John Taylor de Duran Duran cree que las bandas están en peligro de extinción

El bajista de Duran Duran, John Taylor, declaró en el Festival de Sanremo que las bandas musicales están desapareciendo. ”[El día de las bandas casi ha terminado. ¿Hubo alguna en los Grammys este año?]”, cuestionó Taylor.

Si bien en las categorías de rock hubo grupos como Metallica, Rolling Stones y Pearl Jam, los premios principales estuvieron dominados por artistas solistas como Beyoncé, Kendrick Lamar y Billie Eilish. Para Taylor, esto marca un fuerte contraste con los años 60 y 70, cuando las bandas eran el centro de la música.

Por su parte, Simon Le Bon, vocalista de Duran Duran, explicó que el secreto de la longevidad del grupo radica en la química, el humor y el reparto equitativo de ingresos. “Hemos intentado cosas por separado, pero no es tan emocionante como cuando estamos juntos”, afirmó.

Jimmy Page agradece la increíble respuesta al documental Becoming Led Zeppelin

El legendario guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, se mostró emocionado por la recepción del documental Becoming Led Zeppelin, estrenado en IMAX el 5 de febrero y en cines generales dos días después. En un mensaje en Instagram, Page describió las reacciones de los fans como “humildes e inspiradoras”.

La película, dirigida por Bernard MacMahon, es la primera historia autorizada del grupo en la pantalla grande y cuenta con entrevistas inéditas con Page, Robert Plant y John Paul Jones, además de archivos exclusivos del fallecido baterista John Bonham.

Con imágenes restauradas y un sonido envolvente optimizado para IMAX, Becoming Led Zeppelin transporta a los espectadores a la era dorada del rock. Sin duda, una experiencia imperdible para los fans de la banda.

Rod Stewart regresa a México con su “One Last Time Tour”

El legendario Rod Stewart vuelve a México para un concierto inolvidable el 7 de octubre en el Palacio de los Deportes. Su gira One Last Time Tour, que ha agotado fechas en EE.UU. y Europa, llega con un show cargado de éxitos que han marcado generaciones.

Con más de 250 millones de discos vendidos, múltiples reconocimientos y un legado en el Rock & Roll Hall of Fame, Stewart sigue conquistando escenarios con su inconfundible voz y carisma. Será una noche para celebrar su trayectoria con temas icónicos que han hecho historia.

La preventa Banamex inicia el 21 de febrero, y la venta general será el 22 de febrero en taquillas y Ticketmaster México. ¡No te quedes fuera de este espectáculo único!

Los MTV Unplugged más memorables de los 90

En los años 90, los MTV Unplugged se convirtieron en una plataforma legendaria para que los artistas mostraran su talento en su forma más pura. Sin efectos ni producción excesiva, estos conciertos acústicos revelaron nuevas facetas de bandas y solistas, dejando momentos inolvidables en la historia de la música.

Uno de los más icónicos fue el MTV Unplugged in New York de Nirvana en 1993, un concierto íntimo y crudo que se convirtió en un legado póstumo de Kurt Cobain. Otro momento legendario fue el MTV Unplugged de Eric Clapton en 1992, que redefinió su carrera con la emotiva versión acústica de Tears in Heaven. También destacó el de Pearl Jam en 1992, donde la energía de Eddie Vedder mostró que el grunge también podía brillar sin distorsión.

Estos conciertos marcaron una era en la que la autenticidad y la emoción se volvieron protagonistas. Hoy en día, su impacto sigue vigente y muchos artistas actuales continúan inspirándose en el formato que definió los 90.

Paul Simon y Sabrina Carpenter sorprenden en SNL50 con “Homeward Bound”

El legendario Paul Simon hizo una rara aparición en vivo durante el especial SNL50: The Anniversary Special, interpretando Homeward Bound junto a Sabrina Carpenter. Antes de empezar, recordó haber cantado la canción con George Harrison en 1976, a lo que Carpenter bromeó: “Yo no había nacido… ni mis padres”.

Simon, quien se retiró de las giras en 2018, ha enfrentado problemas de audición que han cambiado su relación con la música. Sin embargo, en 2023 lanzó su álbum Seven Psalms, explorando nuevos sonidos con instrumentos acústicos.

El especial también contó con la participación de Paul McCartney, quien interpretó su icónico medley de Abbey Road. Sin duda, una noche inolvidable para los amantes del rock.

Taylor Swift supera a Madonna con más números 1 en el Reino Unido

Taylor Swift ha roto otro récord al convertirse en la artista femenina con más álbumes en el lugar No. 1 en el Reino Unido, superando a Madonna. Su reciente disco en vivo, Lover (Live From Paris), se convirtió en su 13º número uno, igualando a Elvis Presley como el artista internacional con más liderazgos en la lista.

Solo The Rolling Stones (14), Robbie Williams (15) y The Beatles (15) siguen por delante de Swift en el ranking histórico. El CEO de Official Charts, Martin Talbot, destacó que Taylor sigue en ascenso y que este logro es una muestra de su dominio absoluto en la música.

El álbum, lanzado originalmente en una edición limitada para San Valentín hace dos años, ahora alcanzó el primer puesto con su versión en vinilo en forma de corazón, a pesar de no estar disponible en streaming como álbum completo.

Indignación por el caso de Fátima: víctima de bullying por ser fan del K-Pop en Iztapalapa

El caso de Fátima Maite Zavala, una estudiante de 13 años de la Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, ha generado una ola de indignación en redes sociales. La joven fue víctima de bullying y agresiones físicas por su gusto por la cultura coreana y el K-Pop, hasta el punto de ser arrojada desde el segundo piso de su escuela.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, la Embajada de Corea en México se pronunció en redes sociales, condenando los hechos y exigiendo la intervención de la SEP. Destacaron que la cultura coreana promueve valores de tolerancia, diversidad e inclusión, y que ninguna preferencia cultural debe ser motivo de agresión.

Actualmente, Fátima se encuentra internada con una fractura de pelvis, mientras su familia busca apoyo legal. La comunidad K-Pop en México ha exigido justicia para Fátima y acciones contra el acoso escolar.

Paul McCartney cierra el especial de SNL50 con un emotivo popurrí de The Beatles

Paul McCartney fue el encargado de cerrar el especial SNL50: The Anniversary Special el pasado 16 de febrero, interpretando un emotivo popurrí de The Beatles con Golden Slumbers, Carry That Weight y The End, del álbum Abbey Road.

Presentado por Martin Short, Macca inició en el piano con Golden Slumbers, pasando a Carry That Weight antes de tomar la guitarra y ponerse de pie para The End. La audiencia, repleta de estrellas y miembros de SNL, lo acompañó cantando y aplaudiendo de pie.

Este icónico momento llegó tras sus tres shows sorpresa en Nueva York, donde cerró con el mismo medley. A sus 82 años, McCartney sigue demostrando su grandeza en el escenario.

¿Por qué “XOXO” significa besos y abrazos? El curioso origen de esta expresión

Si alguna vez has firmado un mensaje con “XOXO”, seguro sabes que representa “besos y abrazos”, pero su origen no es precisamente romántico.

En la Edad Media, quienes no sabían escribir firmaban con una “X”, un símbolo ligado al cristianismo que representaba sinceridad y fidelidad. Con el tiempo, la “X” evolucionó hasta asociarse con los besos, posiblemente por su parecido con unos labios fruncidos. La “O”, en cambio, pudo haber surgido como un símbolo de identidad entre inmigrantes judíos en EE.UU., o simplemente porque su forma recuerda a dos brazos abrazando.

Aunque el significado de “XOXO” no tiene un origen exacto, su uso como gesto afectuoso se popularizó en los años 60 y hoy es una despedida clásica en mensajes y cartas.

¿Por qué las baladas románticas nos hacen sentir tanto? La ciencia detrás de la música y las emociones

Las baladas románticas tienen el poder de hacernos suspirar, emocionarnos e incluso llorar. Desde letras profundas hasta melodías envolventes, estas canciones generan respuestas emocionales intensas. Pero, ¿por qué nos afectan tanto? La respuesta está en la neurociencia y en la forma en que la música interactúa con nuestro cerebro y nuestras emociones.

La química del amor en una canción

Cuando escuchamos una balada romántica, nuestro cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer, el mismo que se activa cuando comemos algo delicioso o nos enamoramos. Además, la música con letras emotivas y melancólicas puede aumentar la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor, fortaleciendo nuestra conexión con los recuerdos y las personas asociadas a la canción.

El poder de la melodía y los acordes

Las baladas suelen estar compuestas con progresiones de acordes menores, lo que les da un tono melancólico que activa la amígdala, la parte del cerebro encargada de procesar las emociones. Además, muchas de estas canciones utilizan cambios melódicos que generan tensión y liberación, provocando una sensación de placer y hasta escalofríos. Este fenómeno se conoce como “frisson” y explica por qué algunas canciones nos ponen la piel de gallina.

La conexión con los recuerdos y las experiencias personales

Nuestro cerebro asocia la música con momentos específicos de nuestra vida. Una balada que sonó en una relación pasada o en un momento significativo puede transportarnos instantáneamente a esa época y hacernos revivir las emociones de entonces. Este efecto es tan fuerte que, en algunos estudios, se ha demostrado que la música puede ayudar a personas con Alzheimer a recuperar recuerdos perdidos.

El ritmo lento y la voz emocional

Las baladas suelen tener un tempo más pausado, lo que permite que nuestro cerebro procese mejor cada nota y cada palabra. Además, los intérpretes de este género suelen cantar con más vibrato y variaciones en el tono, lo que añade una carga emocional extra y nos hace sentir más conectados con la canción.

¿Entonces?

Las baladas románticas no solo son canciones; son herramientas emocionales que nos transportan, nos hacen sentir y nos conectan con nuestra propia historia. Gracias a la combinación de química cerebral, progresiones melódicas y recuerdos personales, estas canciones seguirán siendo un pilar en la música y en la vida de muchas personas.