Robbie Williams revela que fue diagnosticado con escorbuto: “Una enfermedad de piratas del siglo XVII”

Robbie Williams ha compartido que fue diagnosticado con escorbuto, una enfermedad asociada con la falta de vitamina C. En una reciente entrevista, el cantante británico explicó cómo este padecimiento se debió a una combinación de su dieta deficiente y el uso de un supresor del apetito. Esta confesión sorprendió a muchos, ya que la enfermedad de escorbuto es rara en la actualidad.

El escorbuto es causado por la falta prolongada de vitamina C, lo que afecta el cuerpo de diversas maneras. Los síntomas incluyen cansancio extremo, debilidad, irritabilidad y dolor en músculos o articulaciones. Aunque la enfermedad no es común, el NHS asegura que es fácil de tratar con suplementos de vitamina C y una dieta balanceada. Williams comentó sobre cómo la preocupación de los demás por su delgadez no fue suficiente para que él tomara medidas preventivas, revelando que su cuerpo dismórfico le hacía pensar que había alcanzado una meta al recibir esas críticas.

Además de hablar de su salud, Williams se refirió con humor a la situación, llamando al escorbuto una “enfermedad de piratas del siglo XVII”. Durante la entrevista, también mencionó que su próxima biografía en la película Better Man contaría con una idea peculiar: un mono interpretando su personaje durante toda la película.

Robbie Williams sigue compartiendo detalles de su vida personal y profesional, combinando humor y reflexión en cada paso de su carrera. A pesar de las dificultades, el cantante se mantiene abierto a nuevas experiencias, incluso en su salud y en su incursión en el cine.

¡La versión original de Star Wars regresa a la pantalla grande en el BFI Film On Film Festival!

Para los fanáticos más fieles de Star Wars, llega una oportunidad única: la proyección del corte original de 1977 de Star Wars en el BFI Film On Film Festival. Esta será la primera vez en años que los fanáticos podrán ver la película tal y como fue presentada en los cines en su estreno, sin los cambios que llegaron en las ediciones especiales de 1997.

El evento, que abrirá el festival el 12 de junio, contará con una proyección única del filme en una copia de transferencia de color IB Technicolor, preservada en el archivo nacional del BFI. Esta versión del clásico de ciencia ficción es una verdadera joya para los cinéfilos, pues nos transportará a 1977, al momento en que Star Wars cambió la historia del cine para siempre. Además, el festival presentará otros clásicos proyectados en 35mm, como el piloto de Twin Peaks de 1990 y el corto Day of the Fight de Stanley Kubrick.

La versión original de Star Wars (sin subtítulos añadidos ni CGI) solo ha sido disponible esporádicamente desde su lanzamiento. Aunque las ediciones especiales de 1997 fueron un éxito en taquilla, los fanáticos más acérrimos se quejaron de los cambios significativos en la película, especialmente en la famosa escena entre Han Solo y Greedo. La proyección de esta versión en el festival será una de las primeras en décadas, una oportunidad rara de ver la película tal como fue concebida por George Lucas.Si eres un fanático de Star Wars, esta es tu oportunidad para revivir el clásico en su forma más pura. No te pierdas esta proyección histórica del corte original y revive la magia de 1977 en la pantalla grande.

¿Robert Pattinson será el villano en Dune: Messiah? ¡Esto es todo lo que sabemos!

Robert Pattinson podría unirse al elenco de Dune: Messiah, la tan esperada tercera entrega de la saga dirigida por Denis Villeneuve. Según un informe de Deadline, Villeneuve estaría interesado en fichar al actor para un papel clave: el villano Scytale. Aunque aún no se ha formalizado ninguna oferta, Pattinson es uno de los favoritos para este rol, que promete añadir un toque único a la ya impresionante alineación de la franquicia.

La película, basada en la segunda novela de Frank Herbert, Dune: Messiah, explorará el conflicto interno de Paul Atreides (interpretado por Timothée Chalamet), quien, después de consolidarse como líder de los Fremen, se enfrenta a los desafíos de su poder y las amenazas externas. La trama profundiza en la lucha por el control de la religión y el fervor que rodea su reinado. Si Pattinson se une, estará rodeado de estrellas como Zendaya, Florence Pugh, Josh Brolin y Anya Taylor-Joy, creando una mezcla de talento que promete impresionar.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha de estreno, el rodaje de Dune: Messiah está previsto para comenzar este verano. Esta película marcará lo que parece ser la última entrega de Villeneuve en esta adaptación épica del universo Dune, lo que la convierte en un proyecto aún más esperado por los fanáticos.

Si Pattinson acepta el papel de Scytale, se unirá a una de las franquicias más emocionantes de la ciencia ficción moderna. Mientras tanto, los seguidores de Dune esperan ansiosos el inicio del rodaje y los detalles que Villeneuve aún tiene reservados.

¡Will Smith revela que I Am Legend 2 seguirá una línea temporal alternativa!

La esperada secuela de I Am Legend tendrá un giro interesante: adoptará una línea temporal alternativa basada en el final del DVD de la película original, donde el personaje de Will Smith, Robert Neville, sigue con vida. En lugar de la conclusión de la versión teatral de 2007, donde Neville se sacrifica para salvar a los sobrevivientes, la secuela retomará el final alternativo, que se considera por muchos como la versión superior.

En ese final, Neville se da cuenta de que los mutantes a los que había estado intentando curar no son simples monstruos, sino seres conscientes, y abandona su investigación para unirse a Anna y Ethan en su búsqueda de un campamento de sobrevivientes. Con este cambio, la secuela presentará a un Neville vivo y será protagonizada por Will Smith y Michael B. Jordan, quien interpretará a un líder en un nuevo asentamiento.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha de estreno para I Am Legend 2, esta nueva línea temporal promete ser una mezcla intrigante de lo conocido y lo inesperado.

El cambio radical de Annie Lennox: De los 80s con Eurythmics a solista inolvidable

Annie Lennox es una de las artistas más icónicas de la música, pero su evolución musical es una verdadera montaña rusa de sorpresas. De ser la mitad de Eurythmics, la banda que marcó los años 80 con temas como “Sweet Dreams”, a convertirse en una de las voces más poderosas de la música solista, su carrera ha sido todo menos predecible. En este artículo, te llevamos a través de su fascinante cambio radical y cómo ha dejado una huella indeleble en la historia musical.

De Eurythmics a solista: El comienzo de una leyenda

En los años 80, Annie Lennox y Dave Stewart, la mente maestra detrás de Eurythmics, se convirtieron en una de las duplas más revolucionarias de la música pop. Su primer éxito masivo, “Sweet Dreams (Are Made of This)”, con su sonido sintetizado y el impacto visual de Annie con su look de cabello corto y androginia, fue solo el comienzo. Eurythmics logró lo impensable: dominar las listas con una propuesta musical única y visualmente transgresora. La energía y la innovación del dúo lograron un éxito inmediato, pero el verdadero cambio comenzó cuando Annie decidió dar el siguiente paso… y lanzarse como solista.

La transición y la apuesta por lo inesperado

En 1992, Lennox decidió arriesgarse y emprender su carrera en solitario con su álbum Diva. La crítica y los fans quedaron asombrados con su capacidad para reinventarse, manteniendo su estilo único pero con un toque más introspectivo y maduro. “Why” se convirtió en su himno, una canción que no solo mostró su rango vocal impresionante, sino también una vulnerabilidad que la audiencia no había visto antes. El álbum fue un éxito rotundo, posicionando a Annie no solo como una figura influyente de los 80s, sino como una artista capaz de mantener su relevancia en una industria en constante cambio.

El legado de una voz única

Lo que diferencia a Annie Lennox de muchas otras artistas es su habilidad para mantenerse fiel a sí misma, sin dejar que las tendencias la definan. Desde sus primeros días con Eurythmics hasta sus trabajos más recientes, su voz inconfundible y su estilo musicalmente ecléctico la han mantenido en la cima. El poder emocional que transmite a través de sus letras y su interpretación no tiene igual, y su compromiso con temas sociales, como la lucha contra el VIH y la defensa de los derechos humanos, le ha ganado una admiración aún mayor.

Annie en los 2000s: Reinventándose una y otra vez

En los años 2000, la cantante continuó rompiendo barreras, demostrando que la reinvención no es un lujo exclusivo de los novatos. Con álbumes como Bare (2003), Lennox continuó explorando nuevos sonidos, mientras mantuvo su estética personal, mezclando el pop con el jazz y el soul. La artista se mantuvo activa en la música, pero también incursionó en la televisión, el cine y la filantropía, creando una marca que no solo representaba su arte, sino también su visión del mundo.

El impacto cultural de Annie Lennox

Más allá de la música, Annie Lennox se convirtió en un ícono cultural. Su estilo atrevido y su capacidad para romper normas la hicieron un referente para generaciones futuras de artistas que, como ella, buscan innovar mientras se mantienen fieles a su identidad. Su influencia es indiscutible, y a medida que su carrera continúa, su legado sigue creciendo.

Razones por las que Depeche Mode dominó la electrónica en los 80s

Depeche Mode es, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la música electrónica de los años 80. Su influencia en la música pop, dance y electrónica se siente hasta el día de hoy, y su legado sigue vivo en cada rincón del mundo. ¿Pero qué fue lo que los convirtió en los grandes dominadores de la electrónica en esa época? Aquí te contamos las razones que los catapultaron al estrellato.

1. Innovación sonora con sintetizadores

En los 80s, los sintetizadores y las máquinas de ritmo eran una herramienta relativamente nueva en la música, pero Depeche Mode los adoptó con una creatividad única. Con su sonido experimental y futurista, la banda logró mezclar el pop con la electrónica de manera que ningún otro grupo había hecho antes. Canciones como “Just Can’t Get Enough” no solo marcaron un antes y un después en la música electrónica, sino que también hicieron accesible el uso de la tecnología en el pop, creando una fórmula que revolucionó la industria.

2. Letras profundas y maduras

Mientras que muchos artistas de la electrónica de los 80s se enfocaban en temas más ligeros y de fiesta, Depeche Mode se distinguió por su enfoque más oscuro y maduro. Las letras de sus canciones trataban temas como la obsesión, el amor, la soledad y la angustia, lo cual resonó con una audiencia más amplia. Su habilidad para combinar letras introspectivas con beats electrónicos pegajosos les permitió conectar con un público diverso, creando canciones que eran tanto de club como reflexivas.

3. Estética visual y estilo único

Aparte de su sonido innovador, Depeche Mode también creó una imagen visual que se convirtió en un sello distintivo de la banda. Con su estilo gótico y minimalista, lograron capturar la esencia de la moda de los 80s de una manera única. Los videoclips, como el icónico de “Personal Jesus”, se volvieron una referencia visual que acompañaba perfectamente su música electrónica, consolidándolos como los favoritos de la estética electrónica oscura de la época.

4. Evolución musical y experimentación

Depeche Mode nunca tuvo miedo de evolucionar. Cada álbum que lanzaron a lo largo de los 80s mostró un crecimiento musical, adoptando sonidos más oscuros, industriales y de experimentación electrónica. Desde el sonido más pop de Speak & Spell (1981) hasta el enfoque más industrial de Music for the Masses (1987), la banda mostró una capacidad única para adaptarse, innovar y llevar la música electrónica a nuevas alturas.

5. Impacto cultural y legado

No solo dominaron las listas de éxitos en los 80s, sino que también establecieron un legado duradero. Depeche Mode sentó las bases para la electrónica moderna, influyendo en géneros como el techno, el industrial y el synthpop. Su estilo y sonido continuaron siendo una fuente de inspiración para artistas actuales y fueron clave en la popularización de la música electrónica a nivel mundial.

Depeche Mode no sólo dominó la electrónica en los años 80, sino que redefinió el género. Su habilidad para combinar la innovación sonora con una profunda carga emocional, sumada a una estética visual inolvidable, los convirtió en una banda única e insustituible en la historia de la música electrónica. Hoy, siguen siendo una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.

¡Vuelven los lobos terribles! Los científicos des-extinguieron a una de las especies más legendarias de la prehistoria

¿Qué pasaría si te dijera que uno de los animales más temidos y fascinantes de la antigüedad ha vuelto a caminar sobre la Tierra? Los científicos de Colossal Biosciences han logrado lo impensable: han creado tres cachorros de lobo terrible, una especie extinta desde hace más de 12,000 años. Esta increíble hazaña, realizada mediante clonación y edición genética, no solo está cambiando la biotecnología, sino que abre la puerta a un futuro donde especies extintas puedan regresar. ¡Prepárate para conocer todo sobre esta sorprendente “resurrección” prehistórica!

La magia de la desextinción: ¿Cómo lo lograron?

Colossal Biosciences ha usado tecnología avanzada como CRISPR para editar los genes de lobos grises y devolverles rasgos propios de los lobos terribles. Este proceso incluyó alterar 14 genes en total, lo que generó un híbrido que parece un lobo terrible, con una mandíbula poderosa y un pelaje denso, similares a los de su ancestro extinto. Lo más sorprendente es que, a pesar de ser en su mayoría lobos grises, ¡su apariencia nos transporta directamente a la era prehistórica!

Una instalación secreta para los cachorros más famosos

Los tres cachorros nacieron en una instalación secreta y protegida, en un terreno de 809 hectáreas, que está rodeado por una cerca de tres metros de altura. Este espacio es monitoreado constantemente con cámaras y drones para garantizar la seguridad de estos animales híbridos. Además, la instalación cuenta con la certificación de la Sociedad Americana Protectora de Animales, lo que garantiza el bienestar de los lobos terribles en todo momento.

¿Qué papel jugarán en el ecosistema?

Aunque la “resurrección” de estas criaturas está siendo celebrada como un avance increíble, hay quienes se cuestionan si los lobos terribles podrían reintroducirse en la naturaleza. Mientras que Colossal tiene como objetivo final restaurar ecosistemas con especies como el mamut lanudo, expertos en filosofía ambiental y biología sostienen que liberar a los lobos terribles podría ser complicado. ¡Imagínate el reto de introducirlos en un ecosistema actual que ya lucha con la conservación de los lobos grises!

Un futuro lleno de posibilidades y debate

Este innovador proyecto tiene tanto seguidores como detractores. Aunque algunos cuestionan la ética y el impacto ambiental de revivir especies extintas, otros lo ven como un avance importante para la conservación de especies amenazadas. De hecho, los mismos avances podrían aplicarse para salvar a los lobos rojos, una especie críticamente amenazada. Sin duda, este es solo el comienzo de una nueva era en la biotecnología.

Cuando Tina Turner reinventó el rock: La historia de ‘Private Dancer’

En 1984, Tina Turner no solo regresó al escenario, sino que lo hizo con una explosión de energía que cambiaría el rumbo de su carrera y de la música en general. Private Dancer, su álbum icónico, no solo marcó el renacer de la cantante, sino que estableció a Tina como una de las figuras más influyentes del rock. Con su estilo inconfundible, su voz poderosa y una reinvención musical que la catapultó a la cima, Private Dancer no solo se convirtió en un éxito comercial, sino en una pieza clave de la cultura pop de los 80s.

Un regreso triunfal después de la tormenta

Después de años de lucha personal y profesional, Tina Turner dejó atrás su tormentoso matrimonio con Ike Turner y decidió reinventarse. En su regreso con Private Dancer, colaboró con algunos de los mejores productores y compositores del momento, incluidos los legendarios Mark Knopfler de Dire Straits y Terry Britten. El resultado fue una fusión única de rock, pop, R&B y toques de música dance que definieron la era.

El sonido y la estética que marcaron una generación

Con canciones como What’s Love Got to Do with It, Tina Turner no solo conquistó las listas de éxitos, sino que creó un himno de empoderamiento femenino. La balada, con su ritmo suave pero lleno de fuerza emocional, mostró la vulnerabilidad y el poder de Tina, mientras que la canción que da título al álbum, Private Dancer, la presentó como una artista multifacética, capaz de mezclar el glam de los 80 con una poderosa presencia en el escenario.

Una influencia que va más allá de la música

El impacto de Private Dancer fue más allá de las ventas de discos y premios. Tina no solo redefinió el rock femenino, sino que su estilo, tanto musical como visual, inspiró a generaciones de artistas que la seguirían. En un momento en que el rock estaba dominado por hombres, Tina demostró que las mujeres podían no solo estar a la altura, sino también revolucionarlo. Su presencia en el escenario, su actitud rebelde y su autenticidad la convirtieron en un ícono no solo musical, sino cultural.

El legado de Tina Turner: Mucho más que música

Al mirar Private Dancer hoy, queda claro que Tina Turner no solo fue una gran cantante, sino una fuerza imparable que cambió el curso de la música rock. La fusión de géneros, la autenticidad de su voz y la forma en que compartió su historia personal a través de sus canciones siguen inspirando a artistas y fans por igual. En su mejor momento, Tina no solo reinventó el rock; ella lo reescribió.

La impactante historia detrás del álbum ‘True’ de Spandau Ballet: ¿Sabías que fue casi cancelado?

En 1983, Spandau Ballet lanzó True, el álbum que los consagraría a nivel mundial gracias a su icónico sencillo del mismo nombre. Pero lo que muchas no saben es que este disco, que hoy es un clásico de los 80, estuvo a punto de no ver la luz. Entre tensiones creativas, cambios de estilo y la presión de las disqueras, el grupo británico estuvo al borde de tirar la toalla antes de entregar una de las obras más elegantes del pop ochentero.

De la pista de baile al soul sofisticado

Spandau Ballet venía del movimiento New Romantic, con un estilo cargado de sintetizadores y estética vanguardista. Sin embargo, para True, Gary Kemp —guitarrista y compositor principal— decidió dar un giro total hacia un sonido más sofisticado, con influencias de Marvin Gaye, el soul y el jazz. Este cambio no fue bien recibido por todos en la banda ni por su sello discográfico, que dudaba de su potencial comercial.

El sencillo que lo cambió todo

Contra todo pronóstico, la balada True se convirtió en un fenómeno global. Su atmósfera suave, su riff de guitarra inolvidable y su letra melancólica conquistaron los charts en Reino Unido, Estados Unidos y varios países más. El éxito fue tal que no solo salvó el álbum, sino que redefinió la identidad de la banda. El sonido soul-pop se volvió su nueva firma, y Spandau Ballet pasó de ser una banda de culto londinense a un acto internacional.

Una joya que casi no sucede

Lo más sorprendente es que, por poco, True se queda como un demo olvidado. Si el grupo no hubiera apostado por su instinto artístico en lugar de seguir la fórmula del momento, probablemente nunca habríamos escuchado ese tema que tantas veces ha sonado en películas, bodas y playlists de amor. Hoy, el disco es un recordatorio de que arriesgarse vale la pena.

“The Phoenician Scheme”: Wes Anderson regresa con una oscura historia de espionaje y elenco de lujo

Wes Anderson está de vuelta y más intrigante que nunca. Su nueva película, The Phoenician Scheme, promete un giro oscuro al estilo que lo ha hecho icónico, con una historia de espionaje protagonizada por Benicio del Toro, Michael Cera, Mia Threapleton y un reparto lleno de estrellas.

En esta cinta, Benicio del Toro interpreta a Zsa-zsa Korda, un magnate europeo atrapado en una red de secretos y conspiraciones. Lo acompañan Michael Cera como su tutor personal y Mia Threapleton como su hija, Sister Liesl. La historia se sumerge en un mundo lleno de tensiones, intriga internacional y traiciones.

El elenco es un verdadero sueño para los fans de Anderson: Bill Murray, Willem Dafoe, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Bryan Cranston, Tom Hanks, Hope Davis y Jeffrey Wright regresan a su universo cinematográfico, mientras que Riz Ahmed, Rupert Friend y Charlotte Gainsbourg debutan bajo su dirección.

The Phoenician Scheme llegará a cines de manera limitada en EE.UU. el 30 de mayo, y se expandirá a más salas a partir del 6 de junio. Todo apunta a que será otro hito visual, con la estética única y simétrica que define al cineasta, pero ahora con un tono más sombrío.Con esta cinta, Anderson sigue consolidando su legado. Tras ganar su primer Oscar en 2024 por The Wonderful Story of Henry Sugar, su nueva entrega apunta a conquistar tanto al público como a la crítica. La expectativa está en su punto más alto.