Los Eagles han decidido quedarse un poco más en Las Vegas y han añadido cuatro nuevas fechas a su residencia en Hotel California Sphere. Las nuevas presentaciones se llevarán a cabo los días 5, 6, 12 y 13 de septiembre, justo después de su serie de conciertos programados en abril.
Estas fechas forman parte de su gira de despedida Long Goodbye, que ahora suma un total de 36 shows en la icónica Sphere de Las Vegas. La banda, conformada por Don Henley, Joe Walsh y Timothy B. Schmit, junto a Vince Gill y Deacon Frey, sigue deleitando a sus fans con una producción impresionante y un setlist lleno de clásicos inolvidables.
Con una trayectoria legendaria, los Eagles siguen demostrando por qué su música sigue resonando con el público de todas las generaciones. Si aún no los has visto en vivo, esta podría ser tu última oportunidad de ser parte de su historia.
A pesar de haber sido despedido por Marvel Studios tras su condena por agresión y acoso, Jonathan Majors ha declarado que estaría dispuesto a regresar como Kang el Conquistador si se le diera la oportunidad.
El actor, quien interpretó al villano en Ant-Man and the Wasp: Quantumania y en la serie Loki, expresó su amor por Disney y Marvel en una entrevista reciente con USA Today, afirmando que disfrutó trabajar con Tom Hiddleston, Gugu Mbatha-Raw y Paul Rudd.
Majors también comentó que le encantaría retomar su papel de Damian “Diamond Dame” Anderson en una futura entrega de Creed, aunque admitió que la versión de sí mismo que regresaría sería diferente. Sin embargo, su destino en ambas franquicias sigue siendo incierto, ya que Marvel ha optado por reemplazar a Kang con Doctor Doom como el próximo gran villano en el MCU, interpretado por Robert Downey Jr.
El actor admitió sentirse “desconsolado” por haber sido apartado del papel, aunque reconoció que Doctor Doom es un personaje increíblemente poderoso dentro del universo de Marvel.
En los últimos años, Marvel ha cancelado varias secuelas que estaban en desarrollo, como una segunda película de Eternals, otra de Ant-Man y nuevas temporadas de She-Hulk, Ms. Marvel y Moon Knight. Incluso Armor Wars sigue sin avances concretos.
Sin embargo, en el calendario de estrenos del MCU hay dos películas misteriosas programadas: una para el 13 de febrero de 2026 y otra para el 6 de noviembre del mismo año. Aunque Marvel no ha revelado de qué proyectos se trata, hay rumores de que podrían estar preparando en secreto una película de los X-Men.
¿Será que Marvel finalmente traerá a los mutantes al MCU de manera épica? Habrá que esperar a ver qué sorpresas nos tienen preparadas.
¿Qué harías si tu hijo adolescente fuera acusado de asesinato? Esa es la pregunta central de Adolescence, la nueva miniserie criminal protagonizada por Stephen Graham (Boiling Point, Bodies). Con solo cuatro episodios y filmada en una sola toma continua, la serie ofrece una experiencia intensa y envolvente, donde cada minuto cuenta en la búsqueda de la verdad tras un crimen impactante.
Una historia de pesadilla para cualquier familia
La trama sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un chico de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera de escuela. Mientras su familia enfrenta la devastadora acusación, detectives y psicólogos intentan desentrañar lo ocurrido. La historia no solo expone el drama judicial, sino que también plantea preguntas sobre la presión que enfrentan los jóvenes hoy en día por parte de sus amigos, el internet y las redes sociales.
Un reparto de lujo y un formato innovador
Además de Graham, el elenco incluye a Ashley Walters (Top Boy), Erin Doherty (The Crown), Faye Marsay (Game of Thrones), Christine Tremarco (The Responder) y Mark Stanley (Happy Valley). La serie fue creada por Graham y Jack Thorne (The Swimmers, Joy), y dirigida por Philip Barantini, quien ya había explorado la técnica de plano secuencia en Boiling Point.
Este formato único significa que cada episodio se filmó en una sola toma sin cortes, aumentando la tensión y sumergiendo al espectador en el desarrollo de la historia en tiempo real. Incluso se usó un dron en una escena clave del segundo episodio para lograr un efecto visual impresionante.
¿Basada en hechos reales?
Aunque Adolescence no se basa en un caso específico, sus creadores se inspiraron en noticias reales sobre crímenes juveniles que los impactaron profundamente. La serie busca cuestionar el origen de la violencia en los adolescentes y explorar la masculinidad en la sociedad actual, tocando temas como la ira, la familia y las expectativas sociales.
Dónde ver Adolescence
La serie fue filmada en Pontefract, en el norte de Inglaterra, y ya está disponible para ver en streaming. Con solo cuatro episodios, Adolescence es una opción ideal para un maratón de suspenso e impacto emocional.
En 1990, Madonna no solo lanzó un hit mundial con Vogue, sino que también puso los reflectores en la escena ballroom, un movimiento underground de la comunidad LGBTQ+ que hasta entonces era poco conocido fuera de Nueva York. Con una coreografía icónica, un video lleno de glamour y una estética inspirada en las divas del cine clásico, Madonna convirtió el voguing en un fenómeno global.
El origen del voguing: mucho más que un baile
Antes de que Vogue llegara a MTV, el voguing ya era una forma de expresión en la comunidad ballroom de Nueva York. Desde los 80, esta escena era un refugio para personas LGBTQ+, especialmente de la comunidad afroamericana y latina, donde podían competir en “balls” mostrando sus mejores poses y movimientos inspirados en las revistas de moda. Era más que un baile; era una afirmación de identidad y resistencia.
La influencia de la comunidad ballroom en Vogue
Cuando Madonna lanzó Vogue, tomó inspiración directa de esta subcultura. De hecho, los bailarines que aparecen en el video y en su gira Blond Ambition eran figuras clave de la escena ballroom, como José y Luis Xtravaganza, miembros de la icónica House of Xtravaganza. Con su estética sofisticada en blanco y negro, el video dirigido por David Fincher se convirtió en una obra maestra visual y un homenaje a las estrellas del cine clásico como Marilyn Monroe y Greta Garbo.
Del underground al mainstream: impacto cultural
El éxito de Vogue fue inmediato, alcanzando el #1 en más de 30 países y llevando el voguing a una audiencia global. Si bien algunos criticaron a Madonna por apropiarse de la cultura ballroom, otros argumentan que su visibilidad ayudó a abrir puertas para la comunidad LGBTQ+, dándoles un espacio en la cultura pop que antes no tenían.
El legado de Vogue y su impacto hoy
Treinta años después, el voguing sigue vivo en la cultura pop. Series como Pose han ayudado a reivindicar sus raíces, mientras que artistas como Beyoncé, Rihanna y FKA twigs han incorporado estos movimientos en sus presentaciones. Aunque Madonna no inventó el voguing, su impacto en la cultura pop es innegable y su hit de 1990 sigue siendo un himno de empoderamiento y estilo.
Si hay un año que marcó el boom del pop punk, fue 1994. En solo 12 meses, bandas como Green Day, The Offspring y Blink-182 tomaron la esencia del punk clásico, le agregaron melodías pegajosas y un toque irreverente, y la convirtieron en un fenómeno mundial. Desde Dookie hasta Smash, este fue el año en que el pop punk pasó de ser underground a dominar la radio y MTV.
Green Day y Dookie: el álbum que lo cambió todo
El 1 de febrero de 1994, Green Day lanzó Dookie, su tercer álbum y el que los catapultó al estrellato. Con himnos como Basket Case, Longview y When I Come Around, la banda de Billie Joe Armstrong logró que la energía del punk llegara a las masas. Dookie vendió más de 10 millones de copias solo en EE.UU. y consolidó el sonido que definiría al pop punk de los 90.
The Offspring y Smash: punk para las masas
Unos meses después, en abril de 1994, The Offspring lanzó Smash, el disco independiente más vendido de la historia en ese momento. Canciones como Self Esteem y Come Out and Play demostraron que el punk podía ser accesible sin perder actitud. Su éxito ayudó a abrir camino para más bandas de la escena alternativa.
Blink-182: los rebeldes que venían en camino
Aunque Blink-182 todavía no era un fenómeno global, en 1994 ya estaban en la escena con su álbum debut Cheshire Cat. Con un estilo más juvenil y letras irreverentes, preparaban el terreno para lo que vendría a finales de la década con Enema of the State. Sin duda, 1994 fue el punto de partida para su ascenso en el pop punk.
El impacto de 1994 en la cultura pop punk
El éxito de estos discos llevó al pop punk a nuevas alturas, inspirando a una generación de bandas y estableciendo el sonido que dominaría la segunda mitad de los 90 y principios de los 2000. Festivales como Warped Tour y sellos como Epitaph Records se volvieron pilares del género, demostrando que el espíritu punk estaba más vivo que nunca, pero con un giro más accesible y divertido.
La espera fue corta: Imagine Dragons ha confirmado una segunda fecha en la Ciudad de México debido a la alta demanda. La banda de Las Vegas, famosa por sus himnos globales, ofrecerá un nuevo concierto el 7 de septiembre en el Estadio GNP Seguros.
El grupo, ganador del Grammy y con múltiples certificaciones de diamante, sigue dejando huella en la industria musical con su LOOM World Tour. Con un historial de récords impresionantes, desde ventas millonarias hasta miles de millones de reproducciones, Imagine Dragons se ha consolidado como una de las bandas más influyentes del rock contemporáneo.
Su regreso a México promete una experiencia inolvidable para los fans, con un setlist repleto de éxitos como Radioactive, Believer, Thunder y Demons. La preventa exclusiva de boletos estará disponible para tarjetahabientes Banamex el 21 de marzo, mientras que la venta general comenzará el 22 de marzo a través de Ticketmaster y en las taquillas del recinto.
A lo largo de su carrera, Imagine Dragons ha colaborado con artistas como Kendrick Lamar, Lil Wayne y Avicii, y han utilizado su plataforma para apoyar diversas causas benéficas. Su más reciente álbum, LOOM, ha sido aclamado como una de sus mejores producciones hasta la fecha, reafirmando su capacidad de reinventarse y seguir marcando tendencia.
Este nuevo concierto en la capital mexicana es una muestra del enorme impacto de la banda en el país y la pasión de sus seguidores. Si te quedaste sin boletos para la primera fecha, esta es tu oportunidad para ser parte de una noche épica con Imagine Dragons.
Si hay alguien que sabe cómo causar controversia, es Madonna. En 1989, la Reina del Pop lanzó Like a Prayer, una canción que no solo redefinió su carrera, sino que desató una tormenta mediática que involucró a la iglesia, la publicidad y la música pop. Con una mezcla explosiva de religión, sensualidad y rebeldía, Madonna demostró que el arte también es provocación.
La canción que mostró una Madonna más madura
Después de los éxitos bailables de los 80, Madonna quería algo más profundo y personal. Like a Prayer hablaba de amor y espiritualidad con una intensidad que pocos esperaban. Su mezcla de pop con gospel y un coro celestial hizo que la canción fuera un éxito instantáneo, pero lo que realmente desató la polémica fue su impactante videoclip.
El video que encendió la polémica
Dirigido por Mary Lambert, el videoclip mostraba a Madonna bailando frente a cruces en llamas, besando a un santo afroamericano y llorando en una iglesia. Para muchos, era una metáfora poderosa sobre la fe y la justicia racial, pero para el Vaticano y grupos religiosos, fue una herejía absoluta.
Pepsi vs. Madonna: la cancelación más cara
Antes de que el video saliera al aire, Pepsi había firmado un contrato millonario con Madonna para usar la canción en un comercial. Pero cuando el videoclip oficial se estrenó, la reacción fue tan escandalosa que la marca canceló su contrato y retiró la campaña. Madonna, en respuesta, simplemente se quedó con los millones y con un hit aún más famoso.
Un clásico que sigue siendo un himno
A pesar de la controversia (o quizá gracias a ella), Like a Prayerse convirtió en una de las canciones más icónicas de la historia del pop. Años después, sigue siendo un símbolo de libertad artística y expresión sin censura, demostrando que Madonna siempre ha estado un paso adelante en la música y la cultura pop.
Si hay una canción que encapsula la esencia del pop de los 80, esa es I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me) de Whitney Houston. En 1987, la artista lanzó este himno vibrante que no solo dominó las listas de éxitos, sino que solidificó su estatus como la voz de una generación. Con su inigualable talento vocal y un carisma desbordante, Whitney nos regaló uno de los temas más icónicos de todos los tiempos.
Un hit que nació para ser un clásico
Después del éxito de su álbum debut, Whitney necesitaba un single que la llevara aún más alto. Su equipo confió en los compositores George Merrill y Shannon Rubicam (quienes también escribieron How Will I Know), y el resultado fue esta joya pop llena de energía y emoción.
Un video que nos hizo querer bailar para siempre
El videoclip de I Wanna Dance with Somebody nos mostró a una Whitney radiante, con outfits coloridos, coreografías contagiosas y una vibra festiva que capturó perfectamente la alegría de la música de los 80. Su presencia magnética en pantalla la convirtió en una superestrella global.
Éxito imparable en las listas
La canción se convirtió en un fenómeno instantáneo: llegó al #1 en el Billboard Hot 100 y en varios países alrededor del mundo. Ganó un Grammy a Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, demostrando que Whitney no solo era una cantante pop más, sino una de las mejores voces de todos los tiempos.
Un legado que sigue brillandoMás de tres décadas después, I Wanna Dance with Somebody sigue siendo el soundtrack perfecto para cualquier fiesta. Su energía sigue intacta y generaciones enteras la siguen cantando a todo pulmón, reafirmando que Whitney Houston no solo fue un ícono, sino la voz de una generación.
¡Adam Sandler está de vuelta en los greens! Casi 30 años después del estreno de la icónica comedia, Happy Gilmore 2 llegará a Netflix el 25 de julio de 2025. La secuela reúne a varios miembros del elenco original, incluyendo a Julie Bowen, Ben Stiller y Christopher McDonald (Shooter McGavin), además de nuevas caras como Bad Bunny, Travis Kelce, Eminem, Margaret Qualley y Benny Safdie.
Aunque los detalles de la trama aún son un misterio, el tráiler adelanta que Happy ha dejado atrás sus días de gloria en el golf. “No he tomado un palo en años”, dice el personaje de Sandler, pero algo lo lleva de nuevo al campo, esta vez con una mentalidad más madura.
La película promete revivir la esencia del clásico con el humor característico de Sandler y un elenco que dará mucho de qué hablar. ¿Listos para ver si Happy aún tiene lo necesario para ser un campeón?