OscarGate 2025: Votantes admiten no ver las películas nominadas

La Academia impone nuevas reglas tras revelarse que algunos miembros ni siquiera ven los filmes que premian.

En medio de una de las temporadas de premios más cuestionadas, varios votantes anónimos de los Premios Oscar han confesado que mienten sobre ver las películas nominadas. ¿Cómo? Simplemente dan play a los screeners mientras se van a trabajar, dejando correr la cinta sin verla realmente.

La Academia ha reaccionado con nuevas reglas para 2025: ahora será obligatorio ver todas las películas de cada categoría para poder votar en la ronda final. Aunque aún no está claro cómo se implementará esta norma, sí será más fácil rastrear el cumplimiento gracias al portal digital Academy Screening Room, que reemplazó el sistema tradicional de envíos en DVD y Blu-ray.

Este escándalo destapó una práctica común desde décadas pasadas. Votantes y ejecutivos han admitido que, por temas de duración, gusto personal o controversias, simplemente evitaban ciertas películas o incluso pedían a sus asistentes llenar las boletas por ellos. Un caso reciente es el de Dune: Parte Dos, ignorada por algunos votantes por ser “muy larga”.

Otro tema grave es el conflicto de interés, donde algunos votantes eligen apoyar únicamente los filmes en los que trabajan. “¿Crees que voy a votar contra mi campaña?”, declaró un ejecutivo anónimo.

Con todo esto, la credibilidad de los Premios Oscar queda en entredicho. Aunque las nuevas normas son un paso hacia la transparencia, aún queda la duda: ¿cómo asegurar que realmente ven las películas?

“Now You See Me: Now You Don’t” revela tráiler con un nuevo equipo de magos

¡La espera casi ha terminado! El tráiler de Now You See Me: Now You Don’t promete una mezcla explosiva de magia, robos y acción, regresando con un elenco estelar encabezado por Jesse Eisenberg. En esta nueva entrega, Danny, el personaje de Eisenberg, lidera un plan para robar un diamante invaluable, enfrentándose a nuevos desafíos y viejos amigos en el camino. El filme promete mantener el mismo ritmo trepidante y las ilusiones asombrosas que hicieron exitosas las entregas anteriores. ¿Te atreves a ver cómo desvelan el truco?

El fenómeno de Now You See Me comenzó en 2013 con una trama que seguía a un grupo de ilusionistas, conocidos como Los Cuatro Jinetes, quienes realizaban robos a gran escala durante sus espectáculos. Eisenberg, Morgan Freeman, Woody Harrelson, Isla Fisher y Mark Ruffalo formaban un elenco que cautivó al público y acumuló más de $700 millones a nivel mundial. La secuela, Now You See Me 2, continuó la historia en 2016, con la adición de Daniel Radcliffe como el villano principal.

En esta nueva película, Now You See Me: Now You Don’t, Danny se encuentra distanciado de sus antiguos compañeros de magia y se asocia con un grupo de jóvenes magos para llevar a cabo un robo aún más ambicioso: robar un diamante priceless de Veronika Vanderberg (interpretada por Rosamund Pike), una criminal peligrosa con la que tendrá que enfrentarse. La película promete una intrincada combinación de trucos de magia y un ritmo cargado de suspenso y acción.

El tráiler no solo destaca las espectaculares ilusiones que han caracterizado a la saga, sino también los diálogos ingeniosos entre los actores. Freeman regresa en su papel de mentor, guiando al equipo en su misión, asegurándoles que están ahí para “derribar dos generaciones de criminales con un solo truco de manos”.

Now You See Me: Now You Don’t llega a los cines del Reino Unido el 14 de noviembre, pero mientras tanto, los fanáticos de la saga pueden seguir emocionándose con cada nuevo adelanto. Y si pensabas que este sería el final, ¡prepárate! Durante CinemaCon en abril, se confirmó que ya está en desarrollo una cuarta entrega de esta exitosa franquicia. ¡Así que aún hay más magia en el futuro!

¿Recuerdas a Wilson Phillips? Así fue como su única balada pop nos enseñó a hold on en los 90

Una canción, tres voces y un mensaje que nos sigue abrazando décadas después.

En 1990, justo cuando el pop navegaba entre sintetizadores ochenteros y la inminente llegada del grunge, apareció Wilson Phillips con una balada inesperadamente poderosa. “Hold On” se convirtió en un himno instantáneo para quienes necesitaban un respiro, una señal o simplemente un recordatorio de que “las cosas van a cambiar”. Tres chicas con herencia musical legendaria crearon una de las canciones más motivadoras (y pegajosas) de los 90.

Y sí, aunque muchos las recuerdan como un one hit wonder, lo cierto es que ese único hit bastó para dejar huella en nuestros corazones noventeros.

Tres voces, una misma vibra

Wilson Phillips estaba formado por Carnie y Wendy Wilson (hijas de Brian Wilson de The Beach Boys) y Chynna Phillips (hija de John y Michelle Phillips de The Mamas & The Papas). Con esa genética musical, no sorprende que armonizaran como ángeles y transmitieran una vibra luminosa, muy californiana.

“Hold On”: la canción que necesitábamos (y no lo sabíamos)

Desde sus primeras notas, Hold On se siente como un abrazo emocional. Con frases como “someday somebody’s gonna make you wanna turn around and say goodbye”, esta canción se convirtió en una especie de mantra colectivo. Era pop, sí, pero con propósito. Y justo por eso, fue #1 en Billboard y se volvió parte esencial de toda playlist emocional noventera.

Más que una canción de radio

El impacto de Hold On trascendió los charts. La canción fue usada en películas, series y hasta en discursos motivacionales. Incluso Bridesmaids la rescató para una escena icónica que la reintrodujo a nuevas generaciones. Era un “todo va a estar bien” musical que, seamos honestas, todas necesitamos alguna vez.

¿Y después?

El grupo lanzó más canciones y discos, pero ninguna alcanzó el mismo nivel de éxito. Aun así, Hold On fue suficiente para asegurarles un lugar en la historia del pop. Las tres siguieron caminos distintos, con reencuentros esporádicos, pero su legado sigue vivo cada vez que alguien se siente perdido y necesita escuchar: “Don’t you know, things can change…”

Un hit eterno con un mensaje que sigue vigente

Wilson Phillips no solo nos regaló una canción, nos dio una lección: resistir también es parte del viaje. Hold On no fue solo un éxito del pop, fue una guía emocional en formato de balada. Y por eso, aunque hayan sido fugaces en los charts, siguen siendo inmortales en la memoria popera.

¿Quién recuerda a Des’ree? La cantante de “You Gotta Be” que merecía muchísimo más reconocimiento

Una voz poderosa, un mensaje inspirador y un talento que no tuvo el lugar que merecía en la historia del pop noventero.

A mediados de los 90, la radio estaba dominada por power ballads, boybands y pop en su punto más comercial. Pero entre todo eso, surgió Des’ree, una artista británica con una propuesta distinta: letras con alma, un tono de voz cálido y una vibra introspectiva que conectó con millones. Su himno “You Gotta Be” se volvió parte del ADN de toda una generación… pero con el tiempo, su nombre quedó injustamente en el olvido.

Hoy la recordamos y te contamos por qué Des’ree fue mucho más que una one-hit wonder y por qué su legado merece un comeback.

Una voz que abrazaba

Des’ree no solo cantaba, transmitía. Su tono suave pero firme, lleno de matices, hacía que cada verso sonara como un consejo de vida. “You Gotta Be” fue un llamado al amor propio, a la resiliencia y a ser tú misma en un mundo cambiante. En una era donde el pop buscaba impacto visual, ella apostó por el contenido emocional.

Letras con propósito

Mientras otras canciones de los 90 hablaban de romances imposibles o fiestas interminables, Des’ree escribía sobre ser fuerte, pensar con claridad y vivir sin miedo. Su álbum “I Ain’t Movin’” (1994) mezclaba soul, R&B y pop con un mensaje poderoso: no moverse de lo que eres, ni de lo que crees.

Más que una sola canción

Aunque muchos solo la ubican por “You Gotta Be”, Des’ree tuvo otros temas notables como “Life” y “Feel So High”, que también sonaron fuerte en Reino Unido y otras partes de Europa. Su estilo elegante, sencillo y sin pretensiones la diferenciaba del resto. Su música era como una taza de té en medio del caos de los charts.

¿Qué pasó después?

Tras su éxito en los 90, Des’ree decidió alejarse de los reflectores. Las exigencias de la industria, sumadas a su naturaleza más reservada, la llevaron a retirarse temporalmente. Regresó en 2019 con un nuevo álbum, pero el ruido mediático ya era otro. Aún así, su música sigue siendo un refugio para muchas.

Por que you gotta be bold, y Des’ree lo fue

En tiempos donde todo se mide por views y streams, vale la pena recordar artistas como ella: con contenido, con voz, con alma. Des’ree fue única, y aunque la historia del pop no siempre fue justa con su legado, aún estamos a tiempo de darle el reconocimiento que merece.

¿Por qué Natalie Imbruglia sigue estando en nuestros corazones poperos?

En 1997, Natalie Imbruglia soltó una bomba emocional con Torn, y desde entonces, no ha habido corazón noventero que no haya cantado esa letra con el alma rota. Aunque la canción era un cover (sí, lo es), fue su versión la que se volvió un fenómeno mundial. Con una mezcla perfecta entre vulnerabilidad y fuerza, Natalie se convirtió en la reina del pop alternativo de una generación.

Hoy, casi tres décadas después, Torn sigue sonando igual de poderosa. ¿Pero por qué? ¿Qué tiene esa canción que nunca se va? Aquí te contamos por qué Natalie Imbruglia sigue siendo un ícono que nos duele… rico.

1. Una balada pop que no suena como balada pop

Torn no tiene los clichés de las baladas pop de los 90: es íntima, cruda y sin producción exagerada. Suena honesta. Suena como tú, llorando en tu cuarto porque tu crush te ignoró. Y eso la hace eterna.

2. El video musical: puro minimalismo emocional

Nada de coreografías ni efectos locos. Solo ella, en un departamento, con una cámara girando y un acting muy lowkey. El resultado: nos identificamos cañón. Porque menos es más, y Natalie lo sabía.

3. Una voz única entre miles

Mientras muchas cantantes pop buscaban sonar potentes y perfectas, la voz de Natalie era natural, casi hablada. Con su acento australiano y ese tono melancólico, Torn suena como una plática con tu mejor amiga.

4. Una carrera más allá del hit

Aunque Torn fue su mayor éxito, Natalie no fue un one-hit wonder. Su álbum Left of the Middle vendió millones, y ha seguido lanzando música que vale la pena. Además, ha tenido una carrera como actriz, modelo y hasta jueza de talentos.

5. La nostalgia la mantiene viva

Torn aparece en listas, soundtracks y TikToks cada tanto. Es de esas canciones que no envejecen. Cada nueva generación la descubre y se conecta con ese mismo sentimiento: estar rota, confundida… pero cantándolo con estilo.

Natalie Imbruglia no fue una moda pasajera: fue un momento

Y como todo momento importante en tu adolescencia, se queda. Torn no necesita trending topics para seguir siendo parte de la cultura pop. Es uno de esos himnos que viven en los recuerdos, en las playlists, y en cualquier noche en la que necesitas cantar algo para sacar el drama.

La evolución de Belinda Carlisle: de punk con The Go-Go’s a reina del pop celestial

Belinda Carlisle no solo fue la vocalista de una de las bandas femeninas más icónicas de los 80, también logró reinventarse y brillar con luz propia como solista. Su transformación musical —y visual— es una de las más fascinantes del pop, pasando del punk californiano con actitud despreocupada al pop elegante y celestial que la posicionó como una diva global.

Con The Go-Go’s hizo historia, pero fue su etapa en solitario la que consolidó su lugar en la realeza del pop ochentero. Aquí repasamos los momentos clave que marcaron su evolución musical (y estética), y por qué sigue siendo una figura imprescindible en la cultura pop.

1. De la escena punk de Los Ángeles… a MTV

Antes de las baladas románticas, Belinda formaba parte de la rebelde y ruidosa escena punk angelina. The Go-Go’s fueron pioneras: la primera banda femenina que tocaba sus propios instrumentos y lograba llegar al #1. Su estilo era divertido, desaliñado y lleno de actitud.

2. La transición: glamour, sintetizadores y un nuevo sonido

A finales de los 80, Belinda se lanzó como solista y todo cambió. Con el álbum Heaven on Earth (1987), abrazó una estética más sofisticada y una producción más pulida, dejando atrás el punk para sumergirse en paisajes sonoros más melódicos y soñadores. Heaven Is a Place on Earth no solo fue un hit mundial, también se convirtió en un himno del pop eterno.

3. Una imagen renovada sin perder esencia

Aunque su look evolucionó hacia algo más glamuroso —peinados voluminosos, vestidos brillantes y maquillaje icónico de los 80—, Belinda nunca perdió su esencia auténtica. Se reinventó sin caer en el molde típico de la estrella pop, manteniendo siempre un aire cool y accesible.

4. Letra y voz: un pop con corazón

Sus canciones en solitario ofrecían letras cargadas de emoción, pero con ese toque optimista que marcó a toda una generación. Su voz, poderosa y clara, se volvió instantáneamente reconocible. Circle in the Sand, I Get Weak y Leave a Light On son solo algunos ejemplos de su capacidad para combinar melodía con emoción.

5. Un legado que sigue brillando

Hoy, Belinda Carlisle sigue girando, grabando y siendo referencia. Su legado vive no solo en los charts o en la nostalgia, sino en todas esas artistas que vieron en ella a una mujer capaz de tomar las riendas de su carrera y reinventarse con fuerza y estilo.

Belinda Carlisle: la prueba de que se puede evolucionar sin perder la magia

Su viaje de chica punk a diva del pop angelical es una historia de reinvención, talento y fuerza femenina. Belinda es un recordatorio de que el pop también puede tener alma y evolución. Y sí, Heaven Is a Place on Earth sigue sonando como si el cielo se abriera cada vez que la escuchamos.

John Stamos impresiona al tocar “Last Resort” de Papa Roach por primera vez

En un episodio reciente de la serie For the First Time de Drumeo, el actor John Stamos fue desafiado a tocar “Last Resort” de Papa Roach en la batería, ¡y su actuación dejó a todos sorprendidos! A pesar de no haber escuchado la canción antes, Stamos demostró su habilidad en el instrumento, ganando elogios por su esfuerzo y destreza.

La serie For the First Time presenta a un baterista intentando interpretar una canción que nunca ha escuchado, y en este episodio, el anfitrión Brandon Toews viajó a la casa de Stamos para llevar a cabo el reto. Aunque el actor no estaba familiarizado con el éxito de Papa Roach, sorprendió con su técnica, logrando una ejecución impresionante tras algunos intentos y consejos de Toews. Durante su interpretación final, Stamos mostró un dominio en la batería que hizo que incluso su familia, que pasaba por ahí, reaccionara entre risas.

