Pensiones para mascotas

Hoy les quiero compartir algunas recomendaciones y consideraciones esperando les ayude a elegir pensión o guardería para dejar a tú mascota en estas vacaciones. Reserva con tiempo, siempre es lo mejor, ya que las pensiones se saturan y si lo dejas para el final, posiblemente tengas complicaciones para encontrar disponibilidad.

Lleva a tu mascota al MVZ de tú confianza para una revisión, es imprescindible y que tenga su cuadro de salud al día, como podrían ser vacunas, desparasitacion, por mencionar algunos. No solo es por la salud de tu mascota, es por responsabilidad y conciencia, a parte que es requisito mostrar el carnet en cualquier pensión sería.

Asegúrate que la pensión donde dejarás a tu mascota es un lugar establecido y formalmente constituido. Que tenga instalaciones adecuadas y personal capacitado. Conoce los servicios y seguridad del lugar, es muy importante.

Si solicitas servicio de recolección y entrega de tu mascota, cerciórate que este sea transportado correctamente. El lugar debe cumplir con las normas de seguridad e higiene y tener un contrato de servicio, leerlo y entenderlo, es prioritario.

No lo dejes con cualquiera, evita futuros problemas. Hay quienes tienen otro tipo de mascotas como tortugas, conejos, cuyos, etc…para ellos también hay algunos servicios de pensión. Muchas veces podemos contar con alguien de confianza que se encargue de nuestras mascotas inclusive en casa, asegúrate que los conozca bien y mantengan los hábitos y alimentación.

No los dejes sin supervisión, agua, alimento y atenciones, eso es cruel y se considera maltrato, mucho menos lo abandones, mejor asegúrate de contemplar alguna de las alternativas, si es que planeas salir aunque sea de fin de semana.

Viajando con tu mascota

Las vacaciones de Semana Santa, ya están muy cerca y que mejor plan que descubrir nuevos lugares en compañía de tú mascota.

La diversidad de servicios pet friendly, en todo el mundo cuentan cada vez con más destinos, instalaciones y servicios donde nuestras mascotas son bienvenidas.

Playa o montaña, pueblo mágico, gran ciudad y hasta turismo alternativo, donde podemos encontrar destinos que cumplen con las expectativas de toda la familia y permita el acceso de nuestras mascotas.

Cada día encontramos mas hoteles, parques, restaurantes, medios de tranporte, y hasta las tan de moda aplicaciones para rentar predios vacacionales que ya cuentan con múltiples opciones para poder llevar a nuestros fieles compañeros. Inclusive ya hay paquetes vacacionales que incluyen esta opción de inicio.

No olviden reservar con tiempo y asegurarte de cumplir los requisitos necesarios como vacunas, desparasitación, transportadora, correa o arnés, por mencionar algunos.

Hay muchas consideraciones que debes de tomar para viajar con tu mascota, pero a mi parecer las dos principales son, el temperamento y educación de tu mascota y tú responsabilidad en cumplir los reglamentos de cada lugar sin excepción el cual debes de leer antes de contratar.

No lo olviden, si no viajan con sus mascotas y los dejarán en una guardería, es muy importante saber elegir una pensión que cumpla con calidad, seguridad, profesionalismo, instalaciones y servicios que brinden confianza y atenciones adecuadas para nuestros fieles animales de compañía.

¿Quieres saber más?
Sábados 7:30 Stereocien 100.1

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Eulaema meriana: La abeja mitad macho, mitad hembra

Si bien es cierto que conocemos muchas de las especies del mundo animal que cohabitan el planeta con nosotros todavía hay mucho que descubrir en las profundidades de los mares, pero sobre todo el mundo de los insectos cada día nos sorprende más dándonos cuenta que todavía nos hacen falta por descubrir muchas especies. 

Este es el caso de una extraña abeja mitad hembra y mitad macho descubierta en Ecuador

Esta abeja posee caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez, de modo que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra.

Es el primer caso de abeja andrógina se documento recientemente. 

Según los científicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), éste es un indicio claro de esta condición en la especie, en la que el insecto cuenta con caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez. 

Fue ubicada en la región de Los Ríos, en la región sureste de Ecuador. Podría ser la primer evidencia de “ginandromorfismo” en estos polinizadores latinoamericanos.

Se entiende por ginandromorfismo a una condición en la naturaleza presente en una variedad de especies en la que los animales son, literalmente, mitad macho y mitad hembra. 

La mitad de su organismo está diseñado con los caracteres sexuales femeninos; mientras que exactamente la otra, con masculinos. 

En la Amazonía limítrofe entre Ecuador y Brasil, esta abeja andrógina fue localizada entre las orquídeas de la región.

Las Eulaema meriana se encargan de polinizar las orquídeas específicamente. Según escribieron los autores del estudio, la mitad del cráneo de este ejemplar tiene «una mandíbula grande y robusta, adornada con una hilera de dientes. Esta característica generalmente se encuentra en las hembras.

Sin embargo, la otra mitad de su cabeza cuenta con rasgos opuestos, genéricamente masculinos. Después de analizarla en un entorno controlado de laboratorio, los científicos determinaron que en el lado izquierdo del insecto dominan las características masculinas, mientras que el derecho, femeninas. 

Esta investigación se realizó en el marco del Proyecto de Cooperación Trilateral entre Alemania, Brasil y Ecuador. 

Este misterioso insecto es un ginandromorfo extremadamente raro, un animal que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra, el primero encontrado en la especie Eulaema meriana, un tipo de abeja de las orquídeas nativa de América Central y Sudamérica. 

Conocer la naturaleza es cuidarla

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos podemos más.

La explotación animal caballos, ponys y burros

Existen muchos tipos de maltrato a los equinos, pero la explotación a la que son sometidos Caballos, Ponis y burros, es de los más crueles, cuando estos son utilizados en ferias, para ser montados y cuando son utilizados para jalar carrozas y brindar paseos, así como recolectores de Basura, como sigue sucediendo en muchas partes del país.

Éstos animales aparte de ser maltratados y mal alimentados, acaban muriendo exhaustos debido a las extenuantes jornadas laborales y muchas veces sin siquiera agua.

No fomentes este tipo de explotación animal, algunas formas son: no contratando estos servicios y denunciando, recuerda, tenemos que terminar con el uso lúdico que explota los animales.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

La Importancia de los animales en las culturas antiguas y la necesidad de su conservación hoy

Desde el inicio de las grandes culturas de la humanidad, los animales han tenido un peso de consideración en las creencias.

Ellos han habitado este planeta mucho antes que nosotros. Por eso muchas civilizaciones, desde los egipcios, los chinos y hasta las culturas mesoamericanas los han dotado de una personalidad y significado. 

Para nuestros antepasados prehispánicos, el cuidado de la naturaleza era esencial ya que les daba la vida y proveía de todo lo que conocían.

En el caso particular de los animales, formaron parte del pensamiento mágico religioso de las antiguas culturas, eran manifestaciones de poder de la misma naturaleza, manifestaciones divinas y por lo tanto con un significado de los dioses hacia los humanos.

Las deidades mismas eran en parte animales, y los humanos más sobresalientes en el terreno de lo sobrenatural, eran capaces de convertirse en ellos, en forma de nahuales.
Por ello no era solo un animal, era muchas cosas, entre ellas de origen divino.

Ya sea por su belleza, fortaleza, carácter o su imponencia, algunos animales jugaron un rol más importante, muchos de ellos eran considerados sagrados

De esta manera al construir sus creencias se afianzó una relación de respeto y veneración hacia algunas especies como:

Jaguares, búhos, serpientes y hasta venados, tenían un simbolismo especial que incluso dieron cabida a la mitología.

De aquí surgen los animales prehispánicos mitológicos en diversas culturas y variadas épocas, algunos ejemplos:

Atzitzicuílotl, Ahuizotl, Atotolin, Ixpuxtequi

Ahora, en vez de respeto, los depredamos y estamos acabando con la gran mayoría de las especies.

Reconsideremos nuestra forma de consumo.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Higiene bucal en mascotas

El cuidado de los dientes de nuestras mascotas es importante, no solo por higiene sino también por su salud. Una dentadura sana y limpia es indicativo de que estamos cuidando correctamente de nuestro fiel amigo. 

En nuestras manos está el prevenir molestias al masticar, evitar trastornos en la digestión alimenticia, problemas cardíacos, infecciones que podrían ser realmente graves en órganos como los riñones, evitar el mal aliento consecuencia de la infección bucal u otras enfermedades.

Una alimentación adecuada según su edad es la mejor forma de mantener su salud dental, a parte de llevarlo periódicamente a revisión con un médico veterinario quien determinara si nuestra mascota requiere un procedimiento más a fondo o algún tratamiento. 

Actualmente hay centros veterinarios que ofrecen campañas y ofertas de higiene bucal canina y felina a bajo costo. 

No te pierdas las siguientes publicaciones de este importante tema como:

-La dentadura de tu perro. 

-La dentadura de tu gato.

-¿Tú cachorro está dentando?

-La dentadura de nuestro fiel amigo de la tercera edad.

-Juguetes que ayudan al higiene bucal de tu mascota. 

-Cambio de comportamiento por malestar bucal. 

-Gingivitis, Periodontitis en mascotas. 

-Profilaxis. 

-los dientes de tu roedor. 

Conocerlos es cuidarlos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

El cascabel en el collar de los gatos. 

El cascabel tiene varias desventajas para nuestro fiel amigo. La primera de ellas es el ruido. 

El cascabel es repetitivo y molesto para el gato y el dueño, y que puede ser perjudicial para la salud del gato. 

Como el cascabel está cerca de las orejas, el gato está sometido a estímulos constantes que harán que pierda agudeza auditiva, lo confunda, lo moleste o incluso que se quede sordo si el cascabel suena fuerte.

Asimismo, el cascabel puede alterar el estado anímico del gato. Los gatos son animales tranquilos y sigilosos y además se asustan fácilmente de los ruidos, el constante sonido puede poner nervioso al felino y causarle mucho estrés.

Muchos gatos intentan quitárselo o morderlo, algunos hasta aprenden a llevarlo en la boca para que no suene.

Es un “adorno” poco natural, el gato no entiende que es eso que lleva en su cuello y a parte suena impidiéndole rascarse o cazar en paz.

Hay muchas alternativas al cascabel del gato, empezando algo que no haga ruido. 

Es bueno que tu gato lleve collar, al principio puede que le resulte incómodo por eso es importante acostumbrarlos desde cachorros.

Los collares pueden ser identificativos, antiparásitos, estéticos, o hasta llevar un chip electrónico o GPS, que permita abrir la gatera, pero no tienen por qué llevar un cascabel.

En pocas palabras el cascabel es incómodo, rompe y altera el instinto y estado anímico de tu fiel amigo. 

Conocerlos es cuidarlos. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Medicinas alternativas?

En la actualidad existe un mercado informal de venta de productos para mascotas, los más preocupantes son los que dicen ser medicinales como gotas, pomadas, esencias, ungüentos, etc..

Recuerda que todo producto debe de cumplir con las normas oficiales y permisos correspondientes para su venta, aunque sea 100 % natural, compra productos registrados y nunca automediques a tu mascota.

Revisa que el producto cuente con etiqueta, contenido e instituciones de uso. Hay muchos “productos” en el mercado que no cumplen con esta información y su contenido es dudoso. 

Aplicar o dar estos productos a tu mascota los puede poner en un grave riesgo. 

Si tu animal de compañía tiene algún padecimiento y aún no ha tenido un previo diagnóstico por un profesional, no los arriesgues, no les des productos ilegales, acude a la clínica más cercana a tu domicilio. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La viruela del mono

La viruela humana, una de las enfermedades más letales que han existido, de la cual sabemos circulaba, según estudios en momias egipcias desde hace más de 3000 años. 

El siglo pasado mató más de 300 millones de personas, siendo por esto, que los esfuerzos de la OMS por ejecutar una campaña mundial de vacunación exitosa era primordial, lo que llevó a la viruela a convertirse en la primera enfermedad erradicada de la historia, el 9 de diciembre de 1979. En los últimos días hemos escuchado de varios brotes de viruela del mono en personas en diversos países. 

Se sabe que la viruela del mono, descubierta en colonias de monos de laboratorio utilizados para investigación en 1958, es de menor gravedad que la viruela humana, sin olvidar que como la viruela humana tiene 2 variantes, la variola mayor y variola menor con un tiempo de incubación de 7 a 15 días, la viruela del mono tiene dos “versiones” la de África occidental y la de África central, igualmente una más mortal que la otra con un tiempo de incubación de hasta 21 días. 

Todavía no se tiene claro cuál de las versiones de la viruela del mono, o si son ambas las que están atacando al ser humano. Lo cierto es que la zoonosis de este patógeno es preocupante ya que podemos estar ante un virus pertenece al grupo de los Orthopoxvirus, que cambió y, no conocemos del todo, que apenas nos está “entendiendo”, por lo que puede sufrir mutaciones o modificaciones adaptativas que faciliten su propagación. 

Por otro lado también no tenemos claro exactamente cuáles son los factores de contagio a parte de los más comunes, ya que estudios recientes han demostrado que puede ser contagiada por el piquete de mosquito u otros animales. 

Los síntomas de la viruela del mono son: fiebre, cansancio, malestar físico, dolor muscular, inflamación pulmonar, inflamación de ganglios linfáticos tanto los cervicales, maxilares, axilares y en las ingles, (esto último no sucede con la viruela humana), sin olvidar la característica principal de esta enfermedad que son las pústulas cutáneas.

Si bien es cierto que todas las personas vacunadas contra la viruela humana pueden tener cierta “resistencia” a la viruela del mono, todavía es muy temprano para poder determinar qué tanto nos protege la actual vacuna, sin embargo por obviedad se tiene que crear un nuevo biológico específico, no sin antes conocer mejor a lo que nos estamos enfrentando para garantizar su efectividad, considerando también que millones de personas debido a la pandemia por el SARS-CoV-2, tenemos una población con el sistema inmune alterado, lo que cambia la forma de actuar en la elaboración de nuevos medicamentos. 

Los medicamentos actualmente utilizados y la existente vacuna contra la viruela del mono, solo han sido probados contra la viruela del simio in vitro y en modelos experimentales, sin embargo, ninguno de estos fármacos ha sido estudiado ni usado en áreas endémicas para el tratamiento de la viruela del mono en humanos. 

Este brote originado en Europa se debe al tráfico ilegal de especies provenientes de África occidental, seguimos sin entender que debemos de dejar a los animales en paz y proteger y respetar la naturaleza. 

Ya estamos elaborando las medidas y protocolos a considerar para todos aquellos espacios que en cautiverio albergan diferentes especies de primates. 

No se trata de alarmarse, sino de estar informados para poder tomar mejores decisiones. Comparte y no te pierdas las publicaciones con más información sobre este tema. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Las pulgas, ectoparásitos

Las pulgas son los parásitos externos que afectan a nuestros perros y gatos. 

Causan daño a la salud de los animales, les provocan heridas, infecciones y otras enfermedades, pueden picar también a las personas, aunque esto no sea lo más habitual. Las pulgas son muy pequeñas y ágiles, eso las convierte en parásitos escurridizos que pueden saltar grandes distancias, hasta 200 veces su tamaño, complicando su detección a simple vista. 

El síntoma más común es el rascado intenso de nuestra mascota. Para alimentarse, las pulgas esparcen su saliva, que evita que la sangre se coagule, esto causa cuadros de alergia en muchas mascotas, agravando la picazón y el estrés en los animales afectados.

Cada pulga puede poner entre 40 a 50 huevos por día y más de 600 a lo largo de su vida. No hay que olvidar que estos parásitos pueden extenderse por toda la casa y reproducirse en sitios cálidos como alfombras, mantas, almohadas. Por lo tanto, si notas que tu mascota se encuentra afectada por estos parásitos, lo ideal es elegir productos que actúen en el animal y que además ejerzan acción integral, es decir que actúen protegiendo el hogar.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets