Miley Cyrus está lista para sorprender una vez más con Something Beautiful, su nuevo álbum de estudio que llegará el 30 de mayo a través de Columbia Records. Este lanzamiento sigue al exitoso Endless Summer Vacation de 2023, el cual incluyó el hit Flowers, con el que Miley ganó su primer Grammy.
Aunque aún no se han revelado muchos detalles sobre el disco, se sabe que contará con 13 canciones y que ha sido co-producido por Cyrus junto a Shawn Everett, conocido por su trabajo con Kacey Musgraves en Golden Hour. El álbum ya está disponible para preventa en varios formatos, incluyendo CD, vinilo y box set.
El arte de Something Beautiful fue capturado por el fotógrafo Glen Luchford y muestra a Miley envuelta en un diseño de Thierry Mugler de 1997, reflejando la estética audaz y el storytelling visual del proyecto. La cantante ha mencionado que el disco tiene influencias de The Wall de Pink Floyd y busca transmitir una energía “hipnotizante y glamourosa”.
Según Cyrus, cada canción del álbum tiene “propiedades sonoras curativas”, y aunque abordan temas como la destrucción, el desamor o la muerte, están presentadas de una manera hermosa. “Los momentos más difíciles de nuestra vida también tienen su punto de belleza”, explicó la artista.
Elizabeth Olsen ha dejado claro que no estará en Avengers: Doomsday ni en Avengers: Secret Wars. La actriz, quien interpretó a Wanda Maximoff/Scarlet Witch en el MCU desde Avengers: Age of Ultron (2015) hasta Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022), afirmó que su apretada agenda la mantiene alejada de la franquicia.
En una entrevista con The Hollywood Reporter, Olsen confirmó que actualmente está enfocada en otros proyectos, como la película Panic Carefully y el piloto de Seven Sisters para FX. También se encuentra promocionando su nueva cinta de ciencia ficción independiente, The Assessment.
Sobre su decisión de alejarse de los blockbusters, la actriz destacó que disfruta trabajar en producciones más pequeñas debido a la cercanía con el equipo y el ritmo ágil de filmación. “No soporto el tiempo desperdiciado en el set”, confesó, señalando que las grandes franquicias pueden consumir demasiado tiempo y espacio en la vida de un actor.
Olsen también mencionó que ahora es más selectiva con sus proyectos, buscando historias que reflejen su propio gusto y crecimiento como artista. “Cuando empecé, solo quería trabajar y explorar diferentes roles. Ahora pienso más en mis elecciones y en cómo estas definen mi carrera”.
Por ahora, parece que el futuro de Wanda Maximoff en el MCU sigue en el aire, pero Olsen está lista para seguir explorando nuevos horizontes en su carrera.
Hamdan Ballal, el cineasta palestino que codirigió el documental ganador del Oscar No Other Land, fue detenido por soldados israelíes en Cisjordania ocupada, según denunció su colega Basel Adra. Testigos en el lugar aseguran que Ballal fue golpeado por colonos israelíes antes de ser llevado por las fuerzas militares.
Según Adra, recibió una llamada de auxilio de Ballal y se dirigió a su casa en la aldea de Susya, donde presenció su arresto. También reportó que colonos arrojaron piedras mientras las fuerzas israelíes disparaban contra los presentes para dispersarlos. Durante el incidente, al menos otras tres personas palestinas y un israelí fueron detenidos.
El ejército israelí declaró que estaba respondiendo a un enfrentamiento entre israelíes y palestinos, en el que ambos bandos supuestamente se atacaban con piedras. Sin embargo, testigos anónimos y activistas del Center for Jewish Nonviolence aseguran que un grupo de entre 10 y 20 individuos enmascarados atacó a Ballal y a otros activistas con palos y piedras, además de dañar vehículos en el área.
Yuval Abraham, codirector del documental No Other Land, informó que Hamdan Ballal ha sido liberado y está de regreso en casa tras haber sido detenido por fuerzas israelíes.
¿Un ataque en represalia por el documental?
Basel Adra sugiere que la detención de Ballal podría estar relacionada con el impacto de No Other Land, una película que documenta el desplazamiento forzado de familias palestinas en Masafer Yatta. “Regresamos de los Oscar y, desde entonces, hemos sido atacados todos los días. Parece un castigo”, afirmó Adra.
El documental, codirigido por Ballal, Adra, Abraham y Rachel Szor, se ha convertido en el documental nominado al Oscar más exitoso del año, recaudando 2.5 millones de dólares a pesar de no contar con distribución en EE.UU. Durante la ceremonia de los Oscar, los cineastas hicieron un llamado para detener la violencia en Gaza y liberar a los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre.
A pesar de los obstáculos, No Other Land ha logrado reconocimiento mundial y sigue generando debate sobre la situación en Palestina.
La serie Adolescence, uno de los dramas criminales más vistos del año, sigue haciendo historia tras su estreno en Netflix el pasado 13 de marzo. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, la miniserie se ha convertido en un fenómeno global y, más recientemente, ha logrado un hito inédito: ser la primera serie británica en encabezar el ranking semanal de audiencia de Barb Audiences en el Reino Unido.
El éxito de Adolescence se debe en gran parte a su primer episodio, que acumuló 6.5 millones de espectadores en su primera semana, convirtiéndose en el programa de streaming más visto en la historia de la televisión británica en un solo periodo de siete días. Su segundo episodio también registró cifras impresionantes con 6 millones de espectadores, superando a The Apprentice, el programa más visto de la televisión lineal con 5.8 millones de espectadores en ese mismo lapso.
Un éxito que sigue creciendo
Desde su lanzamiento, Adolescence se posicionó como la serie más vista de Netflix, acumulando 24 millones de visualizaciones y casi 100 millones de horas reproducidas en su primera semana. Actualmente, la serie es el programa más reproducido en 75 de los 93 países en los que Netflix tiene presencia, manteniéndose en el primer lugar por más de una semana en varios de ellos.
En términos globales, el promedio de ranking de la serie en Netflix es 1.3, con Japón como la única excepción donde no ha entrado al top 3. En Estados Unidos, ha liderado el ranking por seis días consecutivos.Adolescence, dirigida por Philip Barantini, es un thriller de cuatro episodios que sigue la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera de clase. La serie está protagonizada por Stephen Graham, Ashley Walters y la revelación juvenil Owen Cooper.
Disney no es precisamente sinónimo de rock, pero algunos de los músicos más legendarios del género han dejado su huella en sus icónicas películas animadas. Desde bandas sonoras premiadas hasta colaboraciones inesperadas, aquí te dejamos cinco rockeros que trabajaron en canciones para Disney.
1. Elton John – El Rey León (1994)
Elton John, junto con el letrista Tim Rice, compuso los temas principales de El Rey León, incluyendo “Circle of Life”, “I Just Can’t Wait to Be King” y “Can You Feel the Love Tonight”. Disney no creía que el Rocketman aceptaría, pero una llamada de Rice bastó para convencerlo. ¿El resultado? Una de las bandas sonoras más memorables de todos los tiempos.
2. Fall Out Boy – Grandes Héroes (2014)
La banda pop-punk fue elegida para componer una canción original para Grandes Héroes, y así nació “Immortals”. Pete Wentz contó que trabajaron en estrecha colaboración con Disney para captar la esencia de la escena en la que se usó la canción, creando un tema enérgico y emocionante que encajó perfecto con la película.
3. Phil Collins – Tarzán (1999) y Tierra de Osos (2003)
Phil Collins no solo compuso, sino que también interpretó los temas de Tarzán, llevándose un Oscar por “You’ll Be in My Heart”. Su trabajo fue tan impresionante que Disney le pidió repetir la fórmula en Tierra de Osos, donde además de escribir las canciones, también participó en la banda sonora junto con Mark Mancina.
4. Sting – Las Locuras del Emperador (2000)
Sting inicialmente trabajó en la música de una película que nunca vio la luz (Kingdom of the Sun), pero Disney lo reclutó para Las Locuras del Emperador, donde compuso varias canciones y cantó “My Funny Friend and Me”. Aunque al principio dudó, Elton John y Phil Collins lo convencieron de que era una oportunidad única para dejar su huella en Disney.
5. Billy Joel – Oliver y su Pandilla (1988)
Billy Joel no solo prestó su voz para el personaje de Dodger en Oliver y su Pandilla, sino que también interpretó el tema principal, “Why Should I Worry?”. Aunque le ofrecieron escribir una canción original, prefirió solo cantar la que Disney ya tenía lista, asegurando que era la primera vez en su carrera que se limitaba a ser solo intérprete.
Tecate Emblema 2025 promete ser el festival del año, ¡y hay un montón de artistas que te harán vibrar con su música! Desde los legendarios B-52s hasta la icónica Alanis Morissette, pasando por los siempre enérgicos Hanson, el cartel está lleno de sorpresas que no puedes perderte. Aquí te dejamos una lista con los imperdibles que tienes que ver en este evento único.
1. B-52s: La fiesta con más energía y estilo
Los B-52s son una de esas bandas que, aunque el tiempo pase, nunca dejan de dar de qué hablar. Con su estilo único y sus éxitos como “Love Shack” y “Rock Lobster”, su actuación será pura diversión. ¿Te imaginas verlos en vivo? ¡Prepárate para bailar sin parar!
2. Alanis Morissette: La reina del grunge y la emoción
Con más de dos décadas de carrera, Alanis Morissette sigue siendo un ícono de la música grunge y alterna. Su voz única y canciones como “You Oughta Know” y “Ironic” son himnos generacionales. En este festival, nos traerá una dosis de nostalgia con un toque moderno. ¡Una presentación que sin duda no te puedes perder!
3. Hanson: Los hermanos que nos robaron el corazón
Después de más de 20 años de carrera, Hanson sigue conquistando corazones. Con su pop-rock característico, la banda nos traerá hits como “MMMBop” y “Where’s The Love”. Los hermanos siguen brillando con su frescura y energía, ¡y no hay duda de que su show será épico!
4. Patrick Miller: El regreso del DJ más legendario
El nombre Patrick Miller evoca recuerdos de las mejores fiestas y la pista de baile llena de energía. Este DJ mexicano se ha convertido en un referente de la música electrónica en el país, y su regreso al Tecate Emblema promete hacer vibrar a todos los asistentes con sus beats.
5. ¡Y muchos más!
El cartel de Tecate Emblema 2025 está lleno de sorpresas. Además de estos artistas, el festival contará con la participación de otros talentos internacionales y nacionales que no dejan de sorprender. Sin duda, será un evento para recordar.
No te lo puedes perder
Tecate Emblema 2025 se perfila como el evento musical más esperado del año, ¡y tú tienes que ser parte de él! Los artistas más grandes, la energía más potente y la fiesta más épica, todo en un solo lugar. ¿Ya tienes tus boletos? Regístrate aquí y sé uno de nuestros invitados.
Elton John, el astro del pop y el rock, ha sido una figura influyente desde los 70, pero en los 80 y 90, su carrera alcanzó nuevas alturas. Con su estilo único, su talento incomparable y su presencia en el escenario, estos dos decenios estuvieron llenos de momentos épicos que marcaron la historia de la música. Si eres fan o simplemente tienes curiosidad, aquí te traemos los 10 momentos más icónicos de Elton John en los 80 y 90. ¡Prepárate para revivir estos grandes hitos!
1. La publicación de “I’m Still Standing” (1983)
En 1983, Elton John lanzó “I’m Still Standing”, una de sus canciones más poderosas. Este himno de resiliencia no solo mostró su talento musical, sino que también fue una respuesta personal a los momentos difíciles de su vida. Su vibrante videoclip, con una estética colorida y única, se convirtió en un clásico instantáneo.
2. Su actuación en el Live Aid (1985)
Elton John brilló en el histórico concierto Live Aid de 1985, donde compartió escenario con artistas legendarios como Queen, U2 y David Bowie. Su presentación de “Rocket Man” fue una de las más memorables del evento. ¡Un verdadero momento de la historia de la música!
3. La unión con Kiki Dee para “Don’t Go Breaking My Heart” (1985)
Aunque la canción fue un éxito de los 70, en los 80 Elton John volvió a ser el alma de “Don’t Go Breaking My Heart” junto a Kiki Dee, en una serie de presentaciones en vivo. La química entre los dos artistas sobre el escenario fue increíble, revitalizando el tema y demostrando su versatilidad en el pop.
4. El éxito de “Sacrifice” (1989)
En 1989, Elton John nos regaló una de sus baladas más emotivas: “Sacrifice”. El tema se convirtió en un éxito internacional y marcó una de las últimas etapas de su carrera en los 80. A través de esta canción, mostró su madurez musical y emocional.
5. Su boda con Renate Blauel (1984)
Uno de los momentos más trascendentales de su vida personal fue su matrimonio con Renate Blauel en 1984, lo cual generó una gran cobertura mediática. Este acontecimiento mostró otro lado de Elton John, su vida fuera de los escenarios.
6. La publicación de “The One” (1992)
En los 90, Elton John marcó su regreso con “The One”, un álbum que trajo grandes éxitos como la canción homónima. Este álbum consolidó su lugar como uno de los artistas más importantes de todos los tiempos.
7. Su transformación con “The Lion King” (1994)
Elton John se encargó de crear la banda sonora de El Rey León, una de las películas más exitosas de Disney. Las canciones “Circle of Life” y “Can You Feel the Love Tonight” se convirtieron en himnos atemporales, ganando premios y asegurando su legado en la historia de la música.
8. La colaboración con George Michael en “Don’t Let The Sun Go Down On Me” (1991)
Elton John unió fuerzas con George Michael en una versión en vivo de “Don’t Let The Sun Go Down On Me” en 1991, llevando la canción a nuevas alturas. La interpretación de ambos artistas fue tan poderosa que se convirtió en uno de los duetos más emocionantes de la década.
9. Su regreso a los escenarios con “Made in England” (1995)
A mediados de los 90, Elton John lanzó Made in England, un álbum que marcó su regreso triunfal a los escenarios. La canción que da nombre al álbum mostró su habilidad para adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo su esencia única.
10. La lucha contra el SIDA y su activismo (1980s-1990s)
Además de su música, Elton John se destacó por su activismo en la lucha contra el SIDA. En los 80 y 90, fue una de las figuras más influyentes en crear conciencia sobre la enfermedad, utilizando su fama para recaudar fondos y dar visibilidad a la causa. Este esfuerzo se reflejó en la creación de su Fundación Elton John contra el SIDA en 1992.
Si hay un año que encapsula el espíritu vibrante del pop, es 1985. Con sintetizadores brillantes, estribillos inolvidables y artistas en su mejor momento, este año nos dejó himnos que siguen sonando en playlists y pistas de baile. Desde power ballads hasta hits bailable, 1985 fue un festín musical imposible de ignorar.
El pop en su máxima expresión
El sonido de 1985 estuvo dominado por una mezcla de energía y emoción. Canciones como “Wake Me Up Before You Go-Go” de Wham! y “Material Girl” de Madonna definieron la esencia de una era en la que la moda, la actitud y la música iban de la mano.
Baladas que nos hicieron cantar con el alma
No todo fue fiesta y desenfreno. También hubo himnos emotivos como “Careless Whisper” de George Michael y “We Belong” de Pat Benatar, que conquistaron corazones y demostraron que el pop podía ser igual de poderoso en su versión más sentimental.
Sonidos innovadores que marcaron el camino
1985 también fue el año en el que bandas y artistas experimentaron con sonidos nuevos. “Take on Me” de a-ha llevó la animación a los videoclips y su sintetizador se volvió icónico. Por otro lado, “Everybody Wants to Rule the World” de Tears for Fears capturó un sentimiento generacional con su mezcla de letras reflexivas y melodías envolventes.
La música de 1985 sigue viva
A pesar del paso del tiempo, estos himnos siguen siendo referencia obligada en cualquier playlist ochentera. Sus letras, melodías y ritmos no solo marcaron una generación, sino que siguen conquistando a nuevas audiencias.
Los 90 fueron una década dorada para la música pop, y los Billboard Music Awards no se quedaron atrás. Cada edición nos regaló momentos inolvidables que quedaron grabados en la historia: presentaciones icónicas, discursos que marcaron generaciones y artistas que dominaron las listas de éxitos como verdaderas leyendas.
La coronación de Mariah Carey como la reina de los charts
Si hubo una artista que reinó en los Billboard en los 90, fue Mariah Carey. En 1991, recibió el premio a Artista del Año tras una racha imparable de hits como Vision of Love y Emotions. Su dominio continuó a lo largo de la década con récords que siguen vigentes hasta hoy.
El debut de Britney Spears en los premios
Aunque fue en 1999 cuando Britney Spears explotó mundialmente, su presentación en los Billboard con …Baby One More Time dejó claro que una nueva era del pop había llegado. Con su energía y carisma, Britney cerró la década con un momento épico que sigue en la memoria de los fans.
El poder de Boyz II Men y su éxito imbatible
Los Billboard Music Awards siempre han premiado a los artistas más exitosos en los charts, y en 1994, Boyz II Men rompió récords con I’ll Make Love to You, llevándose múltiples premios y consolidando su lugar como los reyes de las baladas R&B de la década.
El fenómeno Spice Girls conquista América
En 1997, las Spice Girls llevaron su girl power a los Billboard con una presentación vibrante de Wannabe, demostrando que el pop británico seguía teniendo un impacto mundial. Fue el inicio de una fiebre que las convirtió en íconos culturales.
Un legado que sigue brillando
Los Billboard Music Awards en los 90 fueron una plataforma para algunos de los mayores ídolos de la música. Sus momentos más épicos siguen siendo recordados con nostalgia, y muchos de los artistas de esa época siguen vigentes, demostrando que la música de los 90 nunca pasa de moda.
El acuerdo se selló con un apretón de manos durante una proyección en 4K de The Thing, donde Bong adelantó que su “próximo” filme será de terror y le pidió a Carpenter encargarse de la música. El legendario cineasta y compositor de Halloween no dudó en aceptar.
Carpenter es conocido por crear bandas sonoras icónicas para sus propias películas, como Christine y The Fog, por lo que su colaboración con Bong Joon-ho —ganador del Óscar por Parasite— promete un resultado aterrador e inolvidable.
Mientras tanto, Bong acaba de estrenar Mickey 17, protagonizada por Robert Pattinson, y ha expresado interés en hacer un musical de Alien en el futuro.
Sin duda, la combinación de estos dos maestros del cine promete sorprendernos.