El último autógrafo de John Lennon sale a subasta: una pieza única de la historia del rock

Una joya del rock con valor incalculable está de vuelta en subasta. El último autógrafo que firmó John Lennon antes de ser asesinado será subastado por Gotta Have Rock & Roll, con una puja inicial de $1,020,000 pesos mexicanos. La subasta cierra el próximo 25 de abril.

El 7 de diciembre de 1980, Lennon se encontraba grabando en The Record Plant de Nueva York junto a Willie Nile. Cuando rompió una cuerda de su guitarra, Nile le ofreció unas cuerdas extra. Al día siguiente, el 8 de diciembre, John volvió al estudio y, al salir por la noche, firmó un sticker de cinta del estudio con la dedicatoria:

“To Karl, who strung me along, thanks John Lennon 1980”, acompañada de una caricatura de sí mismo.

Ese fue el último autógrafo que Lennon firmó, minutos antes de ser asesinado frente a su residencia en The Dakota. Esta pieza no solo representa el fin de una era, sino que es considerada uno de los autógrafos más importantes en la historia del rock.La última vez que este objeto fue subastado fue en 2012, por más de $1,224,000 pesos mexicanos. Ahora, vuelve a estar disponible para coleccionistas que buscan una conexión directa con el legado de Lennon y el final trágico de una leyenda.

¿Se viene un dueto entre Madonna y Elton John? 

Después de años de enfrentamientos, Madonna y Elton John podrían estar a punto de sorprender al mundo con un dueto histórico. Según Jake Shears, vocalista de Scissor Sisters y amigo cercano de Elton, hay algo “increíble bajo la manga” del legendario músico británico.

Todo apunta a que Elton escribió una canción para Madonna, y ahora existe la posibilidad de que ambos la interpreten juntos. Shears dejó caer la bomba en el podcast Sidetracked, cuando Nick Grimshaw le preguntó si el tema podría ser un dueto. Su respuesta fue ambigua, pero poderosa:

“Las cosas que Elton tiene bajo la manga son increíbles”.

Recientemente, Madonna compartió que decidió hacer las paces con Elton tras verlo en Saturday Night Live. En un emotivo mensaje, escribió:

“Verlo en el escenario me ayudó a entender que estaba bien ser diferente. Me dolió que alguien a quien admiraba tanto dijera públicamente que no le gustaba mi trabajo.”

Por su parte, Elton comentó:

“Estoy agradecido de que podamos avanzar. Me preocupa la división que hay en el mundo.”Aunque no hay confirmación oficial del dueto, los fans ya están soñando con lo que podría ser una de las colaboraciones más icónicas del pop.

The Cure lanza “Mixes Of A Lost World” con remezclas de lujo

The Cure aprovechó el cumpleaños 66 de Robert Smith para anunciar Mixes Of A Lost World, un nuevo álbum de remezclas de su aclamado regreso discográfico de 2024, Songs Of A Lost World. Esta nueva edición contará con 24 versiones reinterpretadas por artistas como Four Tet, Chino Moreno (Deftones), Mogwai, Mura Masa y más. La fecha de lanzamiento está programada para el 13 de junio y lo recaudado será donado a la organización War Child.

El propio Smith compartió que este proyecto nació a partir de unas remezclas que recibió a finales de 2024, las cuales despertaron su curiosidad por explorar cómo sonaría todo el álbum reimaginado por otros artistas. El resultado: una travesía sonora que amplía el universo emocional y atmosférico de Songs Of A Lost World.

El disco estará disponible en múltiples formatos físicos: una edición deluxe en triple vinilo, CD y casete que incluye remezclas de artistas y colaboraciones completas; así como una versión más compacta con solo las remezclas. Entre las joyas destacadas están los remixes de Alone por Four Tet, I Can Never Say Goodbye por Paul Oakenfold, y Warsong por Chino Moreno.

Este lanzamiento también se suma a la expectativa por el próximo tour mundial de The Cure, previsto para 2025, y por los dos nuevos álbumes que Smith ha prometido: uno como pieza complementaria y otro aún más experimental.

Keanu Reeves interpretará al villano en la película de Weezer

La próxima película de Weezer está por hacer historia, y no solo por ser un proyecto musical. Según el famoso insider de Hollywood Jeff Sneider, Keanu Reeves será el villano de esta película de estilo mockumentary, que abordará la rivalidad entre Weezer y su propia banda, Dogstar, en la que Reeves ha sido parte durante años.

La película promete ser una mezcla entre el icónico Scott Pilgrim vs. The World y Weird: The Al Yankovic Story, con la participación de grandes figuras como Juliette Lewis, Eric Andre, Johnny Knoxville y Ben Schwartz. Además, los miembros de Weezer estarán presentes, haciendo de este proyecto una experiencia aún más única. Dirigida por Henry Joost y Ariel Schulman, conocidos por su trabajo en la saga Paranormal Activity, el filme nos llevará a un viaje a través de la historia real de estas dos bandas de rock alternativo de los 90.

La historia detrás del filme de Weezer y Dogstar

La relación entre Weezer y Dogstar tiene raíces profundas: el primer concierto de Weezer fue como banda telonera de Dogstar en 1992, un hecho que le da un toque de autenticidad a la película. En el filme, se abordarán momentos clave de esa conexión y se explorará la rivalidad amistosa entre ambos grupos. Este proyecto no solo es una mirada nostálgica al pasado, sino también una forma de rendir homenaje a las influencias musicales que marcaron a toda una generación.

El regreso de Dogstar y el misterio del filme

Aunque Dogstar desapareció por un tiempo, regresaron en 2023 con el álbum Somewhere Between The Power Lines And Palm Trees. El proyecto de la película de Weezer ha estado en el aire durante un tiempo, y Rivers Cuomo, líder de Weezer, mencionó brevemente en Coachella que estaban trabajando en algo relacionado con la banda, aunque guardó en secreto los detalles del mismo. Sin duda, la noticia de Keanu Reeves como villano promete añadir un giro inesperado a la narrativa.

El futuro de Weezer y más noticias sobre Keanu Reeves

En cuanto a Weezer, la banda tiene planeada una gira por el Reino Unido y Europa a finales de este año, lo que mantiene a sus seguidores emocionados por el regreso de su música. Mientras tanto, Keanu Reeves continúa sorprendiendo con su versatilidad. Recientemente, Soft Play pidió a Reeves que se uniera a su show en Coachella para tocar “John Wick” en su honor, lo que demuestra cómo el actor sigue siendo una figura clave en la cultura pop y la música.

El legado de Weezer y Keanu Reeves

Este proyecto de película no solo promete ser un homenaje a dos bandas de gran influencia, sino que también ofrecerá una dosis de nostalgia y diversión al estilo de las mejores comedias de la cultura pop. Los fans de Weezer y Keanu Reeves tendrán mucho que esperar con este proyecto que, sin duda, será un éxito.

Ryan Gosling protagonizará la nueva película de Star Wars: Starfighter

¡Confirmado! Ryan Gosling será el protagonista de Star Wars: Starfighter, una nueva cinta que promete darle un giro fresco a la galaxia muy, muy lejana. El anuncio se hizo oficial durante el Star Wars Celebration en Tokio, y ya generó furor entre fans de todas las edades.

Dirigida por Shawn Levy (Deadpool & Wolverine), la película será un standalone, es decir, no estará conectada directamente con las sagas anteriores. Ambientada cinco años después de The Rise of Skywalker, este proyecto abrirá una nueva etapa en el universo de Star Wars con personajes originales y una historia totalmente inédita.

Gosling compartió que aceptó el papel por lo increíble que le pareció el guion, lleno de corazón, acción y aventura. Incluso mostró una foto de sus sábanas infantiles de Star Wars, que su mamá conservó por décadas. “Probablemente soñaba con Star Wars antes de haber visto la peli”, bromeó.

El rodaje de Starfighter comenzará en otoño de 2025 y se estrenará en cines el 28 de mayo de 2027. El guion fue escrito por Jonathan Tropper, y aunque hubo rumores de casting con Mikey Madison, la actriz rechazó el papel.Esta nueva entrega marca el regreso de Star Wars a la pantalla grande tras varios años de enfocarse en series como The Mandalorian y Skeleton Crew, que han mantenido vivo el entusiasmo por la franquicia.

Alicia Silverstone regresa como Cher en la nueva serie secuela de Clueless

¡Totalmente icónico! Peacock está desarrollando una serie secuela de Clueless, con Alicia Silverstone de regreso como Cher Horowitz, retomando su papel estrella del clásico de 1995. Así como lo lees: la reina del estilo noventero está oficialmente de vuelta.

Aunque los detalles de la trama aún no se han revelado, se confirmó que el proyecto será una continuación directa de la película original, y no un reboot. Esto lo distingue de un intento anterior de serie en 2020, que planteaba una vibra Mean Girls + Riverdale con Dionne como protagonista tras la desaparición de Cher.

Esta no sería la primera adaptación televisiva: en los 90, Clueless tuvo su propia serie con Rachel Blanchard como Cher, transmitida por ABC y UPN durante tres temporadas. Ahora, con Silverstone al frente y Amy Heckerling como productora ejecutiva, esta secuela promete capturar la esencia de lo que convirtió a Clueless en una joya generacional.

Silverstone ya había retomado su papel brevemente en un comercial del Super Bowl 2023, lo que despertó nostalgia y especulación entre fans. Al parecer, el momento perfecto para volver llegó, y no podríamos estar más emocionadas por ver qué ha sido de Cher en la adultez.

Robert Smith: El hombre que convirtió la melancolía en un himno generacional

Desde los ochenta hasta hoy, su imagen no ha cambiado mucho: cabello desordenado, delineador negro y una voz que parece arrastrar siglos de emociones. Pero Robert Smith no solo es el líder de The Cure… es el arquitecto de un universo sonoro donde la tristeza se vuelve arte y la oscuridad, un refugio compartido.

El corazón roto más icónico del pop oscuro

Cuando Smith lanzó Boys Don’t Cry con The Cure en 1979, puso sobre la mesa un nuevo tipo de masculinidad emocional: la del hombre que llora, que extraña y que no lo oculta. Desde entonces, se volvió la voz de millones que nunca encajaron del todo, pero encontraron consuelo en cada acorde triste y cada verso que parecía escrito justo para ellas.

Del post-punk al pop sin perder la esencia

Lo que hace único a Robert Smith es su capacidad de evolucionar sin traicionar su identidad. De la crudeza de Pornography a la dulzura de Friday I’m In Love, su firma siempre está presente. Sus letras pueden sonar simples, pero tienen una profundidad emocional que resuena décadas después.

El ícono que nunca quiso serlo

A diferencia de muchas estrellas, Smith nunca buscó la fama ni el estatus de leyenda. No hace escándalos, no vive en la extravagancia, y eso lo hace aún más fascinante. Su autenticidad se ha vuelto rara y valiosa, y por eso se ha ganado un culto de fans fieles que lo siguen como a un guía espiritual del pop gótico.

El defensor inesperado del público

En 2023, Smith se volvió viral por enfrentarse públicamente a Ticketmaster por los altos precios. No solo defendió a sus fans, sino que logró que les devolvieran parte del dinero. Una vez más, Robert demostró que su conexión con la gente va más allá de la música.

Más que un músico: un estado de ánimo

Escuchar a The Cure no es solo poner una canción; es entrar en una atmósfera. Robert Smith creó un espacio emocional donde la tristeza se baila y la nostalgia se canta a gritos. Y por eso, aunque pasen los años, él sigue siendo el soundtrack perfecto para quienes sienten demasiado.

Prince en momentos que demostraron que estaba en otro nivel (literalmente)

Este 21 de abril se conmemora un año más sin Prince, el genio que revolucionó la música, la moda y el escenario. Su partida en 2016 dejó un vacío imposible de llenar, pero su legado sigue sonando con la misma fuerza que un solo de guitarra bajo la lluvia. Hoy lo recordamos con esos momentos que nos demostraron que no era de este planeta… y que nunca necesitó serlo.

Camaleónico, provocador y desbordado de talento, Prince no fue solo una estrella del pop: fue una galaxia entera. Dominaba instrumentos, rompía géneros y se vestía como si el futuro ya le perteneciera. Aquí te dejamos algunas joyas que prueban que Prince no caminaba… flotaba.

Tocó más de 20 instrumentos en su primer disco

Tenía solo 20 años cuando lanzó For You (1978), y grabó prácticamente sola: produjo, arregló y tocó cada instrumento. ¿Batería? Sí. ¿Guitarra? Claro. ¿Teclados? También. ¿Quién más hace eso? Exacto, nadie.

 Se robó el Super Bowl bajo la lluvia

En 2007, mientras otros se preocupan por efectos y pirotecnia, Prince simplemente pidió: “¿pueden hacer que llueva más fuerte?”. Tocó “Purple Rain” bajo un aguacero y con una energía que no se ha vuelto a repetir. Fue tan épico que pareciera que controlaba el clima.

Hizo de la androginia una forma de poder

Su look nunca pedía permiso: tacones, encaje, delineador, todo en un mismo combo ganador. Prince derrumbó normas de género con pura actitud. Ser diferente nunca se había visto tan cool.

Su solo en “While My Guitar Gently Weeps” dejó a todos boquiabiertos

En el 2004, durante el tributo a George Harrison, Prince hizo un solo tan brutal que hasta Tom Petty lo volteó a ver como diciendo: ¿qué está pasando? Lo mejor: cuando acabó, aventó la guitarra al aire y nunca bajó. (Ok, sí bajó, pero la leyenda ya estaba escrita).

Cambió su nombre a un símbolo y nos dejó en confusión total

Durante su pelea con la disquera, abandonó el nombre “Prince” y se convirtió en un símbolo impronunciable. Por años fue conocido como “El Artista antes conocido como Prince”. ¿Rebeldía máxima? Tal vez. ¿Nivel superior? Definitivamente.

¿Qué pasa cuando muere un Papa? El protocolo que se activa en El Vaticano y por qué todos voltean a Roma

El Papa Francisco falleció este lunes de Pascua a los 88 años, dejando un legado que sacudió los cimientos del Vaticano. Cercano, crítico y compasivo, rompió con las tradiciones más rígidas para poner en el centro a los más olvidados. Su muerte marca el cierre de una era y el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia.

El ritual del martillo de plata: ¿cómo se confirma su muerte?

Cuando un Papa fallece, el protocolo es tan riguroso como simbólico. El primero en confirmar su muerte es el Camarlengo, quien realiza un acto formal tocando tres veces la frente del Papa con un pequeño martillo de plata mientras lo llama por su nombre bautismal. Si no hay respuesta, se declara oficialmente su fallecimiento. Es un gesto lleno de historia que marca el inicio de una transición global.

Sede Vacante: el Vaticano sin Papa

Después de confirmar la muerte, se sella el apartamento papal y se retira el anillo del Pescador —que luego es destruido— para evitar cualquier uso indebido. A partir de ese momento, la Iglesia entra en lo que se llama Sede Vacante, un periodo en el que no hay líder supremo y donde ninguna autoridad puede asumir decisiones papales. Es como un paréntesis sagrado.

El Cónclave: la elección en secreto

Durante la Sede Vacante, los cardenales del mundo se reúnen para el famoso Cónclave, una votación secreta que ocurre en la Capilla Sixtina. No hay celulares, cámaras ni conexión con el exterior. Solo humo: negro si no hay acuerdo, blanco si ya hay un nuevo Papa. El misterio y el simbolismo de este momento lo hacen único en el mundo.

El funeral papal: 9 días de despedida

El funeral de un Papa dura nueve días y suele convertirse en un evento global. Líderes mundiales, medios internacionales y millones de fieles siguen el ritual desde cada rincón del planeta. Es un momento de unidad religiosa y de reflexión histórica. Cada detalle está cuidadosamente orquestado.

¿Y si el Papa renuncia?

Aunque la muerte de un Papa es el escenario más tradicional, también existe la posibilidad de renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI. El mundo vuelve a mirar a Roma para presenciar otro capítulo de la historia papal.

El Papa Francisco y su conexión con la cultura pop: reacciones del mundo del entretenimiento tras su muerte

El Papa Francisco, uno de los líderes religiosos más progresistas y cercanos a la cultura contemporánea, falleció este lunes a los 88 años. Su partida no solo conmociona a la comunidad católica, sino también al mundo del entretenimiento, donde fue admirado por su empatía, apertura y conexión con causas sociales.

Conocido como “el Papa del pueblo”, Francisco no temía acercarse a figuras del cine, la música y el arte. Durante su papado, recibió a personalidades como Martin Scorsese, Katy Perry, Bono, Orlando Bloom y Angelina Jolie. Su estilo cálido y su apertura al diálogo con el mundo moderno le ganaron el respeto más allá de los círculos religiosos.

En 2014, sorprendió al invitar a Patti Smith a cantar en el Concierto Navideño del Vaticano. Su interpretación de O Holy Night generó polémica debido a sus posturas pasadas, pero también dejó claro que Francisco era un líder sin miedo a romper moldes. Tras su muerte, Smith le rindió homenaje con un poema publicado en Instagram: “Adiós querido Papa Francisco / La naturaleza, la poesía y el sufrimiento extrañarán a su campeón”.

El Papa también usó su última aparición pública para hacer un llamado a la paz en Gaza, reforzando su legado como defensor de los más vulnerables. Su salud venía deteriorándose desde febrero, cuando fue hospitalizado con neumonía doble. Aun así, apareció en la Plaza de San Pedro este domingo de Pascua para bendecir a miles de fieles, en lo que sería su última bendición pública.

Más de 1,400 millones de católicos y millones más fuera de la Iglesia recuerdan hoy a un líder que entendió el poder del arte, la cultura y la compasión como puentes hacia lo espiritual. Su muerte marca el final de una era distinta en el Vaticano, una que supo hablarle también a la gente joven, a los marginados y al mundo actual.