Lo interesante de este reto es que, aunque Stamos tiene experiencia con la batería (habiendo tocado con The Beach Boys y otros artistas de renombre como B.B. King y Tom Jones), Last Resort le presentó un desafío único. A lo largo de su actuación, sus esfuerzos fueron recibidos con comentarios positivos por parte de la audiencia de YouTube, que no dudó en resaltar su talento, incluso bromeando sobre su combinación de destreza musical y atractivo físico.

Al final del video, Stamos, visiblemente agotado pero satisfecho, reflexionó sobre la experiencia, dejando una divertida advertencia a otros bateristas: “No lo hagan”, aunque pronto añadió que estaba listo para más. Para quienes siguen la carrera de Papa Roach, después de una serie de fechas en Canadá y Europa, la banda continuará su gira por Estados Unidos junto a Rise Against este otoño.

Este reto no solo mostró el talento oculto de John Stamos como baterista, sino que también nos recordó por qué su carisma sigue siendo una de sus características más queridas. Si eres fan de Papa Roach, la batería o simplemente te gusta ver a una estrella versátil como Stamos enfrentarse a nuevos retos, ¡no te puedes perder este increíble momento!

Brad Pitt se une al proyecto de Edward Berger: “The Riders” basado en la novela de Tim Winton

Brad Pitt continúa sumando proyectos emocionantes a su carrera. El reconocido actor ha firmado para protagonizar la próxima película del director Edward Berger, The Riders, una adaptación de la famosa novela de Tim Winton. Esta obra fue nominada al Booker Prize en 1995 y sigue la historia de un hombre y su hija que viajan por Europa en busca de su esposa y madre desaparecida.

La película, que contará con Ridley Scott como productor a través de su sello Scott Free, comenzará su producción a principios de 2026, con rodajes en varias locaciones de Europa, según reportó The Hollywood Reporter.

Además, el actor de Once Upon a Time in Hollywood tiene otros proyectos en su agenda, como su participación en la película de Fórmula 1, donde interpretará a un piloto retirado que regresa para mentorear a un joven prodigio interpretado por Damson Idris. Este filme está dirigido por Joseph Kosinski, director de Top Gun: Maverick, y contará también con un elenco de lujo como Kerry Condon, Javier Bardem y Kim Bodnia.

Un camino lleno de sorpresas. Brad Pitt, uno de los actores más influyentes de Hollywood, sigue sumando papeles desafiantes, mostrando su versatilidad en una variedad de géneros. Mientras tanto, The Riders promete ser una de las producciones más esperadas del 2026, combinando el talento de Berger con la intensidad de la narrativa de Winton.

Un vistazo a la actualidad cinematográfica.

Mientras se esperan más detalles sobre esta película, Conclave, dirigida por Edward Berger, sigue siendo un éxito en las plataformas de streaming, especialmente tras la reciente muerte del Papa Francisco. La película, que dramatiza el proceso de selección de un nuevo Papa, ha visto un aumento en su audiencia, con muchos elogiando su precisión histórica. A su vez, figuras públicas como Russell Crowe y Whoopi Goldberg han compartido su pesar por el fallecimiento de Francisco, considerado uno de los papas más progresistas de la historia.El regreso de Brad Pitt a los proyectos cinematográficos promete seguir cautivando a su audiencia, con The Riders en el horizonte y otros grandes títulos que consolidan su carrera en la pantalla grande.

Hugh Grant se opone al uso de laptops en las escuelas: “Es lo último que necesitan”

Hugh Grant ha generado controversia al unirse a una campaña contra el uso de laptops en las escuelas. En una reciente entrevista, el actor británico, padre de cinco hijos, expresó su frustración por el creciente uso de computadoras en el aula, calificando esta tendencia como “lo último que necesitan”. Su comentario fue parte de su participación en un evento organizado por Close Screens Open Minds, un grupo de defensa cofundado por la actriz Sophie Winkleman.

Según The Telegraph, Grant compartió su experiencia en el Knightsbridge School de Londres, donde se le escuchó decir: “La gota que colmó el vaso fue cuando la escuela empezó a decir, con algo de suficiencia, que le dan a cada niño una laptop y hacen muchas lecciones en él, y hacen toda su tarea en él. Y pensabas que eso es lo último que necesitan, y lo último que necesitamos”. Este comentario refleja la creciente preocupación de muchos padres por el impacto de la tecnología en el desarrollo y bienestar de los niños.

Una lucha contra la tecnología en las aulas. Grant no está solo en su postura. En el evento, también estuvo presente el psicólogo estadounidense Dr. Jonathan Haidt, quien está promoviendo la campaña para prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas y limitar el acceso a las redes sociales para menores de 16 años. Ambos coinciden en que la exposición excesiva a las pantallas está afectando la salud mental de los niños y adolescentes.

Este no es el primer comentario público de Grant sobre este tema. En febrero, elogió al Dr. Haidt como un “gran héroe” en la lucha contra la industria tecnológica, que según él está “destruyendo la infancia de nuestros niños”. Además, el actor ha compartido varias ocasiones su frustración por el uso excesivo de pantallas, tanto en su vida familiar como en sus intervenciones públicas.

El actor más allá de la comedia romántica.

En los últimos años, Hugh Grant ha dejado atrás sus icónicos papeles en comedias románticas para involucrarse en proyectos más oscuros, como su interpretación de un villano en la película de terror Heretic de 2024. Sin embargo, regresó a un rol familiar en Bridget Jones: Mad About The Boy, una entrega que tuvo un gran éxito en las taquillas del Reino Unido.

La postura de Hugh Grant sobre el uso de laptops en las escuelas refleja una creciente preocupación sobre el impacto de la tecnología en la educación y el bienestar de los niños. Con su campaña y la colaboración con otros expertos, el actor está abriendo un importante debate sobre el futuro de la educación digital.

Soundgarden en el Salón de la Fama: ¿quién reemplazará a Chris Cornell en su homenaje?

El legado de Chris Cornell brillará en la ceremonia de inducción de Soundgarden al Rock & Roll Hall of Fame este noviembre. ¿Quién se atreverá a llenar sus zapatos?

Este 2025, Soundgarden finalmente será inducido al Salón de la Fama del Rock & Roll, y aunque la noticia ha emocionado a fans de todo el mundo, una gran pregunta flota en el aire: ¿quién cantará en lugar del inolvidable Chris Cornell durante la ceremonia? Kim Thayil, guitarrista de la banda, habló sobre el desafío de elegir una voz digna de rendir tributo a su hermano musical.

En entrevista con Billboard, Thayil fue claro: el reemplazo temporal no puede ser cualquiera. Se necesita alguien con un talento impresionante y, sobre todo, con un profundo respeto por la memoria de Cornell. “Es un estándar muy alto, no solo técnico, sino emocional”, expresó. Aunque ya se han mencionado algunos nombres, aún no se ha revelado quién tomará el micrófono.

Chris Cornell, quien falleció en 2017, fue pieza clave en la creación de Soundgarden y dejó un vacío difícil de llenar. Su espíritu estará presente en cada nota, y Thayil está convencido de que Cornell estaría emocionado por el reconocimiento: “Chris estaría agradecido con todos los que creyeron en su trabajo, y en el nuestro como banda”, dijo.

Por su parte, Vicky Cornell, viuda del cantante, reaccionó en redes con un emotivo mensaje de agradecimiento a los fans: “¡Gracias por mantener viva su memoria! Chris estaría más que honrado.”

Además de Soundgarden, este año también serán inducidos al Salón de la Fama artistas como Cyndi Lauper, OutKast, The White Stripes, Salt-N-Pepa y Joe Cocker. Sin embargo, nombres como Oasis, Mariah Carey y Joy Division/New Order fueron nuevamente ignorados, generando controversia entre los fans.

Chris Cornell será recordado con respeto, poder y mucho amor. La ceremonia de noviembre promete ser un momento histórico para la música.