Hurones resolviendo rompecabezas complejos de varios pasos

La comunidad científica quedó atónita cuando los hurones domésticos demostraron una notable capacidad para resolver problemas en rompecabezas de varios pasos, superando las expectativas para animales de su tamaño. Una investigación realizada en la Universidad de Cambridge reveló que los hurones podían resolver rompecabezas secuenciales que requerían hasta cinco pasos distintos en el orden correcto, mostrando un razonamiento causal comparable al observado en algunos primates.

En un experimento particularmente sorprendente, los hurones aprendieron a manipular una serie de palancas, botones y mecanismos deslizantes en secuencia para obtener una recompensa de comida; algunos animales completaron la tarea en menos de 30 segundos tras solo unas pocas exposiciones. Lo que más sorprendió a los investigadores fue la capacidad de los hurones para crear mapas mentales de soluciones de rompecabezas y desarrollar estrategias alternativas cuando los enfoques familiares se veían bloqueados.

Investigaciones neurocientíficas revelaron posteriormente que, a pesar de su pequeño tamaño cerebral, los hurones poseen estructuras neuronales en su corteza prefrontal especializadas para la planificación secuencial, una característica que anteriormente se creía exclusiva de los mamíferos más grandes. Estos hallazgos han llevado a una reevaluación significativa de las capacidades cognitivas en pequeños carnívoros y han resaltado la importancia del enriquecimiento ambiental para los hurones mascotas.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Mas.
@rostarpets

23 de julio, día Mundial de las Ballenas y los Delfines

Los primeros intentos de controlar la caza de ballenas se hicieron antes de la segunda guerra mundial, cuando el número de ballenas y delfines disminuyeron rápidamente.

El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar este día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.

Sin embargo a pesar de la prohibición, la caza hoy en día se sigue violando, principalmente por Japón que es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines.
Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la atroz matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji entre septiembre y abril.

Los países que las cazan, aseguran que lo hacen con fines científicos y no comerciales, a pesar de que son muchos los videos y evidencias de Japón, donde se muestran las masacres que se les hacen a bancos de delfines.

Hay 34 especies de delfines marinos y 4 especies de agua dulce.

También cada tercer sábado de febrero se rinde homenaje al mamífero más grande del mundo. La ballena.

Este día se creó en el año 1980 en Maui, Hawai, EUA, gracias al fundador de Pacific Whale Foundation Greg Kauffman, inspirado en generar conciencia acerca de la amenaza de extinción de las ballenas jorobadas.

Las ballenas (Balaenoptera musculus) son mamíferos pertenecientes a la familia de los cetáceos y habitan en los océanos.

Existen dos tipos de ballenas: barbadas y dentadas, clasificadas en las siguientes especies:

Ballenas barbadas: (Mysticeti)
-Ballena beluga.
-Ballena narval.
-Ballena piloto.
-Cachalote.

Ballenas dentadas: (Odontoceti)
•⁠ ⁠Ballena azul.
•⁠ ⁠Ballena boreal.
•⁠ ⁠Rorcual Común.
•⁠ ⁠Ballena franca (poseen tres subespecies).

En la actualidad las ballenas se encuentran en peligro de extinción,

No se toman medidas reales y como muchas otras especies desaparecerán ya que siempre esperamos al último y tardío momento para actuar.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

El Día Mundial del Perro.

Se celebra cada 21 de julio desde el año 2004.

Se desconoce el hecho que motivó la creación de esta festividad mundial, pero se cree, que fue por la inmensa labor de estos animales en el diario convivir de los seres humanos desde hace cientos de años.

En la actualidad existen más 650 millones de perros en el mundo. Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, lazarillos, perros de compañía etc.

Si bien en México hay más de 25 millones de perros callejeros y más de 1 millón bajo maltrato diario, no hay mucho que festejar hoy, siendo uno de los países con más abandono y maltrato en el mundo.

Inteligentemente ellos desde hace miles de años acompañan al ser humano en diversas labores, sin embargo nosotros no hemos correspondido esta fidelidad y ayuda, que nos dan estos seres maravillosos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.

Las pantallas afectas a nuestras mascotas

Sí, las pantallas pueden afectar a las mascotas, tanto positiva como negativamente. Si bien los perros y gatos pueden ver televisión y mostrar interés en las imágenes y sonidos, el tiempo excesivo frente a la pantalla puede llevar a problemas de comportamiento, estrés o incluso aburrimiento. Es importante encontrar un equilibrio entre la estimulación visual y la actividad física y mental adecuada para cada mascota. 

Efectos negativos:
•⁠ ⁠Estrés y frustración:
Si una mascota intenta atrapar algo en la pantalla y no lo logra (como un puntero láser o un objeto en movimiento), puede generar estrés, ansiedad o frustración.

•⁠ ⁠Aburrimiento y problemas de comportamiento:
La falta de equilibrio entre la estimulación visual de las pantallas y la actividad física puede llevar al aburrimiento, lo que puede manifestarse en comportamientos destructivos, ansiedad por separación o problemas de atención. 

•⁠ ⁠Sobrestimulación:
Imágenes y sonidos demasiado intensos pueden sobreestimular a algunas mascotas, generando ansiedad o comportamientos de evitación.

•⁠ ⁠Dependencia de la pantalla:
Algunas mascotas pueden volverse dependientes de la estimulación visual de las pantallas, lo que puede dificultar su adaptación a entornos sin ellas. 

Efectos positivos (con moderación):
•⁠ ⁠Estimulación mental:
Para perros y gatos con ansiedad o tendencia al aburrimiento, la televisión puede ser una forma de estimulación mental, siempre y cuando se combine con actividades físicas y enriquecimiento ambiental. 

•⁠ ⁠Fortalecimiento del vínculo:
Ver televisión juntos, si la mascota muestra interés, puede fortalecer el vínculo entre el dueño y la mascota, siempre y cuando no se convierta en la única forma de interacción. 

•⁠ ⁠Entretenimiento:
Algunos perros y gatos disfrutan viendo ciertos programas, especialmente aquellos con animales o movimientos, lo que puede ser una forma de entretenimiento. 

Recomendaciones:
•⁠ ⁠Observar la reacción de la mascota:
Prestar atención a cómo reacciona la mascota a la televisión o a las pantallas. Si muestra signos de incomodidad, estrés o falta de interés, es mejor reducir o evitar la exposición.

•⁠ ⁠Equilibrio:
Asegurarse de que la mascota tenga suficiente actividad física, juegos, interacción social y enriquecimiento ambiental, además de la estimulación visual de las pantallas. 

•⁠ ⁠Programación adecuada:
Si la mascota disfruta de ver la televisión, elegir programas con imágenes y sonidos que le resulten interesantes y apropiados, como documentales con animales o programas con otros perros. 

•⁠ ⁠Limitar el tiempo:
Evitar que la mascota pase demasiado tiempo frente a las pantallas, especialmente si muestra signos de incomodidad o dependencia. 

•⁠ ⁠Ofrecer alternativas:
Proporcionar juguetes, juegos, actividades al aire libre y oportunidades para explorar y socializar con otros animales y personas.

En resumen, las pantallas pueden ser una herramienta de estimulación y entretenimiento para mascotas, pero es fundamental observar su comportamiento, ofrecer un equilibrio con otras actividades y limitar el tiempo de exposición para evitar efectos negativos en su salud física y mental. 

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

¿Sabes que es la mascotización?

Los hoteles para perros y gatos son cada vez más frecuentes en México y el mundo en geberal, incluyendo una variada cartera de servicios tales como el cuidado de la mascota mientras no estás, SPA, habitación amueblada, transporte, servicio de paseos y hasta menú para nuestros mejores amigos.

Las Agencias de viajes, aplicaciones y páginas web de servicios turísticos o de los mismos proveedores directamente como son cadenas hoteleras o lineas aéreas, ya cuentan con estas opciones y ofertas disponibles.

Cerca del 35% de los nuevos proyectos e inversiones turísticas o de servicios ya consideran a los animales de compañía y la infraestructura urbana cada día considera más espacios y servicios para mascotas.

Ya hay seguros que incluye cobertura en caso de muerte o eutanasia, robo y gastos de búsqueda, servicios funerarios o cremación, servicios médicos, de hospedaje o resguardo en caso de hospitalización del propietario y atención médica a terceros por ataque o accidente por culpa de nuestra mascota.
Algunos incluyen asistencia veterinaria telefónica, traslados por accidentes, asesoría legal y hasta vacunas.

Algunas cadenas de hoteles, restaurantes, cafeterías, aerolíneas, cuentan con programas de viajero frecuente con mascota, que te dan millas, puntos y toda la cosa.

No sólo para turistas, se ha logrado que la población que requiere moverse en centros turísticos, ciudades y poblados, con su animal de compañía encuentre más espacios y servicios, integrado a las mascotas en la vida cotidiana, convirtiéndose en un beneficio adicional del y para turismo pet friendly.

A esto se llama Mascotizacion.

Recuerda siempre cumplir los reglamentos y, estar muy al pendiente de tú peludo.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Tú mascota en temporada de lluvias

Si tu animal de compañía duerme a la intemperie, asegúrate de que cuente con un espacio adecuado, donde su cama, cobijas o el suelo donde se hecha, no se encuentren expuestas al agua y la humedad. Tiene que tener un lugar adecuado para guarecerse, echarse cómodamente y donde sienta seguro.

Evita que estén mucho tiempo mojados, para prevenir enfriamiento a través de su pelaje o de sus patas.

Si salen a dar un paseo, al regresar, asegúrate de secarlo bien y mantenerlo en un lugar cálido, esto puede evitar, enfermedades e infecciones en la piel.

Procura que no beba agua de charcos
ya que puede adquirir bacterias que se pueden alojar rápidamente en sus riñones.

Su espacio debe estar seco, contar con agua y alimento limpio.

Desparasítalos cada tres meses de preferencia para prevenir futuras complicaciones y asegúrate que cuente con todas sus vacunas, alimentación adecuada y suficiente.

No tirar basura, evita inundaciones.

El tenerlos amarrados y sin un lugar adecuado de resguardo, constituye maltrato por lo tanto un delito.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Maravillas del reino animal: comportamientos y curiosidades que asombran a la ciencia

En el reino animal, existen numerosas características y comportamientos sorprendentes. Por ejemplo, los orangutanes se automedican usando ciertas plantas para curar heridas, y los delfines del Amazonas utilizan la orina como señalización. Además, algunas especies de hormigas practican amputaciones para salvar a sus compañeras, mientras que otras, como las serpientes, son capaces de planear entre los árboles. También hay animales con adaptaciones únicas, como los monos narigudos que usan su gran nariz para atraer a las hembras y los pepinos de mar que tienen un ano multifuncional. 

Algunos datos curiosos adicionales:
•⁠ ⁠Ornitorrinco: Es uno de los dos únicos mamíferos ovíparos. 

•⁠ ⁠Tigres dorados: Su coloración se debe a un genotipo que afecta la producción de melanina, resultando en un pelaje más claro. 

•⁠ ⁠Peces Panaque: Se alimentan de madera, un rasgo poco común entre los peces. 

•⁠ ⁠Avispa Tinkerbella nana: Es una de las especies de avispas más pequeñas del mundo, midiendo solo 250 micras. 

•⁠ ⁠Pingüinos: No pueden saborear el pescado y defecan con gran potencia para mantener limpios sus nidos. 

•⁠ ⁠Cabras monteses: Pueden escalar paredes verticales y saltar hasta 2 metros de altura. 

•⁠ ⁠Delfines: Suelen tener una sola cría y se comunican mediante silbidos únicos. 

•⁠ ⁠Perros: Pueden reconocer hasta 200 palabras, dependiendo de la raza. 

•⁠ ⁠Pulpos: Tienen tres corazones, dos de los cuales bombean sangre a las branquias. 

•⁠ ⁠Tiburones: Algunas especies cambiaron su hábitat después de un evento volcánico. 

•⁠ ⁠Arañas: Algunas tienen pelos que brillan en la oscuridad, ayudándoles a cazar. 

•⁠ ⁠Animales en duelo: Se ha observado que perros y gatos muestran comportamientos de duelo por la pérdida de compañeros. 

•⁠ ⁠Ranas de cristal: Son transparentes, lo que permite ver sus órganos internos. 

•⁠ ⁠Camarón mantis: Tiene uno de los ojos más complejos del reino animal, capaz de ver una gama de colores que los humanos no pueden

Conocerlos es cuidarlos

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

El ronroneo de los gatos

El ronroneo de los gatos es un sonido multifacético que puede expresar diversas emociones y situaciones, no solo felicidad. Aunque comúnmente se asocia con el placer y la satisfacción, los gatos también ronronean cuando están estresados, asustados, o incluso cuando tienen dolor. El ronroneo es producido por la vibración de los músculos de la laringe y el diafragma mientras el gato inhala y exhala. 

¿Por qué ronronean los gatos?
•⁠ ⁠Comunicación:
Los gatos pueden usar el ronroneo para comunicarse con otros gatos y con los humanos, expresando diversos mensajes, desde “estoy feliz” hasta “necesito ayuda”. 

•⁠ ⁠Autocalmante:
El ronroneo puede ser una forma de que los gatos se calmen y reduzcan el estrés o el dolor en situaciones difíciles, como visitas al veterinario o recuperación después de una cirugía. 

•⁠ ⁠Curación:
Se ha observado que las vibraciones del ronroneo pueden favorecer la cicatrización de heridas y el crecimiento óseo. 

•⁠ ⁠Solicitud:
Los gatos también ronronean para solicitar comida, atención o caricias. 

•⁠ ⁠Interacción social:
Los gatos pueden ronronear para iniciar interacciones sociales con humanos o con otros gatos, demostrando confianza y afecto. 

El ronroneo es una señal compleja que puede indicar tanto bienestar como malestar en los gatos. No siempre significa que estén felices, pero sí que están comunicándose de alguna manera. 

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

¿Por qué es importante tener un carnet veterinario para mi mascota?

Tener un registro de todo lo referente a la salud de tu mascota es algo muy importante, de ello depende el historial clínico, el control de salud y la valoración de tu mascota. En ésta publicación te diremos porque es tan importante tener uno para tu peludo.

Queremos comentarte que un carnet es una pequeña libreta donde el veterinario registra todos los datos de tu mascota como nombre, edad, sexo, raza, etc.

En ella también se lleva un control de lo que se le ha aplicado por ejemplo desparasitaciones y vacunas, se registra cualquier enfermedad que tuvo, si fue castrado o tuvo alguna intervención quirúrgica de importancia, en fin se registra todo el historial médico ahí.

Hoy en día existen app de carnets virtuales donde puedes guardar toda la información en tu teléfono celular, tablet o computadora, lo que hace todo mas fácil y práctico, no tienes que preocuparte por si se te perdió o lo olvidaste, porque hoy en día todos cargamos el celular a todos lados, basta con abrir la aplicación para tener la información de tu mascota a la mano, y actualizarla en cada visita que hagan tu y tu mascota al veterinario. 

Sin embargo creemos firmemente que tener un registro impreso es la manera de comprobar con mayor veracidad los datos que ahí se encuentran, por ejemplo si tu perro mordió a alguien, puedes mostrar a la secretaria de salud que tu perro fue vacunado contra la rabia (Normalmente existe un registro de la fecha y la firma del veterinario que lo atendió) Esto lo hace mas creíble que un registro en una app.

Nosotros recomendamos que tengas un carnet impreso actualizado y que tengas una aplicación para celular como recordatorio o en caso de que se pierda el carnet impreso, solo como manera preventiva.

Aquí  te decimos porque es importante que tu mascota tenga un carnet veterinario:

•⁠ ⁠Es su registro de Salud, es decir, es el equivalente al expediente médico en humanos, es su identificación así que cada dos meses actualiza su fotografía.
•⁠ ⁠En caso de extravío, te serán muy útiles los datos registrados en tu carnet para dar aviso a asociaciones y veterinarias.
•⁠ ⁠Si deseas viajar con tu mascota a destinos nacionales o internacionales es muy importante tener el carnet actualizado ya que es un requisito para viajar, junto con una autorización prescrita por un Médico veterinario.
•⁠ ⁠Si por alguna razón necesitas cambiar de Veterinario, el carnet será la base en la cual el nuevo veterinario se guiará para atender las necesidades de tu mascota.
•⁠ ⁠Si tu mascota mordió o agredió a una persona o animal, podrás confirmar que tu perro tienes todas las vacunas y desparasitaciones al día, y en base a eso dar el tratamiento adecuado al afectado, por ejemplo si tu perro no tiene la vacuna de la rabia, la persona tendrá que ser vacunada contra éste virus.
•⁠ ⁠En caso de que tu mascota se haya perdido o haya sido robada y fue encontrada, con su carnet podrás comprobar que el animal es tuyo.

Recuerda que tu mascota es parte de tu responsabilidad, tener un carnet y actualizarlo es el deber de todo dueño. 

Normalmente las veterinarias te dan un carnet característico a cada clínica y ellos se encargan de actualizarlo con las visitas que realices, el carnet es gratuito con la primera visita al veterinario. Si no tienes un carnet ve a la veterinaria de tu elección y solicita uno, tenerlo será de gran ayuda.

Por un cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Las garrapatas

Las garrapatas, estos también son parásitos externos que también afectan gravemente la salud de nuestros animales de compañía, y pueden afectar también a nuestra familia.

Las garrapatas pueden “picar” también a las personas, aunque esto no sea lo más habitual.
Las garrapatas son arácnidos, de la misma familia de las arañas, no vuelan ni saltan.

Se alimentan de sangre y durante su vida maduran en 4 etapas:
el huevo del que sale una larva, que luego se hace ninfa y por último adulto.

Suben al animal para alimentarse y bajan al suelo para madurar.

Cada hembra pone en el suelo más de 3000 huevos, son muy longevas y pueden quedarse «latentes», esperando condiciones ambientales ideales para entrar en acción.

Son fáciles de detectar por su tamaño, principalmente en las orejas y axilas y se adhieren firmemente a la piel para alimentarse, por eso no se recomienda arrancarlas, ya que en ese afán, puede lastimarse aún más al animal.

Acude con tu médico veterinario y recuerda usar periódicamente pipetas para evitar parásitos externos en tu mascota.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets