Dolly Parton recibirá un Oscar honorífico por su labor humanitaria en 2025

Dolly Parton, ícono de la música country y estrella de cine, será homenajeada con un Oscar honorífico en los Governors Awards 2025, que se celebrarán el 16 de noviembre en Hollywood. Este reconocimiento destaca su invaluable labor humanitaria y su compromiso con la educación a través de su fundación y la Imagination Library.

El galardón que recibirá es el Jean Hersholt Humanitarian Award, que celebra décadas de trabajo filantrópico por parte de Dolly. Su iniciativa Imagination Library ha distribuido millones de libros gratuitos para niños en todo el mundo, dejando una huella profunda en la educación y el acceso a la lectura.

Además de su impacto social, Dolly Parton ha brillado en el cine con cintas como 9 to 5, Rhinestone y Steel Magnolias, consolidándose como una figura multifacética que ha trascendido la música. Este Oscar la acerca aún más al exclusivo grupo EGOT (ganadores de Emmy, Grammy, Oscar y Tony).

Actualmente, Dolly ya cuenta con 11 premios Grammy y un Emmy. En 2026, su historia de vida será llevada a Broadway en un musical autobiográfico que podría otorgarle un Tony y completar su estatus como EGOT no competitivo, debido a que su Oscar es honorífico.

Este reconocimiento no solo celebra su carrera artística, sino también su gran corazón y su compromiso con las causas sociales que siguen impactando a generaciones enteras.

Rod Stewart revela su peculiar secreto para mantener su voz rasposa

Rod Stewart, la leyenda británica del rock, confesó el curioso ritual que ha mantenido durante más de 40 años para lograr ese tono rasposo tan característico: ¡gárgaras de ron con Coca-Cola antes de cada show! El cantante compartió este secreto en una entrevista reciente con Radio Times, de cara a su esperada presentación en Glastonbury 2025.

Mientras otros artistas cuidan su voz con té o agua caliente con miel y limón, Stewart ha optado por su inseparable Cuba Libre para calentar motores. “Siempre me hago una pequeña gárgara antes de salir: ron con Coca-Cola. Llevo haciéndolo desde hace 40 años. No lo tomo en ningún otro momento”, declaró el cantante, de 80 años.

Rod aseguró que, a pesar de este peculiar hábito, es muy consciente del cuidado que requieren sus cuerdas vocales: “Las cuerdas vocales necesitan mucha atención. Son absolutamente de oro”. Aunque médicos y especialistas suelen recomendar evitar alcohol antes de cantar, parece que en el caso de Stewart, esta rutina ha sido clave en su carrera.

Además de hablar de su ritual, el británico comentó que sigue disfrutando de una buena bebida y que no piensa frenar su actividad: su apretada gira mundial 2025 sigue en marcha y el público lo espera con emoción en cada ciudad.

Este divertido detalle sobre su vida es un claro reflejo del espíritu rebelde y auténtico que ha acompañado a Rod Stewart durante décadas en los escenarios.

Se estrena el tráiler de la película biográfica de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White

El primer tráiler de Deliver Me from Nowhere, la esperada película sobre Bruce Springsteen, ya está disponible y ha emocionado a fans de todo el mundo. Jeremy Allen White, estrella de The Bear, será el encargado de dar vida al icónico “Boss” en esta cinta que promete mostrar el lado más humano del legendario músico.

Dirigida por Scott Cooper (Crazy Heart) y basada en el libro Deliver Me from Nowhere: The Making of Bruce Springsteen’s Nebraska de Warren Zanes, la película se centrará en la creación del álbum Nebraska, una de las obras más personales y profundas de Springsteen.

Una de las grandes sorpresas es que Jeremy Allen White interpreta todas las canciones del filme con su propia voz. El actor compartió que tuvo la oportunidad de trabajar de cerca con Springsteen, quien se mostró muy involucrado durante el proceso. White incluso describió la experiencia como “abrumadora e increíble” y aseguró sentirse orgulloso del resultado final.

El elenco lo completan Jeremy Strong como Jon Landau, mánager de Springsteen, junto a Paul Walter Hauser, Odessa Young, Marc Maron, Gabby Hoffman, Stephen Graham y Johnny Cannizzaro. La película llegará a los cines el 24 de octubre de 2025 bajo el sello de 20th Century Studios.

