Katy Perry: De gospel a estrella pop mundial – Su viaje hacia el estrellato

Desde que era una niña que cantaba gospel en la iglesia hasta convertirse en una de las artistas más influyentes del pop mundial, Katy Perry ha recorrido un camino lleno de desafíos, transformaciones y un estilo musical único. Su historia no solo es la de una estrella pop, sino la de una mujer que rompió barreras y redefinió el concepto de éxito en la industria musical.

Los primeros pasos: Gospel y fe en su voz

Katy Hudson, como era conocida en sus primeros años de carrera, creció en una familia cristiana y comenzó cantando gospel en la iglesia. Su voz poderosa y su amor por la música fueron evidentes desde el principio, pero nunca imaginó que su camino la llevaría a convertirse en una superestrella pop. A lo largo de su juventud, luchó por encontrar su verdadero estilo musical, pero siempre estuvo clara en una cosa: quería compartir su música con el mundo, sin importar las dificultades.

El giro hacia el pop: “I Kissed a Girl” y el despegue

El cambio de Katy de gospel a pop fue un giro inesperado, pero fundamental para su carrera. En 2008, con el lanzamiento de su álbum One of the Boys y el single “I Kissed a Girl”, Katy Perry se posicionó como una de las artistas más originales y controversiales de la época. Con una imagen atrevida y letras desafiantes, la canción no solo causó furor en las listas, sino que también marcó el inicio de su reinvención como una diva del pop. Su estilo rebelde y su música pegajosa conquistaron a una audiencia global, desatando una serie de éxitos que la catapultaron al estrellato.

Consolidación del éxito: “Teenage Dream” y más hits

Katy no solo fue una estrella fugaz, sino que con su segundo álbum Teenage Dream (2010) se consolidó como una fuerza dominante en la música pop. Canciones como “California Gurls”, “Firework” y “Teenage Dream” no solo dominaron las listas, sino que también rompieron récords históricos, convirtiéndola en la primera artista femenina en tener cinco sencillos de un mismo álbum en el #1 de Billboard Hot 100. Katy había alcanzado el estatus de ícono de la cultura pop.

Evolución y reinvención constante

A lo largo de los años, Katy Perry ha continuado evolucionando, reinventándose en cada etapa de su carrera. Desde su imagen colorida y juguetona hasta su incursión en sonidos más maduros y experimentales en Witness (2017), la artista ha sabido adaptarse a las tendencias musicales sin perder su esencia. Además, ha mostrado una faceta más personal y vulnerable a través de su música, especialmente en su álbum Smile (2020), donde abordó temas como el amor propio y la superación.

El viaje de Katy Perry es un testimonio de perseverancia, evolución y éxito. De una niña cantante de gospel a una super estrella global, Katy ha demostrado que con talento, audacia y un toque de rebeldía, todo es posible en el mundo del pop. Hoy, sigue siendo un referente para nuevas generaciones, con una carrera llena de logros y un legado que ha dejado una huella indeleble en la industria musical.

Cómo Sheryl Crow se convirtió en la Reina del ‘Cool’ noventero sin intentarlo

En la década de los 90, la música se transformaba constantemente y Sheryl Crow irrumpió en la escena sin esfuerzo, con una actitud relajada, un sonido único y una autenticidad que la catapultó al estrellato. Su estilo no era forzado ni buscado; simplemente, era natural. Desde su primer gran éxito con “All I Wanna Do”, Crow se convirtió en la voz de una generación que amaba la música relajada, pero con un mensaje potente. Y lo mejor de todo, lo hizo siendo completamente ella misma, sin seguir las tendencias del momento. ¿Cómo lo logró? Aquí te contamos cómo Sheryl Crow se coronó como la reina del ‘cool’ noventero, sin tener que intentarlo.

1. Su autenticidad: El ingrediente secreto

Lo primero que hizo Sheryl Crow fue mantenerse fiel a sí misma. Mientras otras estrellas del pop intentaban seguir fórmulas y estándares del momento, Crow se destacó por ser genuina. En lugar de seguir la corriente, su estilo fresco, relajado y a la vez lleno de emociones hizo que su música se sintiera real y cercana. No era sobre ser la más estilosa o la más audaz, sino sobre ser ella misma, sin pretensiones.

2. “All I Wanna Do” y la imagen del ‘chill’ noventero

En 1993, “All I Wanna Do” no solo se convirtió en su primer gran éxito, sino que definió la estética de la década. La canción, con su vibe relajada y su mensaje despreocupado, encarnó perfectamente la actitud de los 90: vivir el momento y disfrutar de las pequeñas cosas. Crow, con su imagen natural y su energía tranquila, se convirtió en el referente del ‘cool’ sin esfuerzo. En un mundo lleno de glamour, Sheryl prefirió el look sencillo y relajado: jeans, camisetas y una guitarra.

3. Un sonido único que definió una era

El sonido de Sheryl Crow fue otro factor clave en su éxito. Su mezcla de rock, folk, pop y country la hizo única en la escena musical de los 90, donde muchos artistas buscaban encajar en un solo género. Ella, por su parte, no tenía miedo de experimentar, creando canciones que iban desde la balada emocional hasta el rock desenfadado. Su habilidad para navegar entre géneros sin perder su esencia la hizo aún más atractiva para una audiencia diversa.

4. Su estilo de vida: Relajada pero poderosa

A lo largo de su carrera, Sheryl Crow demostró que el ‘cool’ no tiene que ver con estar siempre en el centro de atención. Su estilo de vida tranquilo, su enfoque en el bienestar y su dedicación a la música le dieron un aura de sabiduría y calma. La gente la veía como alguien que, a pesar de estar en el ojo público, no se dejaba consumir por la fama. Esto la hizo aún más relevante, pues se mantenía alejada de los excesos y el drama que otras celebridades solían protagonizar en los 90.

5. Un legado de empoderamiento y libertad

Sheryl Crow no solo fue cool por su música y estilo, sino también por su mensaje. Con canciones como “If It Makes You Happy” y “My Favorite Mistake”, dio voz a la libertad emocional y el empoderamiento personal. No intentaba encajar en ningún molde; ella misma era un ejemplo de cómo ser auténtica y, al mismo tiempo, tener un impacto cultural significativo. Esta actitud de independencia y autenticidad le permitió ser un ícono de la época sin tener que seguir reglas preestablecidas.

5 Canciones Pop que fueron un grito por el planeta

En los años 80, el pop no solo nos daba ritmos pegajosos y outfits inolvidables, sino también mensajes poderosos que hablaban sobre el medio ambiente, la justicia social y el futuro del planeta. ¡En pleno auge del sonido synth y el neón, los artistas de esa década ya estaban gritando por un cambio! Si pensabas que los años 80 eran solo fiesta y diversión, prepárate para descubrir cómo estas canciones nos hablaban de salvar el planeta… ¡y siguen siendo relevantes hoy!

1. “Earth Song” de Michael Jackson (1988)

Aunque “Earth Song” se lanzó hacia el final de la década, su mensaje sigue siendo uno de los más poderosos y directos de todos los tiempos. Jackson cuestiona la destrucción del medio ambiente, la guerra y el sufrimiento humano, pidiendo una reflexión profunda sobre el mundo que estamos dejando a las futuras generaciones. En una era llena de sintetizadores y colores brillantes, su balada épica fue un recordatorio de que el planeta necesitaba urgentemente nuestra atención.

2. “Adventure Of A Lifetime” de Coldplay (2015)

“Adventure of a Lifetime” de Coldplay es una canción vibrante y llena de energía, lanzada en 2015 como parte de su álbum A Head Full of Dreams. Con su mezcla de pop, funk y electrónica, la canción transmite un mensaje positivo sobre la vida, la superación y la búsqueda de aventuras. Su pegajoso riff de guitarra y ritmo optimista la han convertido en uno de los éxitos más emblemáticos de la banda, que invita a disfrutar del presente y vivir cada momento como una gran aventura.

3. “Walking on Sunshine” de Katrina and The Waves (1983)

Aunque es más conocida por su vibra optimista, esta canción también transmite un mensaje de esperanza para el futuro. En una era de preocupación por el calentamiento global, esta melodía nos invita a caminar bajo el sol con una actitud positiva. Si bien no es una crítica directa al medio ambiente, su mensaje de disfrutar del presente y valorar lo que tenemos es esencial para cualquier movimiento ambientalista.

4. “Big Yellow Taxi” de Joni Mitchell (1982)

Aunque Joni Mitchell no se caracteriza por ser una artista pop en el sentido estricto, su canción “Big Yellow Taxi”, lanzada en los 80, se convirtió en un himno de la preocupación ambiental. El verso más famoso, “They paved paradise and put up a parking lot”, expresa el sentimiento de pérdida que sigue vigente hoy: la destrucción de la naturaleza para dar paso a la urbanización. ¡Un grito por la preservación del planeta!

5. “99 Red Balloons” de Nena (1983)

Con su ritmo pegajoso y su tono aparentemente ligero, “99 Red Balloons” es una canción con una crítica profundamente política y ambientalista. Aunque se habla más sobre la Guerra Fría y la amenaza nuclear, su mensaje se conecta directamente con la fragilidad de la paz en el mundo y cómo cualquier error puede tener consecuencias desastrosas para el planeta. ¡Nunca subestimes el poder de un hit de los 80!

Katy Perry cancela conciertos en Guadalajara por retrasos en Arena Guadalajara

Katy Perry ha sorprendido a sus fans en México al anunciar la cancelación de sus dos conciertos programados en Guadalajara debido a que la nueva Arena Guadalajara no está lista para abrir sus puertas. La noticia llega justo antes del arranque de su esperada gira The Lifetimes Tour, la primera en siete años.

La cantante compartió en sus historias de Instagram que, pese a sus esfuerzos por mantener las fechas del 1 y 2 de mayo, la sede simplemente no está lista ni es segura para recibir un show de su magnitud. Explicó que envió a su equipo a revisar el lugar la semana pasada, pero al llegar confirmaron que el recinto no podía albergar su espectáculo ni garantizar la seguridad del público.

Perry expresó su tristeza y aseguró que esta situación está fuera de su control. También agradeció el apoyo incondicional de sus fans tapatíos y prometió pensar en una forma especial de compensarlos en el futuro. “Ustedes significan el mundo para mí”, escribió la intérprete de Firework.

Además de los conciertos de Perry, también se han cancelado presentaciones del cantante Carlos Rivera y la agrupación Intocable por el mismo motivo. La Arena Guadalajara, que prometía convertirse en uno de los recintos más importantes del país, enfrenta un inicio accidentado debido a retrasos en su construcción.

Mientras tanto, Katy Perry arrancará su gira mundial este miércoles en la Ciudad de México. The Lifetimes Tour recorrerá América del Norte, Europa y Australia hasta diciembre. Cabe destacar que la gira coincide con otro momento mediático para la cantante, quien recientemente realizó un vuelo suborbital con Blue Origin, el programa espacial de Jeff Bezos.

Aunque los fans de Guadalajara se quedarán con las ganas de ver a Katy Perry por ahora, la artista ya planea cómo volver a conectar con ellos y compensar este tropiezo. Su tour mundial continúa con fuerza y grandes expectativas.

“Live Forever” de Oasis es elegida la mejor canción británica de todos los tiempos por tercer año consecutivo

Los fans lo decidieron: Oasis sigue siendo el rey absoluto del rock británico. En la edición 2025 del Best of British de Radio X, Live Forever se coronó como la canción británica número uno por tercer año consecutivo, superando a clásicos como Bohemian Rhapsody de Queen y Back To Black de Amy Winehouse.

Este año, la votación coincidió con el furor por la esperada reunión de Oasis y el inicio de su gira mundial este verano. La banda lidera la lista con 16 canciones en el Top 100, reafirmando su estatus como leyenda. Además de Live Forever, otros himnos como Slide Away, Champagne Supernova y Don’t Look Back In Anger también figuran en el top 10.

El segundo lugar fue para Queen, mientras que The Stone Roses, The Rolling Stones y Arctic Monkeys completan los primeros puestos. Sam Fender, quien debutó en el ranking con People Watching en el lugar 21, es el artista nuevo más destacado del año.

Manchester se consolidó como la ciudad más representada, con el 39% del total de votos, gracias a bandas como The Smiths, Joy Division y, claro, Oasis. Londres le siguió con artistas como Bowie, The Clash y Florence And The Machine.

Radio X describió el resultado como “un reflejo del entusiasmo por el regreso del grupo más grande del mundo”. Y sí, todo indica que 2025 será el año de Oasis.

Músicos que conocieron al Papa Francisco: un puente entre la fe y el arte

El Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años, será recordado como un líder transformador que acercó la Iglesia Católica a nuevas generaciones, promoviendo valores como la inclusión, el amor y la tolerancia. Su carisma no solo tocó a millones de fieles, sino también a reconocidas figuras del mundo de la música.

Desde su elección en 2013, el pontífice argentino —primer papa jesuita y latinoamericano— recibió a numerosos artistas internacionales. Algunos lo conocieron en audiencias privadas, otros durante eventos benéficos o cumbres organizadas por su fundación Scholas Occurrentes.

Entre los que compartieron momentos significativos con él se encuentran Andrea Bocelli, quien cantó junto al coro infantil Voices of Haiti en 2017 y lo recordó con palabras llenas de gratitud tras su muerte; Bono (U2), que conversó con él sobre el cambio climático en 2022; y Katy Perry, quien lo calificó como “un rebelde para Jesús” por su humildad y firmeza.

También lo conocieron J Balvin, Sting, Carlos Rivera, Sebastián Yatra, Juanes, Patti Smith, Raphael y Pimpinela, entre otros. Todos coincidieron en el impacto de su cercanía, sencillez y mensaje de unidad.

El Papa Francisco no solo abrió puertas al diálogo interreligioso, también supo tender puentes con el arte, dejando una huella indeleble en quienes encontraron en él un símbolo de luz y esperanza.

Billy Idol y Avril Lavigne se unen en “77”, el nuevo sencillo del álbum Dream Into It

Billy Idol está de regreso con un nuevo lanzamiento y no viene sola la noticia: su nuevo sencillo “77” es una explosiva colaboración con la estrella del pop punk Avril Lavigne. El tema formará parte de Dream Into It, su próximo álbum de estudio, que estará disponible este viernes 25 de abril.

“77” fusiona lo mejor de ambos mundos: la energía pop punk de Avril y el sello rockero inconfundible de Idol. La canción arranca con Lavigne al frente de los versos, para luego compartir el coro con Billy, quien se adueña del segundo verso antes de que ambos se unan en un cierre potente.

El músico británico reveló que la inspiración de “77” surgió al reflexionar sobre los paralelismos entre la Inglaterra de los setenta y la actualidad en Estados Unidos. El tema llega tras el sencillo “Still Dancing”, estrenado en febrero con el anuncio oficial del álbum.

Además del lanzamiento del disco, Idol se embarcará en una gira por Norteamérica junto a Joan Jett and the Blackhearts, a partir del 30 de abril en Phoenix. Como cereza del pastel, Billy Idol y Avril Lavigne interpretarán “77” en vivo en Jimmy Kimmel Live! el próximo 28 de abril.

La Academia se pone estricta: nuevos requisitos para votar en los Oscar 2026

Como si regañara a sus alumnos, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció un cambio clave para los Oscar 2026: quienes voten en la ronda final deberán ver todas las películas nominadas en cada categoría. Así se busca asegurar una evaluación justa y completa… aunque aún no se sabe cómo comprobarán que sí las vieron.

