Loros

Loros son aves con una esperanza de vida muy larga, ¡pueden llegar a vivir 80 años! No obstante, esto depende de la especie de loro y la salud del animal. Los más longevos son los guacamayos (80 años). Las cacatúas también son bastante longevas, su esperanza de vida es de entre 60 y 70 años, les siguen los loros grises y amazonas 50-60 años).

Deben de contar con un lugar amplio y lo suficientemente espacioso para que las aves puedan moverse cómodamente y extender sus alas. Mucho mejor que puedan volar. En una jaula pequeña, los pájaros se estresan y se deprimen, con todas las consecuencias que eso conlleva (se arrancan las plumas, muerden los barrotes y viven totalmente infelices.

Tenemos que cuidar muy bien su alimentación, dependiendo su especie tenemos que investigar y darle la comida adecuada para que estos estén en óptimas condiciones, porque muchas veces la comida que nos venden en las tiendas para mascotas no es suficiente ya que no contiene lo que ellos comerían en su hábitat natural. Es decir una dieta basada solamente en semillas no es suficiente.

La mala alimentación y falta de cuidados genera aves enfermas y desnutridas.

Las aves padecen mucho de ácaros, se enferman, y debido a la mala alimentación suelen tener falta de calcio, podemos notar en sus picos, sus patas inclusive en sus plumas, severos problemas, las aves deben de ser revisadas por un MVZ especialista para mantenerlos en óptimas condiciones.

Sé que muchos queremos tener un loro que hable, una ninfa o embellecer nuestro hogar teniendo una jaula con pajaritos, sin embargo esto es una crueldad, no hay nada como que se encuentren libres.  No compremos estos ni ningún animal en los mercados, estamos fomentando la ilegalidad, el tráfico, la captura, el sufrimiento entre muchas otras cosas que afectan a estas pobres aves. Ellos suelen tener un favorito en la familia, y requieren cariño atención diaria.

Es importante también saber que son sumamente ruidosos, por lo que tenemos que ser pacientes con ellos. Las aves, mudan su plumajey es importante tener los cuidados adecuados cuando esto sucede. Esta puede ser muda parcial o muda total de plumas, Dependerá de la especie y la edad.

Para ayudar a nuestro pájaro a superar la época de muda sin grandes trastornos podemos seguir algunas recomendaciones:

Por un lado, podemos suplir el desgaste que les causa la muda con una dieta especial que refuerce sus defensas, más rica en grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y calcio.

En el mercado encontrarás, por ejemplo, pastas de cría especialmente formuladas para la época de muda.

Por otro lado, la humedad ambiental y del plumaje aumenta la frecuencia de acicalamiento por parte del pájaro, que eliminará él mismo las plumas muertas acelerando el proceso. Para ello, rocía con agua el plumaje del pájaro un par de veces por semana, utilizando un aspersor. Asegúrate de que dispone de un lugar con agua limpia para bañarse de vez en cuando.

Cambia la jaula de lugar si se encuentra cerca de una ventana para evitar las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura.

Revisa a menudo el plumaje para asegurarte de que está libre del ácaro rojo y el piojillo, que dada la vulnerabilidad del pájaro, se vuelven más peligrosos durante la muda. Y no nada más en la época de muda de plumas, sino en todo momento debe estar su jaula limpia, es decir el aseo debe de ser todos los días.

Dato:

¿Es verdad que loros de lengua negra son los únicos que pueden hablar? Mito.

Hay loros y pericos que tienen la capacidad de hablar independientemente del color de su lengua.

Los loros pueden imitar la voz humana gracias a un órgano vocal llamado siringe, ubicado en la tráquea de todas las aves. En algunas especies de aves, este órgano es el que les permite ser capaces de imitar sonidos tan complejos como la de la voz humana, el sonido de animales o cosas.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

Sarna en animales

Hay artrópodos inocuos es decir que no dañan, pero en otros casos, cuando los ácaros son parásitos (viven en y de otra especie) son los causantes de la llamada sarna en animales y en ocasiones en personas.

La sarna es una enfermedad de la piel causada cuando los ácaros se asientan en la piel y se alimentan de restos de células epiteliales, queratina y sebo.

Estos ácaros se encuentran en todo el mundo y afecta a diversas especies animales incluyendo los animales de compañía y es considerada zoonosis, es decir, que se transmite de animal a humano de forma natural.

El contacto directo con un animal afectado o manejo de cepillos, desechos o artículos infectados es la forma de transmisión más común.

El padecimiento es molesto y en ciertos animales produce auto laceraciones por ansiedad debido a los malestares que genera, lesiones secundarias en forma de alopecia, erosiones, liquenificación (engrosamiento de la piel), hiperpigmentación (piel ennegrecida), infección bacteriana (pioderma) por mencionar los más comunes.

Solo determinadas clases de sarna son contagiosas al humano y actualmente existen eficientes medicamentos para su tratamiento y control.

Los tipos de sarna más comunes:

Sarna demodécica: Es la más común en animales de compañía y no es contagiosa al humano, es causada por diversos motivos relacionados mayormente con la baja de defensas que favorece la multiplicación excesiva de ácaros en el portador.

Ácaros de los oídos: Es más frecuente en gatos y cachorros de perro, no es contagiosa al humano y su tratamiento es eficaz.

Sarna sarcóptica: (escabiosis) afecta a diversas especies y es contagiosa al humano, su tratamiento es más complejo y largo pero efectivo si se sigue rigurosamente.

Cheyletiella: es contagiosa a perros, gatos, conejos, humanos etc… su características es que presenta “caspa” abundante y es bastante común. (Puede llegar a confundirse con otras patologías causadas por hongos).

Al ser el perro y el gato los animales de compañía más comunes, solemos enfocar los artículos en ellos, pero como lo comentamos, la sarna afecta a muchas otras especies como las aves.

Es la principal enfermedad parasitaria en canarios, loros y aves de granja, conocida como Knemidocoptiasis, presenta como síntomas cara o piernas escamosas, es común en aves cautivas.

Las principales especies de ácaros en aves son:

Knemidocoptes: pilae, jamaicensis, mutans, intermedius.

Los nidos de ácaros se forman en los folículos de las plumas y la piel principalmente de la cara y patas, utilizando la queratina para su alimentación. Por lo general las regiones sin plumas (pico, parpados, patas y cloaca) son las áreas más afectadas.

Otras especies de animales de granja comúnmente afectadas por sarna son: Equinos, cabras, cerdos, ovejas, vacas y de fauna silvestre son los lobos, zorros, venados, conejos, aves no migratorias y roedores.

El procedimiento más común para determinar el tipo de ácaro que tiene un animal, es con un raspado superficial de la piel y examinarlo en el microscopio.

Siempre consulta a tú Médico Veterinario de confianza y NO auto mediques, el éxito de la recuperación de tu animal de compañía o granja, dependerá de seguir un tratamiento correcto, determinado según estudios previos para identificar la clase de ácaro (sarna), fase en la que se encuentra (inicial o avanzada), estado de salud general del animal, peso y otras variantes más a determinar antes de medicar. Cada especie y cada caso deben ser tratados particularmente.

Como ejemplo: No es lo mismo el tratamiento de sarna para un gato que vive solo en casa, al tratamiento y medidas a tomar si se trata de pollos enfermos que están junto con muchos otros.

Con las medidas de higiene adecuadas se puede manejar sin problemas un animal con sarna, siempre limpiando bien donde se encuentra, mientras está enfermo, no pongas a su alcance artículos que puedan “albergar” ácaros, de preferencia utiliza guantes al manipularlo y no lo juntes con otros animales hasta que el médico veterinario lo indique.

Hay una gran diferencia de tiempo de vida de cada tipo de ácaro fuera de su “anfitrión” y por ende las medidas de higiene y salud a tomar deben ser las correctas según cada caso.

Si hay un perro u otro animal con sarna no lo desprecies, maltrates o dañes de ninguna forma, y mucho menos lo abandones, está pasando por un momento complicado, mejor ayúdalo para que pueda superar este molesto padecimiento llevándolo a una clínica o solicitando la visita de un médico veterinario.

Es un acto de empatía por la vida.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Cherry Eye

La membrana nictitante o el llamado tercer párpado que tienen los animales a diferencia de los humanos, les ayuda a proteger los ojos de agresiones externas. Cuando la glándula se sale de su sitio es decir se prolapsa, aparece en forma de una masa ovalada rojiza, de donde proviene el nombre “Cherry Eye” o “Ojo de Cereza”.

Se cree que es debido a cuestiones congénitas ya que ciertas razas o tipo de perros son más propensos a tener este padecimiento, por ejemplo Bulldog Inglés (fotografía). y Francés, Baset Hound Pequinés, Beagle, Bostor Terrier, Cocker Americano, Pug y Shih-zu, principalmente. En los gatos es menos frecuente.

Actualmente con cirugía se realiza la corrección de la “bolsa” y con tratamiento oftálmico, se recuperan satisfactoriamente en un 98% de los casos.

