Aaron Sorkin prepara la secuela de The Social Network, centrada en el lado oscuro de Facebook

Quince años después del estreno de The Social Network, Aaron Sorkin regresa con una secuela que promete revelar las consecuencias más profundas del ascenso de Facebook. Titulada The Social Network Part II, esta nueva entrega no se enfocará en la creación de la plataforma, sino en su impacto global y las controversias que la rodean.

La historia estará inspirada en la serie de investigaciones The Facebook Files del Wall Street Journal, donde se expone cómo la empresa era consciente de los daños causados por su plataforma: desde la desinformación hasta su influencia en eventos reales con consecuencias graves. Sorkin, ganador del Óscar por el guion original, no solo escribirá el libreto sino también dirigirá la película.

En esta ocasión, el enfoque será más político y social, mostrando cómo una red que nació con fines universitarios se convirtió en una de las mayores fuerzas de manipulación informativa y polarización en el mundo. Según se reveló, uno de los puntos clave del guion será la relación entre Facebook y el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

La película será producida por Todd Black, Peter Rice, Stuart Besser y el propio Sorkin, quien se ha consolidado como una de las voces más críticas y certeras en el análisis del poder desde la ficción.The Social Network Part II se perfila como una reflexión intensa y necesaria sobre el presente digital. De la ambición universitaria a la influencia geopolítica, Sorkin vuelve a poner el dedo en la llaga para recordarnos que el futuro de la información también tiene un pasado que contar.

Steve Burns, el querido ex anfitrión de Blue’s Clues, lanza un podcast para adultos

Steve Burns, el icónico conductor original de Blue’s Clues, regresa a la conversación pública con Alive, un nuevo podcast semanal que se estrenará en otoño de 2025 a través de Lemonada Media. Esta propuesta está pensada para los adultos que crecieron con el programa, y ahora buscan sentido en un mundo más complejo.

La idea surgió tras el emotivo video viral de Burns en 2021, donde, por el 25 aniversario de la serie, ofreció una sentida disculpa por su repentina salida y reconoció lo difícil que ha sido para su audiencia crecer. En ese mismo tono reflexivo, Alive se enfocará en temas como la conexión humana, el autoconocimiento y la búsqueda de significado en medio del caos moderno.

“Es un podcast que escucha de vuelta”, declaró Burns. El actor y músico promete mantener la esencia del show infantil, basada en la curiosidad y la empatía, pero adaptada a la vida adulta. Alive abordará preguntas profundas, explorará emociones reales y buscará respuestas sin pretensiones, aunque, como él mismo dice, “habrá menos muebles que hablen”.

Lemonada Media, la plataforma que lo albergará, aseguró que el proyecto conecta de forma genuina con la generación millennial que necesita una guía emocional sin juicios, y encontraron en Burns la figura perfecta para liderarlo. Su carisma y cercanía tocan fibras sensibles y despiertan la nostalgia con propósito.

Además del podcast, Burns presentará un espectáculo en vivo titulado Steve Burns Alive, del 23 al 25 de julio en Nueva York, donde combinará música, historias personales y humor.

Con Alive, Steve Burns demuestra que el viaje de descubrimiento nunca termina. De buscar pistas con una libreta azul a explorar las grandes preguntas de la vida, su nuevo proyecto promete ser una guía íntima y reconfortante para una generación que aún busca respuestas.

Top Gun 3 será el capítulo final de Maverick, según su director

El director Joseph Kosinski ha revelado nuevos detalles sobre Top Gun 3, la esperada secuela que marcará el cierre definitivo del viaje de Tom Cruise como Maverick. Esta tercera entrega se perfila como una despedida épica, cargada de emociones, introspección y mucha acción aérea.

En entrevista con British GQ, Kosinski adelantó que la trama girará en torno a una “crisis existencial” que pondrá a prueba a Maverick de una forma completamente distinta a lo visto antes. El director explicó que esta vez, el icónico piloto se enfrentará a preguntas que lo harán sentir pequeño frente al mundo, en lo que será un reto más interno que técnico.

Aunque muchos interpretaron Top Gun: Maverick como una película de transición generacional, Kosinski asegura que aún queda una última misión por contar. “Es el último viaje, así que estamos trabajando en eso”, dijo con contundencia.

El guion está en manos de Ehren Kruger, quien también participó en la escritura de Top Gun: Maverick. Según Kosinski, la producción solo avanzará si la historia es lo suficientemente fuerte como para honrar el legado del personaje.

Desde principios de 2024 se sabe que Top Gun 3 está en desarrollo. Se espera que Miles Teller y Glen Powell regresen a sus roles, mientras Kosinski se mantiene a bordo como productor y posible director. Con un marco narrativo ya delineado y Cruise a punto de despedirse de su papel más legendario, la expectativa está por los cielos.Todo apunta a que Top Gun 3 no será solo una secuela más, sino una carta de despedida cuidadosamente elaborada para uno de los personajes más icónicos del cine moderno. Maverick se prepara para su última misión, y las emociones prometen ser tan intensas como las escenas de vuelo.

Amanda Seyfried revela su intensa audición para Wicked

La actriz Amanda Seyfried compartió recientemente los detalles de su arduo intento por obtener el papel de Glinda en la versión cinematográfica de Wicked. A pesar de haber participado en exitosos musicales como Les Misérables y Mamma Mia!, el rol finalmente fue otorgado a la cantante Ariana Grande.

En entrevista para el pódcast In The Envelope, Seyfried confesó haber audicionado seis veces para el papel, algo inusual en su carrera: “Estoy en una posición privilegiada en la que ya no tengo que audicionar, pero esta vez lo hice porque realmente lo deseaba”. La actriz explicó que, a pesar de tener una agenda muy apretada, se preparó intensamente durante años para poder interpretar la música de Wicked con excelencia.

Seyfried describió su motivación como una competencia sana consigo misma y aseguró que su esfuerzo fue genuino. Aunque no consiguió el papel, resaltó lo valioso que fue hacer una prueba de pantalla junto a Cynthia Erivo, quien interpreta a Elphaba en la película: “Poder cantar con Cynthia fue todo un momento en sí mismo”.

Tanto Ariana Grande como Cynthia Erivo fueron nominadas al Óscar por sus interpretaciones y regresarán a sus papeles en Wicked: For Good, programada para noviembre. Aunque Seyfried no formará parte de este universo cinematográfico, su dedicación y profesionalismo han sido ampliamente reconocidos por sus seguidores y colegas.La historia de Amanda Seyfried con Wicked demuestra que, incluso en una carrera consolidada, los grandes sueños siguen requiriendo trabajo, pasión y perseverancia. Aunque esta vez no fue Glinda, su entrega quedó grabada en la historia del proyecto.

Michael Cera rechazó actuar en Fantastic Beasts por temor a volverse “demasiado famoso”

El actor Michael Cera confesó que decidió no involucrarse en la saga Fantastic Beasts, derivada del universo de Harry Potter, porque temía perder el control de su carrera y fama. Así lo reveló en un podcast, donde habló con honestidad sobre su estrategia para mantenerse alejado de las grandes franquicias de Hollywood.

Aunque no confirmó haber recibido una oferta formal, Cera admitió que evitó participar en el proyecto al imaginar el nivel de compromiso que implicaría: “Probablemente serían seis años de trabajo”, comentó. Añadió que también temía que actuar en películas para público infantil lo llevara a un nivel de fama que no deseaba.

El papel al que se refería, según se especula, era el del simpático muggle Jacob Kowalski, interpretado finalmente por Dan Fogler en Fantastic Beasts and Where to Find Them (2016). Cera prefirió enfocarse en proyectos más discretos, como Scott Pilgrim vs. The World, Superbad o cintas independientes.

Sin embargo, el actor señaló que su postura ha cambiado con el tiempo: “Creo que ya superé ese sentimiento. Si llegara una franquicia interesante, no me iría corriendo del cuarto por eso”.

En otro momento reciente, Cera contó entre risas que conoció a Jackie Chan en un estudio de radio, pero el actor de acción no supo quién era y pensó que era un fan ganador de un concurso. “Fue muy amable, pero se notaba que no tenía idea de quién era yo”, recordó con humor.

Actualmente, Michael Cera protagoniza The Phoenician Scheme, lo nuevo de Wes Anderson, que ha sido elogiado por su estilo característico, humor y giros inesperados.

La decisión de Cera muestra cómo algunos actores eligen proteger su carrera y autenticidad por encima de la fama masiva. Hoy, con más experiencia y una sólida filmografía, el actor se mantiene fiel a su estilo, pero abierto a nuevas posibilidades.

Marvel apuesta todo a ‘The Fantastic Four: First Steps’ para salvar su universo cinematográfico

Marvel Studios se juega una de sus últimas cartas con The Fantastic Four: First Steps, su próxima gran apuesta que llegará a los cines el 25 de julio. Con Thunderbolts dejando un sabor agridulce en taquilla, este reboot es más que una película: es una prueba clave de que Marvel aún tiene el poder de emocionar al público.

Esta será la primera vez que el estudio trabaja directamente con su “Primera Familia”, luego de años con los derechos en manos de Fox. La nueva cinta presenta a Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm, en una historia que mezcla acción, nostalgia sesentera y drama familiar.

Ambientada en un mundo retrofuturista, la película enfrentará a los Fantastic Four contra Galactus, un devorador de mundos, acompañado de su enigmática heraldo, Silver Surfer (interpretada por Julia Garner). Pero más allá del conflicto cósmico, la cinta explora los lazos familiares y las decisiones difíciles cuando el amor y el deber se enfrentan.

The Fantastic Four: First Steps no solo busca revivir la gloria de esta icónica franquicia, sino también impulsar el camino hacia las ambiciosas secuelas de Avengers: Doomsday y Secret Wars, que llegarán en 2026 y 2027. Marvel sabe que necesita un golpe certero para recuperar la confianza de su audiencia y esta cinta podría ser ese gran momento.

Con un reparto de alto calibre, efectos visuales prometedores y un enfoque renovado, First Steps tiene la difícil misión de demostrar que los superhéroes todavía pueden sorprender.

¿Lo logrará? Lo sabremos el 25 de julio, cuando el destino de Marvel vuelva a jugarse en la pantalla grande.

El proyecto final de David Lynch podría publicarse como libro tras su muerte

El mundo del cine aún procesa la partida de David Lynch, el cineasta visionario detrás de Twin Peaks, Mulholland Drive y The Elephant Man. Aunque su muerte en enero de 2025 marcó el fin de una era, su legado podría continuar a través de su último proyecto inédito: Unrecorded Night.

Originalmente pensado como una serie para Netflix, Unrecorded Night fue descrito por la productora Sabrina Sutherland como “lo mejor que David hizo jamás”. El cineasta trabajó en el guion —de casi 600 páginas— antes de que la pandemia detuviera por completo su desarrollo. De acuerdo con Peter Deming, director de fotografía en varias obras de Lynch, ya se habían hecho locaciones, se había contratado a un diseñador de producción y se hablaba con actrices como Laura Dern y Naomi Watts.

Aunque el proyecto quedó en pausa, ahora la familia del director, encabezada por su hija Jennifer Lynch, contempla publicar el guion como libro. Esta idea habría surgido cuando Lynch comenzó a enfrentar complicaciones de salud y consideró que no podría llevarlo a la pantalla.

La publicación del manuscrito permitiría a fans y estudiosos del cine acceder a la última gran obra de uno de los creadores más influyentes del siglo XX y XXI, en un formato diferente pero igualmente poderoso.

Además, la reciente subasta de artículos personales de Lynch recaudó más de 4.25 millones de dólares, lo que demuestra el interés constante por su trabajo y figura incluso después de su fallecimiento.

Con Unrecorded Night, el genio de Lynch podría encontrar un nuevo lenguaje… en las páginas de un libro.

Pedro Pascal revela que estuvo a punto de dejar la actuación para ser enfermero

Hoy es uno de los actores más reconocidos de su generación, pero Pedro Pascal estuvo muy cerca de renunciar a la actuación. En una reciente entrevista, el protagonista de The Last of Us y The Mandalorian confesó que la falta de oportunidades en sus 20 y 30 lo llevó a considerar seriamente estudiar enfermería.

Pascal compartió que, antes de obtener su primer papel importante como Oberyn Martell en Game of Thrones a los 39 años, pensaba que ya no tenía futuro en la industria. “Pasar los 29 sin una carrera significaba que todo había terminado”, declaró. Fue su hermana mayor, la productora Javiera Balmaceda, quien lo motivó a seguir: “Lo único que nunca íbamos a permitirle a Pedro era que se rindiera”.

Entre bromas, el actor dijo que como enfermero habría sido muy selectivo, al igual que cuando era mesero: “Me enamoraría de algunos pacientes y odiaría a otros”, comentó entre risas.

Ahora, a sus 50 años y próximo a protagonizar The Fantastic Four: First Steps para Marvel, Pedro Pascal reflexiona con vulnerabilidad sobre su camino. “Los 40 se sintieron empoderados. Cumplir 50 fue más vulnerable. Qué cosa tan tonta para un hombre de 50 años: ¡tener toda esta atención!”

Más allá del éxito, Pascal ha usado su plataforma para defender causas como los derechos de las personas trans, apoyando públicamente a su hermana Lux y criticando declaraciones transfóbicas como las de J.K. Rowling.

De casi dejar los escenarios a convertirse en una figura clave del entretenimiento actual, la historia de Pedro Pascal es prueba de que nunca es tarde para brillar.

F1: La Película, Acelerando a Fondo

El mundo de la Fórmula 1 ha cautivado a millones de espectadores durante décadas, con su mezcla de velocidad, drama, talento y peligro. Cuando se anunció que Apple Studios se sumergiría en este universo con una película, las expectativas se dispararon. Ahora, con el lanzamiento de F1: La Película, tenemos la oportunidad de vivir la adrenalina desde una perspectiva única. Prepárense para una inmersión en el rugido de los motores y las emociones del circuito.

La Velocidad y el Espectáculo de F1: La Película

Desde los primeros compases, F1: La Película nos lanza de cabeza al frenesí de la competición. Lo que realmente impresiona es la fidelidad y la inmersión en las secuencias de carrera. Se nota el compromiso por capturar la esencia de la Fórmula 1, desde la velocidad vertiginosa de los monoplazas hasta la tensión palpable en cada adelantamiento. Las cámaras, la edición y el sonido se combinan para crear una experiencia visceral que te hace sentir el viento en la cara y el asfalto bajo los neumáticos. La autenticidad de las imágenes, grabadas en circuitos reales, es un gran acierto y eleva el nivel de realismo.

La narrativa, centrada en un piloto experimentado que busca un regreso, ofrece una perspectiva interesante sobre los desafíos y sacrificios en este deporte. La historia busca tocar las fibras del resurgimiento y la búsqueda de la gloria, y en varios momentos, lo logra con un toque humano que va más allá de la simple competición.

¿Qué Pudo Ser Diferente en F1: La Película?

A pesar de su gran despliegue visual y su emocionante acción en pista, F1: La Película presenta algunos aspectos que pudieron pulirse. En ciertos pasajes, el desarrollo de los personajes fuera de la pista puede sentirse un poco apresurado, dejando la sensación de que se pudo profundizar más en sus motivaciones y arcos emocionales. Aunque la relación entre el piloto experimentado y su joven compañero es el motor de la historia, a veces la dinámica se desliza hacia fórmulas ya conocidas del género deportivo. Esto no desmerece la película, pero un guion con más giros inesperados en lo personal habría añadido capas adicionales.

Lo que Realmente Brilló en F1: La Película

Lo más destacado de F1: La Película es su capacidad para transportarte al corazón de la Fórmula 1. Las escenas de carrera son, sin duda, lo mejor del filme, ofreciendo una perspectiva que pocos documentales o películas han logrado. La pasión por el deporte se siente en cada fotograma, y la película consigue transmitir la exigencia física y mental que implica ser un piloto de F1. Además, la interacción y el respeto hacia los pilotos y equipos reales que aparecen en el filme añaden un plus de autenticidad que encantará a los aficionados. Es un homenaje al deporte y a aquellos que lo hacen posible, capturando la magia de la velocidad y la gloria.

Tráiler

Acerca de F1: La Película

  • Plataforma: Apple Studios (Estreno en cines a nivel internacional por Warner Bros. Pictures).
  • Género: Drama, Deportes, Acción.
  • Ambientación: Circuitos de Fórmula 1 de todo el mundo durante la temporada real.
  • Dirección: Joseph Kosinski.
  • Fecha de lanzamiento: 25 de junio de 2025 (internacional)

Reparto Principal

  • Brad Pitt: Sonny Hayes. Actor ganador del Oscar, conocido por su versatilidad en películas como Érase una vez en Hollywood, El club de la pelea y Guerra Mundial Z. Interpreta a un expiloto de F1 que busca su segunda oportunidad.
  • Damson Idris: Joshua Pearce. Actor británico emergente, reconocido por su trabajo en la serie Snowfall. En F1: La Película, da vida a un joven y prometedor talento de la Fórmula 1.
  • Javier Bardem: Ruben Cervantes. Consagrado actor español, ganador del Oscar, famoso por sus intensas interpretaciones en filmes como No es país para viejos y Skyfall. Su rol es el de un personaje clave en el mundo de la Fórmula 1.
  • Kerry Condon: Kate. Actriz irlandesa con una notable trayectoria, vista en series como Better Call Saul y películas como Tres anuncios en las afueras. Aporta una presencia fuerte y convincente.

Para más reseñas de Películas y Series no olvides visitar nuestra nueva sección. Si quieres que hagamos una reseña especial, envíanos un mensaje en nuestras Redes Sociales.

Misión: Imposible – La Sentencia Final ¿Misión Cumplida?

La saga de Misión: Imposible (Mission: Impossible) ha logrado algo que pocas franquicias pueden presumir: mantenerse relevante, emocionante y sorprendentemente fresca a lo largo de décadas. Con la llegada de Sentencia Final las expectativas eran estratosféricas, y la película, en gran medida, las supera con creces. Si te preguntas si vale la pena sumergirte una vez más en el mundo de Ethan Hunt, la respuesta es un rotundo sí.

La Excelencia Continúa en Misión: Imposible – La Sentencia Final

Desde el primer minuto, la película te atrapa y no te soltará. La película es un torbellino de acción impecablemente coreografiada, persecuciones de infarto y secuencias que te dejarán sin aliento. Tom Cruise, una vez más, demuestra su compromiso inquebrantable con el espectáculo, realizando acrobacias que desafían la gravedad y que te recordarán por qué es una de las últimas estrellas de acción de la “vieja escuela”. La construcción de la tensión es maestra, y cada escena de acción se siente significativa, no solo un despliegue vacío de efectos especiales.

Uno de los puntos más brillantes de esta entrega es la forma en que se construye la amenaza. La inteligencia artificial “La Entidad” es un antagonista formidable y aterrador, que se siente relevante en el mundo actual y eleva la apuesta para Ethan y su equipo. Pero ¿qué será más aterrador? ¿La IA o que caiga en malas manos?

¿Qué Pudo Ser Diferente en Misión: Imposible – La Sentencia Final?

A pesar de su brillantez, no es perfecta. En ocasiones, la trama puede sentirse un tanto densa con la introducción de múltiples facciones y motivaciones, lo que requiere una atención considerable para no perderse en los detalles. Si bien esto añade profundidad, también puede hacer que ciertos pasajes se sientan un poco cargados de exposición. Además, el ritmo, aunque mayormente frenético y emocionante, tiene un par de momentos en los que podría haberse aligerado un poco para permitir respirar al espectador antes de la siguiente secuencia de adrenalina.

Lo que Realmente Brilló en Misión: Imposible – La Sentencia Final

Lo mejor de Misión: Imposible – La Sentencia Final es su incansable dedicación a la acción práctica y al suspenso genuino. Las escenas más icónicas, como estar encima de un biplano, son ejemplos de maestría cinematográfica que te mantendrán al borde de tu asiento. La química entre el elenco es palpable, y la adición de personajes como Grace aporta una dinámica fresca y divertida. La película es un testimonio del cine de acción en su máxima expresión, demostrando que no se necesitan superpoderes para crear un espectáculo épico. Es un recordatorio de por qué amamos ir al cine.

Tráiler

Acerca de Misión: Imposible – La Sentencia Final

  • Plataforma: Cines (inicialmente), luego disponible en plataformas de streaming como Paramount+.
  • Género: Acción, Espionaje, Thriller.
  • Ambientación: Diversas locaciones alrededor del mundo, incluyendo Reino Unido, Malta, Sudáfrica y Noruega.
  • Dirección: Christopher McQuarrie.
  • Fecha de lanzamiento: 22 de mayo de 2025 (México)

Reparto Principal

  • Tom Cruise: Ethan Hunt. Un ícono de la acción, Cruise ha protagonizado la saga Mission: Impossible desde su inicio, consolidándose como uno de los actores más rentables de Hollywood y conocido por sus impresionantes acrobacias sin dobles.
  • Hayley Atwell: Grace. Actriz británica conocida por su papel de Peggy Carter en el Universo Cinematográfico de Marvel. En Dead Reckoning, aporta una mezcla de encanto y vulnerabilidad a su personaje.
  • Ving Rhames: Luther Stickell. Ha sido parte del equipo de Ethan Hunt desde la primera película, aportando estabilidad y calidez. Rhames es un actor versátil con una larga trayectoria en cine y televisión.
  • Simon Pegg: Benji Dunn. Comenzó como un personaje más cómico y ha evolucionado hasta convertirse en un miembro indispensable del equipo. Pegg es un actor, escritor y comediante británico aclamado por su trabajo en el género de la comedia y la ciencia ficción.

Para más reseñas de Películas y Series no olvides visitar nuestra nueva sección. Si quieres que hagamos una reseña especial, envíanos un mensaje en nuestras Redes Sociales.