Paul McCartney lanzará un nuevo libro, pero esta vez no se trata de The Beatles. Wings: The Story of a Band on the Run contará la historia de Wings, la banda que Macca formó tras la separación de los Fab Four.
El libro, escrito por McCartney y editado por el historiador Ted Widmer, saldrá el 4 de noviembre y estará estructurado en torno a los nueve álbumes de Wings, desde su formación hasta su disolución en 1981. Además, incluirá fotos inéditas y se complementará con el estreno del documental de Morgan Neville sobre la banda, la reedición de Band on the Run y Venus and Mars, y la película One Hand Clapping.
McCartney recordó lo desafiante que fue empezar desde cero después de The Beatles, pero destacó el éxito de Wings y su impacto. “Demostramos que Wings podía ser una gran banda”, dijo en un comunicado.
El documental Bono: Stories of Surrender se estrenará globalmente en Apple TV+ el 30 de mayo. Este filme basado en el espectáculo unipersonal del líder de U2 también será el primer largometraje disponible en Apple Vision Pro con una experiencia inmersiva en 8K y Spatial Audio.
Dirigido por Andrew Dominik (The Assassination of Jesse James), el documental es una reinterpretación del show Stories of Surrender: An Evening of Words, Music and Some Mischief en el que Bono comparte anécdotas personales sobre su vida como hijo, padre, esposo, activista y estrella de rock. Además, incluye imágenes exclusivas de sus presentaciones en el Beacon Theatre y la interpretación de icónicas canciones de U2.
La versión para Apple Vision Pro ofrecerá una experiencia envolvente de 180 grados, situando a los espectadores en el escenario junto a Bono y dentro de su historia.
El filme cuenta con la producción de RadicalMedia y Plan B Entertainment, con Brad Pitt entre los productores. Además, se lanzará una edición especial y actualizada del libro Surrender: 40 Songs, One Story, con una portada inspirada en la película y una nueva introducción escrita por Bono.
Every Breath You Take es uno de los temas más populares de los 80 y ha sido interpretado como una canción romántica. Sin embargo, su verdadero significado es mucho más oscuro.
Sting compuso la canción tras su divorcio, inspirado en los celos y la obsesión. La letra, lejos de ser una declaración de amor, habla de vigilancia y control: “Every breath you take, every move you make, I’ll be watching you”. A pesar de su tono inquietante, la melodía y el ritmo la convirtieron en un éxito mundial.
Lanzada en 1983, la canción se convirtió en el mayor hit de The Police y ganó el Grammy a Canción del Año. A lo largo de los años, ha sido malinterpretada en innumerables ocasiones, usándose en bodas e incluso en homenajes románticos.
Esta canción es un claro ejemplo de cómo la música puede tener significados ocultos.
Cada año, los Premios Óscar nos regalan momentos inolvidables, desde victorias sorpresivas hasta presentaciones icónicas. Pero si hay algo que queda en la memoria colectiva, son los discursos de los ganadores. Algunos han hecho reír, otros han conmovido hasta las lágrimas y unos más han dejado huella en la historia por su poderoso mensaje.
Desde agradecimientos llenos de emoción hasta llamados a la acción sobre justicia social, estos discursos han trascendido el escenario del Dolby Theatre y se han convertido en símbolos de cambio, inspiración y orgullo para la industria del cine. Aquí te dejamos algunos de los más épicos en la historia de los Oscars.
1. Halle Berry – Primera actriz afroamericana en ganar como Mejor Actriz (2002)
Cuando Halle Berry ganó el Óscar por Monster’s Ball, su discurso fue una explosión de emociones. Entre lágrimas, dedicó el premio a todas las mujeres afroamericanas que habían luchado por abrirse camino en Hollywood. “Este momento es mucho más grande que yo”, dijo conmovida, marcando un hito en la historia de los premios.
2. Marlon Brando rechaza su premio (1973)
En una de las protestas más impactantes de los Oscars, Marlon Brando rechazó el premio por El Padrino en protesta por la representación de los nativos americanos en Hollywood. En su lugar, envió a la activista Sacheen Littlefeather para rechazar la estatuilla y denunciar la discriminación en la industria. Su acto de protesta aún resuena décadas después.
3. Tom Hanks y su emotivo discurso sobre la comunidad LGBTQ+ (1994)
Al ganar el Óscar por Philadelphia, Tom Hanks agradeció a su profesor de teatro, quien era abiertamente gay, y reconoció la lucha de la comunidad LGBTQ+ en una época en la que el VIH/SIDA aún era un tema tabú. Su discurso fue tan emotivo que inspiró la película In & Out (1997).
4. Roberto Benigni y su discurso lleno de euforia (1999)
El director y actor italiano Roberto Benigni no podía contener su emoción al ganar por La vida es bella. En lugar de caminar al escenario, brincó sobre las sillas y corrió por el pasillo, antes de dar un discurso lleno de gratitud y alegría que arrancó risas y aplausos.
5. Leonardo DiCaprio y su mensaje ambientalista (2016)
Después de años de espera, Leonardo DiCaprio finalmente ganó el Óscar por The Revenant. En su discurso, no solo agradeció el reconocimiento, sino que aprovechó para hablar sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el planeta: “No demos por sentado este planeta. Yo no doy por sentado esta noche”.
6. Frances McDormand y el llamado a la inclusión (2018)
Al recibir el premio por Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Frances McDormand pidió que todas las mujeres nominadas esa noche se pusieran de pie y habló sobre la importancia de la diversidad y la representación en Hollywood. Su discurso popularizó el término “inclusion rider”, que exige equidad en los equipos de producción.
7. Joaquin Phoenix y su discurso sobre justicia social (2020)
Al ganar por Joker, Joaquin Phoenix dio uno de los discursos más intensos en la historia de los Oscars. Habló sobre el respeto a los animales, la desigualdad y la lucha contra la injusticia, cerrando con una emotiva cita de su fallecido hermano, River Phoenix: “Corre al rescate con amor y la paz te seguirá”.
Los discursos de los Óscar no son solo palabras de agradecimiento, sino momentos que reflejan el impacto del cine en la sociedad. Algunos han cambiado la percepción del público sobre ciertos temas, otros han servido como plataforma para exigir cambios en la industria y muchos han quedado grabados en la memoria colectiva como símbolos de inspiración.
Con cada nueva edición de los Premios Óscar, la expectativa crece: ¿quién será el próximo en dar un discurso épico que quede para la historia?
El icónico concierto de Pink Floyd en Pompeii tendrá una nueva versión restaurada en 4K con audio mejorado y llegará a IMAX y cines de todo el mundo el 24 de abril.
Filmado en octubre de 1971 en el antiguo anfiteatro romano de Pompeii, este concierto sin audiencia es una de las presentaciones más memorables de la banda. La restauración fue posible tras el hallazgo del negativo original de 35mm, lo que permitió crear la primera versión completa de 90 minutos.
Además, se lanzará un álbum en vivo en vinilo y Dolby Atmos el 2 de mayo, con temas como Echoes, A Saucerful of Secrets y One of These Days. El documental también incluye imágenes de la banda en Abbey Road Studios, trabajando en The Dark Side of the Moon.
Billy Idol regresa con Dream Into It, su primer álbum de estudio en 10 años, disponible el 25 de abril. Este disco autobiográfico cuenta con colaboraciones de Joan Jett, Avril Lavigne y Alison Mosshart de The Kills.
El álbum nació mientras Idol trabajaba en un documental sobre su vida con el cineasta Jonas Akerlund. La producción sigue un orden casi cronológico, narrando su trayectoria desde la escena punk de 1977 hasta su éxito en EE.UU., sus problemas con las adicciones y su recuperación.
Idol vuelve a trabajar con su icónico guitarrista Steve Stevens y músicos como Chris Chaney (Jane’s Addiction) y Josh Freese (Foo Fighters). El primer sencillo Still Dancing ya está disponible.
Además, Billy Idol y Joan Jett se embarcarán en el It’s a Nice Day to… Tour Again desde el 30 de abril hasta el 25 de septiembre.
Paramount+ ha sumado más de 100 episodios de MTV Unplugged, VH1 Storytellers y CMT Crossroads a su catálogo. Esta colección incluye presentaciones icónicas como la de Nirvana en 1993, lanzada meses antes de la muerte de Kurt Cobain, así como actuaciones de artistas legendarios como Mariah Carey, Eric Clapton y Bob Dylan.
La plataforma ahora cuenta con presentaciones de la primera temporada de MTV Unplugged, con artistas como Neil Young, Sinead O’Connor, Lenny Kravitz y Pearl Jam. También destacan los sets de Oasis, Sheryl Crow, Kiss y R.E.M., además de actos más recientes como Shawn Mendes.
Más de 70 episodios llevaban décadas sin estar disponibles, lo que convierte este lanzamiento en un verdadero tesoro para los fans de la música. VH1 Storytellers aporta actuaciones de artistas como Alicia Keys, Foo Fighters, Green Day y David Bowie, mientras que CMT Crossroads fusiona géneros con colaboraciones como Stevie Nicks y Lady A, o Sting y Vince Gill.
Este regreso de las icónicas sesiones en vivo de los 90 y 2000 permite redescubrir momentos que marcaron la historia de la música, desde el rock hasta el pop y el country.
Kate Bush, Annie Lennox, Damon Albarn y más de 1,000 artistas han unido fuerzas para protestar contra los cambios en las leyes de copyright que planea el gobierno del Reino Unido. Su método: lanzar un álbum completamente silencioso titulado Is This What We Want?.
Este álbum busca generar conciencia sobre cómo la inteligencia artificial podría afectar la industria musical. Kate Bush declaró: ”¿En la música del futuro, nuestras voces no serán escuchadas?”. Todos los ingresos se donarán a la organización benéfica Help Musicians.
El gobierno británico propone permitir que las plataformas de IA utilicen material protegido sin licencia para “minería de datos”, a menos que los titulares de derechos opten por excluirse. Esto ha generado preocupación entre los músicos, quienes advierten que esta medida facilitaría el robo de su trabajo sin consentimiento.
Entre los participantes del álbum están miembros de Radiohead, The Clash, Jamiroquai, Bastille, Tori Amos, Billy Ocean y Hans Zimmer. Las grabaciones se realizaron en estudios vacíos, y los títulos de las pistas forman la frase: “El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las compañías de IA”.
La controversia sigue creciendo. Kate Bush ya había firmado una petición en diciembre contra el uso no autorizado de IA en la música, respaldada por Paul McCartney, Thom Yorke y más de 11,500 personas. Estudios recientes advierten que la IA podría reducir los ingresos de los músicos en un 25% en los próximos cuatro años.
El debate sigue abierto, con artistas y creadores luchando por proteger sus derechos en una era donde la IA avanza rápidamente en la industria musical.
Después de semanas de incertidumbre, la actriz Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar por Emilia Pérez, sí asistirá a la ceremonia el 2 de marzo. Según la revista Variety, Netflix cubrirá los gastos de su asistencia, aunque aún no se confirma si desfilará por la alfombra roja o concederá entrevistas.
La campaña de premios de Gascón se vio afectada cuando resurgieron antiguos tuits con comentarios polémicos sobre diversidad, George Floyd y la comunidad musulmana. A raíz de esto, sus apariciones en la temporada de premios fueron canceladas. Sus compañeras de elenco, Selena Gomez y Zoe Saldaña, han expresado su postura contra cualquier forma de discriminación, con Saldaña declarando que se siente “triste por la situación”.
Gascón, la primera actriz trans en ser nominada al Oscar, también asistirá a los Premios César el 28 de febrero en París, días antes de la gran noche de Hollywood.
Aunque George Harrison fue conocido como “el Beatle silencioso”, su contribución a la música fue enorme. En The Beatles, pasó de ser el joven guitarrista de la banda a un compositor excepcional. Pero fue en su carrera en solitario donde demostró toda su genialidad.
Uno de sus mayores logros llegó con All Things Must Pass (1970), su primer álbum después de la separación de The Beatles. Con canciones como My Sweet Lord y What Is Life, mostró su talento para crear melodías memorables y letras profundas, influenciadas por su espiritualidad.
Otra joya de su repertorio es Give Me Love (Give Me Peace on Earth), un tema de 1973 que combina su habilidad para el slide guitar con un mensaje de paz. En los 80, Harrison siguió sorprendiendo con éxitos como Got My Mind Set on You, una canción pegajosa que lo llevó nuevamente a los primeros lugares de las listas.
Además, formó parte del supergrupo Traveling Wilburys junto a Bob Dylan, Tom Petty, Roy Orbison y Jeff Lynne, donde demostró su versatilidad en canciones como Handle with Care. Su legado no solo quedó en su música, sino en la forma en que expandió los límites del rock con influencias del folk y la música india.
George Harrison no solo fue un Beatle, fue un artista visionario cuyo impacto sigue vigente.