Recuerda siempre llevar a tu Animal de compañía a un médico veterinario regularmente.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Dermatitis en gatos

La dermatitis en gatos de tipo atópico es una reacción causada por la hipersensibilidad o alergia a elementos del entorno, como el polen, los ácaros o ciertos ingredientes de su alimentación habitual.

La dermatitis en gatos se manifiesta a través de múltiples síntomas, aunque el principal es el prurito, que se traduce en que tu gato se rasca excesivamente, se acicala continuamente y, en ocasiones, hasta puede morderse para tratar de aliviar el intenso picor.  Suele aparecer en zonas como la cabeza, el cuello y las orejas o en la zona del abdomen o extremidades.

Los signos de la dermatitis en gatos son las zonas rojas e inflamadas en la piel, la alopecia por el exceso de rascado, los auto-traumatismos por mordida y las heridas con costras.

El tratamiento de la dermatitis en gatos se basa en fármacos que controlan el intenso rascado o en la inmunoterapia (vacunar a tu gato contra la alergia). Como siempre, recuerda que cualquier tratamiento o procedimiento médico debe ser prescrito y controlado por tu veterinario de confianza.

En conclusión, la dermatitis en gatos de tipo atópico es una enfermedad que se suele poder solucionar fácilmente. Solo es necesario encontrar la causa que la provoca. Conociendo a qué es alérgico tu gato y evitando su contacto con ese elemento, además de reforzando sus defensas con una buena alimentación, lo más probable es que tu felino se olvide del problema.

Dermatitis en perros

Si tu perro se rasca mucho o sacude con frecuencia la cabeza es probable que padezca una enfermedad de la piel, que afecta a un 15% de los perros. La dermatitis es una inflamación superficial de la piel, caracterizada por su enrojecimiento, hinchazón, dolor o aumento de la sensibilidad.

La dermatitis atópica canina (DAC) es causada por los alérgenos del ambiente como la hierba o el moho. Puede darse por temporadas, como la de lluvias o invernal, siendo la enfermedad de la piel que se presenta más frecuentemente en los perros.

Es una predisposición genética a tener hipersensibilidad a alérgenos ambientales. El tratamiento consiste principalmente en el corte del pelaje situado sobre la alteración cutánea con un margen de varios centímetros sobre el eccema.

La dermatitis húmeda puede ser relativamente dolorosa, por lo que a veces se precisa de calmantes antes del corte y el tratamiento.

Otras dermatitis comunes en perros son:

  1. Dermatitis atópica.
  2. Dermatitis por alergia a la picadura de pulga.
  3. Dermatitis por alergia alimentaria.
  4. Dermatitis por picadura de dípteros.
  5. Dermatitis acral por lamido.
  6. Dermatitis húmeda aguda.
  7. Dermatitis por contacto.
  8. Dermatitis seborreica.

Las recaídas suelen ser comunes

Las zonas de la piel en las qué más comúnmente se presentan, es en las patas delanteras (especialmente entre los dedos), las puntas de las orejas, los labios, la parte baja del cuello y el abdomen.

Si tu perro ha sido diagnosticado con dermatitis atópica, controla la temperatura tanto de la habitación en la que lo bañas, como la del agua, que debe estar tibia ya que el agua caliente aumentará sus picores y molestias.

Siempre consulta a tú médico veterinario de confianza.

Recuerda cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Los beneficios de tener una mascota

La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de los seres humanos ya es bien reconocida en la actualidad, y abarca los aspectos sicológico, fisiológico, terapéutico y sicosocial.

Una de sus múltiples funciones, es como facilitadores en terapias asistidas ya sean motivacionales o físicas, para tratar numerosas enfermedades, lo que ha permitido que los efectos y beneficios de la tenencia de animales empleados en el ámbito terapéutico se incremente anualmente.

Pero no solo nos dan beneficios cuando recibimos una terapia directa o premeditada, la compañía de mascotas se ha reconocido como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares y reductor del estrés de sus propietarios, a parte, son un soporte sicológico, reducen la sensación de soledad y permiten la interacción de sus propietarios con el medio social que los rodea.

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.

Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía. Les comparto algunos de los beneficios que aporta la convivencia con un animal de compañía.

Disminuyen el sentimiento de soledad:

Su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima:

Los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reduciendo los tiempos de “ocio”, lo hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden:

La convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.

Mejoran el humor:

Son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social:

Tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ellos, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma:

Los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades:

Se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

Apoyan a personas con discapacidad:

Particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos:

Los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

Liberan del estrés:

Los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimos más altos y periodos menores de depresión.

Así que, ¿qué esperas Adopta a tu mejor amigo?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La alimentación de los perros

Últimamente me han preguntado mucho por la alimentación sobre todo de los perros, por eso les preparamos esta nota esperando les sirva.

1. Administrar cantidades de agua suficientes.

Siempre se debe dejar a libre disposición del perro agua potable fresca y renovarla frecuentemente, teniendo en cuenta que el consumo medio es de 60 ml por kilogramo de peso corporal por día, esta cantidad es mayor en cachorros, perras gestantes y que amamantan, en climas calurosos y perros en periodo de trabajo.

2. Respetar las transiciones alimentarías.

Toda modificación de la dieta del perro debe hacerse de manera progresiva, a lo largo de una semana, para permitirle adaptarse desde el punto de vista gustativo, digestivo y metabólico, y dar tiempo a su microflora intestinal de reconstituirse especialmente en función del nuevo alimento.

3. Asegurar al perro comidas regulares.

El perro sólo está contento si recibe todos los días, a la misma hora, en el mismo lugar y en el mismo comedero, el mismo alimento. Se debe adaptar el número de comidas al estado fisiológico del animal, que debe ser pesado con regularidad.

4. Controlar las cantidades del alimento administradas.

Las cantidades distribuidas cada día, calculadas en función del requerimiento energético cotidiano del perro y del contenido en calorías de los alimentos, se deben pesar periódicamente para evitar llevarlo hacia la obesidad. Dichas cantidades se deben adaptar a la evolución del peso y edad del perro, que también debe ser determinado con regularidad.

5. Proporcionar al perro una dieta equilibrada.

El alimento, ya sea casero o industrial, debe tener todos los nutrientes que el perro necesita, en cantidades satisfactorias y en las proporciones adecuadas a su tamaño (perro pequeño, mediano o grande), su estado fisiológico (mantenimiento, reproducción, deporte), su edad (cachorro, adulto, maduro, perro de edad avanzada), incluso a su eventual estado patológico.

6. Elegir correctamente el alimento del perro.

La elección del alimento que se dará a un perro no es decisión anodina y deben prevalecer los criterios de equilibrio nutricional.

Tres criterios fundamentales intervienen en la elección de un buen alimento para un perro: su edad (cachorros, adultos, adulto maduro o perro que envejece), su nivel de actividad física o fisiológica (activo, deportivo, reproductor) y su tamaño (pequeño, mediano, grande o gigante).

7. Utilizar el alimento de manera racional.

La manera de administrar el alimento cuenta tanto como el contenido de este. Si se utiliza alimentos de marca, es esencial seguir correctamente el modo de empleo del fabricante. Con respecto a la alimentación casera, se deben rechazar ciertos ingredientes, nulos y sin valor para el perro: “lo alimento como a mí mismo”, “come lo que quiere”, “solo quiere eso”, etc. Por otra parte, las sobras de la mesa, las golosinas, los dulces, las tortas y el chocolate no deben formar parte de la alimentación de un perro.

8. Mantener un nivel de higiene satisfactorio.

Los alimentos de marca ofrecen las mejores garantías de salubridad higiénica y, utilizados correctamente, no presentan ningún riesgo de intoxicación alimentaria. Las latas abiertas y los alimentos frescos o descongelados se deben conservar bajo refrigeración, mientas que las croquetas se deben mantener en la bolsa cerrada, en un lugar seco. Por último, hay que limpiar el plato o comedero a diario.

9. Controlar los resultados individuales.

Se debe controlar la eficacia del racionamiento y su adecuación para el perro, basándose en elementos tan simples como la calidad de su pelaje y de sus excrementos, su apetito y su comportamiento cotidiano.

10. No dudar en recurrir al veterinario.

Debido a su formación el veterinario o Etólogo con especialidad canina es también el dietista del perro, tanto de su vida cotidiana como cuando está enfermo. Es necesario consultarlo en caso de falta de apetito o bulimia durable, adelgazamiento o aumento de peso anormal, diarreas o estreñimiento persistente, trastornos físicos o conductuales preocupantes, así como por todas las variaciones importantes de la sed o del apetito, que pueden ser signos precursores de una enfermedad general y requieren un examen detenido del perro. En este último caso acudir a un MVZ.

Por una Cultura y Cuidado Animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Contingencia ambiental y nuestros animales de compañía

A todos los habitantes de la megalópolis, ciudad de México y Estado de México en las zonas urbanas, tomen las debidas precauciones para sus mascotas por la contingencia ambiental.

Resguardo

Resguarda a tus mascotas, si no puedes resguardar a tus mascotas bajo techo, procura que tengan agua fresca y suficiente en recipientes limpios de preferencia en la sombra bajo techo, y cambiar el agua todos los días.

Evita Actividades físicas

Procura evitar actividades al aire libre que requieran esfuerzo o ejercicio de mascotas. En horario de mayor contaminación.

Espacios frescos

Todo animal debe de tener sombra y un lugar fresco suficiente para resguardarse del calor.

Debemos estar atentos a su comportamiento

Debes estar muy atento a vómitos o diarrea en tus mascotas, de ser así, llama o acude a tu MVZ de confianza. Es normal que por la contaminación y el calor los animales tengan un cambio de ánimo apaciguado, sin embargo debes de estar atento a su comportamiento.

Para las Aves

Si tienes aves, es sumamente importante que sean resguardadas y que estén en un lugar limpio y fresco. Efecto lupa.

Alimentación

Asegúrate que coman adecuadamente y suficiente de no ser así, hay que estar atentos.

No transportes a tus mascotas estos días

No transportes a tus mascotas en vehículos en estos días, a menos que sea indispensable, la temperatura es demasiado fuerte y sin ventilación les puede afectar. De tenerlos que transportar asegúrate que tengan mucha ventilación y una temperatura adecuada dentro de los vehículos así como hidratarlos constantemente.

Limpieza

Mantén limpias sus áreas de recreo y todos sus enseres, camas, cobijas etc.

Barre y aspira constantemente, no olvides recoger sus eses.

Solo al baño y de regreso

Si tu mascota vive dentro, sácala al baño e inmediatamente regrésalo a resguardo para que no se exponga tanto a los contaminantes.

Baño de tu mascota.

Si bañaste a tu mascota no la seques con secadora, esto puede irritar o sobre sacar su piel y en estas temperaturas puede ser dañino.

Gatos

Si tienes gato, de preferencia que no salga, es preferible que se mantenga dentro de tu casa.

Otras mascotas

Asegúrate que Están en un lugar fresco, con agua limpia y lejos de cualquier fuente de calor o ventana. (Cuyos, conejos, erizos etc.)

Otras Recomendaciones

Si tienes terrazas, jardín o inclusive en la banqueta de tu casa pon un balde con agua fresca para los animales en situación de calle, aves etc….

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Los truenos y tu animal de compañía

Los truenos y relámpagos generan una situación de estrés para la muchos animales de compañía. Se ponen  inquietos, ansiosos, y si se quedan solos en casa, pueden terminar rompiendo o mordiendo cosas como una manera de liberar el estrés.

Lo más común es que se escondan, se orinen o quieran escapar. Un animal con miedo a las tormentas puede empezar a mostrar ansiedad mucho antes de que empiece a tronar. El miedo a los “cohetes” también es común en los animales de compañía que tienen miedo a los truenos.

Intenta distraerlo mientras esta la tormenta jugando, enseñándole un truco nuevo o incluyéndolo en actividades. Si está muy temeroso y no te presta atención, permítele quedarse en un lugar donde se sienta seguro como puede ser su transportadora, aunque esto no soluciona el problema, es importante que reciba tratamiento.

La clave está en insensibilizar a tu mascota al sonido del trueno o a otros estímulos asociados como los cohetes.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Tú mascota en temporada de lluvias

Si tu animal de compañía duerme a la intemperie, asegúrate de que cuente con un espacio adecuado, donde su cama, cobijas o el suelo donde se hecha, no se encuentren expuestas al agua y la humedad. Tiene que tener un lugar adecuado para guarecerse, echarse cómodamente y donde sienta seguro.

Evita que estén mucho tiempo mojados, para prevenir enfriamiento a través de su pelaje o de sus patas. Si salen a dar un paseo, al regresar, asegúrate de secarlo bien y mantenerlo en un lugar cálido, esto puede evitar, enfermedades e infecciones en la piel.

Procura que no beba agua de charcos ya que puede adquirir bacterias que se pueden alojar rápidamente en sus riñones. Su espacio debe estar seco, contar con agua y alimento limpio.

Desparasítalos cada tres meses de preferencia para prevenir futuras complicaciones y asegúrate que cuente con todas sus vacunas, alimentación adecuada y suficiente. No tirar basura, evita inundaciones.

El tenerlos amarrados y sin un lugar adecuado de resguardo, constituye maltrato por lo tanto un delito.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets