombre para su versión en casa.

La estrategia de Marvel

Después del estreno, Marvel relanzó la campaña promocional de la película bajo el nombre The New Avengers, publicando nuevos pósters y anuncios. Ahora, con la llegada a plataformas digitales el 1 de julio y en Blu-ray el 29 de julio, la película se presenta oficialmente como Thunderbolts: The New Avengers.

Bonus para fans

El lanzamiento en casa incluirá escenas eliminadas, un detrás de cámaras sobre la creación del equipo, un recorrido por locaciones como Kuala Lumpur, un especial sobre los personajes Bob, Sentry y The Void, tomas divertidas y el comentario del director Jake Schreier.

Un éxito moderado

A pesar de las buenas críticas, la película tuvo un desempeño bajo en taquilla, recaudando solo 379 millones de dólares a nivel mundial. Marvel busca ahora reenganchar a la audiencia con este relanzamiento y su nuevo enfoque como “Los Nuevos Vengadores”.

Un nuevo capítulo

Con este movimiento, Marvel parece estar construyendo una nueva generación de héroes que podría redefinir la saga en los próximos años. El nombre Thunderbolts: The New Avengers podría ser clave para entender el rumbo del MCU.

28 Years Later rompe récords en la franquicia con su gran debut en Rotten Tomatoes

La esperada 28 Years Later llegó a los cines este viernes 20 de junio y ya está haciendo historia dentro de la franquicia. Esta tercera entrega se sitúa casi tres décadas después de los eventos de la cinta original 28 Days Later, retomando el caos del Rage Virus en una Gran Bretaña devastada.

Un regreso con fuerza y grandes actuaciones

Dirigida por Danny Boyle, quien estuvo al frente de las dos películas anteriores, 28 Years Later presenta a Jodie Comer, Ralph Fiennes y Aaron Taylor-Johnson en papeles protagónicos. Cillian Murphy, protagonista de la primera película, regresa como productor ejecutivo y ya se confirmó que aparecerá en las próximas secuelas.

Récord en Rotten Tomatoes

La película debutó con un impresionante 95% de aprobación en Rotten Tomatoes, superando ampliamente a sus predecesoras: 28 Days Later (87%) y 28 Weeks Later (72%). La crítica ha elogiado las actuaciones, el enfoque emocional y la capacidad de la película para reinventar el género de zombies con un estilo visual arriesgado y consciente.

Modernizando el terror

28 Years Later no solo actualiza la narrativa, también conecta con las sensibilidades del horror contemporáneo, al estilo de The Last of Us. La historia ofrece una mirada más personal y emocional al apocalipsis, mientras mantiene la violencia gráfica que caracteriza a la saga.

Un éxito que apenas comienza

A pesar de que la calificación podría cambiar a medida que se publiquen más reseñas, todo apunta a que 28 Years Later será la película más exitosa de la trilogía, tanto en crítica como en taquilla. La cinta promete ser una experiencia intensa para las fans del cine de terror más brutal y emocional.

Adiós al creador del sonido de Deacon Blue

James Prime, fundador y tecladista de la banda escocesa Deacon Blue falleció a los 64 años tras una breve lucha contra el cáncer. 

La semana pasada fue ingresado de emergencia al hospital, lo que le obligó a abandonar la gira que la banda lleva a cabo. 

La noticia fue anunciada por la banda en un comunicado. “Anunciamos con gran tristeza que nuestro hermano, James Prime, falleció esta mañana tras una breve lucha contra el cáncer. Muchas gracias por los mensajes de apoyo que compartieron durante las últimas dos semanas; significaron mucho para Jim, su familia y para nosotros”. 

Deacon Blue, integrado por Ricky Ross, Lorraine McIntosh, Dougie Vipond, Gregor Philp, Lewis Gordon y Tom Gordon, insistió en que su compañero de banda les había dado su “plena aprobación” para salir de gira sin él. “Ayer hablamos con Jim sobre los planes de Deacon Blue para el resto del año, y nos animó a continuar con cariño y con su plena aprobación para que los conciertos sigan adelante, incluso si eso significa reemplazar al irremplazable James Miller Prime.”

James nació en Kilmarnock y también trabajó como profesor universitario, formó parte de Deacon Blue desde sus inicios en la década de 1980. La banda es conocida por sus éxitos que lideraron las listas de éxitos como “Dignity”, “Chocolate Girl” y “Real Gone Kid”. 

El álbum, When the World Knows Your Name, de 1989 de Deacon Blue alcanzó el número uno en las listas británicas, y su sencillo principal, Real Gone Kid, fue nominado a Sencillo Británico del Año en los Brit Awards, aunque finalmente perdió ante Perfect, de Fairground Attraction. 

La música de Deacon Blue está firmemente afianzada en el trabajo de los teclados de Jim, como puede escucharse en sus dos más grandes éxitos Real Gone Kid y Dignity, con melodías memorables que hicieron inconfundible el sonido de Deacon Blue. 

El álbum que casi destruye a INXS: La increíble presión detrás de Kick

Kick es uno de los discos más legendarios de INXS, pero lo que pocas personas saben es que este álbum estuvo a punto de destruir a la banda. Lo que hoy recordamos como un éxito mundial casi no ve la luz debido a la brutal presión de la industria, la duda de su disquera y el enorme riesgo creativo que asumieron.

La disquera lo odiaba… al principio

Cuando INXS presentó Kick a Atlantic Records, los ejecutivos odiaron el álbum. Les parecía que las canciones eran “demasiado raras” para el mercado estadounidense. De hecho, llegaron a sugerirle al mánager de la banda que lo tirara a la basura. Lo que ellos no sabían es que estaban a punto de rechazar uno de los discos más influyentes de los 80.

Presión creativa al límite

INXS ya había tenido éxito, pero la presión por crear algo aún más grande era brutal. La banda, especialmente Michael Hutchence, sabía que no podían fallar. Querían reinventarse, mezclar rock con funk y pop, pero eso significaba romper con todo lo que habían hecho antes. Kick era una apuesta total: o lo amabas o lo odiabas.

Un hit que casi no pasa

Canciones como Need You Tonight y New Sensation se convirtieron en himnos, pero su camino fue complicado. Nadie creía en ellas al principio. Fue gracias a la insistencia del mánager Chris Murphy que la banda logró que el disco se promocionara como se debía, incluso cuando la disquera ya lo daba por perdido.

El éxito que les cambió la vida… y los puso en jaque

El triunfo de Kick fue tan abrumador que la banda entró en una dinámica agotadora de giras y entrevistas que empezó a fracturar sus relaciones personales y su salud emocional. Lo que parecía el sueño perfecto también fue una carga que casi los rompe desde dentro.

Un legado que sobrevivió a todo

Hoy Kick es considerado uno de los mejores álbumes de los años 80 y catapultó a INXS a la historia del rock. Lo que casi destruye a la banda terminó siendo su obra maestra, recordándonos que a veces los mayores riesgos traen las mejores recompensas.

El disco más incomprendido de Madonna: por qué Erotica merecía más

Erotica es uno de los discos más polémicos y subestimados de Madonna. Lanzado en 1992, este álbum llegó en el peor y el mejor momento: cuando el mundo no estaba listo para escucharla hablar de sexo, libertad y deseo sin censura. Hoy, más de 30 años después, sabemos que Erotica merecía mucho más.

Cuando Madonna fue demasiado para su tiempo

En plena era conservadora, Madonna rompió todas las reglas. No solo lanzó Erotica, también publicó el libro Sex, lo que provocó un escándalo mundial. La crítica y los medios la atacaron durísimo, pero en realidad, Madonna estaba abriendo camino para hablar de placer, diversidad y empoderamiento sin tapujos.

Un disco adelantado a su época

Musicalmente, Erotica es una joya. Su mezcla de house, R&B y pop era arriesgada y muy diferente al sonido comercial de principios de los 90. Canciones como Deeper and Deeper, Bad Girl y la misma Erotica son piezas sofisticadas que fueron incomprendidas por el público masivo, pero hoy son referentes.

La reacción que casi la cancela

En su momento, el disco fue etiquetado como “provocación gratuita”, y la carrera de Madonna sufrió un golpe fuerte. La radio la vetó, los medios la destrozaron y muchos pensaron que sería su fin. Pero Madonna, como siempre, supo resistir y reinventarse.

Un legado reivindicado

Hoy Erotica es visto como un álbum valiente, feminista y culturalmente importante. El tiempo le dio la razón a Madonna: la libertad sexual es parte de la conversación y su trabajo fue clave para abrir ese espacio.

Madonna siempre va un paso adelante

Erotica no solo fue un disco, fue un movimiento. Madonna incomodó al mundo porque se atrevió a decir lo que nadie quería escuchar. Y por eso, merece ser recordado como una de sus obras más poderosas.

El Estadio GNP Seguros es reconocido como el mejor estadio de conciertos del mundo por Pollstar

El Estadio GNP Seguros vuelve a brillar en el mapa global. La revista especializada Pollstar lo ha nombrado el estadio de conciertos número uno a nivel mundial, reafirmando el liderazgo de México en la industria del entretenimiento en vivo.

En su más reciente ranking, Pollstar destacó al Estadio GNP Seguros no solo por su capacidad para albergar a 65,000 personas, sino también por su infraestructura de primer nivel y su impacto en la experiencia de los fans. Este reconocimiento también posiciona a OCESA como uno de los promotores más importantes del planeta.

México se ha convertido en una parada clave para las giras internacionales, atrayendo a artistas de talla mundial como Taylor Swift, Paul McCartney, Shakira, Bruno Mars, Metallica, The Killers y próximamente, las ocho fechas sold out de Bad Bunny. La Ciudad de México ya es un destino imprescindible para los grandes espectáculos.

El éxito del Estadio GNP Seguros no es casualidad. Su historia está marcada por momentos inolvidables que han conectado a millones de fans con sus artistas favoritos, consolidándose como un espacio de referencia en la industria musical global.

Este reconocimiento demuestra que México no solo es un público apasionado, sino también un motor esencial en la agenda de las giras más importantes del mundo.

Sting y Andy Summers se reencuentran después de casi 20 años para una nueva versión de “Murder by Numbers”

Después de casi dos décadas, Sting y Andy Summers, integrantes de The Police, se han reunido para grabar una nueva versión de “Murder by Numbers”, tema que originalmente apareció como bonus track en el álbum Synchronicity (1983). Este reencuentro ha emocionado a fans de todo el mundo.

La nueva versión, ahora con un toque de big band jazz, es parte del próximo álbum Without Further Ado, Vol. 1 del bajista Christian McBride, que se lanzará el 29 de agosto. Sting vuelve a brillar con su inconfundible voz mientras Summers aporta su icónica guitarra, demostrando que su química sigue intacta.

Christian McBride expresó su entusiasmo al trabajar con estas leyendas del rock, destacando la evolución artística de Sting y la pasión inalterable de Summers. Además, agradeció la colaboración del percusionista Pedrito Martínez, quien le dio un toque especial a la canción.

Este es el primer proyecto que une a Sting y Summers desde la exitosa gira de reunión de The Police en 2007-2008. Además, Summers ha colaborado anteriormente en discos solistas de Sting y viceversa, manteniendo siempre una conexión musical cercana.

Actualmente, Sting se encuentra de gira por Europa con su tour 3.0, regresando al formato de trío que lo hizo famoso con The Police. A finales de este año, continuará su gira por Estados Unidos, con fechas confirmadas de noviembre en Florida y Chicago.

Este reencuentro no solo revive la nostalgia de los fans, también demuestra que la esencia de The Police sigue viva, ahora con un toque fresco y elegante.

Los errores y tropiezos de Paul McCartney: Álbumes que la crítica destrozó pero sus fans aman

Paul McCartney es una leyenda viviente, pero ni siquiera los más grandes se salvan de cometer errores. A lo largo de su carrera, algunos de sus discos fueron duramente criticados, aunque con el tiempo sus fans los han defendido con pasión. Aquí te contamos sobre esos álbumes que la prensa destruyó, pero que el público convirtió en tesoros ocultos.

Wild Life (1971): El debut criticado de Wings

Después de The Beatles, Paul McCartney formó Wings, pero su primer álbum Wild Life no fue precisamente aclamado. La crítica lo llamó “apresurado” y “falto de dirección”. Sin embargo, con los años, canciones como Tomorrow y Dear Friend se ganaron el cariño de los fans, quienes hoy lo ven como una pieza honesta y experimental.

McCartney II (1980): De “raro” a disco de culto

Cuando McCartney lanzó McCartney II, muchos no entendieron su apuesta por los sintetizadores y los sonidos electrónicos. Fue tachado de aburrido y extraño. Pero en décadas recientes, este disco ha sido reivindicado por las nuevas generaciones y ahora es considerado un trabajo adelantado a su tiempo, con joyas como Coming Up y Temporary Secretary.

Press to Play (1986): El más criticado de su carrera

Este álbum es probablemente uno de los más vapuleados por la crítica. Press to Play fue acusado de ser genérico y sin alma, pero hoy tiene una base de fans que lo consideran un disco incomprendido, con temas como Only Love Remains que siguen tocando fibras sensibles.

¿Error o arte incomprendido?

Estos “tropiezos” de Paul McCartney demuestran que lo que un día se considera un fracaso, con el tiempo puede convertirse en un favorito del público. A veces, las obras más valientes tardan en ser entendidas, y Paul siempre ha tenido la valentía de arriesgarse sin miedo al qué dirán.

Cuando Paul McCartney le escribió una canción a los fans latinos: La historia detrás de Hope of Deliverance

¿Sabías que una de las canciones más queridas de Paul McCartney en Latinoamérica fue escrita pensando en nosotras y nosotros? Hope of Deliverance no solo se convirtió en un himno de esperanza, también fue una carta de amor directa a sus fans latinos. Aquí te contamos cómo esta joya del ex Beatle nos conquistó para siempre.

Una canción que no fue éxito en casa… pero sí en Latinoamérica

En 1993, Paul McCartney lanzó Hope of Deliverance como parte de su álbum Off the Ground. Aunque en Reino Unido y Estados Unidos la canción tuvo un éxito moderado, en países como México, Colombia, Argentina y Brasil se volvió un verdadero fenómeno radial. McCartney, sorprendido por esta conexión, reconoció que el público latino fue quien realmente la abrazó con fuerza.

¿Por qué conectó tanto con los fans latinos?

La respuesta está en la vibra optimista, el mensaje de esperanza y ese toque rítmico que casi se siente como un guiño a los sonidos latinos. La melodía sencilla y pegajosa, acompañada de una letra que habla de encontrar la luz en los momentos difíciles, resonó profundamente en un continente que siempre ha sabido bailar entre la alegría y la adversidad.

Un himno en sus conciertos por Latinoamérica

Paul McCartney no tardó en notar la euforia que generaba esta canción en sus conciertos en Latinoamérica. Desde entonces, Hope of Deliverance se convirtió en una parada obligatoria en sus setlists cuando pisa tierras latinas, y el propio Paul ha confesado que la energía de las audiencias latinas cuando interpreta esta canción es algo que lo sigue emocionando cada vez.

La conexión sigue viva

Aunque han pasado más de 30 años desde su lanzamiento, Hope of Deliverance sigue siendo una de las favoritas en nuestros países. La canción ha trascendido generaciones, y para muchos fans latinos es el himno que nos recuerda que, incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay una esperanza de liberación.

Historias de vinyl

Un día como hoy pero de 1948, Columbia Records revolucionó la industria de la música al introducir el LP de vinilo de 33 ⅓ RPM. Su primer lanzamiento en el nuevo formato fue el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn, dirigido por Bruno Walter e interpretado por la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Antes de esto, la música solo estaba disponible en discos de pizarra de 78 RPM, que permitían solo una canción por lado. Con la producción en masa de LPs de vinilo, los fanáticos de la música podían disfrutar cómodamente de un álbum completo en un solo disco. Este siguió siendo el formato estándar para álbumes hasta finales de los años 70, cuando el cassette se convirtió en una forma mucho más conveniente (y portátil) de disfrutar de la música.

Los discos de vinilo tienen sus raíces en el siglo XIX, cuando Thomas Edison inventó el fonógrafo en 1877, el primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido. Aquellos primeros cilindros de cera evolucionaron hasta convertirse en discos planos de goma laca a principios del siglo XX, popularizados por la compañía Victor Talking Machine.

Sin embargo, fue en 1948 cuando la empresa Columbia Records revolucionó la industria con la introducción del disco de vinilo de 33⅓ revoluciones por minuto (RPM), conocido como LP (long play), fabricado en un material plástico más ligero y duradero: el vinilo. Un año después, RCA lanzó el formato de 45 RPM, ideal para sencillos.

Los vinilos ofrecían mejor fidelidad de sonido y más duración que sus antecesores, convirtiéndose en el formato dominante para la música grabada entre los años 50 y 80. Permitieron a los artistas construir álbumes completos con una narrativa musical y visual, gracias a sus icónicas portadas.

En los años 80, con la llegada del cassette y posteriormente del CD, el vinilo perdió popularidad, pero nunca desapareció del todo. Desde principios del siglo XXI ha experimentado un renacimiento, especialmente entre coleccionistas, audiófilos y nuevas generaciones que valoran su sonido cálido y su valor artístico.

Hoy en día, los discos de vinilo no solo son un formato nostálgico, sino también un símbolo de calidad, arte y conexión con la música en su forma más tangible.

Datos de ventas y popularidad del vinilo

Récord en ventas recientes
En 2023, los vinilos superaron por primera vez a los CDs en ventas en Estados Unidos desde 1987. Se vendieron más de 43 millones de discos de vinilo, representando casi el 45% de todas las ventas físicas de música.

Crecimiento sostenido
Las ventas de vinilos han aumentado durante más de 15 años consecutivos, impulsadas por la nostalgia, la cultura del coleccionismo y la apreciación por el sonido analógico.

Álbumes más vendidos en vinilo (2023)

  1. Midnights – Taylor Swift
  2. 1989 (Taylor’s Version) – Taylor Swift
  3. The Dark Side of the Moon – Pink Floyd
  4. Abbey Road – The Beatles
    Esto demuestra cómo tanto artistas actuales como clásicos dominan el mercado del vinilo.

Mercado millonario
A nivel global, las ventas de vinilos generaron más de 1.2 mil millones de dólares en ingresos durante 2023, consolidando su posición como formato físico líder.