Kate Bush presenta Little Shrew, su primer cortometraje animado

La icónica cantante Kate Bush sorprende con el lanzamiento de Little Shrew, su primer cortometraje animado dirigido por ella misma. La cinta, que debutó en el Festival de Cine de Berlín, se proyectará a nivel nacional este 24 de junio en cines Picturehouse y algunas salas selectas.

Little Shrew cuenta la historia de una pequeña musaraña que atraviesa una ciudad devastada por la guerra, convirtiéndose en una poderosa metáfora sobre la infancia en contextos de conflicto. La música que acompaña esta animación es “Snowflake”, una emotiva canción del álbum 50 Words for Snow (2011), que originalmente Kate escribió pensando en la voz de su hijo, pero que ahora toma un nuevo significado en esta producción.

Bush explicó que, al inicio, la historia se centraba en una niña, pero decidió cambiar a una musaraña pigmea para generar más empatía en la audiencia. La protagonista, pequeña y vulnerable, emprende un viaje nocturno en busca de una presencia espiritual: la esperanza.

Kate Bush compartió que la inspiración para crear este cortometraje nació tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, y desde entonces, sintió la necesidad de visibilizar a los niños atrapados en conflictos armados.

Además, la artista reveló que está emocionada por volver a componer música nueva, después de una larga pausa creativa. Aunque aún no ha comenzado, aseguró estar lista para regresar al estudio próximamente.

Kate Bush también ha alzado la voz en defensa de los derechos de los músicos frente a la amenaza de la inteligencia artificial, sumándose a figuras como Elton John y Coldplay para exigir protección legal.Little Shrew no solo marca el regreso artístico de Kate Bush, también es un recordatorio de que la esperanza sigue siendo esencial, incluso en los escenarios más oscuros. Una obra que conecta la música, la animación y un mensaje universal.

DEVO y The B-52s anuncian su gira conjunta “Cosmic De-Evolution Tour” de despedida

Este otoño, dos leyendas del new wave y la música alternativa, DEVO y The B-52s, unirán fuerzas en la gira conjunta “Cosmic De-Evolution Tour”, un recorrido especial que marcará las despedidas de ambas bandas de los escenarios.

El tour comenzará el 24 de septiembre en Toronto y visitará ciudades como Detroit, Nueva Jersey, Los Ángeles, Atlanta, Austin y Houston, entre otras. Después de décadas de carrera, este será uno de los encuentros más esperados por los fans, ya que ambas agrupaciones rara vez han compartido escenario fuera de algunos festivales.

Cindy Wilson, integrante de The B-52s, expresó su emoción por esta colaboración: “Es increíble que después de tantos años nunca hayamos hecho una gira juntos. Esto será espectacular.” Por su parte, Mark Mothersbaugh de DEVO recordó con cariño cómo solían cantar “Rock Lobster” al personaje Booji Boy después de sus shows, reafirmando que “la de-evolución cósmica es real.”

Antes de esta gira conjunta, DEVO aún tiene fechas como banda principal, festivales y un show junto a My Chemical Romance en Chicago.La “Cosmic De-Evolution Tour” promete ser una experiencia única y nostálgica para los fans del new wave. Si creciste con éxitos como “Rock Lobster” y “Whip It”, esta será probablemente la última oportunidad de ver a estas bandas icónicas en acción. ¡Imperdible!

Liam Neeson protagoniza el reboot de The Naked Gun junto a Pamela Anderson

El clásico de comedia regresa este verano. The Naked Gun, ahora con Liam Neeson como protagonista, llegará a los cines el 1 de agosto con una nueva historia cargada de humor absurdo y mucha acción al estilo original.

En esta nueva entrega, Neeson interpreta a Frank Drebin Jr., hijo del icónico detective Frank Drebin (Leslie Nielsen). Siguiendo los pasos de su padre en la LAPD, Drebin Jr. intenta resolver casos y prevenir desastres, aunque, fiel a la tradición, es un completo desastre andante.

Pamela Anderson se une al elenco como Beth, quien busca la ayuda de Drebin Jr. para resolver el asesinato de su hermano. El elenco también incluye a Paul Walter Hauser, CCH Pounder, Kevin Durand, Danny Huston, Liza Koshy y Cody Rhodes, con varios personajes que son hijos de figuras clave de las películas originales.

Dirigida por Akiva Schaffer (The Lonely Island) y producida por Seth MacFarlane, esta cinta es una secuela directa de Naked Gun 33⅓: The Final Insult de 1994, pero ahora con un toque moderno y un humor renovado. Aunque David Zucker, creador original de la saga, no está involucrado en este proyecto, los productores aseguran que mantendrán la esencia que hizo famosa a la franquicia.

Con este reboot, Liam Neeson, conocido por sus papeles de acción, se atreve a conquistar la comedia absurda y a rendir homenaje a una de las sagas más queridas de los años 80 y 90.The Naked Gun promete carcajadas y caos en su regreso a la pantalla grande. Si creciste con este humor irreverente, ¡prepárate para revivirlo de la mano de una nueva generación!

Will Smith revela que rechazó Inception porque “no la entendió”

Will Smith sigue sorprendiendo con las grandes oportunidades que ha dejado pasar en su carrera. Después de confesar hace años que rechazó The Matrix, ahora revela que también le dijo “no” a Inception porque simplemente “no la entendió” cuando Christopher Nolan se la presentó.

En una reciente entrevista, Smith confesó que el director lo buscó para protagonizar la cinta, pero no logró conectar con la historia en su momento. Finalmente, el papel de Dom Cobb quedó en manos de Leonardo DiCaprio, quien encabezó la exitosa película de 2010.

Will admitió que las películas con realidades alternas no le resultan fáciles de entender cuando se las explican, y que estas historias “no se venden bien” en los pitch iniciales. A pesar de bromear al respecto, el actor reconoció que aún le duele haber rechazado estos proyectos tan icónicos.

Además de Inception y The Matrix, Smith también declinó participar en Django Unchained de Quentin Tarantino por diferencias creativas.

Actualmente, Will Smith está de regreso en la música con su álbum ‘Based On A True Story’, donde colabora con Teyana Taylor y DJ Jazzy Jeff, y prepara una gira por Europa y Reino Unido este verano.

Entre lo que aceptó y lo que dejó ir, Will Smith nos sigue recordando que incluso las grandes estrellas pueden equivocarse.

¡A Minecraft Movie ya tiene fecha de estreno en streaming!

La esperada adaptación live-action de Minecraft llegará a Max el próximo viernes 20 de junio, y al día siguiente se transmitirá en HBO a las 8:00 p.m. (hora ET). Además, habrá una versión especial con interpretación en Lengua de Señas Americana (ASL) disponible el mismo día.

Protagonizada por Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers y Danielle Brooks, la película sigue a cuatro inadaptados que son transportados accidentalmente al universo cúbico de Minecraft. Para regresar a casa, deberán enfrentar zombies, piglins y otros peligros, mientras descubren que la creatividad es la clave para sobrevivir y triunfar en este mundo… y en el real.

Dirigida por Jared Hess (Nacho Libre), esta es la primera adaptación en live-action del videojuego más vendido de todos los tiempos. El elenco también incluye a Jennifer Coolidge y Sebastián Hansen.

Prepárate para una aventura llena de acción, humor y mucho pixel.

Boy George: el ícono que rompió las reglas y pintó los 80 de colores

En una década donde los estereotipos reinaban, Boy George llegó para romperlos todos. Con su voz inconfundible, su look andrógino y su actitud sin miedo, el líder de Culture Club no solo conquistó las listas de popularidad, también abrió la puerta para que la diversidad brillara con fuerza en la cultura pop. Su impacto todavía se siente en la música, la moda y la libertad de expresión.

Un fenómeno llamado Culture Club

Boy George saltó a la fama como la voz de Culture Club, la banda que nos regaló clásicos como Karma Chameleon, Do You Really Want To Hurt Me y Time (Clock of the Heart). Con su mezcla de pop, soul y reggae, se volvieron un fenómeno global que puso a bailar al mundo mientras nos invitaban a cuestionar prejuicios.

El estilo que marcó a toda una generación

Sombreros, trenzas, maquillaje y ropa colorida se volvieron su sello personal. Boy George desafió las normas de género y transformó la moda ochentera en un desfile de autoexpresión sin límites. En una época donde la diferencia causaba escándalo, él la convirtió en arte y tendencia.

La voz de la libertad

Más allá de la música, Boy George se convirtió en un símbolo de libertad e individualidad. Su valentía abrió caminos para otros artistas que también querían romper etiquetas. Fue, sin buscarlo, un referente LGBTQ+ que inspiró a miles a vivir con autenticidad.

De los 80 al presente: un legado imparable

Hoy, Boy George sigue activo en la música, los reality shows (The Voice UK, The Masked Singer) y en la moda. Su influencia se ve en artistas como Sam Smith, Harry Styles y muchos más que hoy pueden ser ellos mismos gracias a pioneros como él.

De Joy Division a New Order: cómo “Blue Monday” cambió la pista de baile para siempre

Cuando la tragedia sacudió a Joy Division con la muerte de Ian Curtis, parecía que la historia había terminado. Pero de las cenizas surgió New Order, y con ellos, una revolución. En 1983 lanzaron “Blue Monday”, un tema que no solo redefinió su sonido, sino que transformó para siempre la música de las pistas de baile.

El renacer después de la pérdida

New Order nació tras el dolor, pero lejos de quedarse atrapados en la sombra de Joy Division, la banda decidió mirar hacia adelante. Con “Blue Monday” apostaron por los sintetizadores, las cajas de ritmos y un beat hipnótico que dejó atrás la oscuridad post-punk para abrazar el futuro: la era electrónica.

Una canción que rompió todas las reglas

Con más de siete minutos de duración, sin estribillo tradicional y con un arte de portada que parecía un disquete, “Blue Monday” rompió los moldes comerciales de su época… y aún así, se convirtió en el sencillo de 12 pulgadas más vendido de todos los tiempos.

Fue una jugada arriesgada que conectó con miles de personas en todo el mundo, llevándolos directo a la pista con sus bajos pulsantes y su ritmo inconfundible.

Cuando el dolor se convirtió en baile

Lo más fascinante de “Blue Monday” es que, aunque la canción parece fría y robótica, su esencia está cargada de emociones humanas: pérdida, culpa y desconexión. New Order logró convertir la tristeza en un beat bailable, un sello que marcaría no solo su carrera, sino todo el synth-pop que vino después.

Un impacto que sigue vivo

El legado de “Blue Monday” es imposible de medir. Sin esa canción, probablemente no tendríamos movimientos como el dance alternativo, ni bandas como The Killers, LCD Soundsystem o incluso Daft Punk tal como las conocemos.

Su influencia sigue presente en festivales, clubes y playlists, recordándonos que a veces las canciones más icónicas nacen del duelo y terminan cambiando la historia.

“Just Like Heaven” de The Cure: la canción que convirtió la melancolía en un baile de felicidad

Hay canciones que te rompen el corazón, y otras que te lo elevan. “Just Like Heaven” de The Cure logró hacer ambas al mismo tiempo. Es ese tipo de himno que suena triste, pero te hace sonreír y bailar sin querer. Un equilibrio perfecto entre la melancolía y la alegría que convirtió este tema en uno de los más inolvidables de los 80.

Un giro inesperado en el sonido de The Cure

Lanzada en 1987 como parte del álbum Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me, esta canción sorprendió porque mostró un lado más pop, más accesible y menos sombrío de The Cure. Venían de un camino más oscuro y alternativo, pero con este sencillo encontraron la fórmula perfecta para conectar con un público mucho más amplio sin perder su esencia.

La historia detrás del encanto

Robert Smith escribió la letra inspirado en un viaje romántico con su esposa Mary. La canción habla de un amor tan profundo que parece sacado de un sueño, de esos momentos donde todo parece mágico… hasta que despiertas. Ese contraste entre la euforia y la nostalgia es lo que le da su toque especial. La línea “You, soft and only” sigue siendo de las más recordadas y coreadas en sus conciertos.

Melancolía para bailar

Musicalmente, “Just Like Heaven” es una joya de la new wave: guitarras brillantes, sintetizadores suaves y una batería que te lleva directo a la pista de baile. Es de esas canciones que te hacen mover los pies mientras te invade una ligera tristeza… pero de la que no quieres escapar.

Un legado eterno

Este sencillo no solo es uno de los más grandes éxitos de The Cure, también se convirtió en un puente entre el rock alternativo y el pop mainstream. Ha sido versionada por múltiples artistas y sigue apareciendo en películas, series y playlists románticas. Es una de esas rolas que atraviesan generaciones y que, sin importar la época, sigue emocionando como la primera vez.

“Waiting for a Star to Fall”: El hit ochentero que convirtió el pop en un sueño a cámara lenta

Cuando las estrellas caían y el amor brillaba en los sintetizadores, Boy Meets Girl nos regaló un himno que sigue haciéndonos suspirar.

En 1988, Boy Meets Girl nos entregó una joya pop que hasta hoy sigue sonando como un abrazo nostálgico: Waiting for a Star to Fall. Esta canción no solo capturó la esencia del amor adolescente, sino que también se convirtió en uno de esos temas que, desde la primera nota, te transportan directo a un atardecer con walkman en mano y los sentimientos a flor de piel.

Un flechazo musical que nació tras un concierto de Whitney

George Merrill y Shannon Rubicam, el dúo detrás de Boy Meets Girl, escribieron Waiting for a Star to Fall inspirados en un momento real: mientras veían a Whitney Houston en vivo, Shannon vio caer una estrella y ahí surgió la magia. Lo curioso es que, al principio, la canción fue rechazada por Whitney y por Belinda Carlisle. ¿Te imaginas? Por suerte, ellos decidieron grabarla y fue la mejor decisión de sus vidas.

Del rechazo al éxito global

Aunque al principio nadie quiso la canción, Waiting for a Star to Fall se abrió paso hasta convertirse en un clásico instantáneo. Su mezcla de sintetizadores brillantes, saxofón irresistible y ese coro que se te queda pegado en el corazón, la posicionaron en el top de las listas y en el soundtrack emocional de toda una generación.

🎤 Más allá de un one-hit wonder

Aunque muchos los recuerdan solo por este hit, George y Shannon ya eran figuras clave en el pop: ellos escribieron How Will I Know y I Wanna Dance with Somebody, dos mega éxitos de Whitney Houston. Así que Boy Meets Girl no solo brillaron con su propia voz, también ayudaron a crear los himnos que definieron los 80.

El legado de una canción que no envejece

Hoy, Waiting for a Star to Fall sigue siendo un clásico infalible en playlists retro, películas y hasta en TikTok. Su vibra dulce, su ritmo envolvente y su letra que celebra la esperanza y el amor siguen conectando con nuevas generaciones. Es de esas canciones que, cuando la escuchas, el mundo parece ir en cámara lenta.

Cómo New Order inspiró a The Killers: la herencia synth-pop que sigue dominando las pistas

New Order no solo revolucionó las pistas de baile en los 80, también dejó una huella tan profunda que bandas como The Killers la tomaron como base para crear himnos que seguimos bailando hoy. Entre sintetizadores, bajos vibrantes y letras que hablan de amor, desamor y redención, el legado de New Order sigue vivo en cada beat moderno.

La conexión que atraviesa décadas

Brandon Flowers, vocalista de The Killers, nunca ha ocultado su admiración por New Order. Desde sus primeros discos, la banda de Las Vegas tomó inspiración directa de esos sonidos oscuros, bailables y melódicos que New Order perfeccionó. Canciones como Somebody Told Me o When You Were Young llevan en sus entrañas ese ADN synth-pop que empezó en Manchester.

Más que influencia, un homenaje

Cuando escuchamos Spaceman o Human de The Killers, es imposible no sentir esa vibra ochentera con toques electrónicos y riffs brillantes. La mezcla de guitarras con sintetizadores, los beats constantes y las letras existenciales son un homenaje viviente al estilo de New Order.

De hecho, The Killers ha colaborado en el escenario con Bernard Sumner, líder de New Order, sellando una relación musical que cruza generaciones.

El synth-pop nunca se fue

Gracias a este puente entre bandas como New Order y The Killers, el synth-pop sigue más fuerte que nunca en los festivales, las playlists y las pistas de baile. Lo que comenzó como un movimiento de escape tras la pérdida de Joy Division, hoy sigue inspirando a nuevos artistas a mezclar lo nostálgico con lo moderno.

Un legado que sigue haciendo bailar

La influencia de New Order en The Killers es solo la punta del iceberg. La herencia de ese sonido ha marcado a cientos de bandas y solistas que han mantenido vivo el espíritu ochentero en pleno siglo XXI. Y eso solo nos recuerda que las grandes canciones no tienen fecha de caducidad: siguen encendiendo las pistas, sin importar la época.