Turbulencias en Mascotas: Ansiedad, Agresividad y Desobediencia

El motivo de la ansiedad, agresividad, desobediencia y mal comportamiento de una mascota, por lo general es por los dueños. A veces las circunstancias no son tan claras, porque la permisividad es a menudo el sello distintivo de la relación entre el dueño y el perro. 

Una de las razones por las que mis programas de entrenamiento son en presencia de los dueños, es porque reconozco que los problemas de comportamiento de los perros se salen de control porque estos son demasiado permisivos en casi todas las circunstancias. Las personas a menudo infantilizan a los perros hasta tal punto que les lleva meses reconocer las formas en que son permisivos y desarrollar los hábitos y patrones para cambiar las formas en que se relacionan con su perro.

La gente cree que la permisividad es una indicación de que aman a sus perros, pero la verdad es que la mayoría de los perros aman y respetan tener límites y entender claramente cuáles son esos límites. Más allá de los límites, tenemos que reconocer que algunos de los comportamientos que los dueños de perros son habitualmente permisivos son expresiones del estrés de un perro o conducen a un estrés mayor y sostenido. 

Ladrar y abalanzarse a las cosas, no obedecer, por ejemplo, lloriquear incesantemente o destruir la casa cuando está solo, generar frustración en torno a las barreras, todo es signo de estrés. Cuando uno comprende de qué se trata realmente la permisividad, se vuelve más sobre la apatía o la ingenuidad que el amor. Porque, ¿qué persona permitiría que cualquier ser que amamos incondicionalmente se encuentre en un estado de estrés sostenido durante toda su vida?

La permisividad es un destructor silencioso. Se siente bien en el momento y los efectos dañinos que produce pueden no mostrarse de inmediato, pero da lugar a muchos de los comportamientos que nos sorprenden y aterrorizan en nuestros perros. Si queremos mantener a raya esos comportamientos más grandes y más aterradores, debemos reconocer la permisividad interna y elevar a nuestros perros a estándares más altos. 

Merecen ser completamente capaces de hacer lo mejor con nosotros.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostsrpets

Golpe de calor en mascotas

Es importante mantenerse consciente de cómo el calor afecta a nuestros animales de compañía, no es algo para tomar a la ligera. El agotamiento por calor en los animales puede llevar a condiciones graves y potencialmente fatales, como un golpe de calor hasta un paro cardíaco.

Sólo hay que saber prevenirlo y en su caso identificarlo.

Con estas altas temperaturas que estamos viviendo y más si vas o vives en climas cálidos, tropicales o desérticos, toma en cuenta que tu mascota debe tener agua limpia y fresca cerca en todo momento, e hidratarlo constantemente asegurandote que tenga descansos continuos en un lugar fresco con sombra.

El jadeo excesivo es uno de los el primeros síntomas.

Otros síntomas son tales como que, no responde a los comandos simples que identifica comúnmente, como su nombre, al llamarlo reacciona como distraído, … ojos vidriosos, babeo excesivo, frecuencia cardíaca rápida, mareos, falta de coordinación, fiebre y pérdida del conocimiento como los principales.

Todos los animales corren el riesgo de sobrecalentarse, pero algunos son más propensos como aquellos con mucho pelaje o pelaje largo, también en cachorro o muy viejos y razas braquicefálicas.

No solo por altas temperaturas, también la humedad o sequedad del ambiente puede aumentar las posibilidades de agotamiento y deshidratación. Si tienes la posibilidad de poner un balde de agua en algún lugar para los callejeros o los animales silvestres como aves créeme será la diferencia y de gran ayuda para ellos.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Viajando con tu mascota

Qué mejor plan de descanso y recreo, que descubrir nuevos lugares en compañía de tu mascota. Las vacaciones de Semana Santa para aquellos afortunados, ya están a la vuelta de la esquina.

La diversidad de servicios pet friendly, en todo el mundo y afortunadamente también en Latinoamérica, sin ser Mexico la excepción, cuentan cada vez con más destinos, instalaciones y servicios donde nuestras mascotas son bienvenidas.

Playa o montaña, pueblo mágico, gran ciudad y hasta turismo alternativo, donde podemos encontrar destinos que cumplen con las expectativas de toda la familia y permita el acceso de nuestras mascotas.