Este tráiler marca el inicio de la cuenta regresiva para uno de los estrenos musicales más esperados. La interpretación de Jeremy Allen White promete emocionar tanto a los seguidores de Springsteen como a nuevas generaciones que descubrirán la magia de Nebraska.

Tom Cruise recibirá su primer Oscar en 2025: la Academia lo honrará por su legado en el cine

Después de dedicar toda su vida al cine, Tom Cruise finalmente será reconocido con un Oscar honorífico en 2025. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que el actor será galardonado durante la 16ª edición de los Governors Awards en noviembre de este año.

Junto a Cruise, también recibirán premios honoríficos la actriz y coreógrafa Debbie Allen, el diseñador de producción Wynn Thomas y la icónica Dolly Parton, quien será reconocida con el Jean Hersholt Humanitarian Award por su incansable labor filantrópica.

Janet Yang, presidenta saliente de la Academia, destacó que Tom Cruise ha inspirado a toda la industria por su compromiso con el cine, la experiencia en salas y la comunidad de dobles de acción. Cruise, quien siempre ha defendido el valor de las películas en la gran pantalla, fue clave para que Top Gun: Maverick se estrenara exclusivamente en cines, algo que Steven Spielberg aplaudió públicamente al decir que “salvó a Hollywood”.

A pesar de haber sido nominado en cuatro ocasiones al Oscar —por Born on the Fourth of July, Jerry Maguire, Magnolia y como productor de Top Gun: Maverick—, el actor nunca había ganado hasta ahora.

Mientras tanto, Cruise sigue protagonizando grandes producciones como Mission: Impossible — The Final Reckoning y ya prepara su siguiente proyecto: una comedia dirigida por Alejandro G. Iñárritu que se estrenará en 2026.

El Oscar honorífico de Tom Cruise es un reconocimiento a décadas de pasión, entrega y películas que han marcado a millones de personas en todo el mundo.

‘Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha’: confirma elenco y fecha de estreno

¡Atención tributos! La saga de Los Juegos del Hambre está de regreso con una nueva precuela titulada Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha (The Hunger Games: Sunrise on the Reaping), que llegará a los cines el 20 de noviembre de 2026.

La historia se centrará en la juventud de Haymitch Abernathy, el inolvidable mentor de Katniss y Peeta. En esta versión conoceremos su experiencia en la edición 50 de los juegos, mucho antes de los eventos de la película original de 2012. El personaje será interpretado por Joseph Zada, tomando el lugar que en la saga original ocupó Woody Harrelson.

El elenco promete sorprender: Whitney Peak será Lenore Dove Baird, el gran amor de Haymitch; Elle Fanning dará vida a la carismática Effie Trinket y Ralph Fiennes será el temido Presidente Snow, en una actuación que ya genera expectativas gracias a su legado como Voldemort en Harry Potter.

Otros talentos confirmados son Glenn Close como Drusilla Sickle, Billy Porter como Magno Stift, Mckenna Grace como Maysilee Donner, Maya Hawke, Jesse Plemons, Kelvin Harrison Jr., Kieran Culkin, entre muchos más.

Esta nueva entrega nos llevará al pasado del Distrito 12 para revelar los momentos clave que forjaron el carácter de Haymitch y nos permitirá ver desde otra perspectiva cómo funcionaba el cruel sistema de los juegos en esa época.

Con un reparto de lujo y una historia que promete emociones intensas, Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha ya es una de las películas más esperadas por los fans de la franquicia.

La rivalidad secreta entre Duran Duran y Spandau Ballet: ¿Glamour, envidia o pura competencia ochentera?

En los gloriosos años 80, cuando los peinados voluminosos y los trajes brillantes dominaban los escenarios, dos bandas británicas peleaban silenciosamente por ser los íconos del pop: Duran Duran y Spandau Ballet. Aunque sus fans vivieron esta batalla con pasión, pocos conocen la verdadera historia detrás de esta rivalidad que marcó a toda una generación.

Dos estilos, un mismo sueño: conquistar el mundo

Duran Duran y Spandau Ballet no solo compartían listas de éxitos, también compartían escenario, portadas de revistas y hasta el mismo circuito de fiestas exclusivas. Mientras Duran Duran apostaba por un estilo más salvaje, aventurero y sexy, Spandau Ballet ofrecía elegancia, romanticismo y sofisticación. Cada banda representaba un estilo de vida y sus fans lo defendían como equipo de fútbol.

¿Rivalidad musical o choque de egos?

Aunque siempre intentaron mostrarse cordiales en público, los rumores sobre la tensión entre ambas bandas nunca desaparecieron. Tony Hadley, vocalista de Spandau Ballet, llegó a decir que Duran Duran tenía “demasiada actitud” y Simon Le Bon no se quedó atrás al asegurar que “el glamour sin sustancia no dura”. Las indirectas eran constantes y las entrevistas de la época lo confirmaban.

La batalla por el Top 1

Ambas bandas competían por los mismos premios, los mismos escenarios y el mismo público. Mientras Duran Duran arrasaba con hits como Hungry Like the Wolf y Rio, Spandau Ballet respondía con himnos como True y Gold. La prensa británica se encargó de alimentar esta rivalidad, presentándolos como los grandes enemigos del pop ochentero.

El tiempo todo lo cura… ¿o no?

Con los años, los integrantes han minimizado la supuesta enemistad, pero las entrevistas actuales siguen dejando entrever que, aunque hoy hay respeto, en los 80 hubo celos, comparaciones y mucho pique. Lo que es seguro es que ambas bandas definieron una era y su competencia nos regaló algunos de los mejores momentos del pop.

¿Eras team Duran Duran o team Spandau Ballet?

Esta rivalidad dividió a toda una generación, y aunque ambas bandas siguen teniendo fans apasionados, el debate sobre cuál fue la mejor sigue vivo. ¿Tú de qué lado estabas?

Los discos de vinil más buscados de los 80 que ahora valen una fortuna

Si creciste en los 80 o eres amante de la música vintage, seguro sabes que los discos de vinil no solo guardan canciones, ¡sino también tesoros! Hoy en día, algunos vinilos de esa década son piezas codiciadísimas que pueden valer miles de dólares. ¿Quieres saber cuáles son los más buscados y por qué se convirtieron en joyas para coleccionistas?

1. Prince – Purple Rain (1984)

Más que un disco, Purple Rain es un ícono cultural. La edición original en vinil, especialmente la primera prensada de Estados Unidos, es una de las más valiosas. Su rareza y la leyenda de Prince hacen que coleccionistas paguen una fortuna por ella.

2. The Smiths – The Queen Is Dead (1986)

Este álbum emblemático del rock alternativo británico tiene versiones limitadas y prensadas especiales que hoy se cotizan en miles de dólares. La portada y la influencia cultural del disco elevan su precio.

3. Madonna – Like a Virgin (1984)

El vinil original de Like a Virgin es otro clásico que ha subido mucho de valor. Las primeras ediciones, con portadas especiales y en perfecto estado, son buscadas por fans y coleccionistas.

4. Metallica – Master of Puppets (1986)

Un must para los amantes del metal, la primera edición en vinil de este álbum es extremadamente rara y valiosa. Su impacto en la escena metalera y su calidad sonora hacen que sea un tesoro para los coleccionistas.

5. Michael Jackson – Thriller (1982)

Aunque Thriller es uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, ciertas ediciones originales en vinil de la década de los 80, sobre todo con detalles específicos en la portada o en la etiqueta, pueden alcanzar precios sorprendentes.

La fiebre por el vinil sigue creciendo y estos discos ochenteros son un ejemplo perfecto de cómo la música y la nostalgia pueden convertir un objeto en una inversión millonaria. ¿Tú tienes alguno en casa? ¡Revísalo, que tal vez estás sentada sobre un tesoro!

Mariah Carey: “No creo en el tiempo” – La diva que desafía relojes, cumpleaños y horarios

Mariah Carey, la icónica cantante de 56 años, sorprendió al mundo con una declaración poco común: no cree en el tiempo. Durante una entrevista reciente, la estrella dejó claro que ni los relojes ni los cumpleaños tienen espacio en su vida. Esta declaración reafirma su reputación como una de las celebridades más excéntricas de la industria.

En la charla con los locutores Sian Welby, Jordan North y Chris Stark, Mariah confirmó que efectivamente no reconoce el paso del tiempo. Cuando le pidieron profundizar en su postura, la cantante fue tajante: “Simplemente no creo en eso”. La conversación se volvió aún más peculiar cuando aclaró que no es cuestión de zonas horarias o relojes, sino que para ella, el tiempo no existe y es algo que prefiere dejar fluir.

Además, Mariah confesó que no celebra cumpleaños, solo “aniversarios”, reafirmando su idea de que los años no la definen. Para ella, las fechas no marcan su vida ni su trayectoria. Y cuando le preguntaron cómo coordina sus compromisos, respondió de manera muy práctica: “Alguien te llamaría y lo resolvería.”

Esta filosofía “sin tiempo” conecta con la imagen que Mariah ha construido: una diva atemporal que se mueve a su propio ritmo, sin atarse a convenciones sociales ni calendarios.

Mariah Carey no solo ha desafiado las listas de éxitos musicales, ahora también desafía las reglas del tiempo. Su visión refuerza su esencia única y sigue conquistando al público con su autenticidad y extravagancia.

El vocalista de Frankie Goes To Hollywood revela que Queen pudo haberse molestado cuando “Relax” le quitó el No.1 a “Radio Ga Ga”

El ex vocalista de Frankie Goes To Hollywood, Holly Johnson, compartió que Freddie Mercury probablemente no estuvo muy contento cuando el tema “Relax” destronó a “Radio Ga Ga” de Queen en las listas británicas en 1984. La competencia musical en los 80 era feroz, y para Johnson, ese momento seguramente fue difícil para el legendario líder de Queen.

En una entrevista reciente, Holly recordó que en aquellos años las posiciones en los charts y las portadas de revistas eran asunto serio. Frankie Goes To Hollywood apenas estaba empezando y, de repente, se quedó con el primer lugar que parecía destinado a Queen. Holly cree que eso debió haber sido un golpe duro para Freddie, aunque admite que nunca tuvieron una amistad cercana.

Ambos coincidieron varias veces en bares gay, pero sus interacciones fueron limitadas a miradas amistosas. Holly confesó que era demasiado tímido para acercarse, especialmente cuando Freddie siempre estaba rodeado de su grupo de amigos.

Por otro lado, Holly habló sobre la reciente reunión de Frankie Goes To Hollywood para la ceremonia de apertura de Eurovisión 2023 en Liverpool. Aunque fue una experiencia positiva, dejó claro que una reunión completa y a largo plazo es poco probable. A pesar de las ofertas, no todos los integrantes estaban interesados en continuar.

El cantante cerró diciendo que, aunque no se puede decir “nunca jamás”, la posibilidad de volver a verlos juntos es cada vez más remota debido al paso del tiempo y las prioridades de cada uno.

La historia detrás de este duelo musical muestra lo competitiva que era la industria en los 80 y cómo pequeñas batallas en las listas dejaron huella en los artistas más grandes. Hoy, Holly lo recuerda con humor y sin resentimientos, valorando más los encuentros que los números.

Beyoncé rinde homenaje a Paul McCartney con “Blackbird” y él le aplaude su poderosa versión

Beyoncé sigue rompiendo esquemas y ahora lo hizo en Londres, donde sorprendió al público con su interpretación del clásico “Blackbird” de The Beatles. La cantante texana no solo grabó su versión para su exitoso álbum Cowboy Carter, sino que también se la dedicó directamente a Sir Paul McCartney, agradeciéndole por escribir “una de las mejores canciones jamás hechas”.

Durante su última presentación en el Tottenham Hotspur Stadium, Beyoncé lució un outfit temático de Blackbird, diseñado por Stella McCartney, hija del legendario Beatle. A través de Instagram, la artista expresó lo honrada que se siente cada vez que interpreta la canción y destacó lo especial que fue cerrar este ciclo usando un diseño de la familia McCartney.

Paul McCartney, de 82 años, no tardó en responder. El músico aplaudió la versión de Beyoncé y la calificó como “magnífica” y “poderosa”, resaltando que mantiene vivo el mensaje por los derechos civiles que lo inspiró a escribir la canción en los años 60. De hecho, recordó que escribió Blackbird tras ver en televisión a niñas negras ser rechazadas en escuelas, y enfatizó que esa lucha sigue vigente hoy en día.

El ex-Beatle compartió que tuvo una videollamada con Beyoncé para agradecerle por revivir el tema con tanto respeto y pasión. Para Paul, cualquier acción que ayude a reducir la tensión racial es motivo de orgullo, y considera que la versión de Beyoncé cumple con ese propósito.

Este encuentro musical entre dos leyendas de diferentes generaciones demuestra cómo la música puede seguir derribando barreras y conectando historias. Beyoncé no solo rindió homenaje a McCartney, también le dio nueva vida a un himno de lucha.