El rejoneo, el otro brutal maltrato de la tauromaquia

Si no basta con lo que hemos publicado esta semana sobre las atrocidades que sufre el toro de Lidia, no olvidemos que no es el único animal que es explotado y maltratado en estos “eventos”.

El toro “protagonista” es banderillado y picado. Pero el rejoneo es culpable de caballos heridos y muertos, al no llevar protección desde las “prácticas” ví­ctimas de veteranos rejoneadores y aspirantes. 

Obligan a “sus” caballos a realizar arriesgados embarques, a enfrentarse a los toros en lugares cerrados, dando lugar a una larga lista de caballos heridos y muertos. 

La misma doma para esta actividad, conlleva un grave peligro, nivel de exigencia, estrés y maltrato para los caballos. 

Los animales que rodean la tauromaquia sufren de un gran estrés, son sometidos a grandes esfuerzos y constantes heridas que muchas veces si no les causa la muerte estos son sacrificados porque “ya no sirve”

Quiénes todavía quieren defender esta absurda “costumbre” olvidan mostrar lo que hay detrás, lo que siempre han querido esconder o negar.

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Tauromaquia en sus últimos días

Hay quién argumenta que la tauromaquia es un espectáculo “cultural”.

Se dice, que debido la adrenalina que “expide” el animal este no siente el maltrato, se argumenta que se les da una gran vida y es un honor ir a la plaza, que mueren con honor, que existe el indulto (deciden si lo dejan vivir) y muchos otros “pretextos” los cuáles, actualmente es muy sencillo desmentir con evidencia científica, pruebas, estudios e incluso con legislaciones coherentes. 

No hay ninguna duda, es maltrato y explotación; el animal sufre inverosímilmente, esto no es ningún acto cultural y en la actualidad, ya no es permisible este tipo de “espectáculos” en una sociedad que quiere progresar y entiende que el cambio que requerimos para una mejor vida y sustentabilidad, comienza con una nueva forma de convivir, entender, cuidar y “utilizar” a otros seres vivos y la cultura general sobre el trato de los animales.

Tiene que cambiar, y con una atrocidad como son los encierros o corridas, que desde su finalidad o “espíritu” hasta el mensaje es equívoco en las actuales sociedades, ya no tiene cabida esta costumbre inhumana sin sentido. 

Más de 70,000 toros mueren cada año en diversos espectáculos. 

Esta semana como cada año, dedicaré artículos y compartiré información sobre este animal, su sufrimiento, explotación, mitos y lo que no sabias detrás de la obscura tauromaquia. 

Comparte. 

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Embarazo psicológico en animales de compañía

Las causas del embarazo psicológico en mascotas hembras, a grande rasgos, se debe a un cambio hormonal que ocasiona que el cuerpo crea que ha habido un embarazo o parto y las reacciones y estímulos producen los cambios del mismo física y psicológicas.

El embarazo psicológico (lactatio falso), es un estado que aparece entre tres y doce semanas después del celo y puede durar varias semanas. 

Durante el embarazo psicológico las perras, se comportan como si estuvieran preñadas o tuvieran crias, a pesar de no haberse apareado y las glándulas mamarias llegan a producir leche.

Esto le afecta físicamente y también en su comportamiento, pueden hacer madrigueras o volverse muy apegadas, utilizan juguetes y otros objetos, como zapatos o peluches como si fueran “cachorros”, llevándolos a su cama para protegerlos y en ocasiones se pueden ponen agresivas con las personas. 

Otros síntomas son depresión y disminución del apetito.

En algunos casos se debe aplicar tratamiento medicinal, pero lo más importante es el tratamiento psicológico, ya que con pequeños cambios de comportamiento ayuda a evitar futuros episodios. De aquí el nombre común de la patología, “embarazo psicológico” que realmente es una alteración química.  

Cuando no se produce leche en glándulas mamarias, es más difícil detectar físicamente, pero el comportamiento nos puede ayudar a diagnosticar.En casos graves, se deberá administrar medicamentos que inhiban y estabiliza las hormonas. 

La prevención del embarazo psicológico es la castración, posterior a esta la perra ya no puede sufrir embarazos psicológicos ya que deja de producir las hormonas causantes. Recuerda llevar a tu animal de compañía periódicamente al médico veterinario de tu confianza.

Día Mundial de Bendecir a los Animales

Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de los animales. Esta fecha de celebración coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón.

En este día tan especial miles de personas llevan a bendecir a sus mascotas a las iglesias, celebrando de igual manera el Día de San Antonio Abad, patrono de los animales. No se trata solamente de perros, periquitos o gatos los que reciben la bendición.

Puedes encontrar cualquier tipo de animales, como hurones, cocodrilos, serpientes y otras especies inusuales que son llevados a los templos religiosos para que sean bendecidos.

La bendición de los animales domésticos por parte de un sacerdote es toda una tradición que se originó durante la etapa colonial, por parte de los frailes franciscanos. Se reza por su protección y buena salud.

San Antón: el protector de los animales.

San Antonio Abad, también conocido como San Antón o San Antonio fue un monje ilustre que vivió en austeridad y tenía por costumbre bendecir a los animales y a las plantas.

Según algunas de las leyendas sobre este santo y su devoción por los animales, sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En agradecimiento, el animal y sus crías permanecieron siempre a su lado.

Después de su muerte fue nombrado como patrón o protector de los animales, debido a su amor divino a la naturaleza y a los seres vivos.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

El pelo de tu mascota

La muda de pelo en animales de compañía, es algo a lo que nos enfrentamos todos los que compartimos nuestra vida con uno. El pelaje es una barrera protectora tanto para el frío como para el calor. Por eso la gran mayoría (perros, gatos) mudan su pelo para adecuarlo a las condiciones térmicas ambientales.

El cepillado frecuente y adecuado es la mejor manera de combatir un proceso natural como la muda de pelo. Cepillarlo al menos una vez al día durante las épocas de mayor caída, es lo que nos ayudará a que todo el pelo muerto quede en el cepillo y no por toda la casa. 

El cepillado es imprescindible porque evita que el pelo muerto termine formando nudos o rastas, que almacene suciedad y prevenir algunas enfermedades. Si dejamos que los nudos se formen y crezcan, dificultará la salida del pelo nuevo y la piel puede resentirse al no poder airearse. 

Como consecuencia, el animal puede sentir picores, tener caspa y causar múltiples enfermedades. Además, su olor corporal se vuelve más intenso y desagradable. Elegir el cepillo adecuado es imprescindible, hay tantos en el mercado que uno a veces no sabe cuál escoger, por eso es importante siempre utilizar el tipo de cerda, cepillo, peine o manopla adecuado al pelaje y especie de mascota en concreto.

Utilizar un cepillo inadecuado, aparte de lastimarlo, puede dañar su pelaje y causarle otras patologías. Si utiliza sweater o arnés, deberás tener los cuidados correspondientes para no ayudar o dañar su pelo y que estos solo los porte cuando es necesario. 

Recuerda mantener siempre limpio el cepillo y demás utensilios de tú mascota. 

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado Animal

Juntos podemos más.

@rostarpets

Los animales navideños más famosos

Los grandes personajes de las fiestas navideñas no serían lo mismo sin sus animales. Del reno al dromedario, descubrimos los animales navideños más famosos de la historia.

¿Cómo podrían cargar los Reyes Magos con todos los regalos de los niños? Ó ¿Cómo le da tiempo a Papá Noel a repartir todos los paquetes la noche de Navidad? Los renos de Papa Noel. Santa Claus no podría repartir todos los regalos de la noche del 24 al 25 de diciembre sino fuera gracias a sus renos navideños y a su trineo mágico y volador. 

Los renos son animales sorprendentes: con un mayor tamaño que los ciervos, son animales imprescindibles no sólo para Papá Noel, sino también para los lapones y otros pueblos nórdicos. Curiosamente tanto el macho como la hembra tienen cuernos. 

Los nueve renos de Santa Claus tienen su propio nombre: Trueno, Relámpago, Bromista, Cupido, Cometa, Alegre, Bailarina, Pompón, y como no, Rudolph, la estrella de los animales navideños: un simpático reno con la nariz roja.

El camello, el elefante y el caballo de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar son su transporte, pero un grupo de dromedarios, trabajan duro cada noche del cinco de enero para premiar con regalos a los pequeños que mejor se hayan portado durante el año. 

Los más revoltosos puede que reciban un trozo de carbón. 

A diferencia de los camellos que tienen dos jorobas, los dromedarios tienen solo una. Son capaces de ingerir 150 litros de agua en muy poco tiempo. Así que, además de dejar leche junto a la ventana para los reyes magos, es bueno dejar un poco de agua para los sedientos dromedarios.

El buey y la mula del pesebre. La historia cuenta que cuando nació Jesús de Nazaret en el Portal de Belén, los pastores y sus animales acompañaron a José y María al alumbramiento. La mula y el buey son así dos personajes entrañables e inseparables en todo pesebre navideño. 

Pero a parte están presentes, Conejos, gallinas, ovejas, vacas y otros muchos animales de granja aparecen habitualmente en los rincones de los nacimientos navideños. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Qué podemos regalar esta navidad?

Es indispensable que promovamos la cultura y cuidado de los animales y esta navidad puede ser el pretexto ideal para dar un regalo increíble y que a parte ayude a este objetivo.  Hay una gran variedad de formas para enseñar a nuestros niños y no tan niños a cuidar y respetar a los animales tales como:

  • Rompecabezas
  • Libros
  • Películas
  • Juegos tanto interactivos como digitales y  manuales
  • Música
  • Aplicaciones
  • Programas, series y documentales de TV

Cuando hablamos de los niños pequeños esto tiene muchos beneficios en el desarrollo infantil, mejora el lenguaje, desarrolla la memoria y la atención, estimula las conexiones cerebrales.

Y en los no tan pequeños como en adolescentes es indispensable enseñarles y entender que son seres sintientes y merecen respeto.  Así que aprovecha y da un regalo que tenga no solo la idea de alegrar a tu ser querido, so no que también tenga el objetivo de dejar algo que nos sirva en la vida. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Adornos navideños

Ya están encima las festividades navideñas, si tienes animales de compañía, recuerda colocar el árbol de navidad en un lugar esquinado de preferencia y fíjalo así como sus adornos. 

No colocar en la parte baja del árbol luces y series. Cubre los cables y enchufes con cinta o “esconderlos” para que no estén a su alcance. ¡Ojo! no debajo de la alfombra o tapetes, utiliza cinta y materiales adecuados.

No poner adornos que les puedan causar daño. Ejemplo: Esferas de vidrio, adornos sobre mesas frágiles o peligrosas. Elige adornos seguros y de materiales no tóxicos. 

Si utilizas velas que éstas estén en candelabros y muy fijas. Nunca a su alcance y sin supervisión. 

“Cohetes” en festividades

Los daños de los “cohetes” es enorme, no solo a las diferentes contaminaciones ambientales que afecta, también animales de compañía y silvestres, curándose muchísimas afectaciones tanto físicos como psicológicas o inclusive la muerte. 

Considera también a las personas de la tercera edad, en los hospitales cercanos, en los niños recién nacidos, en las personas enfermas o con algún padecimiento nervioso, cardiaco etc. 

Cientos de personas mueren cada año, otros cientos sufren quemaduras, daños, incluso mutilaciones por la fabricación, venta y utilización de los cohetes.

Nacimiento

En muchas casas solemos poner un nacimiento, pero si tienes una mascota, cuida el lugar donde lo coloques para evitar que lo usen como baño, y, no destruyan las figuras poniendo en riesgo su salud lo que nos puede hacer pasar un muy mal momento. 

Si este tiene luces también debemos de considerar los riesgos que nuestra mascota puede correr, recuerda en estas festividades siempre considera tu mascota para seguridad tuya de tu familia y de ellos.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Normas cívicas para pasear con tu perro

Ya sea donde vives, salir simplemente a llevar a tu perro al baño, a un restaurante a lugar público, o si es que vas a otra ciudad. Si vas con tu perro, no puedes olvidar que en todos lados ya existen normas cívicas, leyes, reglamentos, bandos municipales, etc…que hay que cumplir, por eso es muy importante conocerlas y aplicarlas para tener una mejor convivencia y de esta forma ir creando una mayor cultura, lo que a su vez, se convertirá en más opciones para asistir en compañía de nuestro mejor amigo a más lugares. 

En los espacios públicos hay muchas variantes y habrá que adecuar la conducción y por ende el comportamiento de nuestro perro, según el entorno y a la, cantidad de gente, vehículos de todo tipo, otros perros o animales, etc.

  • Indispensable siempre tener a nuestro Perro con vacunas, desparasitado y de preferencia castrado. 
  • No salir con hembras en celo (brama), pueden provocar un problema entre otros perros. 
  • De preferencia siempre llevar en el teléfono foto del Carnet. 

Algunas consideraciones muy comunes pero que aunque no lo crean, pocas veces las cumplimos o aplicamos como son las siguientes:

  • El perro deberá ir por la zona más próxima a los edificios en el caso de que caminemos próximos a la calle, sin molestar al resto de transeúntes.
  • Debemos cruzar la calle con el perro por las esquinas, semáforos, puentes o por las famosas cebras, es decir por donde lo debemos hacer como peatón. (Ni eso hacemos a veces, cierto)
  • Si llevas a tu perro en auto, debe de ir en transportadora o por lo menos un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones al conductor. Hay quien los lleva en las piernas. Eso no
  • El perro lo debemos llevar siempre con correa y controlado cuando circulemos por zona peatonal, ya que al tratarse de un animal puede tener reacciones imprevisibles. Y más si no conoce. 
  • Inclusive si lo consideras puedes llevar o ponerle un bozal. Ya hay de muchos tipos y no lastiman al animal. 
  • Hay quien habla de maltrato al usar bozal y esto no es así, siempre será mejor. 

Se pueden soltar los perros solo en zonas especialmente habilitadas para este fin como los parques caninos que inclusive hay algunos que tienen horarios establecidos. Y en estos espacios también hay reglas.

En cada lugar que vayas aunque aceptes mascotas no des por hecho que todos las demás personas, son amantes de las mismas, por lo mismo respeta. Ejemplo restaurante, hotel, transporte. 

Lo que no debemos hacer:

  • Llevar el perro suelto, pueden causar molestias, accidentes o ser atropellados.
  • Llevar el perro atado pero con correas extensibles que no permitan su control de una manera segura.
  • Incumplir la normativa municipal, que es la que regula la tenencia de los perros, entre otros animales.
  • Caminar cerca de la banqueta con los perros.
  • Cruzar la calle fuera de los lugares autorizados.
  • Pasear con el perro por carriles-bici.
  • Llevar el perro suelto en el interior del vehículo al conducir por la ciudad, ya que puede molestar o distraer al conductor del mismo y ser causa de accidentes.
  • Acceder con el perro a espacios o transportes públicos que no permitan animales, excepto en el caso de perros guía, que siempre están admitidos.
  • No molestar a los perros de servicio.
  • El acceso a espacios y transportes públicos con perros dependerá de la normativa de cada ciudad y de cada medio de transporte, pudiendo establecer límites de peso u otros requisitos específicos. ¡Infórmate!

Entre todos podemos tener una convivencia segura y respetuosa entre humanos y mascotas.

Es importante que según las características físicas y como esté educado tu perro, elegir la correa o arnés adecuado para su control y manejo. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Alimentación en épocas navideñas

Cuando hablamos de comer, nuestros animales de compañía son siempre los primeros en estar listos.

Inclusive muchas mascotas también llegan a subir de peso en estas temporadas ya que sus dueños suelen darles y compartirles de los platillos navideños.

Algunos alimentos navideños pueden ser peligrosos para ellos y no es bueno darles este tipo de comida.

En estas fiestas mantén su dieta normal, y si lo quieres consentir, asegúrate de darle productos que estén hechos para ellos, siempre revisando el contenido.

Creemos que compartiéndoles de nuestros platillos les estamos demostrando nuestro amor, en realidad los problemas de salud por una mala alimentación pueden ser muy graves.

Acércate a tú médico veterinario de confianza.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets