Dolly Parton dedica nueva canción a su esposo fallecido, Carl Dean

Dolly Parton ha lanzado “If You Hadn’t Been There”, una emotiva balada dedicada a su esposo Carl Dean, quien falleció esta semana a los 82 años. La pareja estuvo casada durante 58 años, una de las historias de amor más duraderas en la música.

La canción, guiada por un piano melancólico y la voz conmovedora de Parton, es una carta de gratitud hacia Dean, a quien describe como su roca y refugio. En la letra, Dolly se pregunta quién sería sin él, recordando cómo la apoyó para seguir sus sueños y la abrazó con sus “brazos amorosos”. Los coros que acompañan la melodía le dan un tono espiritual, convirtiéndola en un homenaje poderoso y desgarrador.

Al anunciar la canción, Parton escribió en Instagram:

“Hemos pasado 60 años preciosos juntos. Como todas las grandes historias de amor, nunca terminan. Él siempre será la estrella de mi historia de vida, y le dedico esta canción.”A través de redes sociales, la cantante también agradeció las muestras de cariño de sus fans, asegurando que aunque extrañará a Carl, se siente en paz sabiendo que ahora “está en los brazos de Dios”.

Un festival sin barreras: Emblema 2025, los artistas que no puedes perderte

La cuenta regresiva para el Tecate Emblema 2025 ha comenzado y el cartel promete un fin de semana lleno de nostalgia, energía y música para todos los gustos. El festival se llevará a cabo el 16 y 17 de mayo en el Autódromo Hermanos Rodríguez con un line-up que mezcla íconos del pop, nuevas voces y hasta una sorpresa que nadie veía venir.

Si todavía no te decides si ir o no, aquí te contamos quiénes son los artistas que definitivamente harán que valga la pena sacar los boletos.

Alanis Morissette: La voz de toda una generación

Después de su inolvidable presentación en 2023, la canadiense regresa para darnos una dosis de sus clásicos como Ironic y You Oughta Know. Si creciste en los 90, verla en vivo será como viajar en el tiempo.

The B-52s: Pura energía en el escenario

La banda responsable de éxitos como Love Shack y Rock Lobster pondrá a todos a bailar con su estilo único y lleno de energía. Su show promete ser de los más vibrantes del festival.

Natasha Bedingfield: Pop que nunca pasa de moda

Solo pensar en Unwritten y These Words ya nos pone de buen humor. Natasha traerá todo el girl power con esos himnos que siguen sonando en todas las playlists.

Hanson: El regreso que nos hacía falta

Los hermanos que nos hicieron cantar MMMBop en los 90 estarán en el Tecate Emblema para recordarnos que algunas canciones se quedan para siempre.

Will Smith: La sorpresa que nadie esperaba

El gran protagonista del cartel es Will Smith como special guest. Aún no se sabe qué papel tendrá en el festival, pero seguro nos hará cantar Gettin’ Jiggy wit It y vivir un momento épico.

El Emblema 2025 promete ser uno de los festivales más vibrantes del año, con una mezcla perfecta entre nostalgia y actualidad. ¿Ya tienes tus favoritos?

Las batallas que ellas ganaron… y las que aún faltan en la música

El talento femenino ha iluminado la música durante décadas con canciones que marcaron generaciones y rompieron estereotipos. Pero aunque sus voces han hecho historia, la industria musical ha sido, y sigue siendo, un terreno desigual. Las mujeres han ganado algunas batallas, pero la lucha por la igualdad en premios, festivales y representación aún no termina.

Un espacio que se pelea canción por canción

Aunque hoy es más común ver a mujeres liderando las listas de éxitos, los números siguen siendo alarmantes. Entre 2012 y 2023, solo 23% de los artistas en el top 100 de Billboard eran mujeres. Y detrás de los escenarios, la cifra es aún más baja: solo 2.8% de los productores son mujeres.

En festivales como Glastonbury o Coachella, las artistas principales siguen siendo minoría. Hasta 2024, solo 13% de los headliners en Glastonbury han sido mujeres.

Premios… pero con cuentagotas

Los premios de la industria tampoco han sido justos con ellas. En los 80 y 90, pocas lograban ganar las categorías principales a pesar de tener discos icónicos.

Lauryn Hill fue la primera mujer en ganar Álbum del Año en los Grammys con The Miseducation of Lauryn Hill… pero tuvieron que pasar 20 años para que otra mujer lo lograra como solista (Kacey Musgraves en 2019).

Sinead O’Connor rechazó su Grammy como protesta, pero su mensaje sobre la hipocresía de la industria sigue siendo igual de vigente.

Tori Amos fue nominada a 8 Grammys en su carrera, pero nunca ganó ninguno.

Canciones que fueron una protesta en sí mismas

A pesar de la desigualdad, hubo canciones que se convirtieron en himnos para alzar la voz:

Taylor Swift con The Man es una canción que habla sobre el doble estándar de género y cómo la sociedad percibe el éxito de hombres y mujeres de manera distinta. La letra imagina cómo sería su vida si fuera hombre, destacando que sus logros serían vistos con más admiración y menos críticas.

Swift critica cómo las mujeres suelen ser etiquetadas como “mandonas” o “ambiciosas”, mientras que los hombres con las mismas actitudes son celebrados. La canción es un himno de empoderamiento que denuncia la desigualdad de género con un tono irónico y sarcástico.

El video oficial refuerza el mensaje mostrando a Taylor disfrazada de hombre para evidenciar cómo se comporta y es tratado alguien con privilegios masculinos.

Es una de las canciones más icónicas de su disco Lover (2019) y se convirtió en un símbolo feminista dentro de su discografía.

Tori Amos con Me and a Gun, una confesión brutal sobre la violencia sexual basada en su propia experiencia.

Sheryl Crow con A Change Would Do You Good, donde denunciaba la superficialidad de la sociedad y la falta de oportunidades para las mujeres.

The Cranberries con Free to Decide, una declaración de independencia femenina con Dolores O’Riordan alzando la voz.

¿Y qué falta por ganar?

Aunque cada vez hay más voces femeninas en la música, la desigualdad persiste. La mayoría de las listas de éxitos, festivales y premios siguen dominados por hombres.

Iniciativas como Keychange han impulsado la paridad de género en festivales, pero falta mucho para que las mujeres ocupen los mismos espacios y oportunidades que los hombres.

La música no sería la misma sin ellas

Las mujeres han cambiado la historia de la música, pero la industria sigue en deuda con ellas. Cada canción, cada álbum y cada premio es una batalla ganada… pero la lucha por la igualdad continúa.

Mientras haya desigualdad, siempre habrá una voz lista para romper el silencio.

Elton John y Brandi Carlile lanzan “Swing for the Fences”, himno de inspiración para la comunidad LGBTQ+

Elton John y Brandi Carlile unieron talentos para “Swing for the Fences”, la nueva canción que formará parte de su próximo álbum colaborativo Who Believes in Angels?, disponible el 4 de abril.

Un himno de inspiración

La canción, descrita por Carlile como un “himno para jóvenes gay”, busca motivar a quienes enfrentan dificultades para aceptarse tal como son. Con una mezcla de guitarras melódicas y el característico piano de Elton John, la letra invita a perseguir los sueños sin miedo: “Don’t hold your shoulders like a high school dance”.

Un mensaje personal

Carlile compartió que la inspiración surgió de su propia experiencia como mujer gay, destacando la importancia de vivir con orgullo y sin limitaciones. Por su parte, Elton John señaló que este tema fue crucial para definir la dirección del álbum, describiéndolo como un momento de “euforia y alegría” dentro del proceso creativo.

Lo que viene

Who Believes in Angels? incluirá el sencillo homónimo lanzado previamente. Además, el dúo ofrecerá un único concierto en Londres el 22 de marzo antes del estreno del álbum.

ABBA – The Movie llega a la Cineteca Nacional con proyección gratuita

La magia de ABBA regresa a la pantalla grande con la proyección especial de ABBA – The Movie este 14 de marzo en la Cineteca Nacional, celebrando la trayectoria de la icónica banda sueca.

Un viaje musical inolvidable

La cinta, dirigida por Lasse Hallström, sigue al grupo durante su gira por Australia en 1977, mostrando la histeria que despertaban en cada ciudad. Con presentaciones en vivo de éxitos como “Waterloo”, “Fernando” y “Dancing Queen”, el filme captura a ABBA en el mejor momento de su carrera.

Proyección única y gratuita

Gracias a la colaboración entre Polar Music International AB, Universal Music México y la Cineteca Nacional, esta función especial se llevará a cabo el 14 de marzo a las 19:30 horas en el Foro al Aire Libre con acceso libre, permitiendo a los fans revivir la música que ha conquistado generaciones.

Olivia Rodrigo, Neil Young y The 1975 encabezan el cartel de Glastonbury 2025

El icónico Glastonbury Music Festival ha revelado su cartel para la edición 2025 con Olivia Rodrigo, Neil Young & The Chrome Hearts y The 1975 como headliners. El festival se llevará a cabo del 25 al 29 de junio en Worthy Farm, Reino Unido.

Un lineup con grandes nombres

El festival reunirá a artistas como Alanis Morissette, Weezer, Charli XCX, John Fogerty, The Prodigy, Busta Rhymes, Brandi Carlile y Noah Kahan. También se presentarán bandas como Wolf Alice, Franz Ferdinand, Scissor Sisters y Kaiser Chiefs, además de talentos emergentes como PinkPantheress y Japanese Breakfast.

Boletos agotados, pero con oportunidad

Los boletos para Glastonbury 2025 ya están agotados, aunque habrá una reventa en primavera para las entradas canceladas o devueltas. Los fans deberán estar atentos al sitio oficial del festival para más detalles.

La Final del Mundial 2026 tendrá show de medio tiempo con Coldplay como curador

El Mundial 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol con la incorporación de un show de medio tiempo, al puro estilo del Super Bowl, durante la final del torneo. La banda Coldplay será la encargada de seleccionar a los artistas que se presentarán en este espectáculo sin precedentes.

La final se llevará a cabo el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, como parte del torneo que será coorganizado por Estados Unidos, Canadá y México. Aunque los espectáculos musicales previos a los partidos se han vuelto comunes en eventos como la final de la Champions League, esta será la primera vez que la FIFA incluya un show de medio tiempo en la final de la Copa del Mundo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó la noticia en su cuenta de Instagram, asegurando que este espectáculo será un momento histórico para el torneo más importante del fútbol. El show tendrá una duración de 15 minutos y contará con la participación de varios artistas seleccionados por Chris Martin y Phil Harvey de Coldplay.

La decisión de sumar un espectáculo musical a la final del Mundial busca replicar el éxito del medio tiempo del Super Bowl, que en 2024 reunió a 133.5 millones de espectadores con la presentación de Kendrick Lamar, superando el récord de audiencia que mantenía Michael Jackson desde 1993.

Aunque aún no se ha revelado la lista de artistas, la expectativa es alta, ya que el Super Bowl ha contado con estrellas como Rihanna, Beyoncé, Lady Gaga y la misma Coldplay en 2016. Con esta nueva propuesta, la FIFA busca atraer a una audiencia más joven y convertir la final del Mundial en un evento que combine lo mejor del fútbol y la música.

Peter Engel, el visionario detrás de Saved by the Bell, fallece a los 88 años

Peter Engel, productor de televisión y una de las figuras clave en la programación juvenil de los años 90, falleció a los 88 años en su casa de Santa Mónica. Su familia confirmó la noticia a Variety.

Engel dejó una huella imborrable en la cultura pop gracias a Saved by the Bell, la icónica serie que revolucionó las mañanas de los sábados con historias sobre la vida adolescente. Aunque al principio dudaba de trabajar en programación juvenil, aceptó la propuesta del presidente de NBC, Brandon Tartikoff, para desarrollar la serie Good Morning, Miss Bliss, que más tarde se transformó en Saved by the Bell.

Con personajes como Zack Morris, Kelly Kapowski y A.C. Slater, la serie se convirtió en un fenómeno que marcó a toda una generación. El éxito llevó a la creación del bloque TNBC, donde Engel produjo otros shows como California Dreams, Hang Time y City Guys.

Más tarde, Engel incursionó en la televisión de reality con Last Comic Standing, que lanzó las carreras de comediantes como Amy Schumer e Iliza Shlesinger. En 2016, publicó su autobiografía I Was Saved by the Bell, donde relató su trayectoria en la televisión.

Su legado sigue vivo como pionero en la programación juvenil que definió los años 90.

Pink Floyd revive su mítico concierto en Pompeya con una versión restaurada

El icónico concierto de Pink Floyd en Pompeya regresará a la pantalla grande con una versión remasterizada que llegará a cines el próximo 24 de abril. La cinta, dirigida por Adrian Maben y originalmente lanzada en 1972, ha sido restaurada en calidad 4K con un nuevo mix de audio a cargo de Steven Wilson.

El concierto, grabado en el antiguo anfiteatro romano de Pompeya sin audiencia, captura la esencia experimental de la banda con temas como Echoes, One of These Days y Set the Controls for the Heart of the Sun. Además, el filme incluye imágenes del grupo trabajando en el estudio previo al lanzamiento de The Dark Side of the Moon, el álbum que los catapultó al estrellato.

La película tendrá funciones limitadas, incluyendo proyecciones en IMAX, mientras que el soundtrack remasterizado llegará a plataformas digitales, CD, vinilo y Blu-Ray el 2 de mayo.

La polémica detrás del documental de Prince: Ezra Edelman critica a Netflix y al patrimonio del artista

El documental sobre Prince dirigido por Ezra Edelman ha desatado controversia tras ser archivado por Netflix en favor de un nuevo proyecto aprobado por el patrimonio del artista. Edelman, conocido por O.J.: Made in America, trabajó cinco años en la producción, que prometía ofrecer una visión completa y honesta de la vida y legado de Prince.

En una reciente entrevista en el pódcast Pablo Torre Finds Out, Edelman acusó a la plataforma y al patrimonio de Prince de tener “miopía” y temer mostrar la humanidad del músico. “Están asustados de su humanidad”, comentó, asegurando que la serie era “un regalo” que exploraba tanto el genio musical como las imperfecciones del artista.

El proyecto incluía material inédito y entrevistas con amigos, colaboradores y exparejas de Prince, abordando aspectos complejos como su carácter controlador y acusaciones de abuso emocional y físico. Sin embargo, según Edelman, las modificaciones exigidas por el patrimonio no buscaban verificar la veracidad de los hechos, sino proteger la imagen pública del músico.

A pesar de la controversia, Prince continúa siendo una de las figuras más influyentes de la música, con múltiples proyectos en marcha para preservar su legado, incluido un musical producido por Ryan Coogler que utilizará su catálogo.