Pareciera no ser tarea fácil, pero cada día encontramos mas hoteles, parques, restaurantes, medios de tranporte, y hasta las tan de moda aplicaciones para rentar predios vacacionales que ya cuentan con múltiples opciones para poder llevar a nuestros fieles compañeros. Inclusive ya hay paquetes vacacionales que incluyen esta opción de inicio.

No olviden reservar con tiempo y asegurarte de cumplir los requisitos necesarios como vacunas, desparasitación, transportadora, correa o arnés, por mencionar algunos. En cualquier buscador web puedes encontrar opciones en tu destino de preferencia de hospedaje, transporte y diversas actividades. Por esto, no dejes pasar la oportunidad, hoy opciones de presupuestos para todos.

Hay muchas consideraciones que debes de tomar para viajar con tu mascota, pero a mi parecer las dos principales son, el temperamento y educación de tu mascota y tú responsabilidad en cumplir los reglamentos de cada lugar sin excepción el cual debes de leer antes de contratar.

Si tu viaje es al extranjero, consulta en las paginas oficiales del país(es) a visitar los requisitos y condiciones.

No lo olviden, si no viajan con sus mascotas y los dejarán en una guardería, es muy importante saber elegir una pensión que cumpla con calidad, seguridad, profesionalismo, instalaciones y servicios que brinden confianza y atenciones adecuadas para nuestros fieles animales de compañía.

Sobre las pensiones para mascotas platicaremos la próxima semana así que no olvides escucharnos todos los miercoles.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Luna de nieve

La luna llena de febrero, conocida como la luna de nieve, hará su aparición la medianoche de hoy sábado 24 febrero.

La luna tiene tres influencias profundas en la vida en la Tierra: el tiempo, la luz y la marea.

En los ciclos lunares y en particular con la luna llena, los animales tienen un cambio de comportamiento.

La influencia lunar tiene un gran efecto en la vida de diversas especies, ya que algunos dependen de la luminosidad para alimentarse o salvaguardar su vida, a otros como los anfibios, la luna ayuda en la búsqueda de su pareja y así perpetuar su especie. 

Para muchos animales, especialmente las aves, la luna es esencial para la migración y la navegación; otros calculan su reproducción para que coincida con las fases específicas del ciclo lunar. Y en un nivel más práctico, los animales nocturnos pueden cazar más fácilmente bajo la luz de la luna.

También tiene un efecto en la flora, lo que impacta directamente en los animales. 

En luna llena el cambio de comportamiento es mas notorio, por ejemplo: solo en luna llena los corales liberan enormes cantidades de huevos y esperma, los lobos aúllan más, a los búhos les brilla más el plumaje y las sapos se reúnen para procrear. 

Cada luna llena hay marea alta y corrientes marítimas más intensas, lo que para algunas especies es una oportunidad de alimentación, reproducción o incluso migración. 

Los eclipses son otro factor de estudio ya que el comportamiento de la gran mayoría de las especies sufre un cambio notorio aunque totalmente impredecible. 

¿Y tú notas el cambio en el comportamiento de tus animales en luna llena? 

Compárteme tu experiencia. 

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

El rejoneo, el otro brutal maltrato de la tauromaquia

Si no basta con lo que hemos publicado esta semana sobre las atrocidades que sufre el toro de Lidia, no olvidemos que no es el único animal que es explotado y maltratado en estos “eventos”.

El toro “protagonista” es banderillado y picado. Pero el rejoneo es culpable de caballos heridos y muertos, al no llevar protección desde las “prácticas” ví­ctimas de veteranos rejoneadores y aspirantes. 

Obligan a “sus” caballos a realizar arriesgados embarques, a enfrentarse a los toros en lugares cerrados, dando lugar a una larga lista de caballos heridos y muertos. 

La misma doma para esta actividad, conlleva un grave peligro, nivel de exigencia, estrés y maltrato para los caballos. 

Los animales que rodean la tauromaquia sufren de un gran estrés, son sometidos a grandes esfuerzos y constantes heridas que muchas veces si no les causa la muerte estos son sacrificados porque “ya no sirve”

Quiénes todavía quieren defender esta absurda “costumbre” olvidan mostrar lo que hay detrás, lo que siempre han querido esconder o negar.

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Tauromaquia en sus últimos días

Hay quién argumenta que la tauromaquia es un espectáculo “cultural”.

Se dice, que debido la adrenalina que “expide” el animal este no siente el maltrato, se argumenta que se les da una gran vida y es un honor ir a la plaza, que mueren con honor, que existe el indulto (deciden si lo dejan vivir) y muchos otros “pretextos” los cuáles, actualmente es muy sencillo desmentir con evidencia científica, pruebas, estudios e incluso con legislaciones coherentes. 

No hay ninguna duda, es maltrato y explotación; el animal sufre inverosímilmente, esto no es ningún acto cultural y en la actualidad, ya no es permisible este tipo de “espectáculos” en una sociedad que quiere progresar y entiende que el cambio que requerimos para una mejor vida y sustentabilidad, comienza con una nueva forma de convivir, entender, cuidar y “utilizar” a otros seres vivos y la cultura general sobre el trato de los animales.

Tiene que cambiar, y con una atrocidad como son los encierros o corridas, que desde su finalidad o “espíritu” hasta el mensaje es equívoco en las actuales sociedades, ya no tiene cabida esta costumbre inhumana sin sentido. 

Más de 70,000 toros mueren cada año en diversos espectáculos. 

Esta semana como cada año, dedicaré artículos y compartiré información sobre este animal, su sufrimiento, explotación, mitos y lo que no sabias detrás de la obscura tauromaquia. 

Comparte. 

Por una cultura y cuidado animal. 

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Embarazo psicológico en animales de compañía

Las causas del embarazo psicológico en mascotas hembras, a grande rasgos, se debe a un cambio hormonal que ocasiona que el cuerpo crea que ha habido un embarazo o parto y las reacciones y estímulos producen los cambios del mismo física y psicológicas.

El embarazo psicológico (lactatio falso), es un estado que aparece entre tres y doce semanas después del celo y puede durar varias semanas. 

Durante el embarazo psicológico las perras, se comportan como si estuvieran preñadas o tuvieran crias, a pesar de no haberse apareado y las glándulas mamarias llegan a producir leche.

Esto le afecta físicamente y también en su comportamiento, pueden hacer madrigueras o volverse muy apegadas, utilizan juguetes y otros objetos, como zapatos o peluches como si fueran “cachorros”, llevándolos a su cama para protegerlos y en ocasiones se pueden ponen agresivas con las personas. 

Otros síntomas son depresión y disminución del apetito.

En algunos casos se debe aplicar tratamiento medicinal, pero lo más importante es el tratamiento psicológico, ya que con pequeños cambios de comportamiento ayuda a evitar futuros episodios. De aquí el nombre común de la patología, “embarazo psicológico” que realmente es una alteración química.  

Cuando no se produce leche en glándulas mamarias, es más difícil detectar físicamente, pero el comportamiento nos puede ayudar a diagnosticar.En casos graves, se deberá administrar medicamentos que inhiban y estabiliza las hormonas. 

La prevención del embarazo psicológico es la castración, posterior a esta la perra ya no puede sufrir embarazos psicológicos ya que deja de producir las hormonas causantes. Recuerda llevar a tu animal de compañía periódicamente al médico veterinario de tu confianza.

Día Mundial de Bendecir a los Animales

Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de los animales. Esta fecha de celebración coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón.

En este día tan especial miles de personas llevan a bendecir a sus mascotas a las iglesias, celebrando de igual manera el Día de San Antonio Abad, patrono de los animales. No se trata solamente de perros, periquitos o gatos los que reciben la bendición.

Puedes encontrar cualquier tipo de animales, como hurones, cocodrilos, serpientes y otras especies inusuales que son llevados a los templos religiosos para que sean bendecidos.

La bendición de los animales domésticos por parte de un sacerdote es toda una tradición que se originó durante la etapa colonial, por parte de los frailes franciscanos. Se reza por su protección y buena salud.

San Antón: el protector de los animales.

San Antonio Abad, también conocido como San Antón o San Antonio fue un monje ilustre que vivió en austeridad y tenía por costumbre bendecir a los animales y a las plantas.

Según algunas de las leyendas sobre este santo y su devoción por los animales, sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En agradecimiento, el animal y sus crías permanecieron siempre a su lado.

Después de su muerte fue nombrado como patrón o protector de los animales, debido a su amor divino a la naturaleza y a los seres vivos.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

El pelo de tu mascota

La muda de pelo en animales de compañía, es algo a lo que nos enfrentamos todos los que compartimos nuestra vida con uno. El pelaje es una barrera protectora tanto para el frío como para el calor. Por eso la gran mayoría (perros, gatos) mudan su pelo para adecuarlo a las condiciones térmicas ambientales.

El cepillado frecuente y adecuado es la mejor manera de combatir un proceso natural como la muda de pelo. Cepillarlo al menos una vez al día durante las épocas de mayor caída, es lo que nos ayudará a que todo el pelo muerto quede en el cepillo y no por toda la casa. 

El cepillado es imprescindible porque evita que el pelo muerto termine formando nudos o rastas, que almacene suciedad y prevenir algunas enfermedades. Si dejamos que los nudos se formen y crezcan, dificultará la salida del pelo nuevo y la piel puede resentirse al no poder airearse. 

Como consecuencia, el animal puede sentir picores, tener caspa y causar múltiples enfermedades. Además, su olor corporal se vuelve más intenso y desagradable. Elegir el cepillo adecuado es imprescindible, hay tantos en el mercado que uno a veces no sabe cuál escoger, por eso es importante siempre utilizar el tipo de cerda, cepillo, peine o manopla adecuado al pelaje y especie de mascota en concreto.

Utilizar un cepillo inadecuado, aparte de lastimarlo, puede dañar su pelaje y causarle otras patologías. Si utiliza sweater o arnés, deberás tener los cuidados correspondientes para no ayudar o dañar su pelo y que estos solo los porte cuando es necesario. 

Recuerda mantener siempre limpio el cepillo y demás utensilios de tú mascota. 

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado Animal

Juntos podemos más.

@rostarpets

Los animales navideños más famosos

Los grandes personajes de las fiestas navideñas no serían lo mismo sin sus animales. Del reno al dromedario, descubrimos los animales navideños más famosos de la historia.

¿Cómo podrían cargar los Reyes Magos con todos los regalos de los niños? Ó ¿Cómo le da tiempo a Papá Noel a repartir todos los paquetes la noche de Navidad? Los renos de Papa Noel. Santa Claus no podría repartir todos los regalos de la noche del 24 al 25 de diciembre sino fuera gracias a sus renos navideños y a su trineo mágico y volador. 

Los renos son animales sorprendentes: con un mayor tamaño que los ciervos, son animales imprescindibles no sólo para Papá Noel, sino también para los lapones y otros pueblos nórdicos. Curiosamente tanto el macho como la hembra tienen cuernos. 

Los nueve renos de Santa Claus tienen su propio nombre: Trueno, Relámpago, Bromista, Cupido, Cometa, Alegre, Bailarina, Pompón, y como no, Rudolph, la estrella de los animales navideños: un simpático reno con la nariz roja.

El camello, el elefante y el caballo de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar son su transporte, pero un grupo de dromedarios, trabajan duro cada noche del cinco de enero para premiar con regalos a los pequeños que mejor se hayan portado durante el año. 

Los más revoltosos puede que reciban un trozo de carbón. 

A diferencia de los camellos que tienen dos jorobas, los dromedarios tienen solo una. Son capaces de ingerir 150 litros de agua en muy poco tiempo. Así que, además de dejar leche junto a la ventana para los reyes magos, es bueno dejar un poco de agua para los sedientos dromedarios.

El buey y la mula del pesebre. La historia cuenta que cuando nació Jesús de Nazaret en el Portal de Belén, los pastores y sus animales acompañaron a José y María al alumbramiento. La mula y el buey son así dos personajes entrañables e inseparables en todo pesebre navideño. 

Pero a parte están presentes, Conejos, gallinas, ovejas, vacas y otros muchos animales de granja aparecen habitualmente en los rincones de los nacimientos navideños. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets