David Lynch, el cineasta que transformó la narrativa audiovisual con obras como Twin Peaks y Mulholland Drive, fue enterrado en el cementerio Hollywood Forever, y su tumba ha generado curiosidad por su poético y enigmático epitafio: “Night Blooming Jasmine”.
— Obnoxious and Anonymous / David Lynch's Worlds (@ObnoxandAnony) April 7, 2025
La imagen fue compartida por su hija Jennifer Lynch en redes sociales, con un mensaje que invita a los fans a visitar su tumba. Lynch falleció en enero de 2025, a los 78 años, en casa de su hija en Los Ángeles, tras ser evacuado por los incendios forestales que afectaron la zona.
El epitafio ha causado revuelo entre sus seguidores, ya que la frase “Night Blooming Jasmine” (jazmín nocturno) parece tener un profundo significado personal. En reportes pasados y entrevistas, Lynch mencionó con frecuencia su amor por el aroma de esta flor, que asociaba con la ciudad de Los Ángeles y con una sensación casi cinematográfica.
Durante la pandemia, incluso dedicó una de sus transmisiones de clima casero a hablar sobre la fragancia del jazmín nocturno, señalando cómo su presencia marcaba el inicio de la primavera y llenaba el aire con su “aroma sublime”.
A pesar de su partida, su legado creativo permanece vivo. Según Naomi Watts, amiga cercana y colaboradora, Lynch seguía trabajando en ideas para nuevos proyectos hasta sus últimos días. “Él no había terminado”, aseguró la actriz.
Dirigir a tu pareja no es tarea fácil, y LaTanya Richardson lo vivió en carne propia al ponerse al mando de su esposo, Samuel L. Jackson, durante una exitosa obra de Broadway. Entre risas y retos, la actriz y directora compartió detalles detrás de escena.
En una entrevista en el programa Sherri, LaTanya contó cómo fue su experiencia liderando al icónico actor de Marvel en la obra The Piano Lesson, nominada al Tony en 2022. Aunque ambos tienen décadas en la industria, ella dejó claro quién mandaba en el escenario.
Con humor, reveló que Samuel no tomaba bien las indicaciones al principio: “Él cree que lo sabe todo”, dijo. Pero para mantener el respeto del elenco, ella le dejó claro: “En esta sala, se hace lo que yo diga”.
También confesó que hubo días complicados en los ensayos, donde el actor se molestaba y se apartaba. “Entonces le decía: ‘Ve a sentarte allá, porque aquí estamos trabajando’”, comentó entre risas.
LaTanya, conocida por sus papeles en Malcolm X y Sleepless in Seattle, lleva más de 40 años casada con Jackson. A pesar de los desafíos, dejó claro que el respeto profesional prevaleció, y el resultado fue una puesta en escena aclamada por la crítica.
Uno de los miembros fundadores de The Beatles, Pete Best, ha anunciado su retiro definitivo de la música a los 83 años. Aunque su historia con la banda terminó antes del estrellato, su legado sigue siendo parte fundamental del origen del cuarteto más famoso del mundo.
Pete Best, quien tocó con John Lennon, Paul McCartney y George Harrison en los inicios de The Beatles, fue reemplazado por Ringo Starr en 1962, justo antes del gran boom de la banda. Sin embargo, Pete continuó su camino en la música con la Pete Best Band y participaciones en convenciones dedicadas al fenómeno Beatle.
El anuncio de su retiro llegó a través de su hermano Roag Best, quien confirmó que Pete ya no hará más presentaciones en vivo ni apariciones públicas, debido a “circunstancias personales”. A pesar de tener planes para presentarse este verano en el Liverpool Beatles Museum, el baterista decidió poner punto final a su carrera.
Pete también compartió el anuncio con un emotivo mensaje: “Me la pasé increíble. Gracias”. Su trayectoria siempre estuvo ligada a los orígenes de The Beatles, ya que su familia era dueña del Casbah Coffee Club, considerado como el lugar donde la leyenda comenzó a formarse.
Aunque su tiempo con la banda fue breve, tocó en lugares emblemáticos como el Cavern Club y formó parte del sonido que eventualmente conquistaría al mundo. Curiosamente, Mike McCartney, hermano de Paul, reveló que él iba a ser el baterista original, pero una lesión lo sacó del camino y el destino puso a Pete en su lugar.
La historia de Pete Best es un recordatorio de que incluso quienes no llegan al centro del escenario pueden tener un impacto duradero. Aunque no fue parte del estrellato, su papel en el nacimiento de The Beatles lo convirtió en una figura querida por fans de todo el mundo. Hoy se despide de la música, pero su nombre queda grabado en la historia del rock.
Después de más de dos décadas de tensión, Madonna y Elton John han dejado atrás su enemistad. El emotivo reencuentro ocurrió tras la presentación del cantante en Saturday Night Live, y no solo hubo abrazo: también se habló de una posible colaboración musical.
Este fin de semana, Elton John subió al escenario de SNL junto a Brandi Carlile, pero la gran sorpresa llegó detrás de cámaras. Madonna, enterada de la participación del músico, decidió asistir al show y aprovechar la oportunidad para cerrar un capítulo doloroso en su vida profesional.
“¡Finalmente enterramos el hacha!”, escribió Madonna en un emotivo post en Instagram, donde compartió una foto abrazando a Elton. “Verlo actuar cuando estaba en la prepa cambió el rumbo de mi vida. Siempre me sentí una outsider, y él me enseñó que estaba bien ser diferente”. La Reina del Pop también confesó que le dolía saber que alguien a quien admiraba tanto la había criticado públicamente.
Durante años, Elton lanzó varios comentarios en contra de Madonna, desde burlarse de su canción para Die Another Day hasta acusarla de hacer playback o llamarla “stripper de feria”. Sin embargo, la intérprete de Like a Prayer reveló que, al reencontrarse, lo primero que él dijo fue: “Perdóname”, y eso bastó para romper el muro entre ambos.
Pero la reconciliación no se quedó en palabras: Elton le confesó que había escrito una canción para ella y le propuso colaborar. Aunque aún no hay detalles del proyecto, el momento marca un nuevo comienzo entre dos leyendas vivas del pop.
Este reencuentro es más que una anécdota: es un recordatorio de que incluso entre íconos puede haber espacio para el perdón y la evolución. Madonna y Elton John han dejado atrás sus diferencias y, con suerte, esta nueva etapa también nos regalará música inolvidable.
A más de tres décadas de su debut, Tracy Chapman revive la magia de su primer álbum con una reedición especial en vinilo. La intérprete de Fast Car no solo celebra el pasado, también insinúa que podría haber nueva música en camino. ¿Se viene su regreso?
Después del boom causado por la versión de Fast Car interpretada por Luke Combs, Tracy Chapman vuelve al centro de atención con el relanzamiento de su aclamado álbum debut de 1988. La reedición en vinilo, disponible desde el 4 de abril a través de Rhino Records, fue cuidadosamente producida junto al productor original David Kershenbaum, buscando mantener la esencia del disco que marcó una era.
En entrevista con Billboard, Chapman expresó su emoción por volver a compartir este material con una nueva generación de oyentes. “Estoy orgullosa de lo que hicimos entonces y también de lo que logramos ahora al traerlo de vuelta”, declaró. El vinilo se había convertido en una pieza difícil de encontrar, lo que hizo aún más especial este relanzamiento.
La artista también recordó su presentación con Luke Combs en los Premios Grammy 2024, un momento que la conmovió profundamente. “Me sentí muy emocional, no tanto por cantar la canción, sino por todo lo que representó la experiencia”, confesó. Este renovado interés por su música, sumado al auge del vinilo, fue la señal perfecta para regresar a las estanterías.
Pero lo que más ilusiona a sus fans es que Chapman dejó entrever la posibilidad de lanzar nueva música e incluso salir de gira. “Si hiciera una gira, sería por material nuevo. Eso es lo que más me interesa en este punto”, dijo. Y aunque no confirmó nada, aseguró que sigue componiendo: “Siempre estoy tocando y escribiendo canciones. Es parte de mi ADN”.El regreso de Tracy Chapman en vinilo no es solo un homenaje a un disco histórico, es también una señal clara de que la artista sigue viva creativamente. Mientras sus seguidores celebran este relanzamiento, crece la expectativa por lo que podría ser su esperado regreso a los escenarios y a la música nueva.
Debbie Harry, la legendaria voz de Blondie, es un ícono del punk, el rock y la música pop de los años 70 y 80. Pero antes de conquistar el mundo con “Heart of Glass” y “Call Me”, ¡tenía una pasión completamente diferente! Aunque hoy es conocida por su estilo único y su actitud rebelde, pocos saben que Debbie soñaba con ser pintora. Sí, ¡lejos de los escenarios y las luces de la fama! ¿Cómo fue que pasó de los pinceles a los micrófonos? Sigue leyendo y descubre esta curiosa faceta de la increíble artista.
1. Un sueño artístico antes del micrófono
En sus primeros años, Debbie Harry no pensaba en el mundo de la música, sino en las artes plásticas. Nacida en 1945 en Miami, Debbie se trasladó a Nueva York donde asistió a la School of Visual Arts, una de las mejores escuelas para artistas jóvenes. Durante su tiempo allí, Debbie se enamoró de la pintura y el arte conceptual. En sus palabras, sentía que la pintura le permitía expresarse de una manera más directa y libre. Pero su destino tenía otros planes para ella.
2. De la pintura a los escenarios
Aunque su amor por el arte visual seguía siendo fuerte, el camino hacia la música comenzó a ser más evidente. Fue a mediados de los años 60 cuando Debbie empezó a integrarse a la escena musical de Nueva York. Se unió a varias bandas y, poco a poco, la música fue ganando terreno en su vida. A lo largo de sus años como cantante, la artista nunca abandonó su pasión por las artes plásticas, y se dice que el diseño de las portadas de algunos discos de Blondie tiene un toque de su visión artística.
3. El impacto de Blondie y el arte en su música
Blondie fue un fenómeno que rompió barreras en los 70s y 80s, fusionando punk, new wave y música disco, y Debbie Harry se convirtió en un ícono de estilo. A pesar de sus logros como cantante, su visión artística se mantuvo presente en su enfoque hacia la música. ¿Sabías que algunas de las imágenes y conceptos visuales asociados a la banda, como los videos musicales innovadores, están inspirados por su amor por las artes visuales? ¡Blondie no solo vendía música, sino también una estética única y audaz!
4. La fusión del arte y la música: una marca personal
Aunque nunca dejó atrás su interés por la pintura, Debbie Harry logró combinar ambas pasiones. Su carrera en la música no solo la hizo famosa, sino que su estilo único y su enfoque artístico le permitieron crear una imagen visual que perdura hasta hoy. Desde su look rubio platino hasta sus portadas de discos, su influencia sigue viva en la cultura pop. Incluso, en varias entrevistas ha mencionado que la pintura sigue siendo una de sus formas de escape y expresión personal, algo que nunca ha perdido.
5. ¿Qué hubiera pasado si…?
Es fascinante imaginar qué habría sido de Debbie Harry si se hubiera dedicado al arte en lugar de la música. Sin embargo, lo que es indiscutible es que su capacidad para fusionar las artes, desde la música hasta las imágenes visuales, fue clave para su éxito y su estatus como un ícono cultural. Quizás, sin el arte en su vida, Blondie no habría sido lo mismo. Su visión creativa y su amor por el arte visual hicieron que el sonido de Blondie no solo fuera escuchado, sino también visto de una forma completamente nueva.
El camino de Debbie Harry hacia el estrellato musical no fue directo, pero la influencia de su amor por la pintura y las artes visuales sigue siendo una parte integral de su legado. A lo largo de los años, ha demostrado que no hay límites para la creatividad y que el arte puede tomar muchas formas, desde un lienzo hasta una canción. La historia de Debbie Harry es un recordatorio de que, a veces, lo que parece ser solo un sueño o una pasión secundaria puede convertirse en algo mucho más grande.
David Bowie, un artista siempre a la vanguardia, logró reinventarse en cada década. Los 80s fueron una de sus épocas más sorprendentes, con canciones que desafiaron las expectativas, desde éxitos comerciales hasta experimentos musicales inesperados. Si creías que conocías todo sobre la carrera de Bowie, prepárate para sorprenderte. Aquí te dejamos las 5 canciones más sorprendentes de David Bowie en los 80s.
1. “Ashes to Ashes” (1980) – La melancolía del héroe
El legado de “Space Oddity” sigue vivo en “Ashes to Ashes”, pero con un giro más oscuro. Esta canción fue una de las más icónicas de la década, y no solo por su sonido futurista, sino también por su video innovador, lleno de simbolismo. En ella, Bowie aborda la historia de Major Tom, pero desde una perspectiva más filosófica y introspectiva. Un tema que explora la decadencia, pero con una estética brillante que marcó la pauta en los 80s.
2. “Let’s Dance” (1983) – El cambio hacia el pop
Si bien Bowie siempre fue un camaleón musical, “Let’s Dance” fue el tema que marcó su incursión definitiva en la música pop mainstream. Con la producción de Nile Rodgers y una base rítmica irresistible, esta canción no solo conquistó las pistas de baile, sino que mostró una versión más comercial de Bowie sin perder su esencia. Era la mezcla perfecta de funk, pop y rock.
3. “China Girl” (1983) – El lado sensual de Bowie
Con una letra controvertida, “China Girl” es una de las canciones más sorprendentes del catálogo de Bowie en los 80s. Originalmente escrita en los 70s, la canción se convirtió en un éxito en los 80s con un ritmo pegajoso y una carga emocional interesante. Además de ser provocadora, la melodía tiene una suavidad que contrastaba con la dureza de otras canciones de la época. Esta es la canción que te hará pensar dos veces sobre lo que escuchas.
4. “Modern Love” (1983) – El desencanto del amor
Aunque “Let’s Dance” fue su tema más comercial de los 80s, “Modern Love” sigue siendo uno de los favoritos de los fans. Esta canción no solo está llena de energía y ritmo contagioso, sino que también ofrece una reflexión mordaz sobre el amor y la vida moderna. Con su famoso riff de guitarra, “Modern Love” se convirtió en un himno que demuestra cómo Bowie podía mezclar lo profundo con lo bailable.
5. “Under Pressure” (1981) – La colaboración épica con Queen
Aunque esta colaboración con Queen no fue estrictamente parte de un álbum de Bowie, “Under Pressure” es una de las canciones más sorprendentes y potentes de los 80s. La fusión de las voces de Bowie y Freddie Mercury crea una atmósfera única, mientras abordan las tensiones sociales y emocionales de la época. Con su inolvidable riff de bajo, esta canción se ha convertido en un clásico indiscutible de la música pop y rock.
David Bowie no solo fue el camaleón del rock, sino que en los 80s, logró reinventarse de una manera que pocos artistas pudieron. Desde la sensualidad de “China Girl” hasta el toque funky de “Let’s Dance”, las canciones de Bowie en los 80s son una muestra de su capacidad para sorprender y trascender géneros. ¿Cuál de estas canciones te sorprendió más?
En 1991, Nirvana lanzó Smells Like Teen Spirit y el mundo nunca volvió a ser el mismo. Lo que parecía una canción más en la radio se convirtió en un himno generacional que sepultó el glam rock, redefinió el mainstream y coronó al grunge como el sonido de los 90. Aquí te contamos cómo este tema cambió la historia de la música para siempre.
1. Marcó el fin de una era (y el comienzo de otra)
Los 80 estaban dominados por el pop sintético y el glam metal de bandas como Poison y Mötley Crüe. Pero Smells Like Teen Spirit llegó como un terremoto, con su sonido sucio y explosivo que resonó con una generación harta de lo artificial.
2. Hizo que el grunge dominara la radio y MTV
Antes de Nirvana, el grunge era un fenómeno underground en Seattle. Pero después de Nevermind, el mundo entero vestía camisas de franela y cantaba con furia. MTV rotaba el video 24/7 y, de repente, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains estaban en todas partes.
3. Una canción que nadie entendía… pero todos sentían
La letra de Smells Like Teen Spirit era críptica y caótica, pero la energía de la canción lo decía todo. Con su estructura de “calma-explosión-calma”, logró capturar la frustración de toda una generación sin necesidad de explicaciones.
4. Reescribió las reglas de la música comercial
Hasta los ejecutivos de la industria quedaron en shock. Nevermind desplazó a Michael Jackson del #1 en Billboard, demostrando que una banda sin imagen de rockstars podía dominar el mundo sin venderse a las fórmulas de siempre.
5. La prueba de que la rebeldía sí puede cambiar la historiaMás de 30 años después, Smells Like Teen Spirit sigue sonando con la misma fuerza y emoción. No fue solo un hit, sino un grito de guerra que convirtió el grunge en un fenómeno global y nos recordó que la música puede ser auténtica, cruda y revolucionaria.
1991 no solo fue un año clave para el grunge con Nirvana y Nevermind, también marcó un antes y después en la música pop. Ese año, artistas de diferentes géneros empezaron a dominar las listas y a crear himnos que siguen sonando con la misma fuerza hoy en día. ¿Te atreves a viajar en el tiempo y revivir esos momentos musicales? ¡Aquí te contamos qué estaba en la cima de las listas en 1991!
1. El fenómeno de “Smells Like Teen Spirit”
Aunque Nevermind de Nirvana se llevó toda la atención por su impacto en el rock, no podemos dejar de mencionar que 1991 también vio nacer un himno que definió la rebeldía de toda una generación. Smells Like Teen Spirit no solo fue la canción de grunge más icónica, sino que también influenció a la música pop de la época. Su irrupción en las listas dejó claro que algo nuevo estaba por llegar.
2. El imperio de Mariah Carey
1991 fue el año en que Mariah Carey consolidó su estatus de superestrella. Su segundo álbum Emotions, lanzado ese año, no solo mantuvo su reinado en las listas, sino que también presentó su habilidad única para mezclar pop y R&B con increíbles registros vocales. Canciones como “Emotions” y “Can’t Let Go” no solo fueron éxitos, sino que también marcaron el camino para el reinado de Mariah en los 90s.
3. La revolución del dance con Technotronic y C&C Music Factory
1991 también fue el año de la explosión del dance y el house, con canciones que se convirtieron en verdaderos himnos de las pistas de baile. Pump Up the Jam de Technotronic y Gonna Make You Sweat de C&C Music Factory se apoderaron de las estaciones de radio y las discotecas. Este auge de música electrónica y dance pop marcó una era dorada para el género en la primera mitad de los 90s.
4. El poder femenino con Paula Abdul
Otro de los grandes nombres de 1991 fue Paula Abdul. Su álbum Spellbound no solo conquistó a la audiencia con su mezcla de pop y dance, sino que también puso en evidencia la fuerza de las artistas femeninas en el pop. Con éxitos como “Rush Rush” y “The Promise of a New Day”, Paula consolidó su lugar en la música pop y se convirtió en una de las grandes estrellas del año.
5. El regreso de Madonna con “Justify My Love”
Madonna no se quedó atrás. Aunque 1991 fue un año de transición para la reina del pop, con su single Justify My Love, marcó una época más atrevida y controvertida. Este tema, que mezclaba lo sensual con lo experimental, mostró una nueva faceta de Madonna, que, una vez más, se encontraba adelantada a su tiempo.
Cuando Nirvana lanzó Nevermind en 1991, la música nunca volvió a ser la misma. Con su sonido crudo, su actitud desafiante y sus letras introspectivas, la banda de Kurt Cobain logró redefinir la música alternativa y, de paso, toda una generación. Aquí te contamos las 5 razones por las que Nevermind no solo se convirtió en un éxito, sino que marcó el antes y después de la historia del rock.
1. Revitalizó el grunge y la música alternativa
Nevermind es considerado el álbum que hizo al grunge accesible para el público masivo. Con su mezcla de rock sucio, distorsionado y melódico, Nirvana se convirtió en la cara de un movimiento que estaba en auge en Seattle, cambiando la industria musical y desbancando a los gigantes del hair metal. La honestidad de sus letras y la intensidad de sus guitarras conquistaron a una generación hastiada de las producciones pulidas de la época.
2. La voz de una generación desilusionada
Kurt Cobain, con su voz desgarrada y su lírica cruda, se convirtió en el portavoz de los jóvenes de los 90s. Canciones como “Smells Like Teen Spirit” reflejaban un sentimiento de alienación, rabia y disconformidad con la sociedad, que resonó con millones de jóvenes que buscaban algo más genuino que el pop comercial que dominaba las listas. Cobain capturó lo que muchos no podían expresar, y eso hizo que Nevermind se sintiera como un grito colectivo de una generación.
3. El impacto cultural fue inmediato
No solo fue un éxito musical, Nevermind fue un fenómeno cultural. La portada del bebé nadando tras un billete de dólar en una piscina se convirtió en una de las imágenes más icónicas de los años 90, y las letras de Cobain ofrecían una visión cruda y sin adornos del dolor emocional y la confusión adolescente. La cultura pop nunca volvió a ser igual después de que Nirvana la sacudiera con su sonido crudo y su actitud rebelde.
4. Democratizó el éxito en la música
A diferencia de muchas otras bandas de la época, Nirvana no venía de un lugar privilegiado. Nevermind se grabó con un presupuesto ajustado y sin los grandes medios de las discográficas, pero su impacto fue gigantesco. Cobain y compañía demostraron que no hace falta una producción de Hollywood para crear música que marque la diferencia. Esta visión ayudó a abrirle la puerta a muchas otras bandas que, como Nirvana, se sentían fuera del radar de la industria mainstream.
5. Un legado que perdura
Más de 30 años después de su lanzamiento, Nevermind sigue siendo un hito en la música. El álbum no solo definió el sonido de los 90s, sino que sigue inspirando a generaciones de músicos y fanáticos. La influencia de Nirvana va más allá del grunge y ha dejado una huella imborrable en el rock y el pop moderno.