Rusia prohíbe la Fundación Elton John AIDS: Un golpe a la lucha por los derechos LGBTQ+

El Gobierno ruso ha anunciado la prohibición nacional de la Fundación Elton John AIDS, acusando a la organización de oponerse a los “valores espirituales y morales tradicionales” del país. Este movimiento se extiende a las dos entidades registradas bajo el mismo nombre en Estados Unidos y Reino Unido, que ahora se consideran “organizaciones indeseables”.

La fundación Elton John y su defensa de los derechos LGBTQ+

Desde su fundación en 1992, la Elton John AIDS Foundation ha recaudado más de $600 millones para aumentar el acceso a la atención médica, combatir el estigma hacia la comunidad LGBTQ+ y luchar contra el SIDA. Sin embargo, la Fundación ha sido especialmente criticada por su activismo en pro de los derechos LGBTQ+, algo que ha sido señalado por el Ministerio Público ruso en su declaración oficial. Para el Gobierno, la organización promueve “relaciones sexuales no tradicionales, modelos familiares occidentales y reasignación de género”, lo que se ha vinculado a una supuesta campaña del “colectivo occidental” para “denigrar a Rusia”, en relación con el conflicto bélico en Ucrania.

El activismo de Elton John y la resistencia en Rusia

Elton John ha sido un defensor vocal de los derechos LGBTQ+ durante décadas, y este acto de censura en Rusia refleja la creciente represión contra la comunidad LGBTQ+ en el país. En 2023, el Tribunal Supremo de Rusia ya había prohibido el llamado “movimiento internacional LGBT”, considerándolo una “organización extremista”. A pesar de las restricciones, Elton John continúa siendo una figura influyente en la lucha por la igualdad y la justicia para las personas LGBTQ+.

Un desafío global

Este movimiento contra la Fundación Elton John no es un hecho aislado. En 2023, John expresó su preocupación por el retroceso de los derechos LGBTQ+ en Estados Unidos, señalando que el avance de la comunidad está siendo constantemente amenazado. En este contexto, la prohibición de su fundación en Rusia subraya cómo el activismo en defensa de los derechos LGBTQ+ enfrenta desafíos crecientes en varios países.

Oasis relanza vinilo de ‘Some Might Say’ por su 30 aniversario

Oasis celebra tres décadas de su icónico sencillo ‘Some Might Say’ con una edición limitada en vinilo de colección. Este lanzamiento especial incluirá versiones remasterizadas de la canción y su clásico B-side ‘Talk Tonight’.

Lanzado el 24 de abril de 1995, ‘Some Might Say’ fue el primer adelanto de What’s The Story? Morning Glory?, el segundo álbum de la banda británica. Su éxito no solo definió la esencia de Oasis, sino que también marcó el final de una era, siendo la última grabación con el baterista Tony McCarroll antes de su salida.

La reedición llegará el 25 de abril en un vinilo de 7 pulgadas con un exclusivo color perla y numeración especial para los fans. La cara A contará con ‘Some Might Say’, mientras que la cara B tendrá ‘Talk Tonight’, uno de los B-sides más queridos de la banda.

Este lanzamiento sigue a la reciente reventa de otros álbumes emblemáticos de Oasis, como Definitely Maybe y Standing On The Shoulder Of Giants, en aniversarios anteriores. Además, se suma a la emoción del esperado Oasis Live ‘25, el tour de reunión que marcará el regreso de los Gallagher juntos sobre el escenario tras 15 años de separación.

Si eres fan de Oasis, esta es una oportunidad imperdible para revivir uno de sus himnos más grandes con una edición de lujo. ¿Será este el primer paso para más sorpresas en el 2025?

Elton John lanza álbum en colaboración con Brandi Carlile: “No podía hacerlo solo”

Elton John ha sorprendido al mundo con Who Believes In Angels?, su nuevo álbum en colaboración con Brandi Carlile. A sus 78 años y con 32 discos en su trayectoria, el legendario cantante confesó que no quería hacer otro disco en solitario porque habría sido “mortalmente aburrido”.

En una entrevista, Elton explicó que necesitaba la energía, el talento y la creatividad de Brandi para este proyecto. “Si hubiera hecho otro álbum típico de Elton John, me habría matado”, aseguró. Además, destacó que trabajar con ella fue como “subirse a un tren exprés” por lo bien que fluyó el proceso creativo.

El disco, que contará con letras de Bernie Taupin y Brandi Carlile, ha sido un desafío y un renacimiento musical para el ícono británico. Según Elton, su voz nunca ha sonado mejor y ya está abierto a futuras colaboraciones con Brandi.

La dupla también grabó un especial que se emitirá en mayo, donde compartirán detalles sobre su trabajo en conjunto. Brandi, por su parte, admitió que extrañaba a Elton y que componer sin él la hizo sentir “acordemente anémica”.

¿Será este el último álbum de Elton John o todavía nos tiene más sorpresas guardadas?

Miley Cyrus estrena ‘End of the World’, el primer sencillo de su nuevo álbum ‘Something Beautiful’ 

Miley Cyrus está de vuelta con End of the World, el primer sencillo oficial de su próximo álbum Something Beautiful, que verá la luz el 30 de mayo. La canción llegó acompañada de un video inspirado en los años 70, con Miley brillando en un escenario rodeada de luces y un set de batería.

Este tema marca un nuevo capítulo en la evolución artística de la cantante, quien ha descrito su álbum como una “ópera pop inmersiva” que fusiona música y cine. Con 13 canciones inéditas y un enfoque visual ambicioso, Something Beautiful promete ser un álbum conceptual influenciado por The Wall de Pink Floyd, pero con un toque más glamuroso y lleno de referencias pop.

Según Miley, este proyecto busca ser una experiencia sanadora a través de la música, más que solo un conjunto de canciones. Además de End of the World, ya ha adelantado otros dos temas: Prelude y Something Beautiful, que refuerzan la estética única de esta nueva era. La intérprete de Flowers asegura que su intención no es que la imiten o se inspiren en ella, sino que sus canciones impacten la energía de quienes las escuchen. ¿Será este su álbum más ambicioso hasta ahora?

Ronnie Wood cree que la tecnología está afectando la “esencia” de la música

La leyenda de los Rolling Stones, Ronnie Wood, ha expresado su preocupación por la creciente influencia de la tecnología en la industria musical. Según el guitarrista, la música actual está perdiendo su “latido” y se encuentra en un “lugar extraño”, aunque también ve signos de esperanza en la nueva generación de artistas.

La tecnología y la pérdida del “latido” de la música

Durante un evento de lanzamiento del libro Buddy Holly: Words Of Love, Wood comentó que la forma en la que se crea música ha cambiado drásticamente. “Estamos perdiendo la esencia del latido”, afirmó, sugiriendo que la tecnología ha hecho que la producción musical sea más mecánica y menos espontánea.

El rock y su lucha por mantenerse relevante

El guitarrista de 77 años señaló que el rock ha tenido que “torcerse y ajustarse” para encajar en la audiencia mainstream, lo que ha afectado su autenticidad. Sin embargo, cree que la industria se está volviendo “más democrática” gracias a la evolución de las plataformas digitales.

Redes sociales: ¿una solución para la autenticidad?

Ronnie destacó que TikTok e Instagram han transformado la forma en la que la música llega al público. “Ahora la gente puede compartir su historia directamente sin pasar por siete filtros”, explicó, resaltando cómo estas plataformas han permitido a los artistas recuperar autenticidad y conexión con su audiencia.

El resurgimiento del rock

Pese a sus críticas, Wood se muestra optimista sobre el futuro del rock. Considera que el género está “volviendo a ser joven” y recuperando su energía, algo que encuentra emocionante y refrescante.

El músico, que fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1989, cree que el rock está encontrando su segundo aire y que su esencia sigue viva en las nuevas generaciones.

Mark Ronson es hospitalizado tras una lesión en pleno show

El reconocido productor y músico Mark Ronson fue llevado de urgencia al hospital después de sufrir una lesión en medio de una presentación. A pesar del dolor, logró terminar su set antes de recibir atención médica, demostrando su compromiso con la música y su público.

Una lesión en pleno escenario

Ronson, de 49 años, compartió en Instagram una foto desde el hospital, explicando que intentó mover un monitor de escenario con una sola mano para mejorar el sonido para el público. Sin embargo, el esfuerzo le costó dos tendones del bíceps desgarrados. “Resulta que pesan más de lo que pensaba”, bromeó en su publicación.

Una carrera llena de éxitos

El productor, conocido por hits como Uptown Funk y Nothing Breaks Like a Heart, no ha lanzado un álbum desde Late Night Feelings en 2019. Sin embargo, ha seguido activo en la industria, produciendo música y siendo el cerebro detrás del soundtrack de Barbie en 2023, donde trabajó con artistas como Dua Lipa y Lizzo.

Apoyo de sus fans

Tras la noticia, miles de seguidores y amigos le enviaron mensajes de apoyo, deseándole una pronta recuperación. Aunque no se ha informado cuánto tiempo tomará su rehabilitación, Ronson sigue manteniendo su característico sentido del humor y actitud positiva.

Lola Young domina las listas con “Messy”, la canción más grande del 2025

Lola Young ha conquistado las listas británicas con Messy, convirtiéndola en la canción más grande del 2025 hasta ahora. Este himno sobre el TDAH ha acumulado 597,000 unidades en el primer trimestre del año y un total de 775,000 desde su lanzamiento en junio de 2024.

Un ascenso imparable

Desde su estreno, Messy ha tenido un crecimiento espectacular. Logró entrar al Top 10 por primera vez en diciembre durante la competitiva temporada navideña, convirtiéndose en una de las pocas canciones no festivas en hacerlo. Su éxito continuó en 2025, cuando alcanzó el puesto #1 y se mantuvo ahí por cuatro semanas consecutivas.

¿Qué hace especial a “Messy”?

La canción ha resonado con el público por su autenticidad y su poderoso mensaje sobre el TDAH. Young ha sabido conectar con una audiencia que se identifica con sus letras crudas y emotivas. Su éxito ha sido impulsado por su viralidad en redes sociales y su gran desempeño en plataformas de streaming.

El futuro brillante de Lola Young

Con este logro, Lola Young se posiciona como una de las artistas más relevantes del momento. Su impacto en la música actual demuestra que las canciones con mensajes personales y honestos pueden alcanzar las listas más altas y mantenerse en ellas.

Sin duda, Messy ha marcado el 2025 y seguirá dando de qué hablar en los próximos meses.

¿Un James Bond más joven y en los 60s? Los rumores sobre el futuro del 007

El icónico espía británico podría estar tomando un giro inesperado. Según el actor Daniel Mays, la próxima película de James Bond podría tener un protagonista más joven y ambientarse en la década de los 60, con autos clásicos y un enfoque renovado.

Un reinicio con sabor retro

Tras la salida de Daniel Craig en No Time to Die (2021), los productores históricos de la saga, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, cedieron el control creativo a Amazon. Esto ha desatado rumores sobre el futuro del 007, incluyendo una posible historia de origen inspirada en los inicios del personaje.

¿Quién será el próximo Bond?

Aún no hay casting confirmado, pero con este posible enfoque, podríamos ver a un agente más joven en una época dorada del espionaje. Con Amazon al mando y productores de Spider-Man y Harry Potter a bordo, la franquicia podría sorprender con un giro fresco y estilizado.

Michoacán prohíbe la tauromaquia: un paso más hacia el bienestar animal en México

Este miércoles, Michoacán se sumó a la lista de estados que han prohibido las corridas de toros, convirtiéndose en la sexta entidad federativa del país en hacerlo. Con una votación dividida en el Congreso local, se aprobó una reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, la cual prohíbe la realización, promoción, organización o participación en espectáculos donde se cause sufrimiento físico, muerte o derramamiento de sangre a los animales, como las corridas de toros, novilladas y peleas de animales.

La reforma, promovida por la diputada Sandra Arreola y elaborada por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, establece que también se prohíben los espectáculos que involucren maltrato físico, heridas o mutilaciones de animales con fines de entretenimiento. Sin embargo, se exceptúan eventos como la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos, que deberán ajustarse a las regulaciones vigentes.

Este tema generó un fuerte debate en la tribuna legislativa, con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones. Los opositores a la reforma criticaron la contradicción en la ley, ya que si bien se prohíbe la violencia en algunos espectáculos, se permite la práctica de las peleas de gallos. Además, algunos legisladores cuestionaron que el Congreso se ocupará de este tema mientras otros problemas, como la violencia contra las personas, siguen sin atención.

Por otro lado, los simpatizantes de la tauromaquia expresaron su preocupación por el impacto económico que esta medida podría tener en miles de familias que dependen de la industria. A pesar de las críticas, la diputada Giulianna Bugarini, autora de la iniciativa, defendió la reforma argumentando que los espectáculos que fomentan la violencia hacia los animales envían un mensaje negativo, especialmente a las nuevas generaciones.

Con esta reforma, Michoacán se une a estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, que ya habían adoptado medidas similares, reafirmando el compromiso del país con la protección y bienestar de los animales.

5 razones por las que ‘Zombie’ siguió siendo un himno generacional

Lanzada en 1994, Zombie de The Cranberries no solo se convirtió en un éxito internacional, sino que también se transformó en un himno para generaciones enteras. Con su sonido único y sus letras profundas, la canción capturó la esencia de una época marcada por conflictos, luchas y emociones crudas. Pero, ¿qué hace que Zombie siga siendo tan relevante hoy en día? Aquí te contamos por qué sigue resonando en nuestra cultura, más de 30 años después de su lanzamiento.

1. Un mensaje de protesta universal

La canción fue escrita por Dolores O’Riordan como una respuesta a la violencia y el conflicto en Irlanda del Norte durante los años 90. Las poderosas letras de Zombie, que hacen referencia a las tragedias de la guerra, siguen siendo una llamada de atención sobre la brutalidad y la deshumanización que no ha dejado de existir en el mundo. El mensaje de Zombie sigue siendo pertinente y emocionalmente fuerte, tocando una fibra sensible en cualquier generación que haya sido testigo de conflictos sociales y políticos.

2. La fuerza de la voz de Dolores O’Riordan

La voz de Dolores O’Riordan es incomparable. Su intensidad, su capacidad de transmitir dolor y esperanza al mismo tiempo, ha sido uno de los mayores atractivos de Zombie. Su aguda interpretación vocal, junto con su habilidad para hacer que cada palabra se sintiera como un grito visceral, creó una conexión instantánea con el público. Aunque han pasado más de dos décadas desde su muerte, la voz de Dolores sigue viva en cada rincón de la música.

3. La conexión con la Generación X y Millennials

Los temas de Zombie tocaron las fibras de la Generación X en los 90 y siguen resonando entre los Millennials que crecieron con la canción. Las letras, que exploran temas de frustración, lucha y el dolor de ver a una sociedad en guerra, han sido un espejo de las experiencias de estos grupos. En un mundo donde las injusticias y la violencia siguen siendo noticia, Zombie sigue siendo un himno para aquellos que buscan comprender y procesar las dificultades del mundo moderno.

4. Una canción que ha sobrevivido al paso del tiempo

A pesar de que Zombie fue lanzada en los 90, su relevancia nunca ha disminuido. Con el paso de los años, la canción ha sido reinterpretada en diversos contextos, siendo utilizada en películas, series y eventos de todo tipo. Su mensaje atemporal sobre la violencia, la pérdida y la necesidad de justicia ha logrado trascender las barreras del tiempo, siendo redescubierta por nuevas generaciones a través de redes sociales y plataformas de streaming.

5. El poder de la música en la Cultura Pop

La simplicidad de la composición de Zombie y la potencia de su mensaje han permitido que la canción se convierta en un referente de la música alternativa y rock de los años 90. Su pegajoso riff de guitarra, combinado con la carga emocional de la interpretación de Dolores, hizo que la canción fuera fácilmente reconocible. Zombie no solo fue un éxito en su época, sino que sigue siendo una canción esencial en las listas de reproducción de los amantes de la música de toda una generación.