Predicciones finales para los Premios Oscar 2025: ¿Quién se llevará la estatuilla?

La carrera hacia los Oscar 2025 ha sido una de las más impredecibles en años, con giros inesperados y favoritos que han cambiado constantemente. Sin embargo, a medida que nos acercamos a la gran noche, algunas tendencias han comenzado a consolidarse.

Mejor Película: Anora vs. Conclave

Desde su victoria en Cannes, Anora ha sido un contendiente fuerte, y sus recientes triunfos en los premios del Sindicato de Productores y Directores la colocan como favorita. Sin embargo, Conclave ha sorprendido con importantes victorias en los BAFTA y los SAG Awards, convirtiendo esta categoría en una de las más cerradas de la noche.

Mejor Director: Sean Baker, el gran favorito

Sean Baker (Anora) y Brady Corbet (The Brutalist) han dominado la temporada de premios, pero la industria parece inclinada a reconocer a Baker, quien ha sido un defensor del cine independiente y de las experiencias teatrales.

Actuaciones principales: Batallas intensas

Mejor Actor: Adrien Brody (The Brutalist) ha liderado la carrera, pero Timothée Chalamet (A Complete Unknown) ha cobrado impulso con su victoria en los SAG Awards.

Mejor Actriz: Demi Moore (The Substance) y Mikey Madison (Anora) han intercambiado victorias clave, pero el premio podría inclinarse hacia Moore tras su triunfo en el Sindicato de Actores.

Actuaciones secundarias: Apuestas seguras y posibles sorpresas

Mejor Actor de Reparto: Kieran Culkin (A Real Pain) ha dominado toda la temporada y es la opción más segura de la noche.

Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña (Emilia Pérez) parecía en peligro tras la controversia de la película, pero su racha ganadora la mantiene como favorita.

Con una de las ceremonias más reñidas de los últimos años, los Oscar 2025 prometen muchas sorpresas. ¿Quién se llevará la gloria?

Roberta Flack, la voz inolvidable de “Killing Me Softly”, fallece a los 88 años

Roberta Flack, la icónica cantante y pianista ganadora del Grammy, falleció a los 88 años en su hogar, rodeada de su familia. En 2022, la artista había anunciado que padecía ALS, enfermedad que le impidió seguir cantando.

Flack alcanzó la fama en los años 70 con su interpretación de “The First Time Ever I Saw Your Face”, canción que se convirtió en un éxito tras ser incluida en la película Play Misty for Me de Clint Eastwood. Su voz suave y elegante la distinguió en la música soul, llevándola a ganar múltiples premios, incluidos dos Grammys consecutivos por “Killing Me Softly With His Song” y “The First Time Ever I Saw Your Face”.

A lo largo de su carrera, colaboró con grandes artistas como Donny Hathaway y Peabo Bryson, y en los 90 recibió una nueva ola de reconocimiento cuando los Fugees hicieron un exitoso cover de “Killing Me Softly”. Su legado musical abarcó décadas y su impacto trascendió la industria, apoyando causas sociales y educativas, incluida la creación de la Roberta Flack School of Music.

Flack deja una huella imborrable en la historia de la música, con un legado de canciones que siguen emocionando a generaciones.

Los momentos más memorables de los premios Oscar en la historia del cine

Los Premios Oscar han sido testigos de discursos emotivos, sorpresas inesperadas y momentos que quedaron para siempre en la historia del cine. Desde errores en la entrega de premios hasta discursos inolvidables, repasemos algunos de los momentos más icónicos de la ceremonia.

Uno de los momentos más impactantes ocurrió en 2017, cuando La La Land fue anunciada erróneamente como Mejor Película, solo para que segundos después se corrigiera el error y Moonlight se llevara el premio. Otro instante legendario fue en 1999, cuando Roberto Benigni, al ganar por La vida es bella, saltó sobre las butacas con euforia.

La emoción también ha venido con discursos memorables, como el de Halle Berry en 2002, al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar como Mejor Actriz. O el de Heath Ledger, quien recibió un Oscar póstumo en 2009 por su papel en The Dark Knight.

Los Oscar han sido escenario de momentos que han cambiado la industria y nos han dejado anécdotas para recordar. ¿Cuál es tu momento favorito de los premios? Cuéntanos en los comentarios.

Oasis podría lograr su primer Número 1 con “Whatever” tras 31 años

Han pasado más de tres décadas desde su lanzamiento, pero “Whatever” de Oasis está más cerca que nunca de alcanzar el primer puesto en las listas de éxitos. La icónica canción, que originalmente quedó detrás de clásicos navideños en 1994, ha sido reeditada y ahora compite por el número uno en el Reino Unido.

El sencillo, lanzado el 18 de diciembre de 1994 tras el debut de Definitely Maybe, fue relanzado el 21 de febrero en una edición especial en vinilo con audio remasterizado. Actualmente, está en una reñida batalla con Not Like Us de Kendrick Lamar y Pink Pony Club de Chappell Roan por el primer lugar en las listas británicas.

Además, Oasis sigue celebrando su legado con nuevas ediciones de sus álbumes. El 28 de febrero lanzarán una reedición del 25º aniversario de Standing On The Shoulder Of Giants, disponible en vinilos de edición limitada. También anunciaron una edición especial de Time Flies… 1994 – 2009 para el Record Store Day 2025.

Pero la gran noticia es su esperada reunión. Oasis volverá a los escenarios este año con una gira masiva, su primera desde 2009. Iniciarán en el Reino Unido e Irlanda con Richard Ashcroft y Cast como teloneros, para luego viajar a Norteamérica, Asia, Australia y Sudamérica.

La banda, que marcó una era en la música británica, regresa con fuerza, demostrando que su legado sigue más vivo que nunca.

U2 rinde homenaje a Ucrania en el aniversario de la invasión

Hoy, en el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, U2 ha compartido un mensaje de apoyo y una pieza de piano en honor al pueblo ucraniano y al presidente Volodymyr Zelenskyy.

A través de Instagram, Bono y The Edge recordaron que esta grabación, que incluye la lectura de My Friendly Epistle del poeta Taras Shevchenko, fue enviada originalmente a Zelenskyy en 2022, poco después del inicio del conflicto. “Todos los que creen en la libertad no duermen tranquilos en este día”, escribió Bono en su publicación.

Este tributo llega en un momento clave, con Zelenskyy en negociaciones sobre el futuro del país y tras un devastador ataque con drones. Mientras tanto, la banda sigue utilizando su influencia para promover la paz y la libertad, valores que han defendido a lo largo de su carrera.

Billy Joel anuncia nuevas fechas de gira para 2025 con invitados especiales

Después de su histórica residencia en el Madison Square Garden, Billy Joel seguirá conquistando escenarios con una serie de conciertos en estadios para 2025.

La gira arrancará en febrero e incluirá paradas en ciudades como Toronto, Detroit, Milwaukee, Pittsburgh, Nueva York, Nueva Orleans y más. Además, contará con invitados de lujo en algunas fechas, incluyendo a Sting, Stevie Nicks y Rod Stewart.Los fans pueden esperar un setlist repleto de clásicos como Piano Man, Uptown Girl y Vienna. Aunque muchas fechas ya están agotadas, aún se pueden encontrar boletos en plataformas de reventa.

SAG Awards 2025: Los grandes ganadores de la noche

La 31ª edición de los Screen Actors Guild Awards se llevó a cabo el 23 de febrero en Los Ángeles con Kristen Bell como anfitriona. La ceremonia, que premia a lo mejor del cine y la televisión, dejó grandes sorpresas y consolidó a algunos favoritos rumbo a los Oscars 2025.

Entre los triunfadores de la noche, Timothée Chalamet se llevó el premio a Mejor Actor por su papel en A Complete Unknown, mientras que Demi Moore ganó en la categoría femenina por The Substance. El galardón al Mejor Elenco fue para Conclave, y en televisión, la serie Shōgun arrasó con cinco premios, incluyendo Mejor Ensamble en una Serie Dramática.

Kieran Culkin continuó su racha de victorias con el premio a Mejor Actor de Reparto por A Real Pain, mientras que Zoe Saldaña hizo lo propio en la categoría femenina por Emilia Pérez. En comedia, Only Murders in the Building destacó con el reconocimiento a Mejor Ensamble, mientras que Jean Smart y Martin Short ganaron por sus actuaciones en Hacks y Only Murders in the Building, respectivamente.

En cuanto a las escenas de acción, The Fall Guy y Shōgun se llevaron los premios a Mejor Ensamble de Stunts en cine y televisión. Con los Oscars a la vuelta de la esquina, los SAG Awards refuerzan la competencia entre los favoritos de la temporada.

5 momentos en los que George Michael nos hizo creer en el amor

Pocos artistas han logrado transmitir emociones tan profundas como George Michael. Con su voz inigualable y letras llenas de sentimiento, nos hizo soñar con el amor, sufrir por él y volver a creer en su magia. Desde baladas conmovedoras hasta himnos románticos, estos momentos nos recordaron que el amor, en todas sus formas, vale la pena.

1. “Careless Whisper” (1984) – El dolor de un amor perdido

Si alguna vez has sentido el peso de la culpa o el arrepentimiento en el amor, esta canción seguramente tocó tu corazón. Con su icónico solo de saxofón y una letra que habla de traición y remordimiento, George Michael nos recordó que el amor puede ser hermoso, pero también frágil.

2. “Father Figure” (1987) – Amor incondicional y protector

Esta canción es una declaración de entrega total. Con una letra profunda y una melodía hipnótica, George Michael nos hizo sentir la intensidad de un amor que trasciende lo físico y se convierte en refugio. Un tema que nos habla de la necesidad de conexión y confianza absoluta.

3. “One More Try” (1988) – El miedo a volver a amar

A veces, las heridas del pasado nos impiden abrir el corazón de nuevo. “One More Try” es una balada desgarradora que refleja el temor de entregarse a otra persona después de haber sido lastimado. Con su interpretación emotiva, George nos hizo sentir cada palabra y nos recordó que, aunque el amor puede doler, siempre vale la pena intentarlo otra vez.

4. “Jesus to a Child” (1996) – Un homenaje al amor verdadero

Una de sus canciones más personales y conmovedoras. Escrita en honor a su pareja fallecida, este tema es una oda a la belleza del amor y a la tristeza de perderlo. Con una melodía suave y una letra poética, George Michael nos mostró que el amor verdadero nunca desaparece, sino que permanece en el alma.

5. “Kissing a Fool” (1987) – Cuando el amor es imposible

Esta balada jazz nos habla de un amor que nunca pudo ser. Con una instrumentación minimalista y una interpretación llena de nostalgia, George nos hizo reflexionar sobre aquellas historias de amor que, por más intensas que sean, no están destinadas a durar.

George Michael no solo nos regaló canciones inolvidables, sino que nos hizo sentir el amor en todas sus facetas: la pasión, la felicidad, la pérdida y la esperanza. Su música sigue siendo un refugio para quienes creen en el amor y en la magia de sus melodías.

Los himnos ochenteros que nunca pasan de moda

Los años 80 fueron una década dorada para la música. Fue una era de creatividad sin límites donde el pop, el rock y los sintetizadores conquistaron las listas de éxitos. Muchas canciones de esta época siguen sonando hoy en día y forman parte de la cultura pop. Pero, ¿cuáles son esas canciones que han resistido el paso del tiempo?

Desde el inolvidable Billie Jean de Michael Jackson hasta el poderoso Livin’ on a Prayer de Bon Jovi, estos temas no solo definieron una década, sino que se convirtieron en himnos que siguen presentes en películas, comerciales y redes sociales. La mezcla de sonidos innovadores, letras memorables y videos icónicos hicieron que estas canciones pasaran de ser éxitos del momento a clásicos eternos.

El impacto de estos temas no es solo musical, sino también cultural. Take on Me de A-ha marcó una revolución en la industria con su video animado, mientras que Sweet Child o’ Mine de Guns N’ Roses estableció un estándar para las power ballads del rock. Madonna, con Like a Prayer, rompió barreras y generó controversia con su atrevido videoclip.

Lo interesante es cómo estas canciones siguen atrayendo nuevas generaciones. Plataformas de streaming han ayudado a que la música de los 80 continúe en tendencia, mientras que redes como TikTok han revitalizado muchos de estos éxitos para un público joven. La influencia de la música ochentera sigue siendo fuerte y su sonido se refleja en muchos artistas actuales.

Desde los sintetizadores hasta los solos de guitarra inolvidables, los 80 dejaron un legado musical que sigue vigente. 

Los discos debut más impactantes de los 80 y 90

Hay discos debut que llegan para cambiarlo todo, y en los 80 y 90, algunos artistas lograron capturar la atención del mundo desde su primer álbum. Con propuestas frescas e innovadoras, estas bandas y solistas se convirtieron en referentes inmediatos.

En los 80, Appetite for Destruction (1987) de Guns N’ Roses marcó una nueva era en el hard rock, mientras que Madonna (1983) convirtió a su intérprete en la reina del pop. En los 90, Ten (1991) de Pearl Jam y Definitely Maybe (1994) de Oasis demostraron que el rock tenía nuevas voces listas para dominar las listas de éxitos.

Estos álbumes debut no solo fueron un éxito en su época, sino que sentaron las bases de la música moderna y siguen siendo referencia para artistas actuales.