Islandia prevé dejar de cazar ballenas a partir de 2024

Islandia, uno de los tres países del mundo junto a Noruega y Japón que sigue cazando ballenas con fines comerciales, prevé poner fin a esta actividad a partir de 2024 debido a que la demanda disminuye, dijo la ministra de Pesca.

“Hay pocas razones para seguir autorizando la caza de ballenas a partir de 2024”, fecha en la que las cuotas actuales permitidas de pesca expiran, dijo Svandis Svavarsdottir, miembro del partido ecologista, en el poder en Islandia, en una columna publicada en la prensa. “Hay pocas pruebas de que exista un interés económico en seguir practicando esta actividad”, continuó la responsable.

Japón, principal cazador de ballenas

La razón es la competencia dura de Japón, principal mercado de la carne de ballena, donde la caza comercial se reanudó desde 2019, una vez que Tokio se retiró de la Comisión Ballenera Internacional. Sin embargo, el consumo de carne de este mamífero marino está disminuyendo.

La caza de ballenas ha sido una actividad controversial en todo el mundo, especialmente en Islandia. En 2018, se cazaron en Islandia 146 rorcuales comunes y seis ballenas minke. En 1986 la caza de ballenas fue prohibida por la Comisión Ballenera Internacional pero Islandia, que se opuso a esta moratoria, la retomó en 2003. Sin embargo, la ballena azul está protegida en Islandia.

Las colillas generan más de 766 millones de kilos de residuos tóxicos al año

Las colillas generan más de 766 millones de kilos de residuos tóxicos al año, lo que conduce a la liberación de microplásticos, metales pesados y otras sustancias químicas que afectan a la salud humana y a la naturaleza, informó la ONU. Para concienciar sobre este problema, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente y la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco tienen previsto lanzar una campaña en las redes sociales. 

Australia declara a los koalas especie en riesgo de extinción

Autoridades de Australia han reclasificado a los koalas como especie en peligro de extinción en los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, informarón medios locales. La ministra de Medioambiente, Sussan Ley, precisó que el nuevo estatus apunta a brindar mayor protección al emblemático animal australiano, gravemente afectado por prolongadas sequías, incendios forestales, enfermedades y pérdida de hábitat producto de la urbanización en las últimas dos décadas.

Los especialistas pronostican que la especie podría desaparecer por completo para el 2050 si no se toman medidas urgentes.

Uso de la bicicleta y sus beneficios para la salud y el medio ambiente

Ámsterdam es una de las ciudades que debería servir de ejemplo ya que cerca de 800 mil ciudadanos poseen una bicicleta. El uso de la bicicleta es una gran responsabilidad, en lugares donde hay mucho tráfico, siempre existe una seria posibilidad de accidentes. Es por eso que debe seguir las reglas de seguridad orientadas a ayudar a prevenir lesiones y accidentes. Por ejemplo, es necesario llevar siempre casco y seguir las normas de circulación.

Sin embargo, hay muchos beneficios que deberían alentarlo a optar por una bicicleta con más frecuencia. Cinco de ellos son cruciales y queremos destacarlos aquí.

Reducción de la Contaminación del Aire

Cambiar nuestros malos hábitos nos acercará a hacer nuestras vidas más respetuosas con el medio ambiente. Lo primero que obtendremos al andar en bicicleta es la reducción de la contaminación del aire. El uso de la bicicleta, utiliza un mínimo de combustibles fósiles. Esto significa que su uso ofrece un modo de transporte libre de contaminación, ahorrará aproximadamente 3000 libras de emisiones de gases de efecto invernadero cada año.

No se queman combustibles no renovables

¿Sabías que, solo en 2019, Estados Unidos consumió alrededor de 20,5 millones de barriles de petróleo al día? Los dos tipos más comunes de aceite utilizados son: diesel y gas. Los ciclistas hacen una gran contribución a la reducción del consumo de petróleo. Lógicamente, todo el planeta Tierra se beneficiaría de esto.

Mejora de la Salud Personal

El uso de la bicicleta a menudo se asocia con la mejora de la salud física. Este hábito potencia la salud mental y emocional. Mejora el equilibrio y la postura, la resistencia cardiovascular, la flexibilidad, la fuerza y ​​también el estado de ánimo en general. Además, andar en bicicleta te da la oportunidad de salir al aire libre y respirar aire fresco. Los beneficios para la salud personal de andar en bicicleta son numerosos.

Estudio confirma que reducir el consumo de carne combate el cambio climático

Consumir menos carne y productos lácteos en los países más ricos del mundo ayudaría a reducir en más del 60 % las emisiones contaminantes durante la producción agropecuaria, además de mejorar la salud de la población, indica una investigación publicada esta semana en la revista científica “Nature Foods”.

El estudio titulado “El cambio en la dieta en las naciones de altos ingresos puede conducir a un doble beneficio climático”, analiza el impacto ambiental de llamada dieta de salud planetaria en 54 países de altos ingresos, misma que está basada especialmente en vegetales y en un menor consumo de productos de origen animal, azúcares y grasa saturada.

Si los países más ricos redujeran su consumo de carne, las tierras de cultivo podrían regresar a su estado natural, capturando 100.000 millones de toneladas de CO2, que equivale a unos 14 años de emisiones totales de la agricultura. La Unión Europea es el mayor exportador de carne de cerdo y productos porcinos del mundo. Solo Alemania, España y Francia concentran la mitad de esta producción, destaca el estudio.

¿Por qué comer menos carne es lo mejor que puede hacer por el planeta?

Reciclar o usar el transporte público en lugar de manejar al trabajo tiene su lugar, pero los científicos apuntan cada vez más a un cambio de estilo de vida más profundo que sería la forma más importante de ayudar al planeta: comer mucha menos carne.

Una gran cantidad de investigaciones publicadas ha puesto al descubierto el fuerte impacto que el consumo de carne, especialmente de res y cerdo, tiene sobre el medio ambiente al alimentar el cambio climático y contaminar los paisajes y las vías fluviales.

La agricultura industrializada y el inicio de la peor crisis de extinción de especies desde la desaparición de los dinosaurios significan que el ganado y los humanos ahora constituyen el 96% de todos los mamíferos. Pero a pesar de consumir la gran mayoría de las tierras agrícolas, la carne y los lácteos representan solo el 18% de todas las calorías de los alimentos y alrededor de un tercio de las proteínas.

La poderosa huella de la carne de granja no solo es ineficiente. La deforestación para dar paso al ganado, junto con las emisiones de metano de las vacas y el uso de fertilizantes, genera tantas emisiones de gases de efecto invernadero como todos los automóviles, camiones y aviones del mundo. Las prácticas de cría de carne corren el riesgo de extinciones masivas de otros animales, además de generar una contaminación significativa de arroyos, ríos y, en última instancia, del océano.

Los científicos advirtieron que se requieren grandes reducciones en el consumo de carne si el mundo quiere evitar el peligroso cambio climático, y el consumo de carne en los países occidentales debe disminuir en un 90%, reemplazado por cinco veces más frijoles y legumbres.

3 cosas que pueden ayudar a salvar el planeta

En 2016, la Organización Mundial de la Salud declaró que San Salvador, Santiago, Bogotá y Lima se encuentran entre las capitales más contaminadas de América Latina, con índices de material particulado, conjunto de partículas sólidas y líquidas emitidas directamente al aire, tales como el hollín de diesel, polvo de vías, el polvo de la agricultura y las partículas resultantes de procesos productivos, muy por encima de lo recomendable, con las siguientes recomendaciones tu puedes salvar el planeta:

  1. Tú puedes contribuir a la lucha contra las emisiones contaminantes dejando tu automóvil en casa. En varias ciudades del mundo hay programas de bicicletas públicas para el desplazamiento en las zonas urbanas.

2. La próxima vez que compres un auto, o lleves tu vehículo a revisión, échale una buena mirada a qué lugar ocupa en el índice de emisiones. Entre más bajo el índice de emisiones, mejor para el medio ambiente.

3. Quizás sería bueno que pienses en comprar un auto eléctrico, los gobiernos en todo el mundo esperan tener muchos más autos eléctricos en circulación en las próximas décadas.

Cómo desechar correctamente los cubrebocas

Aunque el uso de cubrebocas ha mitigado la propagación del coronavirus, ha traído un costo ecológico que cobrará una factura alta a varias generaciones. A pesar de que este se ha convertido en un artículo de uso personal cotidiano, la duración de su vida útil ha traído sobre el entorno graves problemas de contaminación.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que su impacto en el medio ambiente sea lo menos posible:

  • Utilizar cubrebocas reutilizables sin filtros desechables, que puedan lavarse en la lavadora o a mano con regularidad sin que la tela se dañe.
  • Tener un repuesto limpio por si algo le pasa al cubrebocas principal, de manera que no se tenga que comprar uno desechable.
  • Si se desecha un cubrebocas de plástico, debe de ser en un bote de basura con tapa.
  • Nunca tirar cubrebocas desechables en el bote de basura para reciclaje.
  • Y sobre todo: nunca tirarlos en la calle.

Pulpos, cangrejos y langostas serán reconocidos como seres sintientes en el Reino Unido

Los cangrejos, las langostas, los pulpos y otras especies de crustáceos decápodos y moluscos cefalópodos serán reconocidos en el Reino Unido como seres que tienen la capacidad de sentir. Así lo anunció el viernes 19 de noviembre el gobierno británico, que para tomar esta decisión se basó en la sólida evidencia de más de 300 estudios científicos realizados por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.

Las investigaciones determinaron que estas especies tienen la capacidad de experimentar angustia, dolor, sed, hambre, calidez, alegría y consuelo, entre otras cosas.

Esta enmienda del gobierno británico, que se enmarca dentro de los cambios al proyecto de ley sobre bienestar animal, fue celebrada por Jonathan Birch, principal investigador de la revisión: “Me complace ver que el gobierno pone en práctica una recomendación central del informe de mi equipo”, afirmó Birch.

“Los pulpos y otros cefalópodos han estado protegidos en la ciencia durante años, pero no han recibido ninguna protección fuera de ella hasta ahora”, agregó el experto.

El informe dado a conocer menciona unas recomendaciones específicas sobre cómo mantener correctamente el bienestar de estos animales, se menciona la prohibición de extirpar los dáctilos de crustáceos, que personas no expertas los puedan vender vivos y que se recurra a métodos de preparación como cocinarlos vivos.

Las medidas tomadas por el gobierno británico no afectarán ninguna legislación existente, ni tampoco el desempeño de la industria pesquera o de restaurantes.

Con información de DW

Estado australiano prohíbe espectáculos de delfines para poner fin a la cría de animales cautivos

Muchos aplauden que un estado australiano cese los espectáculos de delfines. Se prohíbe esta actividad para poner fin a la cría de animales cautivos. La idea es que esta iniciativa luego se haga extensiva a toda la nación australiana.

Es una iniciativa promovida desde el Ministerio del Ambiente. El representante de esta institución, Matt Kean, ha dicho una frase impactante: “un delfín puede vivir 50 años. Un delfín nacido hoy seguiría en cautiverio en 2070”.

Se espera terminar con el cautiverio de estos mamíferos acuáticos. Los legisladores consideran que no es justo que nazcan en el patio trasero de un parque acuático, para luego ser destinado a protagonista de un circo.

No es la primera vez que aparecen estas iniciativas. Por ejemplo, Canadá prohíbe el cautiverio de ballenas y delfines. No obstante, se espera que otros países repitan estas acciones legales contra el cautiverio de animales.