Los beneficios de tener una mascota

La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de los seres humanos ya es bien reconocida en la actualidad, y abarca los aspectos sicológico, fisiológico, terapéutico y sicosocial.

Una de sus múltiples funciones, es como facilitadores en terapias asistidas ya sean motivacionales o físicas, para tratar numerosas enfermedades, lo que ha permitido que los efectos y beneficios de la tenencia de animales empleados en el ámbito terapéutico se incremente anualmente.

Pero no solo nos dan beneficios cuando recibimos una terapia directa o premeditada, la compañía de mascotas se ha reconocido como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares y reductor del estrés de sus propietarios, a parte, son un soporte sicológico, reducen la sensación de soledad y permiten la interacción de sus propietarios con el medio social que los rodea.

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.

Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía. Les comparto algunos de los beneficios que aporta la convivencia con un animal de compañía.

Disminuyen el sentimiento de soledad:

Su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima:

Los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reduciendo los tiempos de “ocio”, lo hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden:

La convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.

Mejoran el humor:

Son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social:

Tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ellos, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma:

Los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades:

Se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

Apoyan a personas con discapacidad:

Particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos:

Los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

Liberan del estrés:

Los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimos más altos y periodos menores de depresión.

Así que, ¿qué esperas Adopta a tu mejor amigo?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

La alimentación de los perros

Últimamente me han preguntado mucho por la alimentación sobre todo de los perros, por eso les preparamos esta nota esperando les sirva.

1. Administrar cantidades de agua suficientes.

Siempre se debe dejar a libre disposición del perro agua potable fresca y renovarla frecuentemente, teniendo en cuenta que el consumo medio es de 60 ml por kilogramo de peso corporal por día, esta cantidad es mayor en cachorros, perras gestantes y que amamantan, en climas calurosos y perros en periodo de trabajo.

2. Respetar las transiciones alimentarías.

Toda modificación de la dieta del perro debe hacerse de manera progresiva, a lo largo de una semana, para permitirle adaptarse desde el punto de vista gustativo, digestivo y metabólico, y dar tiempo a su microflora intestinal de reconstituirse especialmente en función del nuevo alimento.

3. Asegurar al perro comidas regulares.

El perro sólo está contento si recibe todos los días, a la misma hora, en el mismo lugar y en el mismo comedero, el mismo alimento. Se debe adaptar el número de comidas al estado fisiológico del animal, que debe ser pesado con regularidad.

4. Controlar las cantidades del alimento administradas.

Las cantidades distribuidas cada día, calculadas en función del requerimiento energético cotidiano del perro y del contenido en calorías de los alimentos, se deben pesar periódicamente para evitar llevarlo hacia la obesidad. Dichas cantidades se deben adaptar a la evolución del peso y edad del perro, que también debe ser determinado con regularidad.

5. Proporcionar al perro una dieta equilibrada.

El alimento, ya sea casero o industrial, debe tener todos los nutrientes que el perro necesita, en cantidades satisfactorias y en las proporciones adecuadas a su tamaño (perro pequeño, mediano o grande), su estado fisiológico (mantenimiento, reproducción, deporte), su edad (cachorro, adulto, maduro, perro de edad avanzada), incluso a su eventual estado patológico.

6. Elegir correctamente el alimento del perro.

La elección del alimento que se dará a un perro no es decisión anodina y deben prevalecer los criterios de equilibrio nutricional.

Tres criterios fundamentales intervienen en la elección de un buen alimento para un perro: su edad (cachorros, adultos, adulto maduro o perro que envejece), su nivel de actividad física o fisiológica (activo, deportivo, reproductor) y su tamaño (pequeño, mediano, grande o gigante).

7. Utilizar el alimento de manera racional.

La manera de administrar el alimento cuenta tanto como el contenido de este. Si se utiliza alimentos de marca, es esencial seguir correctamente el modo de empleo del fabricante. Con respecto a la alimentación casera, se deben rechazar ciertos ingredientes, nulos y sin valor para el perro: “lo alimento como a mí mismo”, “come lo que quiere”, “solo quiere eso”, etc. Por otra parte, las sobras de la mesa, las golosinas, los dulces, las tortas y el chocolate no deben formar parte de la alimentación de un perro.

8. Mantener un nivel de higiene satisfactorio.

Los alimentos de marca ofrecen las mejores garantías de salubridad higiénica y, utilizados correctamente, no presentan ningún riesgo de intoxicación alimentaria. Las latas abiertas y los alimentos frescos o descongelados se deben conservar bajo refrigeración, mientas que las croquetas se deben mantener en la bolsa cerrada, en un lugar seco. Por último, hay que limpiar el plato o comedero a diario.

9. Controlar los resultados individuales.

Se debe controlar la eficacia del racionamiento y su adecuación para el perro, basándose en elementos tan simples como la calidad de su pelaje y de sus excrementos, su apetito y su comportamiento cotidiano.

10. No dudar en recurrir al veterinario.

Debido a su formación el veterinario o Etólogo con especialidad canina es también el dietista del perro, tanto de su vida cotidiana como cuando está enfermo. Es necesario consultarlo en caso de falta de apetito o bulimia durable, adelgazamiento o aumento de peso anormal, diarreas o estreñimiento persistente, trastornos físicos o conductuales preocupantes, así como por todas las variaciones importantes de la sed o del apetito, que pueden ser signos precursores de una enfermedad general y requieren un examen detenido del perro. En este último caso acudir a un MVZ.

Por una Cultura y Cuidado Animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Contingencia ambiental y nuestros animales de compañía

A todos los habitantes de la megalópolis, ciudad de México y Estado de México en las zonas urbanas, tomen las debidas precauciones para sus mascotas por la contingencia ambiental.

Resguardo

Resguarda a tus mascotas, si no puedes resguardar a tus mascotas bajo techo, procura que tengan agua fresca y suficiente en recipientes limpios de preferencia en la sombra bajo techo, y cambiar el agua todos los días.

Evita Actividades físicas

Procura evitar actividades al aire libre que requieran esfuerzo o ejercicio de mascotas. En horario de mayor contaminación.

Espacios frescos

Todo animal debe de tener sombra y un lugar fresco suficiente para resguardarse del calor.

Debemos estar atentos a su comportamiento

Debes estar muy atento a vómitos o diarrea en tus mascotas, de ser así, llama o acude a tu MVZ de confianza. Es normal que por la contaminación y el calor los animales tengan un cambio de ánimo apaciguado, sin embargo debes de estar atento a su comportamiento.

Para las Aves

Si tienes aves, es sumamente importante que sean resguardadas y que estén en un lugar limpio y fresco. Efecto lupa.

Alimentación

Asegúrate que coman adecuadamente y suficiente de no ser así, hay que estar atentos.

No transportes a tus mascotas estos días

No transportes a tus mascotas en vehículos en estos días, a menos que sea indispensable, la temperatura es demasiado fuerte y sin ventilación les puede afectar. De tenerlos que transportar asegúrate que tengan mucha ventilación y una temperatura adecuada dentro de los vehículos así como hidratarlos constantemente.

Limpieza

Mantén limpias sus áreas de recreo y todos sus enseres, camas, cobijas etc.

Barre y aspira constantemente, no olvides recoger sus eses.

Solo al baño y de regreso

Si tu mascota vive dentro, sácala al baño e inmediatamente regrésalo a resguardo para que no se exponga tanto a los contaminantes.

Baño de tu mascota.

Si bañaste a tu mascota no la seques con secadora, esto puede irritar o sobre sacar su piel y en estas temperaturas puede ser dañino.

Gatos

Si tienes gato, de preferencia que no salga, es preferible que se mantenga dentro de tu casa.

Otras mascotas

Asegúrate que Están en un lugar fresco, con agua limpia y lejos de cualquier fuente de calor o ventana. (Cuyos, conejos, erizos etc.)

Otras Recomendaciones

Si tienes terrazas, jardín o inclusive en la banqueta de tu casa pon un balde con agua fresca para los animales en situación de calle, aves etc….

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Los truenos y tu animal de compañía

Los truenos y relámpagos generan una situación de estrés para la muchos animales de compañía. Se ponen  inquietos, ansiosos, y si se quedan solos en casa, pueden terminar rompiendo o mordiendo cosas como una manera de liberar el estrés.

Lo más común es que se escondan, se orinen o quieran escapar. Un animal con miedo a las tormentas puede empezar a mostrar ansiedad mucho antes de que empiece a tronar. El miedo a los “cohetes” también es común en los animales de compañía que tienen miedo a los truenos.

Intenta distraerlo mientras esta la tormenta jugando, enseñándole un truco nuevo o incluyéndolo en actividades. Si está muy temeroso y no te presta atención, permítele quedarse en un lugar donde se sienta seguro como puede ser su transportadora, aunque esto no soluciona el problema, es importante que reciba tratamiento.

La clave está en insensibilizar a tu mascota al sonido del trueno o a otros estímulos asociados como los cohetes.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Tú mascota en temporada de lluvias

Si tu animal de compañía duerme a la intemperie, asegúrate de que cuente con un espacio adecuado, donde su cama, cobijas o el suelo donde se hecha, no se encuentren expuestas al agua y la humedad. Tiene que tener un lugar adecuado para guarecerse, echarse cómodamente y donde sienta seguro.

Evita que estén mucho tiempo mojados, para prevenir enfriamiento a través de su pelaje o de sus patas. Si salen a dar un paseo, al regresar, asegúrate de secarlo bien y mantenerlo en un lugar cálido, esto puede evitar, enfermedades e infecciones en la piel.

Procura que no beba agua de charcos ya que puede adquirir bacterias que se pueden alojar rápidamente en sus riñones. Su espacio debe estar seco, contar con agua y alimento limpio.

Desparasítalos cada tres meses de preferencia para prevenir futuras complicaciones y asegúrate que cuente con todas sus vacunas, alimentación adecuada y suficiente. No tirar basura, evita inundaciones.

El tenerlos amarrados y sin un lugar adecuado de resguardo, constituye maltrato por lo tanto un delito.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Embarazo psicológico en animales

Las causas del embarazo psicológico en perras, es en general y a grande rasgos, se debe a un cambio hormonal que ocasiona que el cuerpo crea que ha habido un embarazo o parto, y las reacciones y estímulos producen los cambios del mismo física y psicológicas.

El embarazo psicológico (lactatio falsa), es un estado que aparece entre tres y doce semanas después del celo y puede durar varias semanas. Durante el embarazo psicológico las perras, se comportan como si estuvieran preñadas o tuvieran crias, a pesar de no haberse apareado las glándulas mamarias llegan a producir leche.

Esto le afecta fisicamente y también en su comportamiento, pueden hacer madrigueras o volverse muy apegadas, utilizan juguetes y otros objetos, como zapatos o peluches como si fueran “cachorros”, llevándolos a su cama para protegerlos y en ocasiones se pueden ponen agresivas con las personas.
Otros síntomas son depresión y disminución del apetito.

En la mayoría de las veces no se aplica un tratamiento medicinal, si no psicológico, ya que con pequeños cambios de comportamiento suele bastar. De aquí el nombre común de la patología, “embarazo psicológico” que realmente es una alteración química.

Cuando no se produce leche en glándulas mamarias, es más difícil detectar físicamente, pero el comportamiento nos puede ayudar a diagnosticar. En casos graves, el veterinario le administrará medicamentos que inhiban y estabilicen las hormonas.

La prevención del embarazo psicológico es la castración, posterior a esta la perra ya no puede sufrir embarazos psicológicos ya que deja de producir las hormonas causantes. Recuerda llevar a tu animal de compañía periódicamente al médico veterinario de tu confianza.

Conocerlos es cuidarlos.
Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos más.

Picaduras de insectos en mascotas

En temporada de calor, se incrementan los piquetes de insectos a nuestras mascotas, ya que hay mayor presencia de insectos. Pocas picaduras son realmente de gravedad y debido al pelaje de nuestras mascotas, es más difícil que reciban un piquete en gran parte de su cuerpo, pero cuando es picado, es mejor siempre llevar a tu mascota al veterinario. Lo recomendable es, lavar la zona afectada con cuidado (tu mascota puede mostrar agresión debido al dolor, por lo que debes tener precaución), después de lavar, seca la zona y puedes colocar aloe vera (de preferencia la pulpa de la sábila directamente), hielo o compresas frías, una solución con agua y bicarbonato de sodio y mantenerlo en observación.

En el vientre es muy común que sean picados, pero debemos poner especial atención en las picaduras en el rostro (ojos, nariz, orejas) o en el interior del hocico , ya que estos piquetes si se inflaman demasiado pueden obstruir la vista o las vías respiratorias. Algunas mascotas pueden desarrollar reacciones alérgicas a las picaduras, las cuales pueden ser, reacciones locales de la picadura o reacciones anafilácticas, que pueden poner en riesgo la vida de tu mascota, por lo que en estos casos acude inmediatamente con tu médico veterinario.

Los signos de una reacción alérgica puede que no se desarrolle inmediatamente, pero podemos observar debilidad, desorientación, dificultad respiratoria y una hinchazón que se extiende alrededor del lugar de la picadura, entre otros síntomas que puede presentar tu mascota están: salivación, lagrimeo, cambios al orinar y defecar, anormalidades en el comportamiento, pupilas dilatadas, temblores musculares, dificultad para respirar y colapso. En los casos más serios, tu mascota podría tener convulsiones. Sólo tu médico veterinario puede proporcionar la atención médica adecuada para  tu mascota, que puede ser desde tratamiento de signos clínicos, hasta aplicación de antihistaminicos y terapia de urgencia, por lo que no tomes esto a la ligera si se llegara a presentar y por favor, no automediques.

Las picaduras más comunes, son de abejas, avispas, hormigas, arañas, alacranes y mosquitos.
Si tu mascota, recibe múltiples picaduras por haberse metido en un nido o enjambre, puede ser mas grave, conserva la calma y llévalo de inmediato al veterinario.


Y por favor no aplique remedios caseros, Esto puede ser sumamente peligroso y contraproducente.
En algunas casos, pueden también ser mordidos por serpientes, por lo que debes solicitar apoyo inmediato para que reciba la atención correspondiente con los antídotos intravenosos adecuados.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Felices Pascuas

El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”.

El origen de la celebración de la Pascua se encuentra en el Antiguo Testamento de la Biblia, en el libro del Éxodo, donde se narra la marcha del pueblo de Israel del cautiverio en Egipto hacia la tierra prometida, y se explica cómo debe ser llevada la celebración pascual para el pueblo hebreo. El pueblo hebreo considera que este hecho marca el nacimiento del pueblo como tal.

Por otro lado los cristianos, separaron la celebración de la Pascua judía y cristiana en el Primer Concilio de Nicea (año 325 d. de C.), y definieron así los elementos propios de la celebración cristiana, que festeja la resurrección de Jesucristo.

Los símbolos mas conocidos de la Pascua son sin duda en primer lugar el Conejo de Pascua, que es símbolo de la fertilidad, pues, al final del invierno y principios de la primavera, en el hemisferio norte, era cuando comenzaban a aparecer los animales con sus crías, recordando el renacer de la tierra.

En segundo lugar tenemos el Huevo de Pascua que representa el inicio de la vida. Por esto, en varios países se regalan huevos de chocolate a los amigos y la familia para desearles una buena Pascua.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Serpientes

Debido a las altas temperaturas, a la deforestación y la cantidad de construcciones que hay actualmente, se han incrementado la cantidad de apariciones de serpientes y mordeduras, en diversos lugares. Es por eso que quiero hacer algunas aclaraciones.


Los términos de culebra, víbora y serpiente no son sinónimos. Sin embargo se utilizan indistintamente para referirse a un único animal, pero existen diferencias entre ellos. Por esta razón explicaré cuál es la diferencia entre serpiente, culebra, y víbora para que se pueda designar a cada animal por su nombre correcto. Las serpientes son una categoría de reptiles que se caracterizan por la ausencia de patas y un cuerpo alargado y normalmente cilíndrico cubierto de escamas.

Las culebras son una familia de serpientes que contiene unas 1.800 especies. Su tamaño oscila entre los 20 y los 30 centímetros. Se caracterizan por una cabeza cubierta de escamas, existen especies acuáticas, anfibias y excavadoras.

Las víboras son una familia de las serpientes, (con crótalos), se caracterizan por el hecho de ser tóxicas y tener largos colmillos afilados. Éstas son las típicas que vemos en las películas, ejemplo una que todos conocemos, hemos escuchado hablar, es la víbora de cascabel.

Si en su propiedad se encuentran una serpiente, es muy importante no lastimarla, pedir ayuda para su rescate y posterior reintegración en su hábitat, son indispensables para el ecosistema. Si te muerde una serpiente venenosa, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato, especialmente si la zona de la mordedura cambia de color, comienza a inflamarse o te duele. Muchas salas de emergencias tienen antídotos que pueden ayudarte.


En caso que la mordedura haya sido tu mascota o algún Animal de granja, contactamos para poder asistir a la medida de lo posible con los antídotos especiales.

RECOMENDACIONES

En lo posible, toma estas medidas mientras esperas a que llegue la ayuda médica:

  • Mantén la calma y muévete para quedar fuera del radio de ataque de la serpiente.
  • Quítate las joyas y la ropa ajustada antes de que se produzca la inflamación.
  • En lo posible, colócate de manera tal que la mordedura quede por debajo o a la altura del corazón.
  • Limpia la herida, pero no la enjuagues con agua. Tápala con un vendaje limpio y seco.

Precaución

  • No utilices un torniquete ni apliques hielo.
  • No cortes la herida ni intentes quitar el veneno.
  • No bebas cafeína ni alcohol, ya que podría acelerar la velocidad a la que el cuerpo absorbe el veneno.
  • No intentes capturar a la serpiente. Trata de recordar su forma y color para que puedas describirla, lo que te ayudará en tu tratamiento.
  • No la mates y pon a cualquier otra persona o ser vivo como pudiese ser tu mascota en un lugar seguro.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

La pupila dilatada en perros

Las pupilas normales son simétricas y se dilatan y contraen en función a la cantidad de luz, cuando encontramos una anomalía de dilatación es importante hacer estudios para su correcto tratamiento. Algunas patologías son físicas, como traumatismos o problemas oculares, otras indican un problema a nivel psicológico, el cual es comúnmente olvidado.

Anisocoria, la dilatación de una pupila, comúnmente se da más por traumatismo, (lesión cerebral), es indispensable acudir a tu MVZ lo antes posible. La dilatación de las pupilas también se denomina midriasis y puede ser uni o bilateral y otros motivos comunes son el desprendimiento de retina y SARD, ambos provocan ceguera permanente repentina y también se presenta en algunos casos de intoxicación.

Siempre es importante acudir a un oftalmólogo, para determinar las causas.

Pero también, uno de los motivos más comunes como causa de la dilatación de pupilas, es causado por trastorno psicológico. Ya descartando cualquier patología física, es importante analizar el comportamiento y diagnosticar problemas de conducta como estereotipias, ansiedad, auto mutilación, simulaciones, por mencionar algunas posibles causas, que en ocasiones puede estar acompañado de otros síntomas cómo diarrea, anorexia y atrofia muscular. Esto debe de analizarse y tratarse por un Etólogo.

Lleva a tú mejor amigo periódicamente al MVZ de tú confianza.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.