Además, por primera vez, la Academia habló oficialmente sobre la inteligencia artificial: el uso de herramientas digitales o IA no influye positivamente ni negativamente en la elegibilidad. Lo importante seguirá siendo el grado de autoría humana en la creación.

Otras novedades importantes:

  • En las boletas finales aparecerán los nombres de las personas nominadas, no solo los títulos.
  • Se formaliza la votación para el nuevo Oscar a Mejor Elenco de Casting, que incluirá una fase de “bake-off” con presentaciones y Q&A.
  • Solo podrán votar en la categoría de corto animado quienes hayan visto los 15 preseleccionados.
  • La categoría de Fotografía también tendrá una votación preliminar con un shortlist de entre 10 y 20 filmes.
  • Para competir en Película Internacional, el país debe confirmar que el control creativo estuvo en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiado o asilo del país que postula.

Finalmente, se separaron los plazos de inscripción para Mejor Canción Original (15 de octubre) y Mejor Banda Sonora (3 de noviembre). La ceremonia número 98 de los Oscar será el 15 de marzo de 2026.

Conclave: el thriller papal que debes ver tras la muerte del Papa

La muerte de un Papa siempre conmociona al mundo católico, pero también pone en marcha uno de los rituales más secretos y solemnes del Vaticano: el cónclave para elegir a su sucesor. Justo ese proceso es el corazón de Conclave, la película nominada al Oscar 2024 a Mejor Película, que acaba de cambiar de plataforma.

Dirigida por Edward Berger (All Quiet on the Western Front) y protagonizada por Ralph Fiennes, Conclave nos lleva al interior de la Capilla Sixtina, donde los cardenales —interpretados por un elenco estelar que incluye a John Lithgow, Stanley Tucci y Lucian Msamati— se enfrentan en un juego de poder silencioso pero intenso. Aunque el ritual es sagrado, la película revela una lucha política donde la fe, la ambición y los secretos se cruzan.

Basada en la novela de Robert Harris, la cinta muestra con detalle los pasos que siguen tras la muerte de un Papa: desde la preparación del cuerpo hasta el humo blanco que anuncia al nuevo líder de la Iglesia. Con el fallecimiento reciente del Papa Francisco (con todo y su disco de prog rock en 2015), Conclave cobra más relevancia que nunca.

Aunque ya no está disponible en Peacock, hay buenas noticias:

  • Ya puedes rentarla o comprarla en Apple TV y Amazon.
  • Y llega a Prime Video este 22 de abril.

Así que si quieres entender qué podría estar ocurriendo ahora mismo en el Vaticano… esta peli es el plan perfecto.

Flow se proyectará gratis en el Zócalo… ¡con la presencia de su director, Gints Zilbalodis!

La CDMX se alista para una celebración del Día del Niño que también hará latir el corazón de las niñas y niños grandes. El próximo 30 de abril, el Zócalo capitalino será el escenario de una función muy especial de Flow, la aclamada cinta animada ganadora del Oscar y el Globo de Oro. Pero eso no es todo: ¡el mismísimo director, Gints Zilbalodis, estará presente!

La Secretaría de Cultura y Turismo de la CDMX y Cine Caníbal organizan esta proyección gratuita como agradecimiento al público mexicano, que ha llevado a Flow a romperla en taquilla con más de 2 millones de espectadores. Esta joya animada no solo ha conquistado al jurado de los premios más importantes, también ha conectado profundamente con audiencias de todas las edades.

La función comenzará a las 19:00 horas, pero se recomienda llegar con anticipación, ya que la visita del director letón promete convocar a muchísimas personas. Una gran oportunidad para disfrutar del cine al aire libre, celebrar el arte animado y vivir una experiencia única frente a una de las pantallas más grandes… ¡la del Zócalo de la ciudad!