Los animales navideños más famosos

Los grandes personajes de las fiestas navideñas no serían lo mismo sin sus animales. Del reno al dromedario, descubrimos los animales navideños más famosos de la historia.

¿Cómo podrían cargar los Reyes Magos con todos los regalos de los niños? Ó ¿Cómo le da tiempo a Papá Noel a repartir todos los paquetes la noche de Navidad? Los renos de Papa Noel. Santa Claus no podría repartir todos los regalos de la noche del 24 al 25 de diciembre sino fuera gracias a sus renos navideños y a su trineo mágico y volador. 

Los renos son animales sorprendentes: con un mayor tamaño que los ciervos, son animales imprescindibles no sólo para Papá Noel, sino también para los lapones y otros pueblos nórdicos. Curiosamente tanto el macho como la hembra tienen cuernos. 

Los nueve renos de Santa Claus tienen su propio nombre: Trueno, Relámpago, Bromista, Cupido, Cometa, Alegre, Bailarina, Pompón, y como no, Rudolph, la estrella de los animales navideños: un simpático reno con la nariz roja.

El camello, el elefante y el caballo de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar son su transporte, pero un grupo de dromedarios, trabajan duro cada noche del cinco de enero para premiar con regalos a los pequeños que mejor se hayan portado durante el año. 

Los más revoltosos puede que reciban un trozo de carbón. 

A diferencia de los camellos que tienen dos jorobas, los dromedarios tienen solo una. Son capaces de ingerir 150 litros de agua en muy poco tiempo. Así que, además de dejar leche junto a la ventana para los reyes magos, es bueno dejar un poco de agua para los sedientos dromedarios.

El buey y la mula del pesebre. La historia cuenta que cuando nació Jesús de Nazaret en el Portal de Belén, los pastores y sus animales acompañaron a José y María al alumbramiento. La mula y el buey son así dos personajes entrañables e inseparables en todo pesebre navideño. 

Pero a parte están presentes, Conejos, gallinas, ovejas, vacas y otros muchos animales de granja aparecen habitualmente en los rincones de los nacimientos navideños. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Qué podemos regalar esta navidad?

Es indispensable que promovamos la cultura y cuidado de los animales y esta navidad puede ser el pretexto ideal para dar un regalo increíble y que a parte ayude a este objetivo.  Hay una gran variedad de formas para enseñar a nuestros niños y no tan niños a cuidar y respetar a los animales tales como:

  • Rompecabezas
  • Libros
  • Películas
  • Juegos tanto interactivos como digitales y  manuales
  • Música
  • Aplicaciones
  • Programas, series y documentales de TV

Cuando hablamos de los niños pequeños esto tiene muchos beneficios en el desarrollo infantil, mejora el lenguaje, desarrolla la memoria y la atención, estimula las conexiones cerebrales.

Y en los no tan pequeños como en adolescentes es indispensable enseñarles y entender que son seres sintientes y merecen respeto.  Así que aprovecha y da un regalo que tenga no solo la idea de alegrar a tu ser querido, so no que también tenga el objetivo de dejar algo que nos sirva en la vida. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Adornos navideños

Ya están encima las festividades navideñas, si tienes animales de compañía, recuerda colocar el árbol de navidad en un lugar esquinado de preferencia y fíjalo así como sus adornos. 

No colocar en la parte baja del árbol luces y series. Cubre los cables y enchufes con cinta o “esconderlos” para que no estén a su alcance. ¡Ojo! no debajo de la alfombra o tapetes, utiliza cinta y materiales adecuados.

No poner adornos que les puedan causar daño. Ejemplo: Esferas de vidrio, adornos sobre mesas frágiles o peligrosas. Elige adornos seguros y de materiales no tóxicos. 

Si utilizas velas que éstas estén en candelabros y muy fijas. Nunca a su alcance y sin supervisión. 

“Cohetes” en festividades

Los daños de los “cohetes” es enorme, no solo a las diferentes contaminaciones ambientales que afecta, también animales de compañía y silvestres, curándose muchísimas afectaciones tanto físicos como psicológicas o inclusive la muerte. 

Considera también a las personas de la tercera edad, en los hospitales cercanos, en los niños recién nacidos, en las personas enfermas o con algún padecimiento nervioso, cardiaco etc. 

Cientos de personas mueren cada año, otros cientos sufren quemaduras, daños, incluso mutilaciones por la fabricación, venta y utilización de los cohetes.

Nacimiento

En muchas casas solemos poner un nacimiento, pero si tienes una mascota, cuida el lugar donde lo coloques para evitar que lo usen como baño, y, no destruyan las figuras poniendo en riesgo su salud lo que nos puede hacer pasar un muy mal momento. 

Si este tiene luces también debemos de considerar los riesgos que nuestra mascota puede correr, recuerda en estas festividades siempre considera tu mascota para seguridad tuya de tu familia y de ellos.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Normas cívicas para pasear con tu perro

Ya sea donde vives, salir simplemente a llevar a tu perro al baño, a un restaurante a lugar público, o si es que vas a otra ciudad. Si vas con tu perro, no puedes olvidar que en todos lados ya existen normas cívicas, leyes, reglamentos, bandos municipales, etc…que hay que cumplir, por eso es muy importante conocerlas y aplicarlas para tener una mejor convivencia y de esta forma ir creando una mayor cultura, lo que a su vez, se convertirá en más opciones para asistir en compañía de nuestro mejor amigo a más lugares. 

En los espacios públicos hay muchas variantes y habrá que adecuar la conducción y por ende el comportamiento de nuestro perro, según el entorno y a la, cantidad de gente, vehículos de todo tipo, otros perros o animales, etc.

  • Indispensable siempre tener a nuestro Perro con vacunas, desparasitado y de preferencia castrado. 
  • No salir con hembras en celo (brama), pueden provocar un problema entre otros perros. 
  • De preferencia siempre llevar en el teléfono foto del Carnet. 

Algunas consideraciones muy comunes pero que aunque no lo crean, pocas veces las cumplimos o aplicamos como son las siguientes:

  • El perro deberá ir por la zona más próxima a los edificios en el caso de que caminemos próximos a la calle, sin molestar al resto de transeúntes.
  • Debemos cruzar la calle con el perro por las esquinas, semáforos, puentes o por las famosas cebras, es decir por donde lo debemos hacer como peatón. (Ni eso hacemos a veces, cierto)
  • Si llevas a tu perro en auto, debe de ir en transportadora o por lo menos un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones al conductor. Hay quien los lleva en las piernas. Eso no
  • El perro lo debemos llevar siempre con correa y controlado cuando circulemos por zona peatonal, ya que al tratarse de un animal puede tener reacciones imprevisibles. Y más si no conoce. 
  • Inclusive si lo consideras puedes llevar o ponerle un bozal. Ya hay de muchos tipos y no lastiman al animal. 
  • Hay quien habla de maltrato al usar bozal y esto no es así, siempre será mejor. 

Se pueden soltar los perros solo en zonas especialmente habilitadas para este fin como los parques caninos que inclusive hay algunos que tienen horarios establecidos. Y en estos espacios también hay reglas.

En cada lugar que vayas aunque aceptes mascotas no des por hecho que todos las demás personas, son amantes de las mismas, por lo mismo respeta. Ejemplo restaurante, hotel, transporte. 

Lo que no debemos hacer:

  • Llevar el perro suelto, pueden causar molestias, accidentes o ser atropellados.
  • Llevar el perro atado pero con correas extensibles que no permitan su control de una manera segura.
  • Incumplir la normativa municipal, que es la que regula la tenencia de los perros, entre otros animales.
  • Caminar cerca de la banqueta con los perros.
  • Cruzar la calle fuera de los lugares autorizados.
  • Pasear con el perro por carriles-bici.
  • Llevar el perro suelto en el interior del vehículo al conducir por la ciudad, ya que puede molestar o distraer al conductor del mismo y ser causa de accidentes.
  • Acceder con el perro a espacios o transportes públicos que no permitan animales, excepto en el caso de perros guía, que siempre están admitidos.
  • No molestar a los perros de servicio.
  • El acceso a espacios y transportes públicos con perros dependerá de la normativa de cada ciudad y de cada medio de transporte, pudiendo establecer límites de peso u otros requisitos específicos. ¡Infórmate!

Entre todos podemos tener una convivencia segura y respetuosa entre humanos y mascotas.

Es importante que según las características físicas y como esté educado tu perro, elegir la correa o arnés adecuado para su control y manejo. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Alimentación en épocas navideñas

Cuando hablamos de comer, nuestros animales de compañía son siempre los primeros en estar listos.

Inclusive muchas mascotas también llegan a subir de peso en estas temporadas ya que sus dueños suelen darles y compartirles de los platillos navideños.

Algunos alimentos navideños pueden ser peligrosos para ellos y no es bueno darles este tipo de comida.

En estas fiestas mantén su dieta normal, y si lo quieres consentir, asegúrate de darle productos que estén hechos para ellos, siempre revisando el contenido.

Creemos que compartiéndoles de nuestros platillos les estamos demostrando nuestro amor, en realidad los problemas de salud por una mala alimentación pueden ser muy graves.

Acércate a tú médico veterinario de confianza.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

¿Cuánto gastamos en nuestras mascotas?

Las actividades más recurrentes con animales de compañía son: jugar, pasear, hacer deporte o acudir a lugares públicos como restaurantes, reuniones sociales y viajar.

Esto ha hecho que en los últimos cinco años el presupuesto mensual que destinamos al cuidado de nuestras mascotas se haya incrementado considerablemente. 

El monto mensual general aproximado que gastamos en nuestras mascota por mantenerla: es decir, comida, juguetes y accesorios, es menor de 1,000 pesos en un 45% de los casos, hasta 2,000 pesos el 41% y de 2,000 a 3,000 pesos 10%, y más de 3,000 pesos el 4%. Estos 2 últimos es mayormente porque se tiene más de un animal de compañía. 

Respecto a las personas que afirman tener gastos extra o especiales para su mascota, predominan los gastos en alimento especial, estética, tratamiento o medicamento y pensión. El 50% de los dueños de animales de compañía reconoce que los gastos más caros suelen ser el veterinario, el alimento, y la estética. El 18% paga un paseador más de una vez a la semana, y el 68% utiliza el servicio de pensión.

En México menos del 1% de las mascotas cuentan con un seguro de gastos médicos y solo el 2% cuenta con un chip. Solo el 4% ha contratado un servicio profesional de adiestramiento o tratamiento etológico. 

Sin duda los productos, servicios y opciones para nuestras mascotas cada día son más, siempre investiga qué es lo mejor y más adecuado para tu animal de compañía. 

Recuerda no contratar servicios informales.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos podemos Más.

Las 6 principales causas que motivan el abandono de una mascota

En todo el mundo, las cifras de animales de compañía abandonados o en situación de calle son verdaderamente alarmantes.

1. Problemas económicos: Muchas personas adoptan o adquieren una mascota, sin contemplar el nivel de gasto y mantenimiento que conlleva el tener el animalito. Una mascota es tan exigente como un bebé, los animales necesitan ser alimentados, vacunados, bañados y desparasitados, además de cualquier otro tipo de tratamiento o cuidado exclusivo de su raza o especie. Cuando los dueños se dan cuenta del nivel de gastos que conlleva tener al animal, prefieren lanzarlo a la calle sin miramientos.

2. Descontrol de natalidad: Esto ocurre principalmente en aquellos dueños que tienen una hembra de cualquier especie, bien sea gata o perra. El problema aquí es la falta de atención y precaución del dueño. Lo mejor que se puede hacer y siempre lo vamos a repetir incansablemente es esterilizarla y así evitar la llegada de camadas inesperadas.

3. Desconocimiento del animal: En este caso, el detonante del abandono es principalmente el no saber lo que representa tener un cachorro y todo lo que conlleva su cuidado educación y lo que sucede en el ínter, como destrucción de cosas, tiempo a dedicarle y dejarse llevar por impulsos o estereotipos para obtener al animal. Lo demandante que llega a ser el animal en su rutina diaria o en sus hábitos.

4. Cambio de domicilio o separación de la familia: Esto se ha vuelto muy común, las personas cuando se cambian de casa ponen como pretexto que a donde se mudan no aceptan mascotas, o cuando se cambian de país e inclusive cuando hay un divorcio muchas veces las mascotas salen afectadas y estás son abandonadas. Hay que recordar que un animal de compañía es una responsabilidad de por vida del mismo.

5. Fallecimiento del propietario: Muchas veces cuando el dueño del animal de compañía muere, los familiares no quieren hacerse cargo o inclusive en algunos casos, realmente no pueden y tienden a abandonarlos, en vez de buscarle algún destino feliz como darlo en adopción o responsabilizarse dé él cómo hubiera sido la voluntad de su dueño. 

6. La llegada de un nuevo miembro humano: ya sea por mitos, desconocimiento, falta de cultura en muchas ocasiones cuando una pareja se embaraza hay que decirles que deben deshacerse del Animal para no correr riesgos o contraer enfermedades y “proteger” al bebé que viene camino. Sucede más con gatos y perros de talla grande. 

Antes de adoptar considera todos los aspectos relacionados con tener un animal de compañía. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Adicciones en mascotas

Debido a malos hábitos, tratamientos o ser demasiado permisivos, le podemos causar una adición a nuestro animal de compañía.  La más común, es con alimentos y bebidas no aptos para ellos que solemos compartirles. 

El contenido como conservadores, colorantes, especias e inclusive picantes, y muchos otros ingredientes, les pueden causar problemas en la piel, enfermedades gastrointestinales, desnutrición, obesidad y adicciones. 

Otro tipo de adición es a los medicamentos, muchas veces injustificadamente debido a medicar a nuestra mascota por nuestra cuenta. Una alimentación adecuada y llevar periódicamente a tu mascota al médico veterinario, hará que tu mejor amigo esté saludable y feliz. 

 No automediques, no mal alimentes a tu animal de compañía. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets

Día de las mascotas difuntas

Los animales que estuvieron a lo largo de nuestras vidas y nos acompañaron, también tienen su celebración “luctuosa” en las tradiciones Mexicanas. 

Hay quien considera él 27 de octubre como el día de la celebración, sin embargo, si tomamos en cuenta costumbres y retomamos las tradiciones, el día de las mascotas difundas, es el 3 de noviembre.

El Día de Muertos, es considerado como el “retorno” de las almas de los difuntos, para convivir con los familiares y gozar de las ofrendas de sus altares.

Las mascotas, en particular el perro, se consideran guías que ayudan a estas almas a encontrar su lugar de descanso eterno, después de pasar por nueve inframundos.

El famoso Xoloitzcuintle, representa al dios de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl, y es él, quien ayuda a cruzar a las almas el río Itzcuintlán, para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos.

Actualmente también se acostumbra colocarles un altar a nuestras mascotas para recordarlos y ponerles ofrendas, aunque la verdadera tradición era poner un poco de comida y agua en su lugar preferido, donde solía estar o echarse.

Al pasar del tiempo, el ser humano ha convivido con muchos otros tipos de animales a parte del perro, por lo que el día de hoy, los altares y las ofrendas son variadas para infinidad de especies animales, que fueron consideradas grandes compañeros de vida de alguna persona o familia. 

Hamsters, loros, caballos… por mencionar algunos. 

Por último les dejo una tradicional Calaverita. 

La calaca está triste,

porque vino a trabajar

y al llegar por mi perro

no se lo dejé llevar,

La flaca cansada, 

mejor regreso a descansar. 

Compártenos la tuya 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Los adornos en los festejos de Halloween y día de muertos y nuestros animales de compañía 

Muchos solemos colocar altares, adornos o decoración para celebrar el día de muertos y/o Halloween, y si tenemos animales de compañía debemos tener algunas consideraciones.  La curiosidad es la primera causa de accidentes en mascotas ya que es algo nuevo, diferente y temporal. 

Permite que mientras adornas tu casa, estén presentes, huelan y vean lo que haces, con una postura tranquila ante ellos, esto puede ayudar a disminuir su curiosidad.  Si pones velas, veladoras, etc… que éstas estén en candelabros y fijas, nunca al alcance de tu mascota. Si no estás presente, apágalas.

Cuida el lugar donde coloques el altar y más si este tiene alimento, es mucha tentación para ellos. Hay que tomar en cuenta el tamaño y materiales de las figuras y adornos que usamos, estos puedan ser ingeridos o peligrosos para los peludos.

Elige adornos seguros y de materiales no tóxicos (hipoalergénicos). Incluso ya están en el mercado productos hechos específicamente para ellos. No dejes adornos frágiles a su alcance que sean peligrosos para las mascotas o de alto costo y que puedan dañar. 

Si le asustan los adornos, se indiferente y más adelante puede que se acostumbre. Supervisa siempre a tu mascota. Algunos animales pueden reaccionar a los adornos de Halloween de diversas maneras, por lo que hay que estar pendiente de su comportamiento y evitar inseguridad, incomodidad, miedo y enojo. 

Protege muy bien extensiones eléctricas, enchufes e inflables para evitar accidentes. Sí algo no le gusta, no lo presiones u obligues, esto puede tener consecuencias más serias en su comportamiento futuro. 

Si no les gusta que los disfraces NO lo hagas, respétalos no es un juguete.  Por último, no olvides que tu mascota siempre debe tener un lugar adecuado donde resguardarse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, tener alimento y agua limpia y fresca. 

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets